A PUNTE N º 4: AUTÓMATAS PROGRAMABLES ( PLC ) Módulo: Operación de equipos industriales Juan Amigo S. 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microprocesadores Componentes básicos..
Advertisements

Alumno: Roy R. Mercado Núñez
CONTROLADORES DE LÓGICA PROGRAMABLE
Tecnología de Control Accionadores
INGENIERIA EN HARDWARE Y SOFTWARE III
Que es un plc.
Altavoces/Auriculares
¡AUTÓMATAS! El Autómata Programable, llamado A.P.I , es una máquina electrónica diseñada para ser programada por personal no informático, que sirve para.
Conversión A/D Muestreo de la señal analógica.
Carrera: Ing. electromecánica.
AUTOMATIZACIÓN CON PLC
Descripción PLC´s familia SIMATIC S5
Arquitectura del Computador
CPU “Microprocesador de datos” Bus “ Transporte de los datos”
Informática Conceptos básicos.
Automatización I Instrumentación.
1 Universidad Surcolombiana Tecnologia en desarrollo de software Introduccion a la tecnologia “ BUS Y PUERTO” Por : Holman Alexis Robayo Garcia.
4. REGULADORES O CONTROLADORES
PROGRAMACION AVANZADA DE PLC’s
Hanna y Dima. Definición Funciones Básicas -La unidad CENTRAL (CPU. Central Proceising Unit) -La memoria principal -Dispositivos de Entrada y Salida Tratamiento.
PLC Controladores Lógicos Programables
P.L.C. Controlador Lógico Programable
Saúl Domínguez Valdez Computación I Matutino Profesora: Lilia Salas Alejandre.
EL CONTROL INDUSTRIAL:
TEMA 1 INTRODUCCION A LOS PLC
SCADA.
COMPONENTES DE HARDWARE
Partes y componentes. Los ordenadores están compuestos por hardware y por software. Nos vamos a centrar en el hardware. Video explicativo.
DISPOSITIVOS INTERNOS Y EXTERNOS DE UN COMPUTADOR
Placa base: La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que.
SOFTWARE EL SOFTWARE HACE REFERENCIA A LA PARTE
Explicación de los Temas del Primer Período. Laura Rojas Pérez 13°A 2014.
Tendencias Generales Dotación física Software lógica Más pequeño
 Combinacion control electrico-Hidraulica  Menor costo  Mejor rendimiento  Menos espacio de trabajo.
HARDWAREHARDWARE FELIX BELLA EDU ROS. INDICE 1-. INTRODUCCION 2-. FUNCIONES BASICAS A) LA UNIDAD CENTRAL (CPU) B) LA MEMORIA PRINCIPAL C) DISPOSITIVOS.
Ordenadores: hardware y software
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
Ferrera, Immer C.I V Nessy, Jeniree C.I V
Automatización Industrial (AIS7201)
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL ORDENADOR
Universidad del Valle de Tlaxcala Maestría en Educación TIC’s aplicadas Alumnas: Sánchez peregrina Maricarmen.
Introducción a los automatismos. Controlador Lógico Programable (PLC)
Computadora Una computadora es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección.
UNIDAD 4: SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAL
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
EL ORDENADOR PERSONAL Aparato electrónico que sirve para procesar información (transformarla para que sea útil. Para hacerlo codifica la información (descompuesta.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 SISTEMAS DE ADQUISICION Y TRANSMISION Msc. Yamile Villamar Universidad ECOTEC.
Robótica Mecanización
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
Controladores Lógicos Programables (PLC)
Tema 1- Generalidades sobre Control Digital
TECNOLOGÍA Y ARQUITECTURA COMPUTADORES
TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS
LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR
Componentes del Hardware
EL HARDWARE. 1.- El ordenador ¿Qué es? Dispositivo electrónico que permite el tratamiento automático de la información. ¿lee solo el CD? ¿manda solo la.
Obtención de datos para ser incorporados al proceso de operación y control y su actualización en forma automática en la BD. SISTEMA DE COMUNICACIONES INDUSTRIALES.
INTRODUCCIONHISTORIAQUE ES UN PLCELEMENTOS VENTAJAS TIPOSCONCLUSIONESREFERENCIAS.
Autómatas Programables. Esquema típico de una Automatización Industrial.
Electrónica y sistema de adquisición de datos de los observatorios de rayos cósmicos EAS-UAP y Sierra la Negra Contenido. 1.Introducción. 2.Observatorios.
Componentes de un ordenador Andrés Sanz nº 25 ÍNDICE EL ORDENADOR PERSONAL PARTES DEL PC Hardware Software PERIFÉRICOS DE ENTRADA PERIFÉRICOS DE SALIDA.
Arquitectura básica de la computadora
CAPITULO V Arquitectura de Von Neumann
PROTEC VIRGINIA CAROLINA GALLARDO SANCHEZ. Hardware y software En computación tenemos dos elementos básicos: Hardware En términos simples, corresponde.
-HARDWARE: parte física y tangible; componentes eléctricos, electrónicos, electromagnéticos; cables, cajas, periféricos… -SOFTWARE: parte lógica e intangible;
Controlador Lógico Programable Computadora dedicada para control industrial.
PERIFÉRICOS: -Entrada -Salida -Entrada/salida CPU O TORRE: -Placa madre -Microprocesador -Ram -Rom (BIOS) -Pila -Tarjetas de expansión -Buses -Chipset.
PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO – CONVENIO : SENA-NEW STETIC Proyecto: Sistema de visión industrial para inspección.
PRESENTACIÓN PARTES DEL COMPUTADOR Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco (1) Alumna: Ariadna Itzel.
Los Autómatas Programables
Transcripción de la presentación:

A PUNTE N º 4: AUTÓMATAS PROGRAMABLES ( PLC ) Módulo: Operación de equipos industriales Juan Amigo S. 2013

CAPITULO 1. CONCEPTOS DE CONTROL ¿ Que es un sistema automatizado ? La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.

Un sistema automatizado consta de dos partes principales: Parte de Mando Parte Operativa

O BJETIVOS DE LA AUTOMATIZACIÓN

¿Q UÉ ES UN AUTÓMATA P ROGRAMABLE ? Un autómata programable industrial (API) o Programable logic controller (PLC), es un equipo electrónico, programable en lenguaje no informático, diseñado para controlar en tiempo real y en ambiente de tipo industrial, procesos secuenciales. Un PLC trabaja en base a la información recibida por los captadores y el programa lógico interno, actuando sobre el sistema de mando de la instalación.

C AMPOS DE APLICACIÓN C AMPOS DE APLICACIÓN

V ENTAJAS Menor tiempo de elaboración de proyectos. Posibilidad de añadir modificaciones sin costo añadido en otros componentes. Mínimo espacio de ocupación. Menor costo de mano de obra. Mantenimiento económico. Posibilidad de gobernar varias máquinas con el mismo autómata. Menor tiempo de puesta en funcionamiento. Si el autómata queda pequeño para el proceso industrial puede seguir siendo de utilidad en otras máquinas o sistemas de producción.

D ESVENTAJAS Como inconveniente, podríamos hablar, en primer lugar, de que hace falta un programador, lo que obliga a adiestrar a uno de los técnicos en tal sentido, pero hoy en día ese inconveniente esta solucionado porque los centros de capacitación ya se encargan de dicho adiestramiento. El costo inicial también puede ser un inconveniente.

ARQUITECTURA DE LOS PLCS

ARQUITECTURA EXTERNA CONTROL LOGIC (ALLEN BRADLEY) S7 200 SIEMENS

ARQUITECTURA EXTERNA COMPACTA MODULAR MONOBLOQUE SEMIMODULAR NANO PLCS RELES INTELIGENTES

ESTRUCTURA COMPACTA MONOBLOQUE EXISTE UNA TARJETA UNICA QUE INTEGRA TODOS LOS COMPONENTES DEL PLC TARJETA DE ALIMENTACION CPU TARJETA DE ENTRADAS TARJETA DE SALIDAS INTERFASES

ESTRUCTURA COMPACTA MONOBLOQUE NANO PLC TSX07 TELEMECANIQUE FX0 MITSUBISHI

ESTRUCTURA COMPACTA MONOBLOQUE RELES INTELIGENTES LOGO SIEMENS ZELIO TELEMECANIQUE CARACTERISTICAS GENERALES DISPLAY DE PROGRAMACION INTEGRADO FUNCIONES PREPROGRAMADAS POCA CAPACIDAD DE MEMORIA DE PROGRAMA ORIENTADO A AUTOMATISMOS SIMPLES CON UN MAXIMO DE 20I/O

ESTRUCTURA COMPACTA SEMIMODULAR CARACTERISTICAS GENERALES EQUIPOS EXPANSIBLES FACILIDAD PARA REEMPLAZAR TARJETAS BUENA CAPACIDAD DE MEMORIA ACEPTA TARJETAS CON FUNCIONES ESPECIALES MANEJAN HASTA 60 I/0 LOCALES

ESTRUCTURAS MODULARES CARACTERISTICAS GENERALES EQUIPOS EXPANSIBLES TARJETAS DE ALTA DENSIDAD DE PUNTOS I/O ALTA CAPACIDAD DE MEMORIA MANEJAN TARJETAS CON FUNCIONES ESPECIALES MANEJAN MAS DE 1000 I/0 FUNCIONES DE CONTROL COMPLEJO

ARQUITECTURA INTERNA MICROPROCESADOR MEMORIA MOUSE TECLADO PENDRIVE CPU ESTRUCTURA DE UN PC TECLADO MOUSE MONITOR IMPRESORA

ARQUITECTURA INTERNA MICROPROCESADOR MEMORIA ENTRADA DE SEÑALES  SENSORES  BOTONERAS  SWITCH  INSTRUMENTOS  ETC DISPOSITIVO DE PROGRAMACION CPU ESTRUCTURA DE UN PLC SALIDA DE SEÑALES  CONTACTORES  ELECTROVALVULAS  RELES  VISUALIZADORES  ETC

ARQUITECTURA INTERNA PROCESADOR RAMROM INT I INT 0 ALIMENTACION COMUNICACION ENTRADAS SENAL DIGITAL SALIDAS SENAL DIGITAL

PROCESADORES REALIZA LA FUNCIÓN DE EJECUCION DEL PROGRAMA DE APLICACIÓN SICRONIZANDO LECTURA DE LAS INTERFASES I/O Y LOS REGISTROS DE MEMORIA FUNCIONES DE MICROPROCESADOR

ESTRUCTURA MEMORIA SISTEMA OPERATIVO ROM REGISTROS RAM PROGRAMA DE APLICACIÓN RAM - EPROM FIRMWARE MAPAS Y ZONAS DE MEMORIA CODIGOS DE PROGRAMA

INTERFASES En el control de un proceso automatizado, es imprescindible un dialogo entre operador-máquina junto con una comunicación entre la máquina y el autómata, estas comunicaciones se establecerán por medio del conjunto de entradas y salidas del AUTOMATA Los autómatas son capaces de manejar tensiones y corrientes de nivel industrial, gracias a que disponen un bloque de circuitos de interfaz de E/S muy potente, que les permite conectarse directamente con los sensores y accionamientos del proceso. De entre todos los tipos de interfaces que existen, las interfaces especificas permiten la conexión con elementos muy concretos del proceso de automatización. Se pueden distinguir entre ellas tres grupos bien diferenciados: ENTRADAS – SALIDAS BINARIAS ENTRADAS – SALIDAS ANALOGICAS ENTRADAS SALIDAS ESPECIALES

INTERFASES DE ENTRADA La sección de entradas mediante el interfaz, adapta y codifica de forma comprensible para la CPU las señales procedentes de los dispositivos de entrada o captadores. ENTRADAS (INPUTS) DIGITALES ANALOGAS

ENTRADAS DIGITALES ON-OFF Los módulos de entrada digitales permiten conectar al autómata captadores de tipo todo o nada como finales de carrera,pulsadores, ETC... Los módulos de entrada digitales trabajan con señales de tensión, por ejemplo cuando por una vía llegan 24 voltios se interpreta como un "1" y cuando llegan cero voltios se interpreta como un "0" 0 VOLTS 24 VDC 0 - 1

ENTRADAS DIGITALES ON-OFF El proceso de adquisición de la señal digital consta de varias etapas.

SALIDAS DIGITALES ON-OFF Un módulo de salida digital permite al autómata programable actuar sobre los preaccionadores y accionadores que admitan ordenes de tipo todo o nada. El valor binario de las salidas digitales se convierte en la apertura o cierre de un relé interno del autómata en el caso de módulos de salidas a relé

ENTRADAS ANALOGAS Los módulos de entrada analógicas permiten que los autómatas programables trabajen con accionadores de mando analógico y lean señales de tipo analógico como pueden ser la temperatura, la presión o el caudal. Los módulos de entradas analógicas convierten una magnitud analógica en un numero que se deposita en una variable interna del autómata. Lo que realiza es una conversión A/D, puesto que el autómata solo trabajar con señales digitales. Esta conversión se realiza con una precisión o resolución determinada (numero de bits) y cada cierto intervalo de tiempo (periodo muestreo). Tº V t V t

SALIDAS DIGITALES ON-OFF SALIDAS TIPO RELE O ELECTROMECANICAS SALIDAS TIPO ESTATICAS

SALIDAS DIGITALES ON-OFF El proceso de envío de la señal digital consta de varias etapas:

SALIDAS ANALOGICAS Los módulos de salida analógica permiten que el valor de una variable numérica interna del autómata se convierta en tensión o intensidad. Lo que realiza es una conversión D/A, puesto que el autómata solo trabaja con señales digitales. Esta conversión se realiza con una precisión o resolución determinada (numero de bits) y cada cierto intervalo de tiempo (periodo muestreo). Esta tensión o intensidad puede servir de referencia de mando para actuadores que admitan mando analógico como pueden ser los variadores de velocidad, las etapas de los tiristores de los hornos, reguladores de temperatura... permitiendo al autómata realiza funciones de regulación y control de procesos continuos.

Conexión de ENTRADAS PLCPLC 1 0 CO M CAMPO F.P. C. I. Lógica Positiva (24 V) COM + _ Lógica Negativa (24 V) COM + _

Conexión de SALIDAS 1 0 COM CAMPO F.P. C. I. Lógica Positiva (24 V) COM + _ Lógica Negativa (24 V) COM + _

CONTROLANDO UN SISTEMA DE ACCIONAMIENTO ACCIONAMIENTO LOGICO BAJA POTENCIA PRE ACCIONAMIENTO TRANSFERENCIA ACCIONAMIENTO DIRECTO POTENCIA DEL SISTEMA SEÑAL ELECTRICAELECTRO/NEUMATICOENERGIA NEUMATICA

PREACCIONADORES O SERVOMECANISMOS