Seguridad Ciudadana año 2011. La Policía Local de Segovia esta compuesta por 107 agentes. 9 Mandos 99 Oficiales y Agentes 7 Agentes en Segunda Actividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVIR EN EL I.E.S. LUIS GARCÍA BERLANGA “Un lugar dónde elegir cómo resolver los conflictos debe ser un buen lugar para vivir”
Advertisements

COMISARIA DE ESTELLA ESTUDIO Y EVOLUCION DE LOS OBJETIVOS AÑO 2009 OBJETIVOS Y PREVISIONES 2010.
UNIDADES DE APOYO ANTE DESASTRES
La reacción o represión de la violencia y del delito
LA DIRECTION DE LA TRANQUILLITE PUBLIQUE ET DE LA PREVENTION (DTTP) Nanterre - France La actuacion de los municipios en civismo y convivencia LHospitalet.
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Víctimas de Violencia de Género
PROTOCOLO DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO Y LOS CUERPOS DE POLICIA LOCAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS.
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD VIAL Ciudad de Avellaneda – Santa Fe
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
INTERVENCIÓN PSICOLOGICA EN ACCIDENTES DE TRAFICO
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS P.E.P. JULIO
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS P.E.P. SEPTIEMBRE
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS P.E.P. JUNIO
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS P.E.P. AGOSTO
SEC ETARIA SEC ETARIA ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLA RICA : «ES EL TIEMPO DE INVERTIR EN LA GENTE» DE G OBIE NO DE G OBIE NO.
2º Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas
LA DENUNCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Víctima o denunciante según la eexposición de motivos de las Reglas de Brasilia Cualquier persona en condición de vulnerabilidad.
PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD 2013/2014
COMISARIA DE TAFALLA ESTUDIO Y EVOLUCION DE LOS OBJETIVOS AÑO 2009 OBJETIVOS Y PREVISIONES 2010.
El Estado de México tiene una extensión de kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 25 a nivel nacional. 125 MUNICIPIOS Población estimada.
REPORTE SEGURIDAD CIUDADANA REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2010 Fuente: Carabineros y Policía de Investigaciones.
Puestos de Auxilio Rápido Metropolitano (PAR-MET)
Diálogos Dinámicas de Ciudad en Convivencia y Seguridad Ciudadana Ciudad Bolívar OCTUBRE 29 DE 2013 Bogotá D.C
Dirección de Seguridad Publica y Vialidad Municipal Informe de Actividades.
PRÁCTICA “ ATENCIÓN DE CALIDAD A LAS ASOCIACIONES DE VECINOS Y COMERCIANTES” POLICÍA LOCAL DE ALICANTE.
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA
SITUACIÓN A OCTUBRE DE 2008 DEL PROGRAMA DE LA POLICÍA LOCAL PARA LA PROTECCIÓN DE MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA Excmo. Ayuntamiento de León POLICIA LOCAL.
FISCALIA PROVINCIAL LEON MEMORIA ANUAL Aspectos organizativos ● Inestabilidad de la plantilla ● Consolidacion de la especialización ● Nuevas tecnologías:
Área de Gobierno de Seguridad y Emergencias NUEVA ORGANIZACION Organigrama similar a otros cuerpos policiales bajo la dependencia de la Dirección General.
Ley intrafamiliar. Liceo Luís Cruz Martínez Depto.Historia Calama.
PLAN MUNICIPAL DE SEGURIDAD (reseña)
CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA. TOQUE DE QUEDA PARA MENORES Como una estrategia más en seguridad, este programa tiene como propósito principal proteger.
RECURSOS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Centro Mujer 24 Horas Valencia.
MEMORIA 2013 GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Hacienda y Administración Pública MEMORIA 2014 «European 112 Day 2015»
1 Servicio Municipal de Atención a la Violencia de Género SEMAVIG / CONCEJALÍA DE IGUALDAD 2014 Ayuntamiento de Orihuela Concejalía de Igualdad C/ Ruiz.
SEGURTASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Segurtasun Saila Área de Seguridad Segurtasun Saila Área de Seguridad 2014 POLIZIA- ANALISIA ETA DELITUZKO EKINTZEN.
Plan de acción de informe de seguimiento octubre 2005.
MEMORIA POLICÍA LOCAL SORIA 2012 MEMORIA POLICÍA LOCAL SORIA.
MEMORIA 2006 COMISARIA DE TUDELA. INDICE 1. ATESTADOS 2. DETENIDOS 3. DENUNCIAS 4. TRAFICO 5. MEDIO AMBIENTE 6. SEGURIDAD CIUDADANA 7. INFORMES.
Departamento de Policía Cundinamarca. ESTACIÓN DE POLICIA GIRARDOT.
INSPECCIÒN DE POLICÌA. VISION Nos proyectamos como un despacho unido donde el constante empeño serán la base para facilitar la solución de conflictos.
 LOS COMBOS: Organizaciones armadas pequeñas que operan en sectores específicos para delinquir. Se nutren de los desmovilizados, el reclutamiento de.
DIMENSIONES Y LOGROS BASICOS
JUNIO 2011JJunio. Leyes publicadas a partir del año ) Ley Nº Facilita la constitución y funcionamiento de nuevas empresas. 2) Ley Nº
Organización de los Servicios Contra Incendio
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Organización de la inspección de trabajo en Francia.
EN , CASTILLA Y LEÓN HA ANALIZADO Y EVALUADO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NECESIDADES Cambio conceptual.
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL.
Informe de INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS: DIRECCIÓN DE JUSTICIA Y COMISARIA DE FAMILIA 2014.
Plan de acción de. 2 de marzo 2005 lavapiés plan de acción de Ámbitos  Territorial:  Barrio de Embajadores  Temporal:  Inicio de forma inminente 
POLICÍA MUNICIPAL VALLADOLID DATOS ESTADÍSTICOS PRIMER SEMESTRE 2015.
Informe de Actividades Enero-Abril del Se realizaron exámenes médicos, psicológicos y antidoping a personal operativo de la Dirección de Seguridad.
Para la prevención, tratamiento y control de
Docentes, Instructores y Multiplicadores Policías y Mandos inscritos
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO. ACTIVACIÓN CARABINEROS DE CHILE (Zona de Prevención y Protección de la Familia)
OBJETIVO GENERAL CALIDAD TOTAL EN LA ATENCIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS MEJORA DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS MEJORA DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS.
COMISARIA DE FAMILIA VERSALLES VALLE INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012.
Prevención de la Trata de Personas en las Américas: III Conferencia de Seguridad Turística de las Américas Prevención de la Trata de Personas en las Américas:
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
Planificación participativa en el diseño del equipamiento urbano: el caso de Bogotá y Medellín Karem Labrador Araújo Coordinadora.
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PERIODO ENERO-OCTUBRE BOGOTÁ D.C.
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN BOGOTÁ SRPA ENERO A DICIEMBRE DE 2014 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PRIMER SEMESTRE 2015 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
Se recibirán Ofertas de Servicio solamente de VARONES para conformar Registro de Elegibles y no para contrataciones inmediatas. No se recibirán ofertas.
Mesa de Trabajo con la Comisión de Seguridad Pública ALDF 13 de junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

Seguridad Ciudadana año 2011

La Policía Local de Segovia esta compuesta por 107 agentes. 9 Mandos 99 Oficiales y Agentes 7 Agentes en Segunda Actividad La edad media de los Miembros de Policía Local es de 45 años Por sexos, la plantilla está compuesta por 7 Mujeres y 100 Hombres.

Algunos datos curiosos  En el año 2011, se atendieron llamadas  Además, se recibieron avisos de emergencias a través del servicio 112  Nos desplazamos en 26 vehículos que el pasado año hicieron Km.  Y consumieron L. de combustible  Se tramitaron documentos de entrada  Y se generaron documentos de salida

 Se asistió a 298 juicios, pero en solo 5 de ellos fuimos como demandados y en 28 como demandantes  Se realizaron 108h de formación por alumno en 13 cursos  Se recogieron 386 objetos perdidos (122 eran carteras)  Se dieron 216 alojamientos en pensión para indigentes y 31 bolsas de comida

 Aun cuando jamás la policía local de Segovia ha hecho uso de sus armas de fuego en los servicios de policiales, el pasado año en practicas y concursos de tiro tanto individuales como con otras fuerzas de seguridad se dispararon cartuchos.

 La Policía de Barrio está compuesta por 13 agentes y han realizado durante el año acciones cuantificables de las que:  Reuniones y contactos vecinales94  Diligencias en Juzgados17  Partes de deficiencias en vías publicas6.272  Horas de regulación de tráfico3.857  Informes realizados 1.848

 Controles y Seguimientos  Denuncias por tenencia de drogas 17  Denuncias Ordenanza Municipales 67  Denuncias de Tráfico De toda la actividad solo el 11% corresponde a denuncias de tráfico.

 Es de destacar en su actividad:  29 denuncias realizadas por Alcoholismo y Tabaquismo  11 Denuncias por posesión de estupefacientes  29 Controles realizados por Absentismo Escolar  34 intervenciones de controles y seguimiento en transporte escolar.  94 contactos con asociaciones vecinales, colegios etc.

Destacar en el Interanual las variaciones en:  Denuncias Tráfico  Denuncias Alcoholismo1329  Absentismo escolar10129  Reuniones Colegios e Institutos.30 60

 Integrado por 9 agentes en turnos de mañana y tarde, siendo sus actividades:  Información Turística  Seguridad en Edificios Históricos  Información en materia de Seguridad a los ciudadanos  Atención a las victimas de delitos  Seguimiento en asuntos con menores implicados

 Los agentes de este servicio recibieron en el año consultas de ciudadanos

Como elementos mas destacables el servicio de atención al ciudadano ha realizado  144 Servicios de apoyo al 112  107 acciones sobre el ejercicio de la mendicidad  109 acciones sobre acceso de vehículos a zonas peatonales  46 controles de monumentos Públicos.  278 controles de trafico en salidas de colegios.

 27 acciones de incendios, salvamente o peligro inminente  165 intervenciones por molestias, ruidos, etc. entre ciudadanos.  27 denuncias de faltas y Delitos sobre las 78 realizadas en 2010, lo que supone un considerable descenso de este tipo de incidencias lo que nos otorga una mayor seguridad.

 Los V.I.R., Vehículos de Intervención rápida, actúan durante las 24h del día en tres turnos, la unidad se conforma con 23 agentes en patrullas de 2 personas, con una gran diferencia en su actividad entre el día y la noche.  El año 2011, realizaron acciones.

 ¿Qué Diferencias Hay entre el Día y la Noche?  Descenso de un 30% en el numero de sanciones de trafico  Incremento de un 300% en las sanciones por consumo en la vía publica de Alcohol,  Incremento de un 300% en las intervenciones de convivencia ciudadana.  Incremento en controles preventivos de 489 por el día a 1173 por la noche.

 Incremento del 31% en intervenciones en materia de Seguridad ciudadana, desatancando: ▪ Identificaciones que pasan de 871 a 1412 ▪ Ruidos y molestias que pasan de 35 a 343

 Variaciones interanuales entre el año 2007/2011.  Intervenciones en:  Consumo de Alcohol en V. publica  Convivencia Ciudadana1986  Accidentes con atestado2914  Requerimientos C.P.N  Violencia de genero615  Identificaciones  Ruidos217343

 Objetivos ▪ Potenciación de la imagen de la Policía Local como Cuerpo de Seguridad de todos los Segovianos. ▪ Incremento de las acciones para la protección de los Ciudadanos. ▪ Mejora de la relación entre Ciudadano/ Policia, como un cuerpo de Seguridad al servicio de los ciudadanos.

 Proyectos  Potenciación de la formación de los Agentes en relación personal con el ciudadano y resolución de conflictos.  Potenciación de la Unidad de Patrulla Verde.  Creación de una Unidad especifica de Menores, Familia y Violencia de Genero.  Junto a la Concejalía de Protección Civil, poner en funcionamiento el Voluntariado de Protección Civil en Segovia como nexo de unión entre los cuerpos de Seguridad y la Ciudadanía.