fid é litas Universidad Desde 1980 Bases de Datos Geográficas Integrantes: Carlos Sandí Z. Senén Castillo A. Julio Barreto S. Andrés Leitón A. Santiago.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Ordenamiento Geográfico Territorial
Advertisements

También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
Sistema Información Geográfica
TECNOLOGIA LIGTH BLUE OPTICS Nicolas del castro. El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Taller Ejecutivo del Sistema IRIS 4.0
CAPACIDADES DEL VECTOR EN SIG
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Objetivo: Conocer los componentes hardware y software que constituyen un computador.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
HERRAMIENTAS CASE.
TEMA 1: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
HACIA LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
SEMANA Introducción.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Unidad 4 Diseño Arquitectónico Basado en la Funcionalidad
“Calidad de los Datos Espaciales”
“El Servicio Público de Información Geográfica en Época de Cambios ” Dra. Natalia Volkow INEGI.
ADMINISTRACIÓN Y LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
SIG (Sistema de Información Geográfica)
Universidad Autónoma de Nayarit
UNIVERSIDAD SE SANTANDER
Características de un sistema operativo
Un sistema de gestión de bases de datos: Es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Por tanto, el SGBD.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Sistemas de Información Geográfica y sus Aplicaciones en Salmonicultura Desarrollado por:
INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA(SIG)
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL “Fortalecimiento Institucional del DAMA para el Manejo Ambiental Urbano de Bogotá D.C.” SIA.
¿QUE ES UN GIS o SIG? ALGUNAS DEFINICIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Otra de las novedades que se presenta en el SID 2007 es la tecnología de proyección en miniatura de Light Blue Optics. Con esta tecnología, que usa el.
Sistema de Información Geográfica
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
TECNOLOGÍA LIGHT BLUE OPTICS / SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Mylénne Arellano N.
SIG.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA LEONARDO ZAMORA Cod 7818.
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
Diseño de Sistemas.
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
 Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software.
CURSO Visor SITNA BÁSICO 2015.
Diseño Conceptual de Un GIS
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA LUIS ALEJANDRO ZARTA BAUTISTA (8507) PLANEACION PUBLICA II – ESAP NOCTURNO 26 OCT 2006.
Sistema de Información Geográfica
Centro de estudios Tecnologicos del Mar nO.20
INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR MINISTERIO DEL AMBIENTE YLOS RECURSOS NATURALES Ing. María O. López V.
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
SIG Sistema Información Geográfica
Gestión Electrónica Documental (GED)
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
SISTEMAS DE INFORMACIOM GEOGRAFICA-SIG-
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Carmen Muñoz-Cruzado García Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs El Nomenclátor.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Transcripción de la presentación:

fid é litas Universidad Desde 1980

Bases de Datos Geográficas Integrantes: Carlos Sandí Z. Senén Castillo A. Julio Barreto S. Andrés Leitón A. Santiago Monge J. Bases de Datos II

Antecedentes de los SIG

Antecedentes de los SIG (1/2) En los años 1960 y coberturas sobre la superficie de la tierra no eran independientes entre sí, sino que guardaban algún tipo de relación, surgió la necesidad de evaluarlos de una forma integrada y multidisciplinaria. Se colocaron copias transparentes de mapas de coberturas sobre mesas iluminadas y encontrar puntos de coincidencia en los distintos mapas. A finales de los años 70’s el uso de computadoras progreso el manejo de información cartográfica. De la misma manera, se estaba avanzando en una serie de sectores ligados, entre ellos la topografía, la fotogrametría y la percepción remota.

Antecedentes de los SIG (2/2) A principios de los años 80’s, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) a medida que la tecnología de cómputo se perfeccionaba, se hacía menos costosa y gozaba de una mayor aceptación. Actualmente se están instalando rápidamente estos sistemas en los organismos públicos, los laboratorios de investigación, las instituciones académicas, la industria privada y las instalaciones militares y públicas.

Definición de los SIG

Definición de los SIG (1/2) Conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados para actuar coordinada y lógicamente para capturar, almacenar, analizar, transformar y presentar toda la información geográfica y de sus atributos con el fin de satisfacer múltiples propósitos. Un SIG es igual que una hoja de cálculo o un procesador de textos, solo que para el caso de los SIG se tienen programas como Arcinfo, Geomedia o Geographics, etc. La función principal es contar con cartografía con bases de datos asociadas, con la misión principal de resolver problemas espaciales o territoriales.

Definición de los SIG (2/2) Se podría pensar en un CAD como Autocad, Microstation u otros que permiten asociar bases de datos a los elementos del dibujo. La diferencia es que un SIG es posible realizar análisis de la cartografía para generar nueva cartografía en función de los resultados obtenidos. La importancia de los SIG radica en que las soluciones para muchos problemas frecuentemente requieren acceso a varios tipos de información que sólo pueden ser relacionadas por geografía o distribución espacial.

Componentes de un SIG

Componentes de un SIG Hardware Software Información Personal Métodos

Componentes de un SIG (1/5) Hardware Los SIG corren en un amplio rango de tipos de computadoras desde equipos centralizados hasta configuraciones individuales o de red Una organización requiere de hardware suficientemente específico para cumplir con las necesidades de aplicación.

Componentes de un SIG (2/5) Software Los componentes principales del software SIG son: Sistema de manejo de base de datos. Una interfase grafica de usuarios (IGU) para el fácil acceso a las herramientas. Herramientas para captura y manejo de información geográfica. Herramientas para soporte de consultas, análisis y visualización de datos geográficos.

Componentes de un SIG (3/5) Información Se requiere de adecuados datos de soporte para que el SIG pueda resolver los problemas y contestar a preguntas de la forma mas acertada posible.

Componentes de un SIG (4/5) Personal Las tecnologías SIG sin el personal experto en su desarrollo, la información se desactualiza y se maneja erróneamente, el hardware y el software no se manipula en todo su potencial.

Componentes de un SIG (5/5) Métodos Para que un SIG tenga una implementación exitosa debe basarse en un buen diseño y reglas de actividad definidas.

Funciones de un SIG

Funciones de los SIG Captura, registro y almacenamiento de datos. Estructuración de datos y manipulación: creación de bases de datos. Proceso, análisis y gestión de datos: topología, consultas gráficas, alfanuméricas, etc. Creación de salidas: impresión de informes, graficación de planos y publicación en diversos formatos electrónicos.

Cuestiones a las que responde un SIG Cuestiones a las que responde un SIG Localización ¿Qué hay en...? Condición ¿Dónde sucede que...? Tendencias ¿Qué ha cambiado...? Rutas ¿Cuál es el camino óptimo...? Pautas ¿Qué pautas existen...? Modelos ¿Qué ocurriría si...?

Funcionamiento de los SIG

Funcionamiento de los SIG Funcionamiento de los SIG El éxito y la eficacia de un SIG se miden por el tipo, la calidad y vigencia de los datos con los que opera. La información geográfica contiene una referencia territorial explicita como latitud y longitud o una referencia implícita como domicilio o código postal. Los SIG funcionan con dos tipos diferentes de información geográfica: el modelo vector y el modelo raster.

Funcionamiento de los SIG Funcionamiento de los SIG La información geográfica contiene dos vertientes diferentes: La vertiente espacial. La vertiente temática de los datos.

Funcionamiento de los SIG Funcionamiento de los SIG Ejm: Un lago que tiene su correspondiente forma geométrica plasmada en un plano, tiene también otros datos asociados como niveles de contaminación, flora, fauna, pesca y niveles de captación en relación a la temporada del año.

Funcionamiento de los SIG Funcionamiento de los SIG

Construcción de los SIG

Construcción de los SIG Construcción de los SIG Proceso de abstracción para pasar del mundo real a una representación simplificada que pueda ser procesada por el lenguaje de las computadoras actuales. Contiene diversos niveles y normalmente comienza con la estructura de la base de datos, se seleccionan las capas temáticas a incluir.

Construcción de los SIG Construcción de los SIG

Topologías, modelos de datos y tipos de SIG

Topologías, modelos de datos y tipos de SIG SIG Vectoriales Son aquellos Sistemas de Información Geográfica que para la descripción de los objetos geográficos utilizan vectores (líneas) definidos por pares de coordenadas relativas a algún sistema cartográfico. Con un par de coordenadas se define un punto, con dos puntos se genera una línea, y con una agrupación de líneas se forman polígonos. La forma más robusta es la topología arco-nodo.

Topologías, modelos de datos y tipos de SIG SIG Raster Divide la zona de afección de la base de datos en una retícula o malla regular de pequeñas celdas (pixeles) y atribuye un valor numérico a cada celda como representación de su valor temático. Para tener una descripción precisa de los objetos geográficos contenidos en la base de datos el tamaño del pixel ha de ser reducido (en función de la escala), lo que dotará a la malla de una resolución alta.

Alcances de los sistemas de información geográfica

Alcances de los sistemas de información geográfica Alcances de los sistemas de información geográfica Realizar un gran número de manipulaciones, sobresaliendo las superposiciones de mapas, transformaciones de escala, la representación grafica y la gestión de bases de datos. Consultar rápidamente las bases de datos, tanto espacial como alfanumérica, almacenadas en el sistema. Realizar pruebas analíticas rápidas y repetir modelos conceptuales en despliegue espacial. Comparar eficazmente los datos espaciales a través del tiempo (análisis temporal).

Tecnologías relacionadas con los SIG

Tecnologías relacionadas con los SIG Tecnologías relacionadas con los SIG Mapeo de escritorio Herramientas CAD Sensores remotos Sistemas Manejadores de Bases de Datos

Tecnologías relacionadas con los SIG (1/4) Tecnologías relacionadas con los SIG (1/4) Mapeo de Escritorio Utiliza la figura del mapa para organizar la información utilizando capas e interactuar con el usuario, el fin es la creación de los mapas y estos a su vez son la base de datos.

Tecnologías relacionadas con los SIG (2/4) Tecnologías relacionadas con los SIG (2/4) Herramientas CAD Se utilizan especialmente para crear diseños y planos de construcción tanto de manufactura como de obras de infraestructura.

Tecnologías relacionadas con los SIG (3/4) Tecnologías relacionadas con los SIG (3/4) Sensores Remotos Técnica de adquisición y procesamiento digital posterior de los datos de la superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales, en virtud de la interacción electromagnética existente entre la tierra y el sensor.

Tecnologías relacionadas con los SIG (4/4) Tecnologías relacionadas con los SIG (4/4) Los Sistemas Manejadores de Bases de Datos (SMBD) Almacenamiento y manejo de todo tipo de información, incluyendo datos geográficos, están perfeccionados para almacenar y retirar datos.

Aplicaciones de los sistemas de información geográfica

Aplicaciones de los sistemas de información geográfica Aplicaciones de los sistemas de información geográfica Cartografía automatizada Las entidades públicas han implementado este componente de los SIG en la construcción y mantenimiento de planos digitales de cartografía.

Aplicaciones de los sistemas de información geográfica Aplicaciones de los sistemas de información geográfica Infraestructura Utilizados por las empresas encargadas del desarrollo, mantenimiento y administración de redes de electricidad, gas, agua, teléfono, alcantarillado, etc. Estos sistemas almacenan información relativa a la conectividad de los elementos representados gráficamente, con el fin de realizar un análisis de redes.

Aplicaciones de los sistemas de información geográfica Aplicaciones de los sistemas de información geográfica Medio ambiente Aplicaciones implementadas por instituciones de medio ambiente, que facilitan la evaluación del impacto ambiental en la ejecución de proyectos. Ayuda fundamental en trabajos tales como reforestación, explotaciones agrícolas, estudios de representatividad, caracterización de ecosistemas, estudios de especies, etc.

Aplicaciones de los sistemas de información geográfica Aplicaciones de los sistemas de información geográfica Equipamiento social Dirigidas a la gestión de servicios de impacto social, tales como servicios sanitarios, centros escolares, hospitales, centros deportivos, culturales, lugares de concentración en casos de emergencias, centros de recreo, entre otros.

Aplicaciones de los sistemas de información geográfica Aplicaciones de los sistemas de información geográfica Banca Requieren ubicar a sus clientes y planificar tanto sus campañas como la apertura de nuevas sucursales incluyendo información sobre las sucursales de la competencia.

Aplicaciones de los sistemas de información geográfica Aplicaciones de los sistemas de información geográfica GeoMarketing La base de datos de los clientes relacionada con la información geográfica facilita para planificar una adecuada campaña de marketing o el envío de correo promocional, etc.

Empresas desarrolladoras de S.I.G en Costa Rica

Empresas desarrolladoras de S.I.G en Costa Rica Empresas desarrolladoras de S.I.G en Costa Rica Geotecnologias representante en el país de la empresa ESRI, LEICA, TRIMBLE, TELCORDIA. Gbtecnologias representante en el país de la empresa SmallWorld.

Empresas desarrolladoras de S.I.G en Costa Rica

MUCHAS GRACIAS