NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO El objetivo de este procedimiento es prevenir accidentes personales y/o pérdidas a la empresa como consecuencia de un incendio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procedimientos para el trabajo en caliente
Advertisements

Herramientas eléctricas
Plan de prevención de incendios
Seguridad de las herramientas motorizadas
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
Recomendaciónes generales
PROCEDIMIENTO PARA LA CONVERSION DE LA TINTA NUTEC EN IMPRESORAS
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
C CLASES DE FUEGO B A D Materiales que producen brasa
Soldadura, corte y soldadura con bronce
Normas generales de la industria
SEGURIDAD No opere la máquina sino no ha leido el manual de operación
Extintores de incendios
Medidas de emergencia y prevención de incendios
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Consejos de Seguridad con el Gas Natural
QUE HACER EN CASO DE UNA EVACUACION
DETECTOR DE GAS DETECTO-PAK III PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN Gasoducto Electrogas S.A. Junio, 2002.
SOLDADURA INST. FERNANDO HIGUERA.
Protección de los ojos Slide Show Notes
Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica.
-EXTINTORES Y EQUIPOS DE CONTROL DE INCENDIOS-
¿QUE ES UN INCENDIO? Un incendio es en realidad el calor y la luz (llamas) que se produce cuando un material se quema o pasa por el proceso de combustión.
No PRECAUCIONES CON LA ELECTRICIDAD El contacto accidental con la energ í a el é ctrica puede ser mortal y por ello es muy importante conocer las.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Seguridad con El Fuego Bueno dias tardes o noches, nuevamente como todos los meses tenemos la platica de seguridad correspondiente al mes de marzo,
16/02/2013 USO, MANEJO Y CUIDADOS DE LOS EPP ”SISTEMA DE GESTIÓN DE POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” Sistema de Gestión de Pólitica de Seguridad.
Curso básico de seguridad
Herramientas de mano 1926 Subpart I - Tools – Hand and Power
MÓDULO RIESGOS DE INCENDIO
Sitio de Trabajo Seguro
* Tener en mano el manual de fabricante * Tener desconectado el equipo * No tener líquidos en el área de trabajo * Limpiar el área de trabajo * Trabajar.
TRABAJOS EN CALIENTE OBJETIVOS
LO QUE USTED DEBE SABER Y CONOCER
PREVENCION Y CONTROL DE
JOSE A FRANCISCO El Fuego
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
Protección Ocular 1/00/ Copyright ã 2000 Business & Legal Reports, Inc.
El buen guardar de la casa Seguridad Del Lugar de trabajo.
Walter Tasaico Ramírez
Módulo Educativo MANEJO DE EXTINTORES
TRABAJOS ELECTRICOS OBJETVOS
Respiradores de cara completa
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
Reconocer el potencial por un fuego y saber como extinguirlo efectivamente.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA. Administración de la salud y seguridad ocupacional. Unidad : Riesgos eléctricos. Carrera: ing. En gestión.
PREVENCION DE INCENDIOS
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
INDUCCION BASICA CLASES DE FUEGOS
Soldadura eléctrica RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE
© BLR ® —Business & Legal Resources Massachusetts Care Self-Insurance Group, Inc. S afety A wareness F or E veryone from Cove Risk Services Medidas de.
Protección contra incendio
Permisos de Trabajo.
NOMBRE DEL ESTÁNDAR: Estufa de gas
Elementos de Protección Personal
USO DE EXTINTORES.
SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
Teoría básica del fuego
“Hot Works” - Obras Calientes Southern Methodist University Office of Risk Management and Environmental Health & Safety.
CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE EXTINCIÓN
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE MENORES EN EL HOGAR Alejandro Cabildo Rodríguez.
SEGURIDAD CON LAS MANOS EN MAQUINAS Y EQUIPOS
TALLER DE CAPACITACION MANEJO DE EXTINTORES COORDINACIÓN REGIONAL DE SALUD LABORAL CSI-F.
Extintores de incendios
TRACOM Curso de Seguridad Santa Cruz de la Sierra, 11 de Sep
SOLDADURA OXIACETILÉNICA
Uso permanente de Elementos de Protección Personal (EPP) acordes a las labores de mantenimiento asignadas. Una vez finalizada su jornada de trabajo, para.
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
Trabajo en Caliente.
Transcripción de la presentación:

NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO El objetivo de este procedimiento es prevenir accidentes personales y/o pérdidas a la empresa como consecuencia de un incendio o explosión originado por un trabajo en caliente.

Combustión Combustión: Es la reacción entre los vapores combustibles emitidos por un material y oxígeno del aire. Se inicia debido a la presencia de una fuente de ignición. Material Combustible Material Combustible: Requiere que se precaliente a fin de empezar a emitir vapores inflamables. Material Inflamable Material Inflamable: A temperatura ambiente emite vapores inflamables

TETRAEDRO DEL FUEGO

Fuego Abierto Fuego Abierto: Combustión sin violencia. Fogonazo Fogonazo: Combustión muy rápida en atmosferas inflamables. Explosión Explosión: Combustión violenta en espacio confinado. Retroceso de llama o “Flashback” Retroceso de llama o “Flashback”: Se da dentro de una tubería. La llama se inicia lentamente y luego viaja hacia atrás con violencia a través del conducto. Puede generar una explosión.

INDICE

 Evaluar el equipo y área donde se efectúa el trabajo.  Verificar el estado de los equipos de corte y soldadura, Siga cuidadosamente las instrucciones de manejo de los equipos. Esto le puede evitar lesiones o daños.  Coordine con el Departamento de control de pérdidas lo referente al sistema alarma contraincendios en el área.  En 11 m. a la redonda no debe haber materiales combustibles o químicos. 11 metros

 Instale las pantallas de tal manera que siempre garantice la protección a personas, equipos e instalaciones.  Es necesario medir la concentración de vapores inflamables en algunas áreas. Donde la ventilación sea deficiente, use equipos de ventilación.  Verifique que los equipos de corte, pulido y/o soldadura se encuentren correctamente instalados.

 Si el trabajo se realiza en espacios confinados o alturas realice el procedimiento ya definido.  Señalice y demarque el área de trabajo.  Disponga del equipo de protección personal necesario.  Nunca sople con oxígeno la ropa o piezas mecánicas. Esto puede generar llama.  El oxígeno de estos equipos es mortal si se respira durante mucho tiempo.

INDICE

 Coloque los cilindros y mangueras donde no estén expuestos.  No use fósforos para encender el soplete.  Nunca utilice acetileno a una presión mayor de 15 libras.

 Todo el equipo de soldar debe ser puesto en orden al finalizar el trabajo con reguladores retirados y las tapas protectoras aseguradas en los cilindros y purgado (verifique que las válvulas queden en cero)

¡NO!

 Verificar que las válvulas manómetros y boquilla estén en buen estado y no presenta fugas; REVISE las mangueras de oxígeno y acetileno.  No deje las válvulas de la boquilla abiertas si no está operando con la llama.  Verificar que las chispas “NO CAIGAN SOBRE LA MANGUERA DURANTE LA OPERACIÓN”.

INDICE

 Verificar que el equipo esté en buen estado: REVISE los cables eléctricos de conexión eléctrica, cables del electrodo y cable de la masa.  Elegir y asegurar correctamente la conexión a tierra.  Cuando no está soldando tenga cuidado con el lugar en que coloca la pinza con el electrodo.  Recordar que usted puede ser conductor de la corriente entre el electrodo y la masa.

¡NO!

INDICE

 Asegurar que las válvulas antiretorno de flama estén colocadas tanto del oxígeno como del acetileno.  No golpear con el soplete cualquier estructura.  No colgar nunca el soplete en los cilindros ni cuando esté apagado.  Cortar elementos pintados en lugares abiertos.  Verificar que el equipo de corte se encuentre a una distancia prudencial del lugar del trabajo.

INDICE

RIESGOS  El principal riesgo de estas máquinas esta en la rotura del disco.  Choque eléctrico.  Inhalación de polvos.  Contactos fortuitos con la muela durante proceso.  Atrapamiento de dedos o ropa: guantes o mangas.

 No use la herramienta si el interruptor no funciona debidamente.  Desconecte la herramienta antes de hacer ningún ajuste, cambiar accesorios o guardarla.  Use solamente los accesorios recomendados por el fabricante para su modelo.  Asegúrese de que el protector esté en buen estado y firmemente instalado antes de usar la esmeriladora.

 Siempre use el protector adecuado para el disco del esmeril.  El disco del esmeril y el protector deben estar firmemente instalados

 Cuando esté trabajando, siempre sujete firmemente la esmeriladora con ambas manos.  Los discos del esmeril deben ser guardadas en un lugar seco y verifique si tiene defectos visibles.  Mantenga la herramienta y su manija seca, limpia y sin aceite ni grasa.  Conozca su herramienta mecánica. Lea cuidadosamente el manual del usuario.  Inspeccione los cordones de la herramienta periódicamente.

INDICE

1. MÁSCARA DE SOLDAR, Protege los ojos, la cara, el cuello y debe estar provista de filtros inactínicos de acuerdo al proceso e intensidades de corriente empleadas 3. COLETO O DELANTAL DE CUERO, Para protegerse de salpicaduras y exposición a rayos ultravioletas del arco. 2. GUANTES DE CUERO, Tipo mosquetero con costura interna, para proteger las manos y muñecas.

4. ESCARPINES Y CASACA DE CUERO, Cuando es necesario hacer soldadura en posiciones verticales y sobre cabezal deben usarse estos aditamentos, para evitarlas severas quemaduras que puedan ocasionar las salpicaduras del metal fundido. 6. MANGAS LARGAS DE CUERO Es usada para proteger las manos del trabajador de las posibles quemaduras a las que está expuesto al realizar un trabajo en caliente. 5. ZAPATOS DE SEGURIDAD, Que cúbranlos tobillos para evitar él atrape de salpicaduras.

INDICE

FIRMAS AUTORIZADASCIERRE DEL PERMISO

INDICE

Deberá usarse el tipo de extintor dependiendo de: (papel, madera, tela) (equipos eléctricos y/o tableros) (gases y líquidos inflamables)

Clase A,B,C Clase C Clase A CO2PQSH2O

COMO USAR UN EXTINTOR Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, siempre cubriendo el área de fuego por la base. Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, siempre cubriendo el área de fuego por la base. Rompa el precinto y retire el seguro. Apunte la boquilla hacia la base del fuego. Apunte la boquilla hacia la base del fuego. Apriete el gatillo manteniendo el extintor en posición vertical. Apriete el gatillo manteniendo el extintor en posición vertical. Debe estar disponible para uso inmediato.