MAQUIAVELO Estado    amoral    autonomía    autónomo    eficaz    fin    fracaso     individuos    inmoral    moral    necesidades    patrón  

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
Advertisements

TEORIA DEL ESTADO FUNDAMENTO JURIDICO DEL ESTADO
LA SEPARACION DE PODERES
Tema: Poder y saber Sesión 5..
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
HOBBES ESTADO NATURAL.-
FUNDAMENTOS DEL LIBERALISMO
El absolutismo y el contrato social
Fundamentos de la Moral
Ética y convivencia en la Universidad del Valle
ESTADO La idea general es que el estado es el órgano regulador de la sociedad, es decir quien ordena a la misma. ¿Por qué surge? Puede decirse que el estado.
EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES
PODER Y LEGITIMIDAD.
CLASE: 24 DE JUNIO DEL ANALISIS DE LA JURISPRUDENCIA PERUANA FRENTE A UN PROCESO DE INTEGRACIÓN.
SUMA LÓGICA Primera parte. Capítulo 14
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Saint Patrick College Ciencia Política Trabajo Práctico N°1: “Introducción a la Ciencia Política” Alumno: Moncada Inés Año lectivo: 2013 Fecha de entrega:
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
ALGUNOS ASPECTOS JURIDICOS SOBRE EL CONTRATO ELECTRONICO Por Luís Alfonso Jurado Viscarra.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
John Locke ( ) Basaba su metafísica en el mundo observable.
La Ilustración.
Padre del empirismo moderno y del liberalismo político
Principios Éticos Universales
SEGUNDA PARTE.  Esta noción alude a la capacidad de una persona o de un grupo de personas para determinar, condicionar, dirigir o incluir la conducta.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Nicolás Maquiavelo.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
JOHN STUART MILL.
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
IMANUEL KANT
DERECHO INTERNACIONAL DE LOSDERECHOS HUMANOS
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Los valores.
Texto: Carta sobre la tolerancia.. Contexto de la idea y la práctica de la tolerancia La cuestión de la tolerancia se integra en el marco de las relaciones.
ILUSTRACION PERSONAJES DE LA
ETICA UTILITARISTA BIENESTARISMO
Posturas sobre la moral
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
JOHN LOCKE: SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
UNIDAD V.
Felicidad y política ¿Tienen algo que ver?.
La declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano en Francia
TEORÍA DEL ESTADO.
El vocablo Derecho.  El término derecho deriva de ¨DIRECTUS¨, participio pasivo del verbo latino dirigere, que significa guiar, enderezar, y de ¨RECTUS”,
LECCIÓN 1 El vocablo Derecho.
Características del Estado Chileno
Contexto filosófico: Locke
IV- Punto de Contacto Moralidad y Legitimidad del Derecho.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
“LA LEY PRIMERA Y FUNDAMENTAL DE LA NATURALEZA ES BUSCAR LA PAZ” –Thomas Hobbes.
La justicia.
La Ilustración Colegio SSCC-Providencia
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
Actos humanos y actos del hombre
ESTADO DE NATURALEZA.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
Fundamentos socio-culturales de la ética
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Actos y Procedimientos Administrativos
Condiciones Existenciales
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

MAQUIAVELO Estado    amoral    autonomía    autónomo    eficaz    fin    fracaso     individuos    inmoral    moral    necesidades    patrón    poder    política    político público    seguridad     La concepción maquiaveliana de la ética es uno de los temas más discutidos acerca de Maquiavelo: los choques que se suscitan entre la……….. y la actividad de un…………… que pretende ser eficaz. El dilema que queda planteado es el de una política sujeta a la moral, pero condenada al…………. , o bien una política…………….. pero inmoral. En torno a este tema se han producido las mayores discrepancias acerca de la obra de Maquiavelo, calificándola algunos, no de inmoral sino de…………… ; o bien condenándola otros por francamente……………….. . Acerca de esta cuestión también se ha hablado de un "doble……………. de moralidad" y de la…………… de la …………………respecto a la ética. Para Maquiavelo, el Estado no era un medio, sino un……… en sí mismo cuya meta principal era conservarse. La existencia y………………. del Estado debían estar por encima de las acciones privadas de los……………….. . De ahí que, el bienestar………………. y las………………….. del Estado, debían anteponerse al desenvolvimiento…………………… de la personalidad. Lo original y novedoso de su pensamiento político se manifiesta principalmente en su manera de concebir la estructura del……………………. , que es ante todo una estructura de…………… .

Relaciona cada uno de los siguientes conceptos propios del pensamiento de Maquiavelo con su correspondiente caracterización:   Imperativo u obligación emanada de la naturaleza y situación reales de las cosas. Pasión natural inextinguible, responsable del movimiento en las cosas humanas. Condición de los tiempos; lo arbitrario, lo imprevisible, lo que está más allá del alcance y control humano y, sin embargo, interviene más o menos decisivamente en el desarrollo de la acción política. Capacidad de acción política; la competencia técnica, la eficacia y el valor militar, la decisión y capacidad de prever y adaptarse convenientemente a la condición de los tiempos. Virtud Fortuna Ambición Necesidad Ordenar una frase: Si ordenas las siguientes palabras obtendrás uno de los célebres y polémicos "consejos" o recomendaciones de Maquiavelo a los príncipes o gobernantes: Príncipe y Es saber hombre bestia utilizar a necesario correctamente el la un

Completa el siguiente texto de Maquiavelo correspondiente a su obra El Príncipe: Estado    apariencias    buenos    conservar    contraria    fortuna    honrosos   humanidad    mal    parezca    perjudiciales    príncipe    resultado    sepas    tribunal    vencer     vulgo    útiles      "No es, por tanto, necesario a un príncipe poseer todas las cualidades anteriormente mencionadas, pero es muy necesario que…………….. tenerlas. E incluso me atreveré a decir que si se las tiene y se las observa siempre son…………….. , pero si aparenta tenerlas son………………… ; por ejemplo: parecer clemente, leal, humano, íntegro, devoto, y serlo, pero tener el ánimo predispuesto de tal manera que si es necesario no serlo, puedas y………………. adoptar la cualidad…………… . Y se ha de tener en cuenta que un…………………. -y especialmente un príncipe nuevo- no puede observar todas aquellas cosas por las cuales los hombres son tenidos por………………….. , pues a menudo se ve obligado, para……………….. su Estado, a actuar contra la fe, contra la caridad, contra la…………………. , contra la religión. Por eso necesita tener un ánimo dispuesto a moverse según le exigen los vientos y las variaciones de la………………….. y, como ya dije anteriormente, a no alejarse del bien, si puede, pero a saber entrar en el………………… si se ve obligado. (...) Además, en las acciones de todos los hombres y especialmente de los príncipes, donde no hay…………………. al que recurrir, se atiende al fin. Trate, pues, un príncipe de…………………. y conservar su……………………. y los medios siempre serán juzgados………………………. y ensalzados por todos, pues el vulgo se deja seducir por las……………….. y por el…………………. final de las cosas, y en el mundo no hay más que………………… " (MAQUIAVELO, N., El príncipe, XVIII).

Completa el texto de Thomas Hobbes De las 20 palabras de la lista siguiente, presentadas por orden alfabético, sólo 15 corresponden a los espacios que debes rellenar. Hay, por lo tanto, 5 que no corresponden a ninguno de los espacios que debes rellenar. "bien, cardinales, condición, consecuente, conservarlo, dominio, facultad, guerra, hombre, injusticia, injusto, mente, mundo, naturaleza, penosa, poder, posibilidad, relativas, solo, virtudes"   “De esta (1)__________ de todo hombre contra todo (2)___________ es también consecuencia que nada puede ser (3)___________ . Las nociones de (4)__________ y mal, justicia e injusticia, no tienen allí lugar. Donde no hay (5)__________ común, no hay ley. Donde no hay ley, no hay (6)__________ . La fuerza y el fraude son en la guerra las dos (7)__________ cardinales. La justicia y la injusticia no son (8)__________ alguna ni del cuerpo ni de la mente. Si lo fueran, podrían estar en un hombre que estuviera (9)__________ en el mundo, como sus sentidos y pasiones. Son cualidades (10)__________ a hombres en sociedad, no en soledad. Es (11)__________ también con la misma condición que no haya propiedad, ni (12)__________ , ni distinción entre mío y tuyo; sino sólo aquello que todo hombre pueda tomar; y por tanto tiempo como pueda (13)__________ . Y hasta aquí lo que se refiere a la (14)__________ condición en la que el hombre se encuentra de hecho por pura naturaleza; aunque con una (15)__________ de salir de ella, consistente en parte en las pasiones, en parte en su razón .”

Completa el texto de John Locke De las 20 palabras de la lista siguiente, presentadas por orden alfabético, sólo 14 corresponden a los espacios que debes rellenar. Hay, por lo tanto, 6 que no corresponden a ninguno de los espacios que debes rellenar. "castigar, conservación. cumplimiento, daño, derecho, derechos, género, igualdad, imponer, inocentes, ley, leyes, mundo, natural, observada, poder, superioridad, todos, transgresores, vana"   “Y para impedir que tos hombres atropellen los (1)__________ de los demás, que se dañen recíprocamente, y para que sea (2)__________ la ley de la Naturaleza, que busca la paz y la (3)__________ de todo el género humano, ha sido puesta en manos de (4)__________ los hombres, dentro de ese estado, la ejecución de la (5)__________ natural; por eso tiene cualquiera el derecho de castigar a los (6)__________ de esa ley con un castigo que impida su violación. Sería (7)__________ la ley natural, corno todas las leyes que se relacionan con los hombres en este mundo, si en el estado natural no hubiese nadie con (8)__________ para hacerla ejecutar, defendiendo de ese modo a los (9)__________ y poniendo un obstáculo a los culpables, y si un hombre puede, en el estado de Naturaleza, (10)__________ a otro por cualquier (11)__________ que haya hecho, todos los hombres tendrán este mismo derecho, por ser aquel un estado de (12)__________ perfecta, en el que ninguno tiene superioridad o jurisdicción sobre otro, y todos deben tener (13)__________ a hacer lo que uno cualquiera puede hacer para imponer el (14)__________ de dicha ley."

John Locke ¿Cuáles son los límites del poder legislativo? (Completa el siguiente texto) asamblea    bien    confianza    consentimiento    excepción   impuestos    mismas    persona    propiedad    protección    pueblo    pueblo     pueblo    representantes    transferir    válida    él mismo     a. Las leyes que promulgue han de ser las……………. para todos sin……………… . b. Estas leyes deben inspirarse en el………………… del…………………. . c. El poder legislativo no debe establecer……………………. sin el………………. del………………… expresado por…………………. o por sus………………………. ya que el fin principal para el que se constituyó la sociedad es la…………………… de la…………………………… . d. El poder legislativo no tiene la capacidad de…………………. el poder de promulgar leyes a…………………… o……………………….. a la que el……………………….. no haya otorgado su…………………….. . En el caso de que lo haga, tal transmisión no es…………………………… .

ROUSSEAU Rellenar huecos antropología      bondad      conflicto      constructiva      cultura      educación    educativa      egoísmo      entimiento      Ilustración      piedad      progreso      racionalismo      razón      Romanticismo      sociedad    Por su aguda crítica a la civilización y la………………….. , y su audaz desprecio a la idea de un……………………………… o mejora de la humanidad fundamentado en el uso de la…………………….. , Rousseau se convirtió en uno de los pensadores más atípicos de la……………………… , anticipándose a las tesis que mantuvo posteriormente el………………………… . Frente a la fría racionalidad heredera del……………………….. , defenderá el s……………………………. y la pasión como valores intrínsecos y esenciales al ser humano. La reivindicación de la primacía de la esfera sentimental del hombre constituye un eje fundamental en la concepción del hombre o………………………. de Rousseau. Frente al optimismo de los ilustrados burgueses, afirma que la razón opera precisamente como factor estimulante del……………………… y, consiguientemente, como fuente de……………………. social. Sin embargo, es posible construir una auténtica……………………… porque existen en nosotros poderosos sentimientos altruistas, cuya expresión más elemental es la…………………… . Si los sentimientos del hombre pudieran ser correctamente reformados y desarrollados mediante una……………………… adecuada y viviera en una situación social que no estuviese basada en relaciones de egoísmo, entonces podría salir al exterior y ser operativa la………………………. natural encerrada en el hombre. Respecto a la reforma………………… , Rousseau expuso sus ideas en Emilio. En lo que se refiere a la reforma social, la tarea crítica es realizada en sus dos Discursos, mientras que la labor…………………… es desarrollada en El contrato social.

ROUSSEAU Rellenar huecos Ciudad      Ciudadanos      moral      pública      particular      Poder      Pueblo      República      Súbditos      Soberano      votos     "En el mismo instante, en lugar de la persona…………………… de cada contratante, este acto de asociación produce un cuerpo………………… y colectivo compuesto de tantos miembros como…………………… tiene la asamblea, el cual recibe de este mismo acto su unidad, su yo común, su vida y su voluntad. Esta persona…………………… que se forma así, por la unión de todas las demás, tomaba en otro tiempo el nombre de………………… , y toma ahora el de………………………… o el de cuerpo político, al cual llaman sus miembros Estado cuando es pasivo, …………………….cuando es activo, ……………………………..cuando lo comparan con otros de su misma especie. Por lo que se refiere a los asociados, toman colectivamente el nombre de…………………….. , y se llaman en particular……………………….. como participantes en la autoridad soberana, y……………………………. como sometidos a las leyes del Estado. Pero estos términos suelen confundirse y tomarse uno por otro; basta saber distinguirlos cuando son empleados en su sentido preciso" (ROUSSEAU, J.J., El contrato social, I, 6).