EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES. Principales etapas del proceso de urbanización en España. El sistema interurbano: jerarquía,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
O Tipos de plano que se reconocen.
Advertisements

La población: Los movimientos migratorios interiores
LA ESTRUCTURA URBANA
Evolución del proceso de urbanización. Resumen
GEOGRAFÍA URBANA
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL Y PROYECCIONES
EL URBANISMO COMO ORDENADOR Y REGULADOR DEL ESPACIO
EL ÁREA METROPOLITANA 1.- El rasgo que mejor define a la sociedad española de la segunda mitad del siglo XX es el intenso proceso de urbanización: - En.
Manuel Alcayde Mengual
Manuel Alcayde Mengual
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Isaac Buzo Sánchez
LA PARTE CONSTRUIDA DE LA CIUDAD.
Modificada por Manolo Ibáñez
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
TEMA 5 EL ESPACIO URBANO I
TEMA 5 EL ESPACIO URBANO II
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
Tema 5: El espacio urbano
El poblamiento urbano El poblamiento urbano.
LA CIUDAD Criterios para definirla  Población (más de habitantes, según el criterio español).  Fisonomía (que acusa un intenso aprovechamiento.
Clasificación formal - funcional
Las ciudades españolas 4
Análisis de la ciudad española
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
PAISAJES INDUSTRIALES
EL ESPACIO URBANO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIUDADES.
EL DESARROLLO URBANO DE PAMPLONA
Barrios obreros de comienzos de la industrialización: planos irregulares y calles estrechas.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
EL SISTEMA INTRAURBANO
El proceso urbanizador preindustrial
Tema 9. Geografía 2º BTO. Colegio Santa Teresa
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Tema 4: La red urbana española
CONTRASTES ESPACIALES
El poblamiento urbano POBLAMIENTO El plano urbano Sistemas de ciudades.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
EL ESPACIO URBANO EN ESPAÑA PAISAJE URBANO. PAISAJE RURAL.
1.2 LA EXPANSIÓN URBANA.
EL PLANO URBANO DE ZARAGOZA
Son derribadas las murallas que la rodean. El poblamiento urbano Evolución de la ciudad 1789IV milenio a. C.476 d. C.1453 s. XIX CASCO ANTIGUO O CENTRO.
EL ESPACIO URBANO EN ESPAÑA PAISAJE URBANO. PAISAJE RURAL.
Espacio urbano Espacio urbano.
Esquema de la estructura Urbana para hacer un comentario
Localización de los CDs de los Paseos Geológicos por cada provincia de España Cuando hace años comencé esta selección de imágenes, lo hice con un CD que.
Innovative Experiences on Urban Regeneration International Seminar Firenze, Los retos de la rehabilitación, Lecciones de la experiencia catalana.
Marina Antúnez Fernández EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Las ciudades y el paisaje urbano Departamento de Ciencias Sociales I.E.S. José Luis L. Aranguren JOSÉ ANGEL GARCÍA ANDRINO.
TURISMO Y SECTOR TERCIARIO TEMA 8 ROBERTO VIRUETE ERDOZÁIN.
Sistema Urbano / Rural El sistema urbano/rural. La ciudad como fenómeno social y económico. Las funciones urbanas y las relaciones con el espacio rural.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
REFORZAMIENTO DE GUÍA UNIDAD 3 (PRIMERO MEDIO) A continuación encontrarás las respuestas correctas a algunas de las preguntas en las que, en general, hubo.
PLAN DIFERENCIADO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º MEDIO “LA CIUDAD CONTEMPORANEA” LA CIUDAD, UN SISTEMA VIVO.
ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO DEL CONSUMIDOR ESPAÑOL SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: VARIABLES RELACIONADAS CON DICHO CONOCIMIENTO Calatrava Requena, J.,
CONTINUACIÓN PRIMERO MEDIO UNIDAD III PARTE B. DINÁMICA DEMOGRÁFICA APRENDIZAJE ESPERADO RECONOCE LAS PRINCIPALES DINÁMICAS DEMOGRÁFICAS DEL MUNDO.
Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales Fundamentos de la Ordenación del Territorio.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
El poblamiento urbano El plano El plano es la representación gráfica de las superficies edificadas y de las no edificadas (calles, jardines, plazas, etc.)
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio.
-         .
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
TEMA 9: El análisis de la ciudad española (entran puntos 1,2 y 5)
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Transcripción de la presentación:

EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES. Principales etapas del proceso de urbanización en España. El sistema interurbano: jerarquía, funciones y zonas de influencia. Principales áreas y ejes urbanos.

1. Introducción 1.1 Hábitat rural - Los espacios que habitamos reciben el nombre de “hábitat”. El rural es el hábitat propio de las personas que no viven en la ciudad. -Hay tres tipos: Hábitat disperso:  Los edificios residenciales y productivos se hallan diseminados por el espacio.  Si no existe un núcleo principal que organice el espacio se le llama disperso absoluto. Hábitat concentrado:  Las edificaciones se agrupan sin apenas dejar espacios entre ellas y diferenciándose claramente del espacio circundante. Situaciones intermedias:  Hábitat disperso intercalar: hábitat disperso que presenta algunas concentraciones de pequeños núcleos de casas.  Hábitat concentrado laxo: hábitat concentrado de pequeñas aldeas distribuidas por el espacio. 1.2 hábitat urbano -Es el propio de la ciudad. -Definir ciudad es algo complejo; se siguen cinco criterios: Criterio poblacional: -En España se deben superar los habitantes para considerar ciudad a un municipio. -Entre los y los habitantes se consideran núcleos intermedios. -Los municipios de menos de habitantes se consideran núcleos rurales.

Criterio funcional: una ciudad es una localidad en la que sus ciudadanos se dedican a trabajar en la industria y los servicios. Criterio morfológico: edificios rodeados de multitud de infraestructuras y de un porte más elevado que los del ámbito rural. Criterio relacionado con el área de influencia: los núcleos urbanos atraen a la población circundante (hinterland). Criterio cultural: -las pautas de comportamiento y conducta de la población de las ciudades difieren de las de la población de las áreas rurales. -Las relaciones sociales, el ocio, la forma de vida acelerada y la capacidad para aceptar los cambios, son aspectos que diferencian a los dos tipos de poblaciones. 2. El proceso de urbanización -A lo largo de la Historia la población española ha sido mayoritariamente rural. -En el siglo XVIII las ciudades tan solo albergaban un 10% del total. -Para 1960 todavía más de la mitad de la población vivía en pueblos. -El cambio se dio muy rápido y hoy en día ¾ partes de la población viven en las ciudades españolas. -Esto ha provocado el vacío poblacional en muchos núcleos rurales y el envejecimiento en el resto. El proceso (éxodo rural) se inició a finales de los 50. -Hoy, pese al crecimiento de nuestras ciudades, solo Madrid y Barcelona podrían considerarse algo similar a una megalópolis (conjunto de varias conurbaciones). Sí contamos con importantes áreas metropolitanas (conjunto de ciudades que crecen en la periferia de una gran ciudad) y conurbaciones (unión de varias áreas metropolitanas)

-En los últimos años se tiende a un proceso de rururbanización; la población urbana se traslada a zonas rurales bien comunicadas, formando urbanizaciones. Se produce, pues, una urbanización de las zonas rurales más próximas a las ciudades. 2.1 Las ciudades españolas desde sus orígenes hasta el siglo XVIII a) los orígenes -Nuestras ciudades se encuentran entre las más antiguas de la Europa Occidental. -Su origen suele ser romano: una villa, una ciudad o un asentamiento militar. -Con anterioridad a la presencia de Roma había ya una red de ciudades en la costa: Malaka, Abdera y Gades son de origen fenicio; fundadas entre el 1100 y el 800 a.C.Malaka, Abdera y Gades -Hacia el siglo VIII lo griegos fundaron colonias en nuestras costas de Cataluña y Valencia, como Rhode y Emporion.colonias -A partir del siglo VI aC aparecerán las ciudades fortificadas íberas en el sur y el levante de la península. b) la ciudad hispanorromana -Desde el siglo II aC al V dC la Península y Baleares fueron intensamente romanizadas. -Tarraco, Emérita Augusta, Corduba, Lucus fueron las capitales de las provincias hispano- romanas.provincias hispano- romanas -La ciudad romana era una ciudad planificada; seguía el modelo del campamento militar romano. -Ciudad de forma cuadrangular, rectangular, con plano ortogonal y red de calles jerarquizada: dos ejes principales que se cortan en ángulo recto (decumanu y cardo). En el cruce de ambos se da el foro; espacio central de la ciudad donde se ubican los edificios principales. -Era una ciudad bien equipada; con acueductos, termas, gimnasios, basílicas, templos, teatros, circos, red de cloacas...

-Era una ciudad bien comunicada: vía Augusta (de Gades a los Pirineos) o vía de la Plata (de Mérida a Astorga). -EnlaceEnlace c) la ciudad medievalla ciudad medieval -La ciudad de la península sufre la influencia islámica más cuanto más al sur.  La ciudad islámica hispánica -Algunas son de origen romano y otras se fundan en el medievo. -Es una ciudad de plano irregular, amurallada y con alcázar. -Es una ciudad marcada peor la religión y sus mezquitas. Alrededor de la mezquita se situaban los principales edificios de la ciudad. -Es una ciudad comercial: zocos (mercado abierto) y alcaicerías (mercados cerrados). -Los oficios se reparten por barrios claramente definidos.  La ciudad cristiana La ciudad cristiana -Es una ciudad amurallada, defensiva; murallas y castillos son sus principales elementos. -Gran importancia de las iglesias y catedrales; las torres de las iglesias sobresalen de las murallas. -La ciudad acaba tendiendo a crecer más allá de las murallas; se crean los arrabales (barrios extramuros). -La ciudad medieval se convierte en una ciudad de comercio y artesanía. Calles gremiales. -Es una ciudad de plano irregular y de crecimiento orgánico. -En el Bajo Medievo (S. XIV y XV) las ciudades, con la ayuda de la corona, crecerán en torno a los edificios de los ayuntamientos.

d) la ciudad moderna -De los siglos XVI al XVIII las ciudades españolas crecen en general sin planificación alguna. Habrá algunas excepciones como la ciudad de Ferrol. -Los castillos medievales serán sustituidos por las ciudadelas fortificadas; es el caso de Pamplona o Figueras.ciudadelas fortificadas -La ciudad se monumentaliza, comienza en el Renacimiento pero se generaliza sobre todo en el XVIII. - Surgen algunas ciudades nuevas fruto de la política de nuevas poblaciones de Olavide y de la iniciativa real; ciudades palatinas de Aranjuez o El Pardo. e) La ciudad contemporánea * Del siglo XIX a la primera mitad del siglo XX e.1 aspectos generales - Los principales aspectos se desarrollan a partir de la 2ª mitad del siglo XIX. -El suelo urbano se convierte en un negocio. -Aparecen fábricas y en torno a ellas barrios obreros: pobres y sin condiciones higiénicas. -Surgirán proyectos de pavimentación y alcantarillado. -Se construyen cementerios extramuros. -Se procede al derribo de las murallas y el ferrocarril llega a las ciudades a partir de 1848 (línea Barcelona-Mataró). -Las estaciones y el ferrocarril dan forma a la ciudad industrial. e.2 transformación física de las ciudades a mediados del siglo XIX -Se van a dar tres tipos de transformaciones: ensanchamiento de las calles; creación de los “ensanches” y aparición de las primeras zonas periféricas.

 Ensanchamientos -Se crean grandes vía en el interior de las ciudades siguiendo tendencias urbanísticas procedentes de Francia. -Da comienzo la segregación urbana: los grupos sociales van a ir agrupándose según su nivel socioeconómico. -Como consecuencia se da un proceso de “gentrificación” según el cual las clases sociales más pobres se ven obligadas abandonar las zonas más apreciadas por las élites sociales.  Los ensanches -Son nuevos barrios planificados en zonas alrededor del centro de la ciudad. -Es en este proceso cuando se derriban las murallas. -Los primeros proyectos de ensanches son los de Ildefonso Cerdá para Barcelona en 1859 y Carlos María de Castro para Madrid aprobado en 1860.Ildefonso CerdáCarlos María de Castro -Los proyectos siguen un modelo de ciudad burguesa, de estructura en cuadrícula y con las infraestructuras más necesarias (alcantarillado, luz, aceras, …) -Los ensanches acaban convirtiéndose en barrios de lujo, como el Paseo de Gracia en Barcelona o el Barrio de Salamanca en Madrid; aunque también fueron zonas de instalación de industrias.  La periferia -Más allá de las zonas de ensanches aparecen suburbios e incluso chabolismo; sobre todo en aquellas ciudades que atraen inmigración o en general en aquellas ciudades de un elevado crecimiento. -Junto a estos lugares deprimidos aparecen mezclándose en el espacio fábricas, actividades agrarias, puertos o estaciones de ferrocarril.

-También surgirán en la periferia las “ciudades jardín”: chalets rodeados de jardines para las capas altas de la sociedad. Se levantaron lejos de los barrios obreros e industriales. -El caso más conocido es el de la Ciudad Lineal de Arturo Soria en Madrid (1886); conjunto de casas unifamiliares que se extienden a lo largo de un eje de comunicación (tranvía). * El desarrollismo (años 60-70) -Por un lado, las ciudades siguen completando sus ensanches y,por otro, van creciendo los barrios chabolistas (hasta los años 50 y debido al éxodo rural). -En los años sesenta y setenta los cambios económicos tendrán su reflejo en las ciudades. -Los principales cambios fueron: Primera política estatal masiva de vivienda subvencionada (los españoles pasan de ser inquilinos a propietarios). Se inician los PGOU gracias a la 1ª ley del suelo (1956): suelo urbano, urbanizable y rústico. Importante carencia de servicios urbanos y numerosos problemas de tráfico. Comienzan a aparecer las “ciudades dormitorio” y los movimientos pendulares. Nacen las ciudades turísticas; a las ya existentes (San Sebastián o Santander) se añaden las del Mediterráneo como Benidorm o Torremolinos. * El urbanismo democrático ( ) -Se dan nuevos PGOUs que cubren las necesidades en servicios por parte de las ciudades. -Se produce la rehabilitación urbana de muchos cascos históricos. -Se peatonalizan las zonas tradicionales del centro comercial de las ciudades. -Se fortalecen las zonas metropolitanas; las ciudades centrales se estancan en su crecimiento en favor de los municipios de las áreas metropolitanas.

-Creación de centros de ocio y consumo tanto en el centro de las ciudades como en la periferia bien comunicada con la realización de circunvalaciones. -A finales de los 80 y a lo largo de los 90 surgen urbanizaciones de lujo en las áreas metropolitanas. -También aparecen parques empresariales, tecnológicos y universidades. Espacios bien equipados y con infraestructuras de calidad. f) La ciudad del futuro -Crece la “ciudad difusa”: espacio poco definido en el que se alternan urbanizaciones con zonas agrarias en torno a las vías de comunicación entre ciudades. -Las vías de transporte intraurbana e interurbana crecen: metros, tranvías, aeropuertos, AVEs -Se consolidarán las conurbaciones y las regiones urbanas (espacios muy urbanizados sin el predominio destacado de ninguna ciudad). Caso de la Bahía de Cádiz, de la zona Alicante-Murcia, la región de Santander-Bilbao-San Sebastián y el occidente gallego (Santiago-Vigo-A Coruña-Ferrol). -Por último, se producirá una verticalización de la ciudad; rascacielos cada vez más altos no sólo en Madrid o Barcelona. 3. El sistema interurbano -Las ciudades se relacionan entre sí y forman redes urbanas. Estas redes están jerarquizadas y en ellas cada ciudad desempeña un papel. 3.1 la jerarquía urbana - Se estructura según el tamaño de su ámbito de su influencia. Las metrópolis: Madrid y Barcelona. Son áreas urbanas que superan los 6 y los 5 millones de habitantes respectivamente.

-Están conectadas a los principales centros económicos del mundo. Las grandes ciudades nacionales: son nuestras ciudades con proyección internacional y al nivel de las ciudades europeas. -Valencia, Bilbao, Zaragoza, Sevilla y Málaga. Centro urbanos regionales: son ciudades de rango autonómico y bien conectadas con las grandes ciudades de España. -Oviedo, Alicante, Murcia, Las Palmas, Vigo … Las ciudades medias: son aquellas que se encuentran entre los y los habitantes. La mayoría son capitales de provincia. -Albacete, Badajoz, Jerez, Vitoria … Las ciudades pequeñas: entre y habitantes. Ciudades más pequeñas que sus capitales de provincia. -Úbeda, Plasencia, Almendralejo … Cabeceras comarcales: son los municipios que abastecen a su comarca de los servicios básicos. Están por debajo de los habitantes. -Requena (valencia), Jaca (Huesca) o Zafra (Badajoz). Sanlúcar la Mayor era cabecera judicial de la comarca Aljarafe-Marismas desde mapamapa 3.2 funciones urbanas -La mayoría de las ciudades cumplen tres funciones: la residencial, la industrial y la oferta de servicios. a)La industria -Las ciudades comenzaron a albergar las fábricas destinadas a la producción de manufacturas sobre todo con la II Revolución industrial.

-La ubicación era bastante cercana al centro de la ciudad. Estas infraestructuras han sido desmanteladas y utilizadas para otros usos. -Con el desarrollismo de mediados de siglo XX se producen tímidos intentos de ordenación de los espacios industriales. Se crean los polígonos industriales en la periferia de las ciudades. -En los años 80 y 90 aparecen los parques empresariales. Son espacios con las infraestructuras necesarias para el desarrollo en ellos de medianas y pequeñas empresas. -Aparecieron también los parques tecnológicos, espacios industriales en los que se potencian las nuevas tecnologías y la innovación en general. b) Los servicios  Servicios de proximidad: -Son aquellos que los ciudadanos requieren de forma cotidiana. -Alimentación, bazar, prensa, bares … -Se incluyen aquí los servicios básicos como la educación y la sanidad. -También forman parte de estos servicios los de tipo cultural y deportivos: teatros, cines, gimnasios, piscinas, bibliotecas … -Por último hay que incluir los servicios dela administración; ésta tiende a colocarse cada vez más en los barrios, descentralizándose.  Servicios comarcales especializados: -Las grandes superficies comerciales convertidas ya en centros de ocio y consumo. -El comercio de lujo ubicado tanto en el casco histórico como en la zona de los ensanches.

 Servicios turísticos: -El sector de la hostelería y la restauración es el más abundante en las ciudades turísticas. -Tienden a ubicarse cerca del atractivo turístico de cada ciudad. -En España varían mucho dependiendo del tipo de turismo que ofrezcan nuestras ciudades. -Turismo de sol y playa (Ibiza), turismo cultural (Sevilla), turismo de consumo (Madrid)…  Servicios financieros y de seguros: -Las sedes bancarias y de compañías de seguros tienden a situarse en el CBD (Central Business District) de las principales ciudades ocupando edificios emblemáticos.  Servicios públicos especializados -Se concentran en el centro de las ciudades. Son los servicios que ofrecen los ayuntamientos, las diputaciones o las consejerías. -La educación superior universitaria se incluye también entre estos servicios que ofrece la ciudad. Se ha ido poco a poco desplazando hacia la periferia de las ciudades. -Al contrario los grandes hospitales, situados al principio en las periferias se han ido ubicando de forma cada vez más céntrica con el crecimiento de las mismas. -Las fuerzas de seguridad ubican sus sedes en las ciudades y también sus cárceles (normalmente alejadas de los centros urbanos). -Las grandes infraestructuras de transporte se incluyen también; aeropuertos, estaciones y circunvalaciones.

4. Principales áreas y ejes urbanos 4.1 las áreas metropolitanas -Conjunto urbano compuesto por municipios que superan de media los habitantes en torno a una ciudad principal. -Son espacios complejos con una organización planificada a través de organismos y consorcios (asociación de entidades administrativas públicas y privadas). -Las podemos individualizar según el número de habitantes: Grandes áreas metropolitanas: Madrid y Barcelona. Áreas de más de 1 millón de habitantes: Valencia y Sevilla Áreas metropolitanas medias: entre y un millón de habitantes. Presentan dos tipos; con una ciudad dominante o sin ella. A las primeras pertenecen las áreas de Bilbao, Zaragoza, Murcia y Las Palmas. A las segundas Vigo-Pontevedra y Alicante- Elche. Áreas metropolitanas menores: entre y habitantes. A ella pertenecen Granada, la Bahía de Cádiz, A Coruña, San Sebastián … 4.2 los ejes urbanos españoleslos ejes urbanos españoles - La distribución española de las ciudades es central pero, sobre todo, periférica. -Los ejes centrales del sistema urbano español se encuentran en el triángulo formado por Madrid – Zaragoza – Valladolid. -La distribución periférica se centra en cuatro segmentos litorales distribuidos así: un eje catalán – levantino, un eje andaluz, un eje gallego, un eje cantábrico y los propios de los archipiélagos.

4.3 sistema urbano español -La disposición de nuestras ciudades en el territorio da lugar a un sistema urbano propio dividido en varios subsistemas. -Un sistema urbano es el que forman diferentes ciudades vinculadas entre sí por relaciones de dependencia. -El sistema urbano español depende de la figura central que es su capital. Pero a su vez en España se encuentran varios subsistemas: a)Subsistema central: se dispone en torno a Madrid. Incorpora ciudades de Castilla-La Mancha y Castilla-León. b)Subsistema suroccidental: con centro en Sevilla e incorporando toda Andalucía y Extremadura. c)Subsistema septentrional: hay dos interrelacionados. Bilbao-Zaragoza (el más importante) y el de Valladolid que llega hasta Asturias. d)Subsistema levantino: Valencia influye sobre toda su Comunidad Autónoma, Murcia y Albacete. e)Otros subsistemas: son los que abarcan solo a su comunidad autónoma. Caso del subsistema catalán, gallego, canario y balear. - mapa