INFORMES DE LATINOAMERICA (TELECOMUNICACIONES) LUIS ANDRES ESCOBAR CASTAÑEDA TELEINFORMATICA II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología Trabajo de campo Octubre-Noviembre de 2010
Advertisements

Vanguardia en Comunicación
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
Que es el estudio de mercado?
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
Identificación de líneas de servicio
ElEconomista SANIDAD ECO. ECO SANIDAD es la nueva apuesta editorial de elEconomista, una revista digital a través de la cual este diario pretende acercar.
Ing. José Luis Uriegas ESTRATEGIAS ANTE LA CRISIS Viernes 4 de Septiembre de 2009.
UNA ESTRATEGIA DE LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
Firma digital en el ecuador
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
“Impulsores de una transformación en el desarrollo”
Definiciones economía
León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier.
Vamos en busca del Inversor Minoritario.Vamos en busca del Inversor Minoritario. Una oportunidad histórica.Una oportunidad histórica. Difusión de nuestro.
Ma. Belén Díaz Andrés Cadena. El comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
La operadora quiere aprovechar su fuerte posición en el negocio de acceso a Internet y móvil para captar anunciantes online, un segmento en crecimiento.
Restricted - Confidential Information © GSMA 2013 All GSMA meetings are conducted in full compliance with the GSMA’s anti-trust compliance policy Matias.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
Proyecto Final de Investigación de Mercado Estudio de Mercado de Productos Desodorantes en de David, Chiriquí David, Chiriquí, República de Panamá Septiembre.
 ¿Qué es una pequeña empresa? ¿Qué es una pequeña empresa?  Decisiones sobre ¿qué tipo de la pequeña empresa para que de inicio Decisiones sobre ¿qué.
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
REDES SOCIALES. Redes Sociales Son sitios web diseñados para que las personas se conecten y se comuniquen entre sí, tales como MySpace y Facebook. Aparecen.
El PBI Cultural en la Argentina
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Apps móviles, una fuente de negocio muy rentable Materia: Informática Avanzada II Ronald García Portilla.
Información de la Empresa
Tecnologías de la información y la comunicación
Giorgio Armani smartphone de Samsung Samsung definitivamente quiere seguir a la vanguardia o en la competencia directa con Nokia por el resultado del mejor.
 Los anuncios en televisión cada vez tienen menos impacto en la audiencia.  La comunicación tradicional por correo tiene cada vez una respuesta más.
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
Curso: Plan de negocios
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES: COMPILADO DE INFORMACIÓN.
Reforma de Telecomunicaciones: Información del Sector.
La piratería de software en América Latina -Hernández Márquez Mauricio David -López Ramírez Mayela Aránzazu.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
QUE ES EL ESTUDIO DEL MERCADO. El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes,
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 10 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
Panel sobre financiamiento de la educación superior: Algunas datos a considerar Gustavo Yamada Universidad del Pacífico I Encuentro Internacional de Educación.
Sector Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2015.
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
ANTIVIRUS CLOUD COMPUTING. Los antivirus cloud o antivirus en la nube, son antivirus que aplican a los antivirus el concepto cloud computing. Instalan.
Cloud Computing (computación en la nube), se trata del conjunto de programas y servicios alojados en un servidor conectado a la Red, accesible desde cualquier.
*EL PÁRRAFO*.
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
Convergencias Tecnológicas. Presentado Por: Angélica Romero Mora Tema: Convergencias Tecnológicas.
COMERCIO ELECTRÓNICO Impacto económico y oportunidades en Internet COMERCIO ELECTRÓNICO Impacto económico y oportunidades en Internet E-COMM.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Adopción de Tecnología 4G en Chile Mayo Agenda Objetivos del proyecto Metodología Definiciones Resultados Conclusiones preliminares 2.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
Remesas, Transnacionalismo y Finanzas en los inmigrantes Latinos en España Manuel Orozco Junio 6, 2007 Banco Inter-Americano Desarrollo y Ministerio de.
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN Nombre: Benjamìn Martìnez Curso:5ºB Asignatura: Taller VS Profesor: Karla Contreras.
Top 6 tendencias de BI y Analytics para el 2016 Predicciones de TARGIT para las nuevas y crecientes tendencias en el mundo de la inteligencia y análisis.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DE LA SFC Período de la encuesta Mayo 2015 – Octubre 2015 Bogotá D.C.
La TV como un Dispositivo Multiplataforma (El Futuro) Información de fondo para Estrategias multiplataforma frente a la TV digital y la convergencia Una.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
El ser humano actual, haciendo uso de las nuevas tecnologías, puede recibir en un solo día, una cantidad de información similar a la que recibían los individuos.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Cómo fundar juicios Introducción Llamamos fundamento a la forma en que el pasado puede utilizarse para formular juicios que nos apoyen efectivamente en.
Transcripción de la presentación:

INFORMES DE LATINOAMERICA (TELECOMUNICACIONES) LUIS ANDRES ESCOBAR CASTAÑEDA TELEINFORMATICA II

TELECOMUNICACIONES EN 2013: ENCUESTA DE LECTORES En nuestro informe de noviembre sobre los aspectos que probablemente predominaran en 2013, destacamos los teléfonos inteligentes, la norma LTE y Los servicios de nube, avances basados principalmente en procesos puestos en marcha en 2012 y en Los programas ideados por los Gobiernos. Sin embargo, entre nuestros lectores puede haber opiniones divergentes sobre la importancia de estos avances, y tras La afirmación de que son procesos que vale La pena vigilar pueden esconderse matices muy sutiles. Nuestra reciente encuesta agrupa a Los entrevistados en distintas categorías, tales como empresas locales, multinacionales, operadores, fabricantes de dispositivos y observadores, y proporciona información valiosa sobre Las distintas prioridades que estos grupos ven para el sector.

SERVICIO STREAMING Y TELEVISIÓN PAGADA Desde que Brasil autorizo por completo el ingreso de operadores de telecomunicaciones al segmento de televisión pagada en septiembre de 2011, pocos países de América Latina mantienen barreras similares en este segmento, y ahora las empresas de telecomunicaciones controlan cuando menos un tercio de las suscripciones de televisión pagada en la región. Este logro se debió principalmente al despliegue de operaciones de DTH o la compra de proveedores de televisión por cable ya establecidos, y el servicio estrella que consolidaría su oferta de televisión pagada, la IPTV, sigue siendo un producto de nicho que en algunos casos incluso se considera que están en marcha blanca. Sin embargo, en los últimos seis meses ha habido una oleada de servicios de televisi6n streaming externos, o servicios over-the-top (OTT), dirigidos a los usuarios de banda ancha, y los operadores de telecomunicaciones parecen dar cuenta de la mayoría de estas ofertas. Esto no es sorprendente Si consideramos que Los operadores de telecomunicaciones controlan las redes, pero cabe preguntarse que pueden ganar realmente cuando el segmento de consumidores de OTT esta conformado principalmente por hogares que ya pagan por un servicio de television. En este informe, BN americas reflexiona obre la importancia de Los servicios OTT para el posicionamiento de Los operadores de telecomunicaciones en el segmento de television, y analiza como este servicio puede sentar las bases para el desarrollo de la IPTV.

SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AGREGADO: APROVECHANDO LA TRANSICIÓN A LOS TELÉFONOS INTELIGENTES Y 4G Al igual que en el resto del mundo, los servicios móviles de valor agregado en experimentado un crecimiento considerable en América, Sin embargo, esto no implica necesariamente un abandono abrupto de los servicios de valor agregado tradicionales en pos de nuevos servicios basados en la banda ancha móvil. Es cierto que las conexiones de banda ancha móvil han crecido en forma sostenida, pero aun son Una porción relativamente pequeña de las suscripciones móviles totales de la región, que en gran parte siguen siendo de prepago. De esta forma, los servicios de SMS continúan representando una proporción importante de Los ingresos por servicios de valor agregado, pese a que hay glandes diferencias de un país a otro. En efecto, Los operadores han continuado encontrando aplicaciones novedosas para los servicios de SMS en diferentes redes, desde cursos de idiomas hasta transacciones bancarias, si bien se prevé que, a largo plazo, el uso de la mensajería va perdiendo terreno ante Los servicios over""the""top (OTT), o servicios externos, a medida que aumente la penetración de la banda ancha móvil en la región. Para cuando esto ocurra, Los operadores podrán compensar cualquier cambio en las preferencias de Los consumidores con Sus ingresos por suscripciones M2M. La mayor adopción de banda ancha móvil y de teléfonos inteligentes tambien ha Llegado a Los operadores a innovar en Sus estructuras de precios y ofrecer acceso personalizado, o contenido o aplicaciones especificas, con el fin de mover a Los usuarios a migrar a planes de datos de pos pago muy costosos y de desplazarlos

CRECIMIENTO PROYECTADO EN INGRESOS POR MENSAJERIA EN AMERICA LATINO 20/ / VS. 2016

LA ATENCIÓN PUES EN COLOMBIA Colombia tiene uno de los programas de banda ancha nacional mas ambiciosos de la región, desafiado para duplicar el numero de conexiones del país en tres 8605 y así pasar de los 4,1 millones de conexiones de fines de 2011 a 8,8 millones a fines de La asociación GSMA premio el plan por ser altamente innovador y por mantenerse tal al objetivo final de erradicar la pobreza. No obstante, tras un análisis detenido, lo que quizás mas llama la atención de este plan es la atención que se ha puesto en incluir a todas las partes y estrategias pertinentes. Junto con la creación del plan, ha habido cambios estructurales importantes en el sector, como la eliminación de la Comisión Nacional de Television (CNTV). Los cambios estructurales y las mejoras del mercado que están apareciendo son un constante recordatorio de que el sector debe seguir avanzando, pues de lo contrario significaría un retroceso. Las autoridades de telecomunicaciones de Colombia están convencidas de que recién comenzaron a avanzar, y continuaran considerando nuevas estrategias para el sector. El Telecom Intelligence Series de este mes repasa los avances que se han hecho para garantizar el progreso actual y examina Los desafíos que quedan por delante.