MATERIALES – FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES Tema 2. FUENTES DE ENERGÍA NO CONVENCIONALES Bloque I. Materiales y fuentes de Energía. (Jorge Gómez-García)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energías renovables Por Gabriel Mansilla.
Advertisements

LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
FUENTES DE ENERGIA.
ENERGÍAS RENOVABLES Las energías renovables son las que proceden de recursos naturales ilimitados. ENERGÍA HIDROELÉCTRICA ENERGÍA SOLAR ENERGÍA EÓLICA.
PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
LA ENERGÍA.
LA ENERGÍA.
ENERGÍAS RENOVABLES UNA INVERSIÓN DE FUTURO ISABEL Mª VACAS RAMOS 1º BACHILLERATO.
Energías renovables Energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, por la inmensa de energía que contienen y por ser generadas por.
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
ENERGIAS RENOVABLES Agustín Pérez Pérez.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES
Fuentes de Energía.
Fuentes de energía Camila y Raquel 4º Diver.
Sergio Muñoz Luis García 4º Div.
Fuentes de energía Raymundo Hinostroza Iván Guerrero.
¿Qué sé sobre la energía?
FUENTES DE ENERGÍA Ebrima Sagnia Othman Hajjaj.
Energías Renovables y No renovables
Andrea y Alejandro (3º E.S.O.)
La Energía: Energías renovables
Recursos forestales Son las masas boscosas que constituyen una fuente de recursos bióticos renovables. Últimamente han venido sufriendo una intensa explotación,
9. La energía y su transformación
LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR.
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
Por: Jorge Ayuste Robert
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
ENERGIAS RENOVABLES.
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
“Recursos Energéticos y Centrales Eléctricas”
¿Qué podemos hacer para resolver este problema? El secretario de Energía, afirmó hoy que las reservas de hidrocarburos del país apenas alcanzan para 13.
Tema 7 Las fuerzas y la energía. Las fuerzas Las fuerzas 1.La fuerza y el movimiento La fuerza es la acción que ejerce un cuerpo sobre otro, cuando le.
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
Energía 1. La energía La energíaLa energía 1.1. Energía térmica o calorífica Energía térmica o caloríficaEnergía térmica o calorífica 1.2. Energía mecánica.
La energía solar La energía solar es obtenida por el aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. La radiación solar que alcanza.
Producción y Transportación de Energía M.I. Víctor Manuel Mora Romo.
ENERGÍA Limpia? Renovable? No convencional?. Agenda  Introducción  Contexto  Energías Limpias, Renovables, No Convencionales  Hidráulica  Eólica.
Recursos.
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
Energía solar. Inicio Introducción. Energía alternativa. Energía proveniente del Sol. Tipos de aprovechamiento de la energía solar. -Energía solar térmica.
Energía mecánica Energía Mecánica es la capacidad que tienen los cuerpos de realizar trabajo Un cuerpo tiene energía si tiene capacidad de realizar trabajo.
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer sus necesidades.
La electricidad y la energía 7 Índice del libro 1.La electricidadLa electricidad 2.La corriente eléctricaLa corriente eléctrica 3.Circuitos eléctricosCircuitos.
6.1. Energía hidráulica Evolución de las ruedas hidráulicas
LOS COCHES ELÉCTRICOS. ÍNDICE 11. LOS COCHES ACTUALES. 22. MOTORDIÉSEL. 33. LOS COCHES ELÉCTRICOS.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
TEMA: PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA ¿Cómo llega a nuestra casa la energía eléctrica? ¿De dónde viene?
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
1.1-CONCEPTO DE ENERGÍA. UNIDADES En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajofísicatrabajo Unidades: Ergio (CGS), Julio(MKS)y.
NATURALES 4º. LAS FORMAS DE LA ENERGÍA  Energía luminosa: es la luz que emiten las fuentes luminosas, como el Sol, el fuego, etc. EEnergía eléctrica:
CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA Alumnos: Karen Micaela Peral Ruiz y Manuel Garrido Merino.
ENERGIAS ALTERNATIVAS. DEFINICIÓN Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes.
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES. FUENTES DE ENERGÍA: –PRIMARIAS: se obtienen directamente del medio natural. –SECUNDARIAS: electricidad y carburantes.
ENERGIA SOLAR Presenta: Ricardo García Carrillo. Básicamente, la radiación solar se puede aprovechar de dos maneras, ya sea por medio de calor mediante.
RECURSOS NATURALES.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENERGÍA. Energía  Es lo que permite hacer un trabajo: mover máquinas, procesar materiales para convertirlo en un producto aceptado.
ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN Desarrollo del tema 5 3º ESO.
Tema 4 La producción de energía. Índice 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 3.La producción de energía eléctrica-Pág.
1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 5-I CIENTÍFICO TECNOLÓGICO LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS.
Ser vivo subproducto Transformación natural o artificial biomasa
¿Cómo se genera corriente eléctrica por medios eólicos?
ALEJANDRO&SERGIO GARIJO
La energía renovable es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, o por la inmensa cantidad de energía que contienen, porque.
Energía Renovable Liette M. Venes Molina National College University ITTE 1031L ONL.
Javier vildósola Arregui 1ºAC
Transcripción de la presentación:

MATERIALES – FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES Tema 2. FUENTES DE ENERGÍA NO CONVENCIONALES Bloque I. Materiales y fuentes de Energía. (Jorge Gómez-García)

MATERIALES – FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES Preparación del tema 2: Rendimiento E out  = E in [  ]=  km/h  m/s Factores de conversión 2-2

MATERIALES – FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES Las nuevas Energías Limpias, porque la mayoría de los procesos de transformación utilizados no genera ningún tipo de residuo contaminante. Baratas, porque los procesos de obtención y transformación de energía requieren instalaciones menos costosas. Inagotables, porque la fuente primaria de energía es el SOL, bien directamente bien a través de los fenómenos naturales que provoca y que dan origen a los recursos energéticos utilizados el viento, las mareas, la energía interna de la Tierra, la biomasa, etc. 2-3

MATERIALES – FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES La Energía Solar El 90% de la Energía generada en el núcleo (H 2 +He).  Reacciones de fusión  m=4Tn en 1s.  E=mc 2 =4·10 9 kg·(3·10 8 m/s) 2 =3,6·10 26 J P=E/  t=3,6·10 26 W Se transmite en forma de radiación  OEM Por ejemplo: -rayos , rayos UV, luz visible, rayos IR. -La atmósfera actúa como filtro de radiación (1/3 reflexión) -Absorbe el vapor y capa de Ozono: rayos , UV 2-4

MATERIALES – FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES La Energía Solar Densidad de radiación = 1350W/m 2 (antes de la atmósfera) Densidad de radiación = 900W/m 2 (superficie terrestre) La Energía radiada depende de:  zona geográfica,  altitud,  época del año,  hora del día,  nitidez de la atmósfera. 2-5

MATERIALES – FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES La Energía Solar: Conversión Térmica Absorción de la energía solar y su transformación en calor C.Plano: Caja aislante. Vidrio transparente  E. invernadero Fluido absorbente. Hasta 60º ó 70ºC. C. Concentración: Concentra en 1!punto(T<300ºC) El vapor sobrecalentado para producir electricidad colector colector colector transformador tanque caldera turbina alternador de aceite 2-6

MATERIALES – FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES La Energía Solar: Conversión fotovoltaica o fotoelectricidad Transformación directa de la energía luminosa en eléctrica. Células (Ø=100mm) en paneles de Mat. Semiconductor. Las células se montan en:  serie: aumentar la tensión generada  paralelo: disminuir la tensión generada Vidrio antirreflectante con gran resistencia al impacto. Condiciones de funcionamiento estándar: 1000 W/m 2 y 25 ºC. El rendimiento aumenta con la densidad de radiación y disminuye con la temperatura 2-7

MATERIALES – FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES La Energía Eólica Aprovechamiento de la energía cinética del viento Origen: SOL Calienta masas de aire Difusión=Viento Aprovechado en: Molinos Navegación Mapas eólicos: Velocidad Continuidad Estabilidad Densidad de potencia Centrales eólicas: Transf. Eólica en Eléctrica Máquinas empleadas = Aerogeneradores Eje verticalEje horizontal Hélice: 1 a 6 palas de mat.ligeros (fibra de vidrio, Carbono) Torre: Soporte. carga frenado, toma tierra Navecilla: Generador con  procesador Coeficiente de aprovechamiento= [0`10,0`45] Frecuencia de 50Hz 2-8 Panémona

MATERIALES – FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES La Energía Geotérmica: Aprovecha el calor interno de la tierra. Yacimiento Geotérmico Fuente profunda de calor, capa de terreno porosa y permeable (retiene agua), capa impermeable que impide la fuga de agua. El agua penetra Se acumula en acuíferos La fuente de Q se encarga de  la temp hasta Vapor Utiliza tecn.petrolífera. Inyecta agua y extrae el fluido en forma de vapor Baja Energía: T~100ºC. Calefacción, invernaderos, balnearios Agua Caliente se puede Usar directa o por fluido Alta Energía: T<1250ºC.Para Electricidad El vapor transmite calor al Freón que se vaporiza. Mueve turbina-alternador. Y genera energía eléctrica. 2-9

MATERIALES – FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES La Energía Maremotriz: Aprovecha la  E P del desnivel del mar provocado por las mareas Necesario para rentabilizar una central maremotriz:  h grande Fisonomía de costa para la construcción diques. Marea: Fluctuación periódica del nivel de agua de los mares provocada por la atracción gravitatoria de la Luna al girar en torno a la Tierra. Pleamar: nivel máximo Bajamar: nivel mínimo Secuencia de Funcionamiento: Sube Marea, agua penetra y acciona grupos turbina-alternador  Eª Eléctrica Al final del pleamar, las turbinas actúan como bombas y sobrellenan el embalse Baja Marea, el agua regresa y acciona grupos turbina-alternador  Eª Eléctrica Al final del bajamar, las turbinas actúan como bombas y sobrevacían el embalse 2-10

MATERIALES – FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES Secuencia de funcionamiento: Las olas comprimen un fluido. Este acciona una turbina. Produce electricidad. Problema: Absorber Eª Mecánica aleatoria Transf. Eª Eléctrica sistemáticamente  2 tipos de sistemas: De ciclo abierto:  Utilizan directamente el agua del mar  La superficie se evapora a baja presión  Después se devuelve al mar De ciclo cerrado:  Fluidos con T f << (Freón, amoníaco, propano)  El calor superficial evapora estos fluidos  Mueven turbinas y generan electricidad Eª de las OlasEª hidrotérmica 2-11

MATERIALES – FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES La Biomasa. Defs: Toda materia orgánica no fósil, con hidratos de carbono. Productos generados por el metabolismo de los seres vivos. Clasificación de los Biocombustibles: Sólidos: Leña, carbón vegetal, huesos de aceituna, el orujo de la uva, la corteza de frutos secos, las briquetas Líquidos: alcoholes, hidrocarburos Gaseosos: Biogás, gas de gasógeno 2-12

MATERIALES – FUENTES DE ENERGÍA CONVENCIONALES La Biomasa: Aprovechamiento energético de la biomasa Potencial Energético, aunque problemas técnicos: como Recolección, Transporte y Tratamiento Utilización por: Combustión directa Biocombustibles derivados E = m · P c E = Energía m = masa P c = Poder Calorífico La utilización de la biomasa como combustible tiene ventajas: Sencillez Escasa contaminación (No azufre) Aprovechamiento de los residuos  produce digestores (Biogás)  Fertilizante (Compost) R.S.U.: En España se producen 14 Tn/año Clasificación por constituyentes:  Inertes: tierra, escorias, cenizas  Orgánicos fermentables: alimentos frescos o cocinados  Combustibles: papel, cartón, plásticos, gomas, cueros y textiles Posibles tratamientos: Vertido controlado Reciclado Incineración Compostaje 2-13