¿Qué desarollo? Sandra Quintela – marzo 2012 Jubileo Sur - PACS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aporte de las reservas privadas en la conservación
Advertisements

Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Iniciativa Construyendo Puentes Osver Polo Carrasco Coordinador y facilitador.
DEUDA ECOLÓGICA: ¿quién debe a quién?
¿Es rentable la movilización del
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Estado Plurinacional de Bolivia
Sistema Integrado para la Gestión Ambiental Municipal
Instituciones Sin Fines de Lucro
CAPITAL ECOLOGICA DE CENTRO AMERICA CINTURON ECOLOGICO METROPOLITANO
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
GRUPO 3 Mailyn Castro Francisco Cáceres Miguel González Alma Hernández
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
la desertificación y la pobreza rural
Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) en la Amazonía Peruana Oportunidades para Negocios Inclusivos Sub-taller del evento PSA-REDD,
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
Programa REDD de conservacion de ecosistemas forestales – oportunidades y desafios Gabriel Labbate Panama, 16 de Septiembre 2011.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
HelpAge International
Cómo desarrollar actividades sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
EL SIGLO XXI LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES
DEUDA ECOLÓGICA ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN?
Ponencia: UNA MIRADA A LA POBREZA Desde las Raíces comunes de la región Arica, 27 de abril 2012 Autor: Tomás Jesús Alarcón Organiza: Universidad Santo.
PENSAMIENTO AMBIENTAL en TIEMPOS de CRISIS GLOBAL
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
2012: Un año de oportunidades
Darío I Restrepo y Ricardo Agudelo IGAC – RINDE, Diciembre de 2011
Seminario de Formación Teológica. Chapadmalal 2009
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
Yasuni ITT.
Lenguaje y Comunicación I Rafael Guanopatín López
FECHAS AMBIENTALES MES DE JUNIO EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO.
XXXII Asamblea General Santiago, Chile, 16 de Mayo de 2002 El Financiamiento del Desarrollo en la América Latina del nuevo siglo : Mercados, Instituciones.
FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Victor Galarreta Encinas
Chile y la agenda global de desarrollo Enrique Maruri Londoño
Seminario Internacional “Graduación en el nuevo contexto de la cooperación internacional para el desarrollo global” Lima, Perú, noviembre de 2012 Los.
de Ciudadanía Ambiental
Antecedentes, situación actual y perspectivas de los impactos negativos de las represas brasileras de Jirau y Santo Antonio sobre territorio boliviano.
Informe Zona Cono Sur Lima, 4-10 de noviembre, 2013.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
El cambiante papel de los gobiernos municipales en la protección de la biodiversidad y áreas naturales Jim Barborak Especialista en Áreas Protegidas Conservación.
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA Escuela de Líderes Ambiéntales ELA La paradoja del desarrollo y su implicancia para la vida Por: Limbert Sanchez.
Contaminación y sus Efectos
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
Osmar Lerma Payan. Esteban Navarro Leal.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
 La revalorización de los espacios rurales en las sociedades modernas  El rural moderno: la diversidad de los espacios rurales y múltiples actores 
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
ALC-UE.
R IO 92 Alumnos: Ingrid Guerrero Iván Cedeño. R IO 92 "C UMBRE DE LA T IERRA " Río de Janeiro del 3 al 14 junio de 1992 Ecuador participo en esta convención.
Rio+20: una perspectiva desde los pueblos. Sandra Quintela – PACS / Jubileo Sur.
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
Fausto Torrez ATC Relaciones Internacionales Más vale un no acuerdo que un mal acuerdo: Las miles de soluciones están en manos de los pueblos.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
Hacia una Historia Ecológica del Ecuador Carlos Larrea Universidad Andina Simón Bolívar.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Dialogo Perspectivas hacia Río Quito - 26 y 27 de marzo 2012 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
EL ROL DE LA JUVENTUD EN RÍO +20. Ambiental Económico Social Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible "Desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface.
Hacia la Cumbre de los Pueblos por la Justicia Social y Ambiental contra la mercantilización de la vida y la naturaleza y en defensa de los bienes comunes.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
Transcripción de la presentación:

¿Qué desarollo? Sandra Quintela – marzo 2012 Jubileo Sur - PACS

¿Dónde estamos? ¿De donde partimos para hablar de Modelos de Desarrollo? ¿De donde partimos para hablar de Modelos de Desarrollo?

Mercosul – Chile Andino Interoceânico Central Amazonas Escudo Guianês Capricórnio Peru–Brasil–Bolívia Sul Hidrovia Paraná - Paraguai Andino do Sul Ejes de Integración y Desarrollo (10) - IIRSA

Rio+20: informaciones básicas Evento oficial : Gobiernos, ONU, Transnacionales, Mercado, ONGs corporativas... Evento Sociedad Civil: Movimentos Sociales, Redes, ONGs combativas, sindicatos, comunidades tradicionales, partidos, asociaciones, entidades e individuos con postura contra- hegemonica/anti-capitalista. X

Conferencia ONU. Dos Temas: a) a)Economia Verde en el contexto de desarrollo sustentable y erradicación de la pobreza. b) b) El cuadro institucional para el desarrollo sustentable. ¡Único tema de verdad! Eco$$$$$$$$

Y Río de Janeiro – Ciudad del Capital – como queda en esa onda de desarrollo?

Rio +20: Economía Verde y gobernabilidad RJ: Primer estado de Brasil en constituir una Secretaría de Economía Verde que funciona hoy rn la Secretaría de Medio- Ambiente – RJ

Copa Mundial y Juegos Olímpicos R$ 33 mil millones sólo para la Copa R$ 33 mil millones sólo para la Copa 98,56% recursos públicos 98,56% recursos públicos 1,44% palabra privada 1,44% palabra privada ¿De dónde vienen los recursos? ¿De dónde vienen los recursos? - nuevas deudas para estados y municipios - nuevas deudas para estados y municipios - Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) - Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES)

Economía Verde Ocupación de los territorios de los puebos por el capital: Nueva ALCA? Del Consenso de Washington al Consenso de Río. - REDD: Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación..Hecho con la invasión del Ejército en Honduras;.Aracruz Celulose en Brasil: ¡monocultura es bosque! PSA – Pagos por Servicios Ambientales... Presión del Agro-negocio. TEEBs – La economía de ecosistemas y la biodiversidad. Matriz Matemático-Financiera. Polenización de las abejas. Bellos paisajes, saberes tradicionales...

Las múltiples Deudas Deuda Social – 1. Semana Social Deuda histórica Deuda ecológica – América Latina Deuda Climática

Nuevas modalidades de deudas y Rio +20 Financiamento frente al cambio climática – Caballo de Troya Financiamento frente al cambio climática – Caballo de Troya ECONOMIA VERDE = privatización dd la naturaleza y de la vida. ECONOMIA VERDE = privatización dd la naturaleza y de la vida.

Cumbre de los Pueblos por Justicia Social y Ambiental 15 al 22 de junio de 2012 Aterro do Flamengo, Río de Janeiro Foco de los MS: Asamblea de los Pueblos 19,21 y por la tarde Ejes de la Asamblea: causas estruturales de la crisis y falsas soluciones; soluciones desde los pueblos y agenda y luchas comunes mundialmente. 20/06 Acciones mundiales.

¿ Desarrollo para qué y para quién? ¿ Desarrollo para qué y para quién? Qué modelo de desarrollo está siendo construído y discutido para América Latina y el Caribe? Qué modelo de desarrollo está siendo construído y discutido para América Latina y el Caribe? ¿De qué forma la población local está involucrada en los procesos de definición de los proyectos de la región? ¿De qué forma la población local está involucrada en los procesos de definición de los proyectos de la región? ¿Cuáles son los impactos de este modelo? ¿Cuáles son los impactos de este modelo? ¿Dónde estamos como organizaciones sociales para hacer frente a esta ofensiva? ¿Dónde estamos como organizaciones sociales para hacer frente a esta ofensiva?

¿Desarrollo para atender a qué modelo económico? Exógeno Disputa de territorios Disputa de territorios Recursos naturales Recursos naturales Recursos públicos Recursos públicos Fuerza de trabajo abundante y barata Fuerza de trabajo abundante y barata oro vivo oro vivo Fuentes de energia baratas y abundantes Fuentes de energia baratas y abundantes Modelos uniformes y universalizantes Modelos uniformes y universalizantes Modelo económico centrado en el lucro y el mercado Modelo económico centrado en el lucro y el mercadoEndógeno Fuentes de vida Fuentes de vida Diversidad social, cultural y económica Diversidad social, cultural y económica Llamado de subsistencia Llamado de subsistencia No explota la fuerza de trabajo del otro No explota la fuerza de trabajo del otro El bien vivir orienta el proceso El bien vivir orienta el proceso Modelo económico centrado en la sustentabilidad y la reproducción de la vida Modelo económico centrado en la sustentabilidad y la reproducción de la vida

Sólo la organización, la lucha y la resistencia para revertir esta situación en que estamos ¡Quien sabe más, lucha mejor!

Deuda Pública Brasil: LA DEUDA EXTERNA DIC/2011 US$ ,23 (402 MIL MILLONES, 385 MILLONES, 102 MIL, 828 DÓLARES Y 23 CENTAVOS) DIC/2011 DEUDA INTERNA: R$ ,68 (2 BILLONES, 536 MIL MILLONES, 65 MILLONES, 586 MIL, 17 REALES Y 68 CENTAVOS)