GNRH FSH LH.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A través de esta diferencia, por la que existen machos y. Algunos de estos descendientes llegan a adaptarse mejor hembras, una especie puede combinar.
Advertisements

Evaluación testicular
PUBERTAD DEFINICIÓN: Es el periodo del desarrollo que sigue a la niñez, en el que se inicia la madurez sexual y se adquiere la capacidad de reproducción.
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
Lic. Nazarena M. Palladino
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
HIPÓFISIS o PITUITARIA
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
DIFERENCIACIÓN SEXUAL DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
Control hormonal de la producción de gametos
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
PERFIL HORMONAL FEMENINO
DOMINGUEZ HUERTA ITZEL YASMIN
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Hormona del Crecimiento y Progesterona LOT RAMÍREZ RUIZ NATHALY SOBERANIS XIMENA ARAGÓN MONTERRUBIO LETICIA CALDERON.
Función Gonadal Bioquímica III (Clínica) II año de Medicina
Trabajo realizado por: Celia Vargas Salazar 1º Bachillerato B
ÉTICA Y VALORES I CAMBIOS EN LA PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO.
Publicado en Epitelio Germinal Cubre superficie externa de ovario (feto) Deriva del epitelio de crestas germinales Se diferencian.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL. EL CUERPO RESPONDE A DIFERENTES ESTÍMULOS EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD ESTÍMULOS INTERNOS ESTIMULOS EXTERNOS.
Conociendo el ciclo menstrual. Reconocer el ciclo menstrual de la mujer considerando su importancia para la formación de un nuevo ser. Conociendo el ciclo.
HORMONAS: Comunicación intercelular
Reproducción Animal Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata.
Hipotálamo e Hipófisis Anterior
Explorando el Sistema Reproductor Masculino
1 Cambios hormonales y la transición adolescente Dr Sergio Eduardo Pérez Laínez Endocrinólogo Pediatra.
SISTEMA ENDOCRINO LA VIDA MISMA
Sistema Reproductor. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
Catherine Cortés Nicole Murga Carla Quiñones
El sistema reproductor femenino. ¿ Qué estructuras conforman el Sist. Rep. Femenino ? El sistema reproductor femenino incluye a los órganos productores.
Síndrome de Klinefelter
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
Integrantes: Romina Albornoz Misael Arismendi Moyra Choque Pablo Cutipa Profesor: Klgo. Julio Álvarez.
FISIOLOGÍA . LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
REPASO DE LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
CAMBIOS BIOLÓGICOS, CRECIMIENTO CORPORAL Y MADURACIÒN SEXUAL
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Eje Hipotálamo, Hipófisis, Ovario
Hormonas y su función Yannina Caba Andrés Pizarro Susana Terán.
REPRODUCCION HUMANA. Órganos reproductores femeninos.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino.
AMENORREA.  DEFINICION: Ausencia del periodo a los 14 años con falta de crecimiento o desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. Ausencia del.
ESCENARIOS CLÍNICOS B.R. Caso 1 Paciente femenina de 23 años de edad que acude a consulta por amenorrea primaria, glándulas mamarias Tanner IV-V, ausencia.
Sistema endocrino ¿Qué es? Es un sistema formado por varios órganos ubicados en diferentes partes del cuerpo. Los órganos del sistema endocrino se.
Oligomenorrea en la adolescencia
GLÀNDULA HORMONAS CARACTERISTICAS ALTERACIONES Hipófisis
Hormona Luteinizante (LH)
Fecundación y gestación Mellizos, gemelos y siameses
Paratiroides, Páncreas y Suprarrenales. -Retroalimentación
Aparatos reproductores
Hormonas Cuando uno era joven hablaba de "enamorarse" con divertida solemnidad, como si fuera un acontecimiento memorable, aunque ¿Qué era en realidad?
HORMONAS Comunicación intercelular
Efecto de la administración de un inhibidor de aromatasa (AI) A
Ciclo Femenino Feed Back.
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Determinación sexual en los seres humanos.
Es mas fácil educar y convivir con alguien cuanto mas lo conocemos
Viviendo la Adolescencia
El Sistema Endocrino.
Profesora Marianela Cáceres Leyton
Unidad N°2: “Sexualidad y responsabilidad”.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Sistema Reproductor Masculino , Femenino y Hormonas
SISTEMA ENDOCRINO.
Transcripción de la presentación:

GNRH FSH LH

Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) Es secretada por la neurohipófisis. Estimula la secreción de FSH y LH por las células gonadótropas. Valores normales: 5-20 mUI/ml mUI/ml = miliunidades internacionales por mililitro. 

Enfermedades de la GnRH Hipogonadismo hipogonadotrópico Mujeres . Pérdida de los períodos menstruales (amenorrea) Hombre: Impotencia e infertilidad. Pérdida del interés sexual (libido) Pérdida de masa muscular

Niños o adolescentes: En las mujeres, ausencia de mamas y períodos menstruales  En los hombres, ausencia de desarrollo de las características sexuales, como el agrandamiento de los testículos y el pene, voz gruesa y vello facial

Función de la FSH Es secretada por la Adenohipófisis. Induce el crecimiento de los folículos en el ovario. La maduración de los espermatozoides en las células de sertoli de los testículos.

LOS NIVELES NORMALES DE FSH DIFERIRÁN DEPENDIENDO DE LA EDAD Y EL SEXO DE UNA PERSONA Hombres Mujeres antes de la pubertad: 0-4.0 mUI/ml durante la pubertad: 0.3-10.0 mUI/ml mujeres que están menstruando: 4.7 a 21.5 mUI/ml posmenopáusicas: 25.8 - 134.8 mUI/ml antes de la pubertad: 0-5.0 mUI/ml durante la pubertad: 0.3-10.0 mUI/ml adultos: 1.5-12.4 mUI/ml mUI/ml = miliunidades internacionales por mililitro. 

Folículoestimulante / FSH (Exceso y déficit) Hipergonadismo: Excesivo crecimiento de las gónadas (ovarios y testículos), además de mayor producción de estrógenos o testosterona. Hipogonadismo: Poco desarrollo y tamaño de las gónadas. También hay poca secreción de testosterona o estrógenos.

HORMONA LUTEINIZANTE (lh) secretada por la adenohipófisis fase ovulatoria8-20u/l Menopausia 20 u/l Hombre 2-12 u/l

Función de la LH Estimula la secreción testosterona por las células de Leydig . Induce la ovulación la formación del cuerpo amarillo en el ovario ; estimula la producción testicular de testosterona.

ENFERMEDADES PROVOCADAS POR UNA SECRECIÓN DE LH SUPERIOR A LO NORMAL SON debido a trastornos en la retroalimentación negativa entre las gónadas y el hipotálamo, lo que impide a la hipófisis frenar la producción de LH y FSH.

ENFERMEDADES PROVOCADAS POR UNA SECRECIÓN DE LH SUPERIOR A LO NORMAL EN LAS MUJERES MENOPAUSIA PRECOZ. (andes de los 42 años). DISGENECIA (defectos ováricos es el desarrollo). GONADAL SINDROME DE TUNER (alteración cromosómica). SINDROME DE SWVER (mujeres con fenotipo infantil).

ENFERMEDADES PROVOCADAS POR UNA SECRECIÓN DE LH SUPERIOR A LO NORMAL EN LOS HOMBRES insuficiencia testicular ( no se producen un número normal de espermatozoides maduros). síndrome de Klinefelter (alteracion de los cromosomas ).

ENFERMEDADES POR SECRECIÓN DE LH INFERIOR A LO NORMAL . El Síndrome de Kallmann es un desorden genético que afecta hombres y mujeres, que presentan hipogonadismo (secreción insuficiente de las glándulas genitales) asociado a anosmia (disminución o pérdida completa del olfato). ENFERMEDADES POR SECRECIÓN DE LH INFERIOR A LO NORMAL En mujeres, se manifiesta como amenorrea.

BIBLIOGRAFIA guyton_hall_tratado_fisiologia_medica_12a_rinconmedico.net http://es.slideshare.net/Vanne0303/biologia-25894198