TEORIA DEL COLOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Mª Teresa Benítez Aguado
Advertisements

TEORÍA DEL COLOR.
TEORÍA DEL COLOR.
TEORÍA DEL COLOR.
EL COLOR.
Teoria del Color.
El color Características generales.
Teoría del color.
Teoría del Diseño I El Color.
EL COLOR tema 3.
LA REPRODUCCIÓN DEL COLOR
EL COLOR.
MODELOS DE COLOR CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
La sintaxis visual.
El color Tema 5.
EL COLOR El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción.
Modulo 5 - Acosta Cecilia
Fundamentos de Diseño Grafico
Laura Laue Noguera.
MODELOS DE COLOR CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
EL COLOR El prisma de Newton
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
L.D.G. Norma Esther Gaona Muñoz
Manuela Lopera Gil ;) Noveno
Teoría del color Para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento Es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores El color.
COMGRESO INTERNACIONAL DE DISEÑO GRAFICO
El Color Es la impresión que los rayos de luz reflejados por un cuerpo producen al incidir en la retina del ojo Es un conjunto de características homogéneas.

Color El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina.
El COLOR.
Teoría del color Conceptos Básicos.
LA TEORIA DEL COLOR.
Materia :Teoría del color Alumna : Adriana Borbón Borda
Daniela Arias Bolívar Decimo
LA TEORÍA DEL COLOR Olga Molina.
LA TEORÍA DEL COLOR LA TEORÍA DEL COLOR.
Teoría del color.
TEORIA DEL COLOR.
Por: Lorena Castaño Genny Usuga Decimo 2015
TEORÍA DEL COLOR.
Síntesis aditiva y sustractiva.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
TEORÍA DEL COLOR.
Autor: Eduardo Viéitez Estaire Nº:25 4ºD
El COLOR Ing. Manuel Ramírez Pírez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
TEORIA DEL COLOR Presentado por : yury Tatiana Montañez Rodríguez Resumen de la teoría del color 2013.
Priscilla Muñoz Clase nº4
LA TEORIA DEL COLOR.
PROPIEDADES DEL COLOR PRESENTADO POR: Alberto Sosa Edwin Muñoz
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA. ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA.
Síntesis Aditiva Es el resultado o suma de tres colores primarios luz para poder obtener el color blanco. Sub-división de los colores físicos: Colores.
Color Es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas.
Paloma San Basilio. Paloma San Basilio Wassily Kandinsky.
DOCENTE: ARIEL ALMONACID MARCELA REINA OSORIO 10-3 Informática.
Marbell González Correa 10-3 Tecnología e informática.
CROMÁTICO Todo aquello que contenga colores primarios, secundarios y terciarios. Con todas las diferencias existentes de tono, valor, saturación, brillo,
TEMA 3 EL COLOR Copiar todo y bien. Utilizar la cuadrícula.
Teoría del color.
Que es un pixel Un píxel es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.
Colores Daniel Ilarraz.
TEOREMA DEL COLOR Patricia Borobia Jaso.
TEORIA DEL COLOR.
7 ºS DE ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA M ATERIAL DE CONTENIDO PERMANENTE TEORÍA DEL COLOR.
Teoría del color.
INDICE COLOR LUZ Y MATERIA COLORES PRIMARIOS-SECUNDARIOS
EL COLOR. color El sentimiento del color es tan viejo como la humanidad. El hombre de la época glacial, hace más de años ya utilizaba colores minerales.
TEORIA DEL COLOR UXUEALBERCA.
COLOR LUZ Y MATERIA Hay que distinguir entre dos tipos de color: el color luz y el color materia. El color luz es inmaterial proveniente del sol o proyectores.
TEORÍA DEL COLOR Javier Odériz 4ºD.
Colores Daniel Ilarraz. Teoría del color Color luz + materia (pigmento) Colores primarios-secundarios Colores fríos-cálidos Colores complementarios Colores.
Transcripción de la presentación:

TEORIA DEL COLOR

INDICE COLORES LUZ COLOR MATERIA COLORES PRIMARIOS LUZ COLORES PRIMARIOS DEL PIGMENTO COLORES SECUNDARIOS LUZ COLORES SECUNDARIOS PIGMENTO COLORES FRIOS COLORES CÁLIDOS COLORES COMPLEMENTARIOS COLORES ANÁLOGOS TRÍO ARMÓNICO VELADURA CLAVE DOMINANTE

COLOR LUZ Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc.) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.

COLOR MATERIA Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superficies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en la consideración de colores primarios a los tradicionales. La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformandose el espacio de color CMYK. Los procedimientos de imprenta para imprimir en color, conocidas como tricomía y cuatricomía se basan en la síntesis sustractiva.

COLORES PRIMARIOS DE LUZ La tríada rojo - verde - azul, conocida también como RGB (Red, Green, Blue) o RVA(en español) se considera idealmente como el conjunto de colores primarios de la luz, ya que con ella, se pueden representar una gama muy amplia de colores visibles; la mezcla de los tres en iguales intensidades (adición) resulta en grises claros, que tienden idealmente al blanco. En la síntesis aditiva, la mezcla de los colores primarios ideales da los siguientes resultados: Verde + azul = Cian Rojo + azul = Magenta Rojo + verde = Amarillo Rojo + azul + verde = blanco

COLORES PRIMARIOS DEL PIGMENTO En la síntesis sustractiva, los tres colores primarios son la tríada cian - magenta - amarillo, conocidas igualmente por sus siglas CMYK (del inglés Cyan, Magenta, Yellow y BlacK); su mezcla en partes iguales (sustracción) da origen a tonalidades grises oscuras, las cuales tienden -en el modelo ideal- al negro. La mezcla de los colores primarios da los siguientes resultados ideales en la síntesis sustractiva: Magenta + amarillo = Rojo Cian + amarillo = Verde Cian + magenta = Azul Cian + magenta + amarillo = Negro

COLORES SECUNDARIOS LUZ Los colores secundarios son aquellos que se obtienen por la mezcla de los colores primarios. Colores secundarios luz (Modelo RGB): Cian, magenta y amarillo. Leer más sobre los colores luz.

COLORES SECUNDARIOS PIGMENTO Los colores secundarios son aquellos que se obtienen por la mezcla de los colores primarios. Colores secundarios pigmento (Modelo CMY): Naranja, verde y violeta. Leer más sobre los colores pigmento.

COLORES FRIOS En el círculo cromático, se establece una gama cromática armónica, la cual podemos definir como una escala de colores en la que los tonos se van suavizando y agrupando de tal manera que se identifican dos gamas de colores distintas: la gama fría y la gama cálida. Para dar respuesta a la pregunta cuáles son los colores fríos, debemos decir que estos conforman la gama que va desde el verde más amarillento hasta el violeta pasando por el azul. De hecho, los colores fríos son todos aquellos en los que participa el azul, entre los que encontramos, concretamente, el verde, el turquesa, el cian, el azul, el índigo y el violeta. Asimismo es importante destacar que el verde y el magenta son colores límite, por lo que según su intensidad o tonalidad pueden identificarse en una gama u otra.

COLORES CÁLIDOS Podemos definir una gama cromática como una escala de colores, en los que el tono se va aflojando, y según el agrupamiento de tonos, se forma el círculo cromático en el que se identifican dos gamas cromáticas: la gama fría y la gama cálida. Para responder a la pregunta sobre cuáles son los colores cálidos, debemos destacar que van desde el magenta hasta el amarillo verdoso y el rojo es el color considerado como más cálido. Algunos ejemplos de colores cálidos son pues: rojo, naranja, amarillo, escarlata, etc. Cabe destacar que el color verde y el magenta son los colores límite, por lo que en función de su tonalidad podrán integrarse en cualquiera de las dos gamas.

COLORES COMPLEMENTARIOS Color complementario es aquel que produce el mayor contraste de tono con respecto a otro color. En un círculo cromático son colores complementarios entre sí los coloressituados en lugares opuestos, aquella pareja de colores que se pueden unir  al trazar una línea recta que pase por el centro del círculo. Para entender el efecto complementario de los colores prueba a  fija la mirada en una superficie de un color plano y saturado durante al menos treinta segundos y a continuación mira una superficie blanca plana como pueda ser un folio o una pared. Verás una ilusión óptica con la misma  forma pero en su color complementario que se produce para compensar la fatiga ocular.

COLORES ANÁLOGOS Los colores análogos1 2 son aquellos que se encuentran a ambos lados de cualquier color en el círculo cromático, son los colores vecinos del círculo cromático los cuales, tiene un color común como denominador, si se tomase como colordominante el rojo pudiendo formar un esquema de colores análogos con los otros tres correlativos en el círculo cromático3representados en la acuarela por el laca de garanza, el púrpura y el violeta. Los colores análogos también son parecidos a los colores terciarios, porque se combinan entre primarios y secundarios que forman los colores análogos en el círculo cromático. Los colores análogos son base del esquema armónico en la elección de los colores de la decoración y las paredes.

TRÍO ARMÓNICO Los colores armónicos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de color sensible al mismo sentido,  esto es, la armonía nace de la percepción de los sentidos, y a la vez esta armonía retroalimenta al sentido haciéndolo lograr el máximo  equilibrio que es hacer sentir al sentido. El círculo cromático es una valiosa herramienta para determinar armonías de color. Los colores  complementarios son aquellos que se contraponen en dicho círculo y que producen un fuerte contraste. Así, por ejemplo, en el modelo RYB,  el verde es complementario del rojo, y en el modelo CMY, el verde es el complementario del magenta.

PSICOLOGIA DEL COLOR La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa. Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en disciplinas como eldiseño, la arquitectura, la moda, la señalética, la publicidad y el arte.