COLOMBIA Un Aliado Estratégico Para Empresarios Internacionales Junio de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
MANUFACTURAS: PLATAFORMA EXPORTADORA EN LA REGIÓN 14 | 05 | 2012.
SECTOR SERVICIOS Y ACUERDOS COMERCIALES
OPORTUNIDADES COMERCIALES
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
PORTAFOLIO DE BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES - PTP
Seminario “Tratado de Libre Comercio México-Uruguay” Perfil de México como socio comercial 22 de julio de 2004.
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Programa de Transformación Productiva -PTP
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Javier Hidalgo Director General Adjunto División América IBEROAMERICA: SOLIDEZ EN TIEMPO DE CRISIS 14 de noviembre de 2012.
COLOMBIA.
“HACIENDO NEGOCIOS CON CANADA”
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2007 “La Experiencia Canadiense de Comercio Internacional con América Latina” ALEXA.
Ley 1429 La ley 1429 de 2010, denominada Ley de Formalización y Generación de Empleo trajo consigo beneficios tributarios (impuestos, tasas y contribuciones)
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004
Un aliado estratégico para empresarios internacionales
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
Pensando en la economía del futuro para Castilla y León Antonio Pulido Valladolid, 26 Mayo 2006 Día de la Estadística de Castilla y León Situación económica.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Breve introduccion sobre economia coreana Breve introduccion sobre economia coreana Embajada de Corea Junio 12, 2007.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
TLC.
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
CANADA.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
José Luis Rangel Consejero Comercial de México en España BANCOMEXT MADRID “La Economía Mexicana en el Panorama Internacional” Zaragoza, 14 de mayo de 2007.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
La Competitividad Como Factor de Desarrollo por Haroldo Venegas Vice - Presidente Experiencias de un País Pequeño.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
Comercio México – América Latina 7 de Agosto de 2014.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN ECUADOR ENERO 2010.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
Chile en el Mundo Global
¿Por qué invertir en España?. Datos y Cifras  Lengua oficial castellano  Forma política de Estado: Monarquía Parlamentaria  Área: Km2  Total.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Integración Comercial y la economía peruana
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto.
QUE BUSCA LA AGENCIA DE INVERSIONES Es un alianza público-privado cuyo objetivo es gestionar la atracción de inversión nacional/extranjera y desarrollar.
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
El Departamento de Antioquía y el entorno Económico Internacional MINISTERIODECOMERCIOEXTERIOR/Colombia ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ Ministra de Comercio.
HONDURAS: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) Subgerencia de Estudios Económicos.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Evaluación del Impacto Económico del Canal en el Ámbito Nacional Pasado y Futuro.
Transcripción de la presentación:

COLOMBIA Un Aliado Estratégico Para Empresarios Internacionales Junio de 2012

LATINOAMÉRICA  Población: 570 Millones  Lenguas Predominantes: Español y Portugues  PIB Conjunto: US$ 5,3 Billones (Est 2011) lo que equivale al 8% del PIB Mundial.  PIB Crecimiento: En 2011, la region presento un crecimiento de 4.7% en el PIB, crecimiento superior al crecimiento munidal promedio de 3.1%.  Población: 570 Millones  Lenguas Predominantes: Español y Portugues  PIB Conjunto: US$ 5,3 Billones (Est 2011) lo que equivale al 8% del PIB Mundial.  PIB Crecimiento: En 2011, la region presento un crecimiento de 4.7% en el PIB, crecimiento superior al crecimiento munidal promedio de 3.1%. Latinoamérica en Cifras Fuente: World Bank - Goldman Sach - FMI

Colombia en Cifras COLOMBIA CAPITAL Bogotá, D.C. POBLACIÓN46.6 millones (2012) SUPERFICIE TOTAL 1’ Km2 AGUAS TERRITORIALES Km2 GOBIERNO República Presidencialista PRESIDENTE Juan Manuel Santos Calderón IDIOMA OFICIAL Español RELIGION Católica Mayoritaria (Libertad de Culto) MONEDA Peso Colombiano (COP) ZONA HORARIA GMT -5 horas CAPITAL Bogotá, D.C. POBLACIÓN46.6 millones (2012) SUPERFICIE TOTAL 1’ Km2 AGUAS TERRITORIALES Km2 GOBIERNO República Presidencialista PRESIDENTE Juan Manuel Santos Calderón IDIOMA OFICIAL Español RELIGION Católica Mayoritaria (Libertad de Culto) MONEDA Peso Colombiano (COP) ZONA HORARIA GMT -5 horas Fuente: DANE - EIU PIB nominal US$ Millones Crecimiento PIB 4,0%5,9% PIB per capita US$ Miles Exportaciones totales US$ Millones Variación exportaciones -43% Importaciones Totales US$ Millones Variación importaciones -36% Flujos de IED entrante US$ Millones Flujos de IED saliente US$ Millones 6.561,78.289,0 Inflación 3,2%3,7% Desempleo 11,8%10,8% Población (millones) Fuerza laboral (millones) 21,7822,44 Fuente: DANE, Banrep, EiU

Nota: PIB ajustado a precios bajo paridad de poder adquisitivo (PPP por sus siglas en ingles) Fuente: EIU (Economist Intelligence Unit) (7 Febrero 2012) Colombia: Economía 28 en el mundo ajustada a PPP y una de las más grandes no-OECD

Fuente: EIU (Economist I ntelligence Unit) e: estimado (7 Febrero 2012) La vigésimo cuarta población más grande el mundo siendo la segunda población hispanoparlante más numerosa

El PIB Per-Cápita ajustado a PPP se acerca a los US$ PIB Per-Cápita ajustado a precios bajo paridad de poder adquisitivo (PPP por sus siglas en ingles) Fuente: EIU (Economist Intelligence Unit); e: esperado (7 Febrero 2012) +60%

PIB, Inflación y Tasa de Desempleo (%) 2002 – 2011 (Promedio Anual) Fuente: DANE- Banco de la República- Economist Intelligence Unit Forecast e: estimado, (7 Febrero 2012) Estabilidad Macroeconómica PIB Inflación Tasa de Desempleo

Colombia mejora el riesgo en la emisión de bonos (EMBI+) cada vez más Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+), puntos sobre los bonos del tesoro de EE.UU. Fuente: JPMorgan – Banco Central del Perú, a Dic. 31de 2011 Riesgo Soberano (EMBI+):Colombia vs. Latinoamérica 31Dic11

Tres de las más importantes calificadoras de riesgo han otorgado el “Grado de Inversión” a Colombia 7 February 2012 Las tres calificadoras coinciden en el buen momento económico y financiero que esta atravesando el país, entre los cuales resalta: Su habilidad para manejar choques externos Su histórico cumplimiento de obligaciones Un incremento de su credibilidad macroeconómica Una mejora visible en las condiciones de seguridad

“A Colombia le irá mejor que al resto de países de la región en el caso de que haya una nueva recesión global” Rodrigo Chavez – Director Latin america and Caribbean “Colombia se está convirtiendo en un destino bastante atractivo para invertir…Mayor seguridad en Colombia se ve reflejada en el crecimiento del PIB per cápita desde el 2002.” ” Brasil Colombia Chile MexicoPerú “Colombia una de las estrellas de Latinoamérica…” IEE (Instituto de Estudios Económicos) - España “Colombia es el segundo país más atractivo para invertir en América Latina en los próximos 3 años.”

Colombia es cada vez más atractivo para los viajeros Estados Unidos Visitantes Participación 20.1% Venezuela Visitantes Participación 14.5% Ecuador Visitantes Participación 6.9% Argentina Visitantes Participación 5,9% Principales nacionalidades de los visitantes llegado a Colombia, 2011 Fuentes: Migración Colombia, MCIT, Banco de la República. Cálculos Proexport. Viajeros extranjeros en Colombia 2006 – 2011 (miles) *El último dato suministrado de Transfronterizos por el Banco de la República es de junio de Por tal motivo no se tiene un consolidado a 2011

En 8 años las exportaciones se cuadruplicaron Variación : -21.2% Variación : 43% Fuente: DANE (Departamento Nacional de Estadísticas) Principales Destinos de las Exportaciones, 2011 Estados Unidos US $ millones 38.1% participación Países Bajos US $2.524 millones 4.4% Participación China US $1.989 millones 3.5% Participación Chile US $2.205 millones 3.9% Participación

Variación 2009–2010: -6,1% Variación I Trim 2010 – I Trim 2011: 132% *Cifras obtenidas a través de la balanza cambiaria del Banco de la República. **Participación sobre el total de los países con inversión acumulada positiva, sin reinversión de utilidades ni inversión en el sector petrolero. Valor acumulado 2000 – 2010: US$ millones Nota: el listado de los principales países inversionistas en Colombia excluye a Anguilla y Panamá, tercer y cuarto inversionistas. Fuente: Banco de la República-Balanza de Pagos Principales Inversionistas en Colombia 2000 – 2010** Record en flujos de Inversión Extranjera Directa en Colombia millones de dólares a 31 de diciembre de 2011, +58.5% que en 2010 Estados Unidos Acumulado US$ 9,333 millones Participación 28.8% Inglaterra Acumulado US$ 4,631 millones Participación 12.8% España Acumulado US$ 2,637 millones Participación 7.3% México Acumulado US$ 1,517 millones Participación 4.2%

A pesar que la extracción de recursos naturales es el principal renglón receptor de IED, servicios financieros, comercio y manufactureras se fortalecen. IED en Colombia Según Sectores, Acumulado 2009 – III Trim 2011 Participación sobre el total de los países con inversión acumulada positiva, sin reinversión de utilidades ni inversión en el sector petrolero. Valor acumulado 2009-III Trim 2011: US$ 17,999 millones Fuente: Banco de la República IED en Colombia Según Sectores No Tradicionales, Acumulado 2009 III Trim 2011

2010 – Estableció un Fondo de Capital Privado para Colombia en Infraestructura Inversión: (Monto del Fondo): USD 400 M Desarrollo de hectáreas de caña de azúcar y construcción de una planta de etanol con capacidad de litros diarios Inversión: USD 300 M Empleos: 1, Centro de servicios para operaciones financieras y de contabilidad – Mercado Español-. Inversión: USD M Empleos: Estableció uno de sus dos centros de investigación y desarrollo de producto a nivel mundial. Inversión: USD 20 M Empleos: Centro de servicios globales para operaciones de BPO y TI Inversión: USD 100 M Empleos: India Estados Unidos Israel Canadá MERHAV

España Portugal *Inversión de € 650 millones a partir de PRINCIPALES INVERSIONISTAS DE ESPAÑA Y PORTUGAL *Nuestras empresas certificadas BPO & IT han creado nuevos empleos en Colombia.

Colombia también incrementa sus flujos de inversión en el exterior. Montaje del primer sistema de transmisión eléctrica de voltios en el Perú. Inversión: US$130 Millones Adquiere el 60% de la compañía de energía peruana Cálidda. Inversión: US$ 111 Millones Adquisición del ciento por ciento del Banco Centroamericano. Inversión: US$ Millones Adquiere las compañías de ING en Chile, México, Perú, Uruguay y Colombia. Inversión: US$ Millones Fuente: Banrep US$ Millones 1.EEUU 2.Inglaterra 3.Panamá 4.Brasil 5.Perú 6.Guatemala 7.México 8.Chile 9.Ecuador 10.Venezuela Ranking de países destino de IED de Colombia al Mundo ( )

País Ranking Mundial 2012 Ranking Mundial 2011 Chile3941 Perú4139 Colombia4247 México5354 Panamá6163 Argentina Costa Rica121 Brasil Ecuador Venezuela Colombia, se mantiene como el mayor reformador en mejoras de ambiente de negocios en Latinoamérica. Colombia: tercer país más “amigable” para hacer negocios en Latinoamérica, y mayor reformador en la región Cambio en Doing Business Ranking, * (Variación en el número de posiciones) Fuente: Doing Business 2012 Reporte del Banco Mundial *Números positivos muestran mejoras en entorno de negocios

Fuente: Doing Business, 2011 – World Bank 5Colombia 20Perú 28Chile 44México 74Brasil 109Argentina 109Panamá 179Venezuela Índice de Protección al Inversionista 2011 Colombia es quinto en el mundo y primero en Latinoamérica en cuanto a Protección al Inversionista. Ranking Mundial País

Colombia cuenta con una ubicación geográfica privilegiada y una amplia conectividad. Canadá Estados Unidos México Caribe Brasil Argentina Chile Perú Ecuador Venezuela Colombia – Nueva York : 5:35 Tiempo de Vuelo (horas:minutos) Colombia – Miami: 3:00 Colombia – Ciudad de México: 4:45 Colombia – Caracas (Venezuela): 1:20 Colombia – Lima (Perú): 3:00 Colombia – Sao Pablo (Brasil): 5:45 Colombia – Santiago (Chile): 5:00 Colombia – Buenos Aires (Argentina): 6:15

Apropiada Logística de Exportación Paso obligado para navieras que cubren las rutas marítimas norte- sur- norte. Cercanía al canal de Panamá que facilita las interconexiones este-oeste y el acceso a los dos océanos. El 75% del total de navieras en el mundo (aproximadamente 15 navieras de las más importantes y con más tráficos) recalan en servicio de exportación e importación en Colombia. Más de frecuencias marítimas. Aproximadamente frecuencias aéreas para el transporte de carga. 18 aerolíneas de carga y 13 de pasajeros que prestan servicios en el país, algunas de las más conocidas son Cargolux, KLM - Air France, Iberia y MartinAir, entre otras.

VIGENTESSUSCRITOSNEGOCIACIÓNA FUTURO Canadá Estados Unidos México Guatemala Honduras El Salvador Ecuador BrasilPerú Bolivia Chile Argentina Paraguay Uruguay Liechtenstein Suiza Islandia Noruega Unión Europea Turquía Corea del Sur Israel Japón TODOS Fuente: Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Para el 2012 Colombia aspira tener negociados 11 tratados de libre comercio (TLC) Acceso preferencial a más de millones de compradores.

En 2012 Colombia habrá negociado 21 acuerdos internacionales de inversión (AII) Vigentes Suscritos En Negociación Nota: Los acuerdos internacionales de inversión (AII) incluyen Acuerdos para la Promoción y Protección Reciproca de las Inversiones (APPRI) (acuerdo) y Tratados de Libre Comercio (TLC) con sección de inversión (capítulo). VIGENTES Perú (Acuerdo) México (capítulo) España (Acuerdo) Suiza (Acuerdo) CAN (Ecuador y Bolivia) (Capítulo) Chile (capítulo) Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) (Capítulo) Canadá (capitulo) Liechtenstein, SUSCRITOS China (Acuerdo) India (Acuerdo) Reino Unido (Acuerdo) Corea del Sur (Acuerdo) EFTA (Islandia, y Noruega) (capítulo) Estados Unidos (capítulo) Japón (Acuerdo) EN NEGOCIACIÓN Kuwait, (Acuerdo) Turquía (Acuerdo y Capitulo) Unión Europea (capítulo) (Excluye aquellos países con acuerdo) Panamá

En 2012 Colombia tendrá 16 acuerdos de doble tributación (ADT) negociados. Vigentes Suscritos En Negociación VIGENTES CAN – Perú, Ecuador y Bolivia España Chile Suiza SUSCRITOS Canadá México Corea del Sur India EN NEGOCIACIÓN Estados Unidos, Alemania, República Checa, Holanda, Bélgica, Portugal, Japón, Francia

AGROINDUSTRIAAGROINDUSTRIA INFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURA INNOVACIÓNINNOVACIÓN MINERÍAMINERÍA VIVIENDAVIVIENDA Potencializar las áreas cultivables y tecnificarlas para incrementar exportaciones Estimular la creación, mejoramiento y ampliación de infraestructura Plan Nacional de Desarrollo Aprovechar las grandes e inexploradas reservas de oro y carbón Promover el desarrollo de “Vivienda para todos” Locomotora líder para impulsar el desarrollo económico y social

Múltiples polos de desarrollo: 10 ciudades/áreas metropolitanas con población superior a habitantes Medellín (3,6) Bucaramanga (1,1 ) Bogotá (8,7) Cúcuta (0,8) Cali (2,9) Ibagué (0,6) Eje Cafetero: Pereira, Manizales, Armenia y Cartago (1,8) Población de ciudades incluyendo su área metropolitana Fuente: DANE Población total millones Población total en áreas metropolitanas 23,3 millones Santa Marta (0,6) Cartagena (1,3) Barranquilla (1,9)

Programa de Transformación Productiva SECTORES MANUFACTUREROS SECTORES SERVICIOS SECTORES AGROINDUSTRIALES Tercerización de procesos de negocios BPO&O Software y Tecnologías de la Información Cosméticos y productos de aseo Turismo de salud Industria de la comunicación gráfica Textil, confección diseño y moda Energía Eléctrica bienes y servicios conexos. Industria de Autopartes y Vehículos Chocolatería, confitería y materias primas Carne Bovina Palma, aceites y grasas vegetales Camaronicultura

Apoyo y beneficios para la inversión- Marco Legal

Zonas Francas más competitivas de América Latina: renta del 15% y posibilidad de ventas en el mercado local Impuesto de renta de 15%. No se causan ni pagan tributos aduaneros (IVA, ARANCEL). Beneficios de los acuerdos comerciales internacionales. Participación en el mercado local. Zonas Francas Permanente (ZFP) Permanente Especial “Uniempresarial” (ZFU)

100 Zonas Francas Zonas Francas Aprobadas Compromisos Inversión Total (USD Millones) Trabajos Directos Trabajos Indirectos Ejecución a la fecha Inversión Total (USD Millones) Trabajos Directos6.674 Trabajos Indirectos Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Los montos de inversión requeridos para acceder a los beneficios de Zona Franca se calculan en Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (S.M.M.L.V). La información está expresada en dólares con una tasa de cambio equivalente a: COP = USD 1, y el salario mínimo para el 2012 es de COP Tanto el S.M.M.L.V. como la tasa de cambio pueden variar.

Exención por 30 años para para quienes inviertan en la construcción o remodelación de hoteles entre el 1º de enero de 2003 y 31 de diciembre de 2017 Exención por 20 años a partir de Exención por 10 años contados a partir del inicio de la producción en cultivos sembrados entre 2003 y Exención permanente para inversiones en nuevas plantaciones forestales, aserríos y en plantaciones de árboles maderables. Edición de libros, revistas, folletos o coleccionables seriados de carácter científico o cultural están exentas hasta el Exención por 10 años para productos elaborados en Colombia con alto contenido de investigación científica y tecnológica a partir de Exención por 15 años para venta (generadoras) de energía eléctrica generada con base en recursos eólicos, biomasa o residuos agrícolas. Exención por 15 años a partir de 2003 para prestación de servicios en embarcaciones y planchones de menos de 25 toneladas netas de peso. Deducción del 175% de inversiones en Desarrollo Científico y Tecnológico en el Impuesto sobre la Renta Turismo Eco-turismo Cultivos de tardío rendimiento Forestal Editorial Nuevos productos medicinales y software Energía alternativa Transporte fluvial Investigación y Desarrollo Tecnológico Otros incentivos por sectores: exención de renta hasta 20 años en muchos sectores

NUEVOS empleados menores de veintiocho (28) años. Duración del beneficio por empleado: 2 años. NUEVOS empleados certificados en situación de desplazamiento, reintegración o discapacidad. Duración del beneficio por empleado: 3 años. NUEVAS empleadas mujeres mayores de 40 años que lleven 1 año desvinculadas. Duración del beneficio por empleado: 2 años. NUEVOS empleados que devenguen menos de 1.5 SMMLV. Duración del beneficio por empleado: 2 años.. Formalización y Generación de Empleo Descuento en el impuesto sobre la renta y complementarios de los aportes parafiscales y otras contribuciones de nómina (No incluye empleos generados por fusiones o por reemplazos)

Aplicación de Progresividad Pago del impuesto sobre la renta. 0% - 2 primeros años 25% - tercer año 50% - cuarto año 75% - quinto año 100% - a partir del sexto año. Pago de los parafiscales y otras contribuciones de nómina La matrícula mercantil y su renovación 0% - primer año 50% - segundo año 75% - tercer año 100% - del cuarto año en adelante. Pequeñas empresas: personal no superior a 50 trabajadores, activos totales no superiores a SMMLV. Inicio de la actividad económica principal: fecha de inscripción en el registro mercantil. Formalización y Generación de Empleo

¿Quienes Somos? EXPORTACIONES INVERSIÓNTURISMO Entidad encargada de la Promoción del Turismo Internacional, la Inversión Extranjera Directa y las Exportaciones

Proexport apoya a los inversionistas extranjeros Información a la medida. Contactos con el sector público y privado. Organización de Agendas y acompañamiento cuando visite Colombia. Acompañamiento en el proceso de instalación y seguimiento al inversionista instalado. Todos los servicios son gratuitos y la información suministrada en el proceso se maneja de manera confidencial.

Proexport en el mundo

Cuente con nosotros para apoyarle en la identificación y desarrollo de negocios con Colombia