El Cid entra en Burgos: estructura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Sirenita.
Advertisements

POEMA DEL MÍO CID. La literatura medieval El mester de juglaría.
En la festividad de la Santísima Trinidad, Francisco metido a párroco de una parroquia de la periferia romana.
LA CASA MISTERIOSA María Palancar Díaz Luis Montes Blanco.
Hemos visto la Estrella
Érase una vez donde una familia llamada Esperanza muy pobre pero gentil y honesta recibió una visita inesperada tarde en la noche. Los que los visitaban.
ULISES Y EL CABALO DE TROYA
El hombre viejo es sabio...
SEÑALES DE PELIGRO No siempre viene el Señor por una gran autopista debidamente señalizada; por eso se necesitan agentes que, con la mano, la mirada.
Baucis y Filemón Alba Fuentes Cruz Cultura Clásica II
POEMA DEL MIO CID.
La Virgen María Presentación.
Los clarinetes del Requiem de Britten invitan a la VELA
Moraleja médica. Un jóven, acaba sus estudios de Graduaciación de Medicina...
CON LUZ EN LOS OJOS Y LUMBRE EN EL CORAZÓN
Ciclo C V Domingo de Pascua 2 de mayo de 2010 Música: “bendecid al Señor de Sara Martínez.
El Cristo de los favores
Un hombre de 92 años, bajo, muy bien vestido, quien cuidaba mucho su apariencia, se está cambiando a una casa de ancianos hoy. Su esposa de 70 años.
Juan 20, 1-9. Domingo de Pascua –B-
Presentación del Señor.
a la Santísima Virgen de Guadalupe
¿ Sabe usted cual es la llave que abre la puerta del cielo?
Del Señor Jesucristo La Iglesia
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
EL CANTAR DEL MÍO CID.
El nacimiento de Jesús despierta un dinamismo vital. El, que es Camino, puso a todos en camino, para encontrarle. Maria, camina por las montañas para.
Juan 10,1-10 Mayo 15 JESÚS ES EL BUEN PASTOR.
5º de abril 2015 Domingo de Pascua La Resurrección del Señor Misa del día.
Ciclo C Jesús les acababa de hablar a sus discípulos sobre Dios, que es nuestro Padre y vela por nosotros. Y les había dicho: “Buscad su reino y todo.
Bienvenidos Febrero 2, 2014 Como Recuperarse de la Derotta Josué 8:1-8.
La épica medieval y el mester de juglaría
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
El flautista de Hamelín.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus llegaron para invitarlo a jugar,
LO IMPORTANTE ES QUERER …
¡¡ Aleluya !! ¡Creemos en Cristo resucitado!
"La Sirenita".
"El Flautista de Hamelin".
SALVACION LECCION 9 El Camino de Regreso a Dios.
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
Galilea Los clarinetes del Requiem de Britten invitan a la VELA EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Oral Test #2.
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
©2014 hermanamargarita.com. Hechos 16:13 Y un día de reposo salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración; y sentándonos, hablamos.
¡Qué intercambio tan admirable!. Nosotros tenemos vida por él. Él tuvo vida por nosotros. Se hizo hombre para que el ser humano se hiciese Dios. S. Agustín.
PROHIBIDO EL PASO STOP Junio 27 Lucas 9,51-62.
Sexto Básico 89 ppd (178 ppm) EL FLAUTISTA DE HAMELIN.
“Mientras estaban en Belén le llegó a María el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque.
Ciclo B EPIFANÍA del Señor 6 de enero de 2006.
Edipo y el enigma de la esfinge Raquel Rodríguez de Frutos Santiago Andrés Rodríguez.
Poema de Mio Cid.
El Mío Cid.
Juan 10,1-10 Abril 13 JESÚS ES EL BUEN PASTOR.
PALABRAS DE UN PEREGRINO PARA EL CAMINO. JERONIMO GRACIAN.
Poema del Mío Cid.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Monjas de Sant Benet de Montserrat 19 año C El “Padrenuestro” de Tchaikowski (2’18) nos invita a velar esperando el.
«Yo soy la Luz del mundo; el que me sigue no caminará en las tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida» Juan 8, 12.
El Cid en la ficción El Cantar del Mio Cid.
Ana Benaque Valle IES.Avempace 22 de Octubre de ºB.
El gran secreto del Rey Eustaquio Víctor Vargas Víctor Vargas y Pablo Rodríguez Pablo Rodríguez.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Monjas de Sant Benet de Montserrat 17 año C “Haz que se inflame mi corazón” (2’30) del Stabat Mater de Pergolesi, nos.
Adoración de los Reyes… Meditación de San Rafaél Arnaiz Barón ( ), monje trapense español Meditación de San Rafaél Arnaiz Barón ( ),
31 de enero de Tiempo ordinario (C) Lucas 4, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Necesitamos profetas. Pásalo. José Antonio Pagola Música:AlbinoniLarghettoConcerto.
Jesús resucitado y la pesca milagrosa
BUSCANDO A LAURA… POR: Laura Berrio Rodríguez Sergio Andrés Arango 10°a.
Dios mira Gén como su creación le adora y descansa.
¿Qué es un héroe? Escribe algunas oraciones para describir un héroe o una heroína en tu vida. Puedes escribir de una persona conocida o alguien en tu vida.
Tema 8. LITERATURA MEDIEVAL. Épica: Mester de juglaría
Transcripción de la presentación:

El Cid entra en Burgos: estructura En este episodio del Cantar de mio Cid se pueden distinguir las partes siguientes: - Primera parte (versos 1 a 4): Se narra la entrada del Cid en Burgos y el apoyo que recibe por parte de los habitantes de la ciudad. - Segunda parte (versos 5 a 15): Se narra la prohibición de dar cobijo al Cid y cómo éste llega ante una posada e intenta abrir la puerta de un puntapié. - Tercera parte (versos 16 a 24): Interviene la niña, que ruega al Cid que siga su camino para no poner en peligro las vidas y propiedades de los vecinos de Burgos.

El Cid entra en Burgos: resumen Mientras el Cid entraba en Burgos con sus fieles, el pueblo se asomaba a verle pasar, lamentando su injusta situación. Pero no se atrevían a acogerlo en sus casas, pues el rey había ordenado por escrito que quien lo hiciese fuera duramente castigado. El Cid llegó ante su posada, pero se encontró la puerta firmemente cerrada. Intentó abrirla de un puntapié, pero no pudo. Abrió entonces una niña que le explicó las órdenes del rey y le rogó que siguiese su camino, pues si lo ayudaban lo perderían todo.

Recursos estilísticos - Fórmulas repetitivas propias de la poesía oral: “En cuanto llegó a la puerta, se la encontró bien cerrada” / “No se abre la puerta, no, pues estaba bien cerrada”. El castigo del rey: en voz del narrador y posteriormente lo repite la niña, con leves variaciones (versos 10-11; 20-21). Epítetos épicos para identificar al héroe: “¡Campeador, que en buena hora ceñiste la vuestra espada!” Dramatización: uso del estilo directo, para dar mayor vivacidad e inmediatez al relato. “- ¡Dios, qué buen vasallo el Cid ¡Así hubiese buen señor!” Intervención de la niña, en la tercera parte del fragmento. - No aparecen: apelaciones al oyente. (Introducir alguna)

Continuación del episodio Bien claro ha visto Ruy Díaz que del rey no espere gracia. De allí se aparta, por Burgos a buen paso atravesaba, a Santa María llega, del caballo descabalga, las rodillas hinca en tierra y de corazón rogaba. Cuando acabó su oración el Cid otra vez cabalga, de las murallas salió, el río Arlanzón cruzaba. Junto a Burgos, esa villa, en el arenal posaba, las tiendas mandó plantar y del caballo se baja. Mío Cid el de Vivar que en buen hora ciñó espada en un arenal posó, que nadie le abre su casa. Pero en torno suyo hay guerreros que le acompañan. Así acampó Mío Cid cual si anduviera en montaña. Prohibido tiene el rey que en Burgos le vendan nada de todas aquellas cosas que le sirvan de vianda. No se atreven a venderle ni la ración más menguada.