¿Qué son los factores de riesgo y de protección?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La integración debe ser planificada
Advertisements

Taller grupal de EpS en mujeres que ejercen la prostitución
ANALISIS DE LA SITUACION
XXIII Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR Determinantes en Salud Lic. Atilio A. Savino Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias.
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Plan Foral Drogodependencias
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
La salud.
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
DROGAS: FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
PROGRAMA DE PREVENCION INDICADA
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
ESTRÉS LABORAL En el desarrollo habitual de sus tareas, cualquier trabajador acude a sus propios recursos para dar una respuesta adecuada a los servicios.
“ADOLESCENTES, PADRES Y CULTURA DE LA NOCHE”
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
“ La vida es un desafío, afróntalo, la vida es amor: compártelo,
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
DECÁLOGO DE PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
ELEMENTOS PRÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN
Factores de Riesgo y Factores de Protección
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Junta Nacional de Drogas Prevención de los consumos problemáticos de drogas Ps. Gabriela Olivera Experta en Drogodependencias.
Conceptos Básicos en Prevención para entender el Sistema CHPE
Los adolecentes y el riesgo de adicciones como el alcohol y las drogas
CONTROLA Y DECIDE TU VIDA*
Carlos Alberto González P. NR.

DEPARTAMENT OF PSYCHOLOGY
Oficina Internacional del Trabajo Integración de la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Gestión de la.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA “PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DU PONT” Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
Salud: Vivir más y mejor
Primera Clase Prevención Salto Dr. Juan Alberto Yaría Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador Director.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Hablar sobre factores de riesgo y protección relacionados con los asuntos comunitarios.
Director de Salud y Seguridad en las Organizaciones Prof. Ana D. Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo BADM 3020 – Salud y Seguridad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Comunidades que se preocupan.
Escuela para Padres Presentación Programa Actitud
Copyright © 2014 by The University of Kansas Comprender los factores de riesgo y de Protección: Su uso en la selección de objetivos potenciales y estrategias.
Seminario de Farmacovigilancia - Chile
Comprender los factores de riesgo y de Protección: Su uso en la selección de objetivos potenciales y estrategias prometedoras para las intervenciones.
FORMAS DE PREVENCION DE ADICCIONES
Copyright © 2014 by The University of Kansas El marco para la prevención estratégica.
Organización Panamericana de la Salud.... Estrategias del sector salud para prevenir la contaminación del aire en América Latina y el Caribe.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. La gestión de riesgos consiste por lo general en los siguientes procesos: Definición del alcance.
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
1 DIRECTRICES GENERALES DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN ejemplificado en el caso de DROGAS M.X. Froján y J.Santacreu diciembre de 2002.
1 Evaluación inicial para el diseño de un programa de prevención ejemplificado en el caso de DROGAS M.X. Froján y J.Santacreu diciembre de 2002.
Comunidades que se preocupan
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
LOS AMIGOS DE MIS HIJOS PUNTOS A RECORDAR:
21/07/2015* Experiencia formando Empresarios Lideres. Expositor: Adm. Benigno Toledo H. Profesor y Expositor del curso de Administración de negocios y.
POR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA.
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
PROFRA: LIC. LAURA ORDUÑA
El marco para la prevención estratégica Sustentabilidad y Competencia Cultural Valoració n Evaluació n Implantación Planeación Capacidad.
PLAN DE NEGOCIOS.
Decir “no” también es una respuesta
Normas que propician el uso de alcohol y otras drogas en el contexto familiar Julia M. Delgado, MSW Administradora Auxiliar Prevención.
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
La prevención del consumo de drogas
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
La motivación y el refuerzo positivo son los factores determinantes en el cambio de actitudes, sin el cual todas las medidas para que el trabajador adopte.
Programa Vive sin Adicciones
Introducción Una de las características que diferencian al ser humano de las demás especies, es la posibilidad de decidir qué hacer con su existencia.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
PREVENCIÓN DENTRO DEL MARCO ESCOLAR. OBJETIVOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN Fomentar habilidades sociales Promocionar la salud Estimular actividades favorables.
Transcripción de la presentación:

  Hablar sobre factores de riesgo y protección relacionados con los asuntos comunitarios  

¿Qué son los factores de riesgo y de protección? Los factores de riesgo y de protección aumentan o reducen la probabilidad de que una persona sufra un problema dado

Factores de riesgo para el consumo de drogas/alcohol por parte de adolescentes Limitaciones económicas Disponibilidad de drogas/alcohol Historial familiar Fracaso académico Amistades consumidoras

Factores de protección para el consumo de drogas/alcohol por parte de adolescentes Relacionarse con no-consumidores Formación en las habilidades Hábitos saludables y valores definidos

¿Por qué hablar acerca de los factores de riesgo y de protección? Enfoque en la prevención Enfoque en los costos Enfoque en las ventajas Enfoque en la concienciación

¿Cómo hablar acerca de los factores de riesgo y de protección? Determinar los factores importantes de riesgo y de protección para el asunto tratado Documentar cada factor de riesgo o de protección Decidir cuál es el objetivo

¿Cómo hablar acerca de los factores de riesgo y protección? Elegir los recursos Conocer al público y adaptar el mensaje para ellos Pensar más allá de lo que se está diciendo Decidir qué modo de comunicación es el más adecuado y factible Evaluar lo que se ha llevado a cabo

Decidir cuál es el objetivo al hablar acerca de los factores de riesgo y de protección: Mejorar el conocimiento Convencer a la gente para que tome medidas