Cnel. ® Ennio Rivera CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD O CRIMEN DE LESA HUMANIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 7 Sistemas de protección internacional de los DD HH.
Advertisements

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS PARA TODOS La verdad sobre el Decreto Legislativo 1097.
Persecución relacionada con pandillas juveniles (“Maras”)
MARCO LEGAL INTERNACIONAL Y NACIONAL SOBRE VIOLENCIA DE GENERO
EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Juicio a las juntas militares
DERECHOS HUMANOS.
CSJN, Arancibia Clavel, ,
Tribunal penal internacional
Sistemas de protección internacional de los DD HH
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees EL DERECHO DE BUSCAR Y RECIBIR ASILO LIMA, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
«No encarceles mi niñez» MARÍA SILVIA VILLAVERDE
Corte Penal Internacional. IMPLEMENTACION DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL -Desde el fin de la segunda guerra mundial, las Naciones Unidas han reconocido.
LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (C.P.I.) PRESENTACION: La Corte Penal Internacional (llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de.
para favorecer el desarrollo económico
CONTRA LA IMPUNIDAD COMISIÓN BICAMERAL PARA EL CONTROL DE LA CORRUPCIÓN ESTATAL.
¿Cómo construir una sociedad para la paz?
Desapariciones en Colombia.
DERECHO INTERNACIONAL Educaciondeciudadania.wordpress.com.
RAMÓN DE CAMPOAMOR “EL DERECHO ES LA LEY DE DIOS Y LA LEY ES EL DERECHO DE LOS HOMBRES. DIOS, DESDE LA CREACIÓN, NO HA ALTERADO AÚN NI UN SOLO ÁPICE DE.
TRATOS INHUMANOS Y DEGRADANTES
Delitos de lesa humanidad
Edwin Figueroa Gutarra
Caso: Violación sexual
Corte penal internacional
Tribunales Penales Internacionales
Módulo «Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos»
Sistema Universal de Protección de los DDHH
Corte Penal Internacional (cpi)
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
1 II REUNIÓN PREPARATORIA XVI CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA.
Conceptos básicos en derecho internacional humanitario.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
LOS CRÍMENES INTERNACIONALES EN EL NUEVO CÓDIGO PENAL
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
Trabajo Practico Ética Genocidio Armenio Alumnas: Manuela Minnuzi, Lucille Levy, Tatiana Ramunni, Camila Narosky y Sofia Hollander.
CONSEJERIA EN PROYECTOS PARA REFUGIADOS LATINOAMERICANOS ACUERDO DE CREACIÓN UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS PARA PERSONAS MIGRANTES Y EL MECANISMO.
Principios generales de Derecho Internacional aplicables a la acción de los Estados en el ciberespacio: Tallin 2.0. Capitán Auditor Ana P. Velázquez.
Contacto de los Reclusos con el Mundo Exterior Derechos Humanos y cárcel Normas, garantías y perspectivas Montevideo, 8 al 12 de Agosto.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
LOS DERECHOS HUMANOS EN ARGENTINA DURANTE EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL Elaborado por Yaneth Rodríguez.
PRESENTADO POR DIONITA CORONADO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal Rigoberto R. Sanchez Estrada Prof. Linette Rivera Maldonado Just
Seguimiento a los mandatos de la resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Reunión de Ministros de Justicia u Otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados.
Mecanismos de Control Normativo OIT. El mecanismo de ratificación y posterior desarrollo legislativo de los Convenios Fundamentales por parte de los Estados.
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL INDIVIDUO. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL INDIVIDUO  Puede ser sujeto de DIP en cuanto se le atribuya algún derecho.
Ley Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas.
Sistema de Justicia Criminal ETIENNE M. TORRES JUST 1010 PROF. RIVERA.
EXTRADICION CRIMINAL. La Juridición que se aplica si comete un delito dentro de un avión comercial es la apoderamiento ilícito de aeronaves y náuticas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Marian Salazar.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Curso de Especialización en Derechos Humanos.
República: División de poderes Por: Fazzito Fiorella, Galván Daiana, Posse Joaquín y Rodríguez Sebastián. Año y curso: 2º4ª Colegio: E.E.M 1º DE 16 “ Rodolfo.
Dra. Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña Núcleo Multidisciplinario por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loría Saviñón”
Formación Inicial de Ayudantes Derechos Humanos Departamento de Derecho Internacional Público(UNED)
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
MÓNICA MONTERO GONZÁLEZ Aplicación de ideas filosóficas a la actualidad.
Análisis literario Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 Autor: Yashira M. Rivera Hernández 29 de octubre de 2012 National.
Imprescriptibilidad. Jurisdicción universal vs Jurisdicción internacional.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) DERECHOS HUMANOS (DD.HH.)
Sistemas de protección internacional de los DD HH
CORTE PENAL INTERNACIONAL
Sistema Universal de Protección de los DDHH
Paola Solís y Pedro González
delitos internacionales y derechos humanos
Cómo protege el DIPu los derechos humanos?
DERECHO INTERNACIONAL PENAL
Transcripción de la presentación:

Cnel. ® Ennio Rivera CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD O CRIMEN DE LESA HUMANIDAD

ANTECEDENTES SIGNIFICADO El vocablo “Leso” significa: agraviado, lastimado, ofendido. Por ello el crimen de lesa humanidad alude a un hecho que, por su naturaleza aberrante, ofende, agravia, injuria a la humanidad en su conjunto.

ANTECEDENTES CODIFICACION EN EL DERECHO INTERN.  El Acuerdo o Carta de Paris de 8 de agosto de 1945, que estableció el Estatuto del Tribunal de Núremberg. Definió como "crímenes contra la humanidad" el "asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o persecución por motivos religiosos, raciales o políticos, cuando dichos actos o persecuciones se hacen en conexión con cualquier crimen contra la paz o en cualquier crimen de guerra".

ANTECEDENTES CODIFICACION EN EL DERECHO INTERN.  En 1946, la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolucion 96 (I) confirmó los principios de Derecho internacional reconocidos por el Estatuto del Tribunal. El crimen de genocidio, lo definió como: “Una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros", entre ellos los "raciales, religiosos o políticos", instando a tomar las medidas necesarias para la prevención y sanción de este crimen.

ANTECEDENTES CODIFICACION EN EL DERECHO INTERN.  El 9 de diciembre de 1948 mediante la Resolución 260 A (III) la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, que entró en vigor en La definición de Genocidio fue acogida por: TPI para la antigua Yugoslavia (Art. 4) 1993 TPI para Ruanda (Art. 2) 1994 CPI (Art. 7) 17JUL998 (01JUL002)

Corte Penal Internacional Competencia de la Corte El crimen de genocidio; Delitos de lesa humanidad; Crímenes de guerra; El crimen de agresión.

ANTECEDENTES CODIFICACION EN EL DERECHO INTERN.  Estatuto de la Corte Penal Internacional (adoptado 17JUL998 que entro en vigor 01JUL002)  Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad (26NOV968)

CLASIFICACION Asesinato CRIMENES DE LESA HUMANIDAD Exterminio Deportación Desplazamiento forzoso Tortura Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales Desaparición forzada Secuestro Esclavitud Persecución Encarcelamiento

MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL  Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad (26NOV968)  Principios de cooperación internacional en la identificación, detención extradición y castigo de los culpables de crímenes de guerra o de crímenes de lesa humanidad (03DIC973)  Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (01JUL002)

PRINCIPIOS DE DERECHO APLICABLES  Principio de justicia universal  Imprescriptibilidad penal

¿Bajo los anteriores instrumentos internacionales y principios de derecho pueden iniciarse procesos penales? CORTE PENAL INTERNACIONAL TRIBUNALES NACIONALES CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

CORTE PENAL INTERNACIONAL TRIBUNALES NACIONALES

Corte Penal Internacional Entró en vigor el 1 de julio del 2002, de acuerdo a su artículo 126. Competencia de la Corte El crimen de genocidio; Delitos de lesa humanidad; Crímenes de guerra; El crimen de agresión.

Corte Penal Internacional Situaciones y casos 23 casos en 9 situaciones han sido sometidos ante la CPI. Conformidad con el estatuto de Roma, el fiscal puede iniciar una investigación sobre la base de una referencia de cualquier Estado parte o del Consejo de seguridad de las Naciones Unidas. Además, el fiscal puede iniciar investigaciones de oficio sobre la base de información sobre crímenes dentro de la jurisdicción de la corte recibió de individuos u organizaciones ("comunicaciones").

Corte Penal Internacional Colombia La corte puede ejercer su jurisdicción sobre crímenes cometidos en el territorio o por los nacionales de Colombia desde el 01NOV002, después de la ratificación de Colombia del estatuto en 05AGO002. La CPI tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra desde el 01NOV009, con arreglo a la declaración de Colombia en virtud del artículo 124 del estatuto de Roma.

Corte Penal Internacional La oficina del fiscal ha recibido 141 comunicaciones bajo el artículo 15 en relación a la situación en Colombia. De estos, 20 fueron manifiestamente fuera de la jurisdicción del Tribunal y 94 se analizan en el contexto de la averiguación. El 02MAR005, el fiscal informó que había recibido información sobre presuntos crímenes cometidos en Colombia que podría caer dentro de la jurisdicción de la corte.

Corte Interamericana Tribunales nacionales

PERSECUCIÓN E INVESTIGACIÓN DE CRÍMENES DE GENOCIDIO, LESA HUMANIDAD Y CRÍMENES DE GUERRA (Procesos judiciales y Comisiones de la Verdad) Ámbito Geográfico y Temporal de los crímenes cometidos Procesos JudicialesInformes y Comisiones de Investigación Información de Interés sobre Derechos Humanos AMÉRICA - Argentina - Proceso judicial en Argentina - Proceso judicial en España - Proceso judicial en Italia - Proceso judicial en Alemania - Proceso judicial en Francia l Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) o "Comisión Sábato" (1983) - Informe "Nunca Más" de la CONADEP Derechos Humanos en Argentina - Bolivia l Comisión Nacional de Investigación de Desaparecidos Forzados (1982) Derechos Humanos en Bolivia - Colombia l Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia (2005) Derechos Humanos en Colombia

PERSECUCIÓN E INVESTIGACIÓN DE CRÍMENES DE GENOCIDIO, LESA HUMANIDAD Y CRÍMENES DE GUERRA (Procesos judiciales y Comisiones de la Verdad) Ámbito Geográfico y Temporal de los crímenes cometidos Procesos JudicialesInformes y Comisiones de Investigación Información de Interés sobre Derechos Humanos AMÉRICA - Chile -Proceso judicial en España (Caso Pinochet) - Actuaciones judiciales en Reino Unido l Comisión Asesora para la calificación de Detenidos desaparecidos, ejecutados políticos y víctimas de prisión política y tortura ( ) l Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura o "Comisión Valech" (2003) - Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura o "Informe de la Comisión Valech" l Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (1992) l Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1990) - Informe Rettig de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación Derechos Humanos en Chile - Ecuador l Comisión "Verdad y Justicia" (1996) l Comisión de la Verdad (2007) Derechos Humanos en Ecuador

PERSECUCIÓN E INVESTIGACIÓN DE CRÍMENES DE GENOCIDIO, LESA HUMANIDAD Y CRÍMENES DE GUERRA (Procesos judiciales y Comisiones de la Verdad) Ámbito Geográfico y Temporal de los crímenes cometidos Procesos JudicialesInformes y Comisiones de Investigación Información de Interés sobre Derechos Humanos AMÉRICA - El Salvador - Proceso judicial en España l Comisión de la Verdad (1992) - Informe "De la locura a la esperanza: Doce años de Guerra en El Salvador" de la Comisión de la Verdad Derechos Humanos en El Salvador - Guatemala - Proceso judicial en España Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA) - Informe Final (2004) Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las Violaciones a los Derechos Humanos y los Hechos de Violencia que han Causado Sufrimientos a la Población Guatemalteca (1997) - Informe "Guatemala: Memoria del silencio" Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica - Informe REMHI o Informe "Guatemala: Nunca Más Informe El Genocidio de Guatemala (Represión militar y violaciones de derechos humanos) Derechos Humanos en Guatemala - Guerra Civil Española y posterior dictadura militar Proceso judicial en España ("Proceso de Memoria Histórica")

¿Justicia universal? Caso salvadoreño

¿?

Gracias