EL GÓTICO LEVANTINO CARACTERÍSTICAS:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arte Gótico *Escultura *Pintura.
Advertisements

JOSÉ MIGUEL GARCÍA CIENCIAS SOCIALES
ARQUITECTURA GÓTICA SARA QUIRÓS.
EL ARTE GÓTICO 2º ESO Arte técnicamente más avanzado que el románico.
ESCULTURA ROMÁNICA CARACTERÍSTICAS ESCULTURA:
EL GÓTICO LEVANTINO CARACTERÍSTICAS: Mayor sobriedad decorativa
Arte Gótico Dpto. de Geografía e Historia Sergio Oriol Gómez
Arquitectura Gótica en España.
Pintura gótica.
         .
ARTE GÓTICO Siglo XII Isla de Francia- siglo XV.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (II)
Pintura italiana del trecento: Escuela de Siena: Simone Martini:
JAN VAN EYCK.
Basílica de santa maría del mar
Pintura Flamenca.
Arte Gótico.
Arquitectura Gótica..
EL ARTE GÓTICO.
Gótico Arquitectura ESPAÑA.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
La pintura italiana en el duecento y el trecento.
ARQUITECTURA GOTICA.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
El Descendimiento, Roger Van der Weyden
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
EL ARTE ROMÁNICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN ESPAÑa
PREGUNTAS DE EXAMEN ARTE GOTICO
CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EN EL QUE NACE  Fortalecimiento de las monarquías.  Crecimiento demográfico.  Reactivación económica en Occidente.  Las ciudades.
Religión: El arte de la Edad Media. Arte gótico
Las obras escultóricas más destacadas del Imperio Bizantino son los trabajos ornamentales de los capiteles, con motivos vegetales y animales enfrentados.
EL ARTE GÓTICO.
LAS ARTES PLÁSTICAS GÓTICAS: PINTURA
La pintura gótica.
PINTURA GÓTICA.
Pintura italiana del trecento: Escuela de Siena: Simone Martini:
Catedral de León.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata GÓTICO Escultura y pintura.
Pintura Gótica.
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
Escultura gótica.
ARTE GÓTICO 2º ESO.
Claseshistoria GÓTICO Escultura y pintura.
INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN GALERÍA INTERNET 10 El arte gótico.
San Tirso, Sahagún Santiago del Arrabal, Toledo EL ARTE MUDÉJAR.
PINTURA GÒTICA La pintura a l’oli Oli de llinassa com aglutinant
El renacer urbano : el Arte Gótico
Arte Gótico.
San Pedro de la Nave. San Juan de Baños Orfebrería Tesoro de Guarrázar.
GÓTICO Arquitectura.
ARTE GÓTICO. El cambio social y religioso El cambio social y religioso La arquitectura gótica: La arquitectura gótica: –La catedral gótica La importancia.
3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA Y ESPAÑA
Arquitectura gótica en España
EL GÓTICO LEVANTINO CARACTERÍSTICAS: Mayor sobriedad decorativa
EL GÓTICO.
Unidad 2. Tema 4. RESUMEN PINTURA GÓTICA Características generales
Unidad 2. Tema 3. RESUMEN EL ARTE GÓTICO. LA NUEVA CULTURA URBANA. CATEDRALES Y ARQUITECTURA CIVIL. LA LARGA DURACIÓN DEL GÓTICO.
Claseshistoria Construcción de una Catedral. Fouquet GÓTICO Arquitectura.
Fuente: se-acerca-el-invierno.blogspot.com. Contenidos Mínimos:  El arte gótico. Marco histórico: la vida urbana y la Iglesia (la reforma cisterciense.
 Características generales:  Comparte con la escultura un gran número de características.  Continuidad del pasado: presencia de formas bizantinas.
Miguel Sanchez-Rey Moya y Antonio Rodriguez Salazar.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ART GÒTIC 2n ESO IES Can Puig. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Desarrollo del Comercio. Auge de las ciudades.
ARTE GÓTICO.
El Gótico: arquitectura
HISTORIA DEL ARTE Gótico.
ANEXO AL TEMA 5: LA PINTURA GÓTICA.
PINTURA GÓTICA IES Emilio Alarcos. Gijón Guillermo Palicio Rodríguez
Transcripción de la presentación:

EL GÓTICO LEVANTINO CARACTERÍSTICAS: Mayor sobriedad decorativa (influencia cisterciense) Predominio del muro Reducción de los ventanales Atrofia de los elementos aéreos (Arbotantes) Plantas de salón (Hallenkirchen) Pilares poligonales Gruesos muros y capillas entre los contrafuertes

CATEDRAL DE BARCELONA. S. XII- XIV. Beltrán Riquier

Santa María del Mar. 1328-1384 Berenguer de Montagud.

Catedral de Gerona. 1347-1416. Guillén Bofill

CATEDRAL PALMA DE MALLORCA. S. XIV- XVI

CATEDRAL DE VALENCIA

Santa María de Alicante. S. XV. interior

ARQUITECTURA CIVIL CARACTERÍSTICAS: Pujanza económica de la burguesía Decadencia militar de los castillos Construcción de residencias palaciegas Repertorio decorativo goticista (pináculos, tracerías, gabletes, doseletes, chapiteles...) Recarga ornamental Tipologías: Ayuntamientos Lonjas Palacios Ejemplos: Ayuntamientos de Brujas, Bruselas Lonjas de Mallorca y Barcelona Atarazanas de Barcelona

Ayuntamiento de Bruselas. S. XV Ayuntamiento de Lovaina. S. XV

LA SIGNORIA DE FLORENCIA

Palau de la Generalitat de Cataluña. S. XV

Lonja de la seda. Valencia. Pedro Comte. 1482-1498

Consulado del Mar. S. XVI Sala de Contratación. S. XIV. Lonja

Remate superior casa de contratación

2 1 1.- Lonja 2.- Lonja y Consulado 3.- Lonja actual 3

Sala de Contratación

LONJA DE MALLORCA. S.XV Guillem Sagrera

LONJA DE ZARAGOZA. S. XV

ESCULTURA GÓTICA

Tipología escultórica ESCULTURA MONUMENTAL: asociada a la arquitectura PORTADAS SEPULCROS ESCULTURA EXENTA Y COMPLEMENTARIA: IMÁGENES DEVOCIONALES: VIRGEN MARÍA Y CRISTO RETABLOS SILLERÍAS DE CORO

CARACTERÍSTICAS ESCULTURA: Liberación del marco arquitectónico Mayor movimiento Interrelación gestual Multiplicación de puntos de vista Mayor volumetría Mayor naturalismo Realismo gestual Ritmo y elegancia de los pliegues Cambios iconográficos Importancia del tema mariano Humanización de Cristo

Nuevos temas e iconografías Cristo resucitado y coronado: Puertas de la Coronería y del Sarmental. Cat. Burgos. S. XIII

Cristo: Beau Dieu Beau Dieu. Catedral de Amiens. S. XIII. Mainel de la Portada principal

La nueva Virgen gótica: Virgen Blanca. Catedral de Toledo. S. XIII Virgen románica. Museo Jaca. S. XII

Nuevas soluciones formales Liberación del marco arquitectónico Interrelación gestual Trabajo meticuloso en los paños Movimiento

Mayor naturalismo Mayor realismo gestual Virgen Blanca. Catedral de León. S. XIII Uta. De Eckerhardt y Uta. catedral de Naumburg. S. XIII

La portada gótica

Disposición de las figuras en las arquivoltas PORTADA ROMÁNICA. Santo Domingo. Soria. S. XII PORTADA GÓTICA. Sarmental. Cat. Burgos. S. XIII

Grupo de la Anunciación y la Visitación. Reims. S. XIII

Sarmental y Coronería. Cat. Burgos. S. XIII

EL GÓTICO FINAL NICOLA PISANO Púlpito del Batipsterio. Pisa. S. XIII

LOS SEPULCROS CLAUS SLUTER Tumba de Felipe el Atrevido. Cartuja de Champmol. S. XIV

SEPULCRO DE CAMA EXENTA

Claus Sluter. Pozo de Moisés. Dijon. S. XIV.

EL DONCEL DE SIGÜENZA SEPULCRO ADOSADO BAJO ARCO SOLIO

PINTURA GÓTICA

Tendencias de la pintura gótica GÓTICO LINEAL O FRANCO GÓTICO Influencia de la vidriera S. XIII ITALO -GÓTICO ESTILO INTERNACIONAL PRIMITIVOS ITALIANOS Trecento Italiano: S. XIV Giotto PRIMITIVOS FLAMENCOS Países Bajos J. Van Eyck// R. Van der Weyden

Características generales Naturalismo en la forma y en la expresión Dibujo lírico con predomino de las curvas Modelado de los volúmenes Disposición de las figuras en bandas horizontales: perspectiva medieval Evolución de los fondos: dorados, paisajes,..

Técnicas y soportes La pintura sobre retablos (Tablas): el temple Ático Calles laterales Espigas Calle central Banco o predela

La pintura al óleo Aceite de linaza como aglutinante Veladuras Brillo y luminosidad Minuciosidad extrema J. Van Eyck: La fuente de la vida. M. Prado. 1459

Pintura al fresco (mural)

Gótico lineal Techumbre de la Catedral de Teruel. S. XIV

San Miguel de Foces. Huesca. S. XIV

El estilo Internacional A. Lorenzetti: Efectos del buen gobierno sobre la ciudad. Palacio público de Siena. 1338

Cimabué: Crucifijo. Sto. Domingo. Arezzo. S. XIII

Simone Martini: Anunciación. Uffizi. Florencia. S. XIV

Duccio: Madonna Rucellai. Uffizi. S. XIII Giotto: Madonna de Ognissanti. Uffizi. S. XIV

GIOTTO

Sermón a los pájaros. Ig. San Francisco. Asís. 1297-99

Muerte de S. Francisco. Iglesia Santa Croce. Florencia. 1320

Capilla Scrovegni. Padua. 1303 Huída a Egipto.

Capilla de la arena. Padua

Crucifijo 1290-1295

Madonna Ognissantii

Primitivos flamencos. S. XV

JAN VAN EYCK Políptico de Gante o del codero místico). 1432

exterior Profetas y Sibilas Anunciación Ventana abierta: calle de Gante Anunciación San Juan Bautista y San Juan Evangelista Donantes: José Vijd / Isabella Borluut

El matrimonio Arnolfini. National Gallery. Londres. 1434

Cama con dosel rojo: símbolo de la continuidad del linaje Fruta: fertilidad, vinculación con el origen mediterráneo del marido y su riqueza Perro: Fidelidad y amor Sandalias: santidad del sacramento y asegurar la fertilidad

Rosario de cristal: símbolo de la novia (pura y cristiana) Lámpara: Llama divina Snta. Margarita: Patrona de los partos O Snta. Marta: patrona del hogar Firma del autor: Johannes de Eyck fuic jic 1434

Contrato matrimonial Tondos del espejo: Pasión de Cristo: Divinidad del matrimonio Espejo: Perspectiva Aparición de los testigos Acto de unión

Canciller Rolin. 1435

El descendimiento. R. Van der Weyden. Prado. 1436

Iconografía José de Arimatea Nicodemo María Cleofás María Magdalena San Juan Virgen María Cristo Calavera de Adán