Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES Agosto de 2009.
Advertisements

Algunos planteamientos en política local para la reducción del riesgo §1. Descentralización/desconcentración §2. Empoderamiento Local §3. Estrategia mancomunada.
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5.
Mario Schreider – LA WET net – Arg Cap Net - UNL Curso Regional de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) Los.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES Febrero de 2010.
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Propuestas prioritarias de investigación sobre aspectos bio-económicos de sistemas agropecuarios en la Región del Golfo Presentada por Equipo # 2 Universidad.
“ PRODUCE UNA INMENSA TRISTEZA PENSAR QUE LA NATURALEZA HABLA MIENTRAS QUE EL GENERO HUMANO NO ESCUCHA “
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
Énfasis en Investigación social
GESTIÓN INTEGRADA de CUENCAS HIDROGRÁFICAS
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Programa de Investigación en Política y Legislación
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Alteraciones del suelo como consecuencia del uso en la Región Sub-Húmeda del Chaco Bonelli Luis[1]; Brassiolo Miguel1; Gomez Carlos[2]; Kess Sebastián2[1][2]
en la nueva escuela secundaria
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Lic. Félix Martínez Díaz, MSc. Administración Pública. Lic. Raiza Trapote.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
EL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA) (Retos y Oportunidades) Por: ALEGRIA FONSECA B.
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia.
ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) HERRAMIENTA que se usa para evaluar el IMPACTO POTENCIAL sobre el ambiente de un PRODUCTO, PROCESO o ACTIVIDAD a lo largo.
Introducción a la Zootecnia
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA y del Medio Ambiente - ECAPMA.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Dirección Estadal Ambiental Zulia Institutito para la Conservación yd Control e la Cuenca Hidrográfica del.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
Dinámica del sector privado y contribución a las políticas públicas Bernard VALLUIS EL RETO DEL CAMPO RENTABLE.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Presentación curso Extensión Agrícola código
POLÍTICA AGRARIA Y AMBIENTAL Laura Patricia Posada Barrera Directora de curso Presentación general 2015.
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
Programas de Ingeniería Ambiental y Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA AMBIENTAL.
Principios y Estrategias de Gestión Ambiental Código
VI SEMESTRE DE LA INGENIERÍA EN ACUACULTURA. DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD III: DESARROLLO SUSTENTABLE Y EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL. TEMA:
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA PARTE I: MARCO GENERAL DE LAS EVALUACIONES REGIONALES DEL AGUA ERA CAPÍTULO 1: CONTEXTO.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Introducción Objetivo Desarrollo Ejemplos Conclusiones Bibliografía
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Tercera reunión del Grupo técnico regional de la PIRAA Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Responsabilidad Social Empresarial
Propuesta de Monitoreo Socioambiental Integrado para el Análisis de Paisaje Macarena Bustamante y Manuel Peralvo / CONDESAN Comunidad de Práctica 11 de.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
El Diagnóstico El diagnóstico evalúa la capacidad de acogida del territorio para las actividades de la sociedad SOSTENIBILIDAD HABITABILIDAD PRODUCTIVIDAD.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Tema 2: Los espacios rurales Unidad 3: “Territorio y actividades económicas"
Carlos E. López Castaño Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira LAS ECOLOGIAS SOCIO-CULTURALES Y LAS CIENCIAS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
TIPOLOGÍAS D E PRODUCTORES U NA DE LAS HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO AGRARIO CON ENFOQUE SISTÉMICO 21 MARZO, 2014 L. G RANADOS UNA ESCUELA DE CIENCIAS.
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
Área de Desarrollo Rural ASIGNATURAS Generación, transferencia y adopción de tecnologías Diseño y Evaluación de Proyectos Política y Planificación Agraria.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Política agraria y ambiental

Unidad 1: “Política agraria OBJETIVOS Generar capacidad de análisis crítico de las políticas agropecuarias a partir de su conocimiento, análisis y debate, teniendo presente el contexto nacional e internacional que han incidido en ellas.

Estructura Capítulo 1 Problemática agraria Concepto de territorio Orígenes del conflicto agrario Distribución del territorio en Colombia Capítulo 2 Análisis histórico de las políticas agrarias Indicadores de la situación rural en Colombia El antiguo régimen de producción Las políticas agrarias en su marco histórico Capítulo 3 Los cambios de política hacia los noventa El cambio de políticas-hacia los noventa La estrategia de agrocadena para afrontar los retos Nuevas formas de organización para la producción

Perspectiva histórica y análisis de tendencias Elementos Política agraria Analiza Problemática agraria Problemática agraria Perspectiva histórica y análisis de tendencias Con

Actividades Guía de actividades: Investigar acerca de 1. Dinámicas de alguna de las colonizaciones que se han dado en el país como la colonización cafetera, la colonización del Guaviare, de la Amazonía, del Caribe. 2. Quienes han sido los protagonistas de estos procesos. 3. Qué resultados ha generado este proceso Evaluación: Claridad en las ideas Profundidad Nivel de análisis Número de fuentes bibliográficas (mínimo 10) Conclusiones

Reflexione acerca de la siguiente pregunta Qué impacto han tenido las políticas agrarias como instrumentos de gestión para el mejoramiento de las condiciones de vida de los productores agropecuarios

Unidad 2 : “Política ambiental OBJETIVOS Analizar políticas ambientales locales, regionales, nacionales e internacionales a la luz de los conceptos de preservación, sostenibilidad y equidad social

Estructura Capítulo 4 Origen de los problemas ambientales Modelos de interpretación ambiental Conceptos básicos de Ecología Ciclos de la materia Capítulo 5 Instrumentos de política ambiental Sistema Nacional Ambiental Evaluaciones de impacto ambiental Políticas ambientales internacionales Capítulo 6 Impacto ambiental y producción agropecuaria Biodiversidad e impactos ambientales La producción agraria e impactos ambientales Estudios de impacto ambiental

Elementos Política ambiental Analiza Aplica Instrumentos de política ambiental Origen de problemas ambientales Para Gestión ambiental en la producción agropecuaria

Actividades Guía de actividades: -Identifique una problemática ambiental regional -Causas de la problemática -Consecuencias generadas en: Recurso suelo, agua, biodiversidad, aire. -Normas importantes para analizar la problemática -Qué organizaciones responsables de la gestión ambiental están involucradas en la problemática Evaluación: Claridad en las ideas Profundidad Nivel de análisis Número de fuentes bibliográficas (mínimo 5) Conclusiones

Reflexione acerca de la siguiente pregunta Qué impacto tienen las políticas ambientales en el manejo y gestión de la biodiversidad de su región?