y el español: Cartagena de Indias. U na ciudad llena de historia, que cuenta con una mezcla arquitectónica fascinante por su variedad. Declarada por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Felipe II.
Advertisements

Ntra. Sra. de Gualapude (Extremadura).
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Conquista de América: Caída Aztecas e Incas
HISTORIA DE CARTAGENA. EL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA Los Orígenes La fundación LA COLONIA Los piratas Las primeras fortificaciones La esclavitud La.
“Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía. En América no se podía ser honrado, ni pensar, ni hablar.
SITIOS TURISTICOS DE LONDRES
Sevilla.
VISITA A LA LAGUNA El pasado 28 de Abril visitamos la ciudad de La Laguna. Esta ciudad es el tercer municipio más poblado de Canarias y el segundo de la.
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
Colegio Diocesano.
Batalla de Chapultepec
LA EDAD MODERNA.
FUNDACIÓN DE PANAMÁ LA VIEJA
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
Los Viajes de Cristobál Colón a América
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
Un vuelo hacia el pasado
HISTORIA DE CARTAGENA.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
El descubrimiento del Nuevo Mundo
Cartagena de Indias es la capital del departamento colombiano de Bolívar, fundada por el madrileño Pedro de Heredia el 1 de junio de 1533 a orillas.
Fundación de Colonia del Sacramento
“Los Migueletes en el Río de la Plata”
La extraordinaria aventura
San Cristobal de la Laguna San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de.
LA CONQUISTA DE América
Descubrimiento De Puerto Rico
Atardecer Bahía de Santa Marta, el Morro
Cartagena de Indias es una de las ciudades más reconocidas de Latinoamérica, por su encantador estilo colonial ubicada en el caribe colombiano. Cuenta.
CASTILLOS Vivienda fortificada del rey o de un señor feudal y de los miembros de su corte, habitual durante toda la edad media. Durante este periodo, Europa.
Estos días se conmemora la subida al trono del rey Felipe VI, tras la abdicación de su padre el rey Juan Carlos I.
Lugares turísticos de Colombia Sara Maria Castaño Franco8-1.
Felipe II 21 mayo, 1527 – 13 septiembre , 1598 Hijo de Carlos I.
El mundo conocido por los europeos
SABÍAS QUÉ ? El 15 de Septiembre de ….
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
IGLESIA MAYOR SAN PEDRO Y SAN PABLO La Iglesia Mayor, cuya construcción data del siglo XVIII, fue clave en la firma de las cortes de 1810 y la posterior.
CONFLICTOS INTERNACIONALES DE CHILE
Arquitectura Militar en Ibiza
El descubrimiento de América LOS REYES CATÓLICOS
Castillo de San Felipe FERROL.
C1 C2C3C4 T
El centro histórico de Guimarães fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001.
Avanzar manualmente ESTRECHO DE GIBRLTAR Imágenes de un lugar pequeño, pero impresionante, reclamado hoy por el Reino Unido y España,... que tiene el.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Guillermo San José Corrales 4º B E.S.O.
LAS CARABELAS : Cristóbal Colón
El castillo de Chapultepec y sus esplendores
Ataques a San Juan.
SEGOVIA UN POCO DE HISTORIA
LA LLEGADA DE LA VIRGEN DE LOS REYES Cuenta la historia que un día de inverno de 1545 unos cabreros de El Hierro estaban con su ganado en La Dehesa viendo.
Independencia de los Estados Unidos
Los Europeos llegan al Caribe
La fundación del sistema colonial
REINOS CRISTIANOS.
Una Historia Reciente ROSA & 025.
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
La vida bajo el mando español ( )
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
{ Fuerte de San Felipe Por: Rafael Molina Línea de tiempo Originalmente diseñado por el ingeniero holandés Richard Carr y construido por los españoles.
PATRONAS DE ANDALUCIA PATRONA DE MALAGA.
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
Ataques Extranjeros en Puerto Rico
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Ciudad de los Dioses.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
BLAS DE LEZO Y OLAVARRIETA
Transcripción de la presentación:

y el español:

Cartagena de Indias. U na ciudad llena de historia, que cuenta con una mezcla arquitectónica fascinante por su variedad. Declarada por la UNESCO. “Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad”.

Se encuentra ubicada en el centro del litoral caribe al extremo nororiental de Colombia. Estructuras militares, como las murallas, baluartes y fuertes, se pueden contemplar al lado de una bien conservada ciudad colonial. Panorámica de Cartagena, desde el Castillo de San Felipe de Barajas

Vista panorámica del Castillo San Felipe de Barajas Esta fortaleza militar, construida por los españoles para proteger la ciudad de Cartagena de Indias durante la época colonial, es la mayor de las fortalezas españolas construidas en el continente Americano.

Edificado sobre la Colina de San Lázaro, desde allí dominaba cualquier intento de invasión a la ciudad, ya fuera por tierra o avanzando por la “Bahía de Cartagena” en el Mar Caribe.

En 1741 Inglaterra reunió ante Cartagena de Indias la mayor escuadra del mundo al mando del almirante Edward Vernon; para apoderarse del imperio español. Un gran marino español, cojo, manco y tuerto, lo impidió…

..Su nombre era Blas de Lezo y Olavarrieta. Sus apodos, Patapalo o Mediohombre. Monumento en Cartagena de Indias.

Entrada principal a la ciudad amurallada de Cartagena de Indias (1704).

D. Blas de Lezo y Olavarrieta, nació en Pasajes (Guipúzcoa) el 3 de Febrero de Como comandante general de Cartagena de Indias, defendería la ciudad; (Llave del imperio español), contra una flota británica de 180 barcos. Inferioridad de 8:1 en hombres y naves de guerra y de 3:1 en artillería.

Cartagena de Indias- Plano en estado de Defensa Infantería española de la colonia

Batalla de Cartagena de Indias La escuadra británica al mando de Vernon, se componía de 180 embarcaciones, combatientes y unas 3000 piezas artilladas desglosados así: 8 navíos de tres puentes y de 80 a 90 cañones. 28 navíos de dos puentes y de 50 a 70 cañones. 12 fragatas de 40 cañones. 2 bombardas. 130 barcos de transporte soldados ingleses soldados norteamericanos macheteros jamaicanos marineros cañones navales cañones de tierra.

Batalla de Cartagena de Indias Blas de Lezo contaba tan sólo con 6 navíos, 2830 hombres y 990 piezas artilladas desglosados de la siguiente manera: 6 navíos de línea: Galicia (70) que era la nave capitana, el San Felipe (64), el San Carlos (70), el África (70) el Dragón (64) y el Conquistador (64) soldados españoles: Regimientos de Infantería de Aragón, Toledo, Lisboa, Navarra, el Fijo de la Plaza y milicianos de la ciudad. 600 indios flecheros del interior de la provincia. 900 marineros. 80 artilleros. 360 cañones navales. 320 cañones de los fuertes. 310 cañones del recinto amurallado de la ciudad. D. Blas de Lezo y Olavarrieta

Este héroe hispano, batió sin paliativos a los ingleses, tras 67 días de asedio naval y terrestre. Inglaterra ocultaría su peor derrota militar ante España; su rey Jorge II prohibió hablar de ella o que se escribieran crónicas alusivas al hecho.

BLAS de LEZO -Plaza de Colón- JARDINES DEL DESCUBRIMIENTO. Madrid - España (2014). Sello conmemorativo de la figura de Blas de Lezo. España (1961).

Ceremonia de Homenaje a los Caídos ante el monumento a Blas de Lezo, Plaza de Colón- Madrid - España. (Noviembre 2014).

Estandarte del Teniente General de la Armada Don Blas de Lezo, (1738).

Plano de movimientos ingleses Cerro llamado de la Popa de la Galera, visto desde el castillo de san Felipe

Cuando almirante británico Edward Vernon se alejaba de la bahía de Cartagena con su armada destrozada, divisando la Popa de la Galera exclamó:Edward Vernon ¡God damn you, Lezo! (¡Que Dios te maldiga Lezo!) Y le remitió una carta, amenazando con volver, una vez se pertrechase en la isla de Jamaica. A la carta respondíó Lezo: «Para venir a Cartagena es necesario que el rey de Inglaterra construya otra escuadra mayor, porque ésta sólo ha quedado para conducir carbón de Irlanda a Londres, lo cual les hubiera sido mejor que emprender una conquista que no pueden conseguir.»

El 7 de Septiembre de 1754 a los 54 años de edad moría en Cartagena de Indias, el vasco que salvó al imperio español

Su memoria es honrada por la Armada Española, donde su nombre se recuerda con el mayor honor que puede rendirse a un marino español Fragata de la Armada Española Blas de Lezo.

Dando su nombre a un navío. Fragata de la Armada Española

Si el viajero se acerca o aleja de Cartagena de Indias por cualquiera de las tres vías: -Terrestre, marítima o aérea- lo primero que divisa desde lejos es una serranía o pequeña colina, cuya parte más alta mide 148 metros sobre el nivel del mar. Siempre se le ha llamado La Popa de La Galera.

En aquella cima se venera la imagen de la Santísima Virgen de la Candelaria de la Popa de la Galera.

Ntra Sra de La Candelaria de la Popa de la Galera. Patrona de Cartagena de Indias. Convento de la Santa Cruz de la Popa de la Galera.

El 6 de julio de 1986, el papa Juan Pablo II, hoy San Juan Pablo II, durante su visita a Cartagena de Indias, coronó solemnemente la actual imagen de la Virgen de la Candelaria de la Popa de la Galera.