Energía Mundial. Desarrollado por: Las herramientas de vanguardia ofrecidas por Climate Interactive permiten comprobar qué resulta eficaz a la hora de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
En busca de un nuevo acuerdo internacional EUROPEAN COMMISSION FEBRUARY 2009 Cambio climático.
Tercer Seminario de Bosques y Cambio Climático CONCLUSIONES Valladolid, 25 de septiembre de 2008.
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
Políticas Comunes de la Unión Europea
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Matriz energética y cambio climático Razones mercantiles para mantener el modelo Juan Carlos Guzmán Plataforma Energética CEDLA.
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
El Mercado de carbono Acción de la BCBA.
1.400 millones de personas viven en la pobreza 25% de los niños sufren malnutrición 1/6 de la población no tiene acceso a agua potable millones de.
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
BP y el Cambio Climático
Monopolios de Estado y Política de Cambio Climático ¿Bastiones de Cambio o Barreras Estratégicas? Presenta: Dra. Miriam Grunstein Dickter Centro de Investigación.
La calidad y el valor agregado
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Frente al cambio climático: (r)evolución energética
EL CAMBIO CLIMÁTICO Juan Moreno Fuentes.
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
DESAFÍOS AMBIENTALES DE LAS EMPRESAS DEPENDIENTES DE RECURSOS NATURALES Cumbre de Sustentabilidad - Capital.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
el calentamiento global
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
El calentamiento Global
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
Desarrollo sustentable El concepto
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
LA ATMOSFERA: GESTIÓN DEL AIRE
La situación ambiental actual
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Desarrollo sustentable El concepto
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
Reforma fiscal ambiental y cambio climático Luis Miguel Galindo División de desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL Cambio Climático y Finanzas.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Hacia una democracia efectiva “Energía y Liderazgo Democrático” San Pablo, 6 de Marzo.
Lineamientos de una guía de metodologías de mitigación para los estados de la República Mexicana. Sonia Briceño Viloria. XI Congreso anual de la AMEE y.
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas NAMA Hoteles
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
 Organizaciones no gubernamentales Por: Felipe velasquez.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
FREDY ALEXANDER HERRERA. El proyecto de Google llamado 10 elevado a la 100, es una iniciativa que está dando la oportunidad a la gente de enviar sus ideas.
Problemáticas ambientales
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
Elementos para una política fiscal verde en América Latina Julie Lennox Jimy Ferrer Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Conferencia de las.
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPROMISOS NACIONALES DE MITIGACION.
Transcripción de la presentación:

Energía Mundial

Desarrollado por:

Las herramientas de vanguardia ofrecidas por Climate Interactive permiten comprobar qué resulta eficaz a la hora de abordar los mayores desafíos que afrontamos como habitantes de la Tierra.

Cuando se aprende a través de la experiencia, a diferencia de cuando se aprende por escuchar datos, se comprende más profundamente la dificultad así como la mejor manera de abordarla.

Programa 1.Introducción 2.Bienvenida a las negociaciones de Energía Mundial 3.Rondas de negociación 4.Debate posterior y comentarios

Energía Mundial Datos reales Análisis rigurosos Simulacros de negociaciones

 Formulen su estrategia de negociación.  ¿Cuáles son sus intereses fundamentales? ¿Qué resulta factible a nivel político en su país/bloque?  ¿Qué necesitan de otros países/bloques? ¿Qué pueden ofrecerles a ellos?  Hablen con los otros equipos y negocien para lograr el mejor resultado para su grupo.  Preparen un breve discurso de intervención para delinear sus planes previstos. Proceso

Probaremos las propuestas prometidas en En-ROADS:

Características de En- ROADS  Transparente  Todas las ecuaciones y la estructura están a su disposición  Flexible  Las suposiciones se pueden modificar  Bien integrado para generar resultados con rapidez  Complementa, pero no reemplaza, al modelo EMF22 y otros modelos más detallados.  Para fundamentar debates que aporten aprendizajes y estrategias  No para hacer predicciones.

¿Cuál es la situación actual?

Energía Mundial BIENVENIDOS

Líderes globales de sectores como las empresas, la sociedad civil y el gobierno reunidos para abordar el urgente desafío del cambio climático.

Oferta de energía Líderes empresariales y reguladores de empresas energéticas de:  Petróleo  Gas  Energía eólica  Energía solar  Servicios

Eficiencia en el consumo de energía Líderes empresariales y reguladores de sectores con alto consumo de energía como:  fabricantes de automóviles  envíos y transporte  empresas de construcción  productores de bienes de consumo

Suelos y agricultura Agricultores y encargados del manejo de tierras como:  empresas de alimentos  ministerios gubernamentales  grupos de defensa de los agricultores  grupos de conservación de los suelos

Población y consumo  organismos gubernamentales de finanzas y población  organizaciones religiosas  cámaras de comercio

$ C ¥ C € C Precio del carbono Representantes de los principales emisores: China, UE, EE. UU., India, Brasil, Sudáfrica y México, entre otros

Climate Hawks  Organizaciones de defensa del clima  ONG ambientales  Ciudadanos del mundo

Objetivos:  Llegar a acuerdos para estabilizar las emisiones en 2100 en un nivel que limite el calentamiento global a no más de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales.  Llegar a un acuerdo para distribuir los ingresos generados por el precio del carbono (si los hubiera).

Total de gases de efecto invernadero Temperatura Impactos

Emisiones de CO2 de la energía Emisiones de CO2 por el uso de los suelos Otros gases de efecto invernadero Temperatura Impactos (N 2 O, metano, gases fluorados) Fuentes de gases de invernadero Total de gases de efecto invernadero

PoblaciónConsumoIntensidad energética Intensidad del carbono Emisiones de CO2 de la energía Emisiones de CO2 por el uso de los suelos Otros gases de efecto invernadero Total de gases de efecto invernadero Temperatura Impactos La Identidad de Kaya

Población Consumo Intensidad energética Intensidad del carbono Emisiones de CO2 de la energía Emisiones de CO2 por el uso de los suelos Otros gases de efecto invernadero Total de gases de efecto invernadero Temperatura Impactos Personas $/persona-año EJ/$ CO2/EJ XX X CO2/año Unidades por detrás de la Identidad de Kaya

Equipos de Energía Mundial Población Consumo Intensidad energética Intensidad del carbono Emisiones de CO2 de la energía Emisiones de CO2 por el uso de los suelos Otros gases de efecto invernadero Total de gases de efecto invernadero TemperaturaImpactos Climate Hawks Población y consumo Eficiencia Oferta Suelos y agricultura Precio del C

Población Consumo Intensidad energética Intensidad del carbono Emisiones de CO2 de la energía Emisiones de CO2 por el uso de los suelos Otros gases de efecto invernadero Total de gases de efecto invernadero TemperaturaImpactos Climate Hawks Rol de los Climate Hawks Población y consumo Eficiencia Oferta Suelos y agricultura Precio del C

Su tarea global: Controlar lo inevitable y evitar lo incontrolable

 Formulen su estrategia de negociación.  ¿Cuáles son sus intereses fundamentales? ¿Qué resulta factible a nivel político en su país/bloque?  ¿Qué necesitan de otros países/bloques? ¿Qué pueden ofrecerles a ellos?  Hablen con los otros equipos y negocien para lograr el mejor resultado para su grupo.  Preparen un breve discurso de intervención para delinear sus planes previstos. Proceso

Decisiones  Medidas  Cada equipo determinará sus propias medidas.  Los Climate Hawks presionan a los demás.  Distribución de los ingresos  Todos los equipos presionan; el equipo de Precio del carbono decide.  % de los ingresos para:  industria  público  reducción del déficit

Presentación plenaria de 2 minutos a cargo de un representante de cada equipo para exponer el compromiso del grupo y lo que solicitan a los demás. Designen a un representante para presentar el discurso de su sector. Una vez preparada su propuesta

Suplemento

Atractivo relativo de los recursos renovables Porcentaje de capacidad nueva satisfecha por los recursos renovables Instalaciones de recursos renovables Precio relativo de los recursos renovables Avance en la curva de aprendizaje Curva de aprendizaje