Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús Granillo Stephanie López Alberto Navarro Sandra Pérez
Advertisements

14. TRANSFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
Energía hidroeléctrica
Energia hidraulica ..
FUENTES DE ENERGIA.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
GENERACIÓN DE POTENCIA
ENERGIAS RENOVABLES.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Universidad de Managua UdeM
LA ENERGÍA SOLAR Es la energía obtenida del sol a partir de la captación de sus radiaciones, como son la luz y el calor. Es una de las más utilizadas.
LA ENERGÍA.
LA ENERGÍA.
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Energías renovables Energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, por la inmensa de energía que contienen y por ser generadas por.
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
Central Eólica.
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
FUENTES DE ENERGIA.
TRABAJO DE LA ENERGÍA: Carlos Díaz Santos Mario Fernández Medina
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
Profesora: Patricia Cisternas Curso: Sexto año básico
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Se Denomina energía hidráulica aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías Cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua.
Energías limpias.
Tipos de energias Energía lumínica Energía mecánica Energía térmica
ENERGIA EOLICA PRESENTADA POR CARLOS ALBERTO CORDOBA DAMARIS CORDOBA.
Andrea y Alejandro (3º E.S.O.)
Practica 2-Bloque 3 Tania Josefina Diaz
La energía solar.
La Energía: Energías renovables
La Energía Eólica Integrantes: Alamo Rodrigo Becerra Santiago
ENERGÍA RENOVABLE.
Energía hidráulica..
Juan Pablo Sierra Grisales Diego Alejandro Peña Nicolás Sebastián Becerra.
Los defensores de la energía hidráulica
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
ENERGIAS RENOVABLES Se denomina fuente de energía renovable a toda aquella que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la.
El medioambiente Dipali Gupta, Angela Gao, Shreeya Bhatia, Syeda Haque.
RENOVABLES EN POTENCIA
LA ENERGÍA A NUESTRO ALREDEDOR ESTUDIO RUBÉN GUTIÉRREZ Y SERGIO DÍAZ
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
TEMA: GENERACIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
TEMA 8: LA ENERGÍA.
Tipos de energias Proyecto 606.
TEMA 2 MATERIA Y ENERGÍA VÍDEO DE INTRODUCCIÓN.
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Nombre: Johan Muñoz Curso: 7ºA
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
ENERGIA Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas.
EL ORIGEN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NUESTRO PAÍS
Espinosa Villegas Ana Luisa grupo: 504 Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Definición.
La energía y sus fuentes
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
El embalse el nihuil es una fuente de energía hidráulica. Es un lago artificial formado sobre el río Atuel en el sur de la provincia de Mendoza, argentina.
-Arauco, el parque eólico mas grande de Argentina, que queda en, En La Rioja VentajasDesventajas No contaminaSe debe tener cuidado al elegir un parque.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
San Juan La primera planta fotovoltaica experimental de Sudamérica destinada a generar energía eléctrica con paneles solares, fue inaugurada en la provincia.
La energía eólica.
ENERGÍA EÓLICA.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
TEMA 5: ENERGÍA Málaga, junio de 2008 Isabel Broco Puerta 3ºC (E.S.O.) I.E.S. Huelin.
Paula Rodríguez Hernández
tres tipos de generaciones de energía eléctrica en nuestro país.
Trabajo práctico de CyT
Energía Hidráulica Represa de Neuquén.
Energia en Argentina Represa hidraulica.
Transcripción de la presentación:

Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles para las actividades humanas. En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles

Es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas capaces de transformar la energía. En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, que produce energía eléctrica.

 Su instalación no requiere mucho tiempo.  Cuando las condiciones del viento son adecuadas, ahorra combustible en las centrales térmicas y/o agua en los embalses de las centrales hidroeléctricas.  Es un tipo de energía renovable.  Es una energía limpia ya que no produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes.  Su utilización combinada con otros tipos de energía permite la auto alimentación de viviendas.  Puede instalarse en todo tipo de suelo o espacio  Crea un elevado número de puestos de trabajo en las plantas de ensamblaje y las zonas de instalación.  No precisa uso de baterías ni de ningún componente efímero  Es una de las fuentes más económicas

 La producción de energía no es constante ya que, esta depende del viento.  La dificultad intrínseca de prever la generación con antelación.  Debido a la falta de seguridad en la existencia de viento, la energía eólica no puede ser utilizada como única fuente de energía eléctrica.  Generando al máximo de su potencia, pero si el viento aumenta lo justo para sobrepasar los limites de velocidad del aerogenerador, es obligatorio desconectar ese circuito de la red  Ante un hueco de tención las protecciones de los aerogeneradores con motores de jaula de ardilla se desconectan de la red para evitar ser dañados y, provocan nuevas perturbaciones en la red, en este caso, de falta de suministro.  Si no se suple instantáneamente las bajadas de tención se producen apagones.

Argentina cuenta con un importante recurso eólico principalmente en la zona de la Patagonia (sur de Argentina), existiendo actualmente algunas experiencias de instalación de aerogeneradores conectados a la red de servicios públicos, gerenciadas en general por cooperativas eléctricas locales. En la región patagónica, la dirección, constancia y velocidad del viento son tres variables que presentan un máximo en forma casi simultánea, conformando una de las regiones de mayor potencial eólico del planeta. Cuando el promedio de vientos es superior a 4 m/s (unos 14 km/h) es posible proyectar el uso del recurso eólico, alcanzando en la región patagónica en promedio los 9 m/s.

Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía, a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable. Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de presas, aunque estas últimas no son consideradas formas de energía verde por el alto impacto ambiental que producen.

Cuando el Sol calienta la Tierra, además de generar corrientes de aire, hace que el agua del mar, principalmente, se evapore y ascienda por el aire y se mueva hacia las regiones montañosas, para luego caer en forma de lluvia. Esta agua se puede colectar y retener mediante presas. Parte del agua almacenada se deja salir para que se mueva los álabes de una turbina engranada con un generador de energía eléctrica.

 Es una energía totalmente limpia, no emite gases, no produce emisiones toxicas, y no causa ningún tipo de lluvia acida.  Debido al ciclo del agua su disponibilidad es inagotable.  Se pueden regular los controles de flujo en caso e que haya riesgo de una inundación.  Permite el almacenamiento de agua para abastecer fácilmente a actividades recreativas o sistemas de riego.  Es una energía barata, los costes de operación son muy bajos, existen mejoras tecnológicas constantemente que ayudan a explotar de manera más eficiente los recursos.

 Las represas afectan al lecho de los ríos, causando erosión y afectar el ecosistema del lugar.  La construcción de las plantas requiere una gran inversión.  La construcción de grandes embalses puede inundar importantes extensiones de terreno.  Cuando las turbinas se abren y cierran repetidas veces, el rumbo del río se puede modificar causando una alteración en los ecosistemas.  Las presas tienden a estar lejos de las grandes poblaciones, entonces es necesario transportar la electricidad producida a través de redes costosas.  Las represas y las turbinas se convierten un obstáculo en el ambiente natural de muchas especies.

En la Argentina, el aprovechamiento de este tipo de energía es aún reducido frente a la magnitud del recurso. Las obras de mayor envergadura se encuentran en la cuenca del Plata y son binacionales: Yaciretá sobre el río Paraná, compartida con la República del Paraguay, y Salto Grande, compartida con la República Oriental del Uruguay sobre el río homónimo. El resto de las represas importantes se encuentran en el ámbito montañoso o sobre los ríos que se alimentan del deshielo como El Nihuil I, II, III; Agua del Toro; Los Reyunos en Cuyo, y El Chocón, Alicurá, Arroyito y Futaleufú en la Patagonia.

La energía solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.

Para generar la electricidad se usan las células solares, las cuales son el alma de lo que se conoce como paneles solares, las cuales son las encargadas de transformarla energía eléctrica. La energía solar se refiere específicamente a la conversión de la luz solar en electricidad a través de celdas o células fotovoltaicas. Las ventajas de la energía solar son innumerables, y se resumen en que es una fuente de energía inagotable y limpia.

La energía solar como transformación en energía calorífica (energía solar térmica), es decir, la conversión de la energía solar en calor, siempre ha existido, dada la inmediatez de la transformación. Esto es porque, cualquier cuerpo expuesto directa o indirectamente a la radiación solar aumenta su temperatura. Para entender cómo funciona una celda solar es necesario recordar que la materia está formada por moléculas, las que a su vez están formadas por átomos, éstos están formados por un núcleo que contiene partículas -llamadas protones y neutrones- y electrones en órbitas a su alrededor. Los electrones son partículas de carga eléctrica negativa y los responsables de la corriente eléctrica. Es decir, cuando en un cable circula una corriente eléctrica lo que ocurre es que por dicho cable existe un flujo (corriente) de electrones. Las celdas solares no producen mucha energía en forma individual, pero pueden ser conectadas en serie y/o en paralelo, al igual que las baterías, para que produzcan la tensión y corriente necesarias para nuestros requerimientos.

 Es una fuente de energía inagotable  Es una energía no contaminante  Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega (campo, islas), o es dificultoso y costoso su traslado (conviene a mas de 5 Km).  Los sistemas de captación solar son de fácil mantenimiento.  El costo disminuye a medida que la tecnología va avanzando (el costo de los combustibles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez hay menos).

 Requiere gran inversión inicial.  Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados, (energía que no se aprovechara para desarrollar actividad agrícola o industrial, etc.).  El nivel de radiación fluctúa de una zona a otra y de una estación del año a otra, en nuestra zona varía un 20% de verano a invierno).  Se debe complementar este método de convertir energía con otros.  Solicita una cantidad muy extensa de terreno para que funcione de una manera abundante.

El Parque solar más grande en América Latina se encuentra ahora en San Juan, Argentina. El país también cuenta con otros parques solares, pero la mayoría no ocupa un gran terreno y los mas grandes entre estos no se comparan en tamaño con el parque solar ubicado en la provincia de San Juan