MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
7 MAGNITUDES MACROECONÓMICAS.
Advertisements

ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
La visión macroeconómica
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
La macroeconomía Se ocupa del estudio de cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre si en los mercados, es decir, del funcionamiento.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
Las Variables Macroeconómicas
MÓDULO 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Tema 7 Renta Nacional.
Determinación del Producto
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Definición de Producto Interior Bruto (PIB)
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
Los datos macroeconómicos
Repaso de la Contabilidad Nacional y las Identidades Básicas
Clase 02 IES 424 Macroeconomía
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
Economía: Microeconomía: Microeconomía: Es el estudio de la forma en la que los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre sí en.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Medidas contables del producto agregado
Concepto de macroeconomía
Valoración y cuantificación
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
Conceptos básicos Macroeconomía I
INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011
MODULO I CUENTAS NACIONALES. LOS SECTORES ECONÓMICOS Son aquellos integrados por las diversas actividades productivas que generan la riqueza de un país.
Medición del PIB El enfoque del gasto
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
El P.I.B ¿Qué es el P.I.B? Procedimientos de calculo
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
Producto interior bruto
Universidad de San Carlos de Guatemala
Los Datos de la Macroeconomía
Medición del PBI.
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Medición de la actividad económica
Introducción a la Macroeconomía
Las macromagnitudes: el PNB
LOS INDICADORES ECONOMICOS
Imagen de creación propia
MF MARGARITA VALLE LEÓN 6. Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado, libre de duplicaciones.
El comercio internacional
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
La medición y la estructura de la economía nacional
La perspectiva global de la economía
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
El Enfoqque a la Macroeconomía y La medición del Producto Nacional, Ingreso Nacional y el nivel de precios Referencia: Robert Barro, Macroeconomics Chapter.
Profesora: Clarimar Pulido
MODULO MACROECONOMIA.
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Tema VII: El Sector Real
Tema 2 La medición y la estructura de la economía nacional.
Contabilidad y Presupuesto Clase 2 Profesor Mario Flores Loredo UTA.
Introducción a la macroeconomía © Segundo Vicente Capítulo 2: Producción, renta y gasto 1 CAPÍTULO 2: Introducción a la macroeconomía MAGNITUDES MACROECONÓMICAS:
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
VARIABLES MACROECONÓMICAS.
CTAS NACIONALES CUENTAS NACIONALES. CTAS NACIONALES Objetivos de aprendizaje Explicar qué es PIB Explicar cómo se mide el PIB Explicar cómo.
VARIABLES MACROECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

MACROECONOMIA

LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.

El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes. PRODUCTO BRUTO INTERNO

No es lo mismo que un país con una población de habitantes genere un PIB de millones de euros, a que ese mismo PIB lo genere otro país con la mitad de población. En el primer caso, si se distribuye el PIB entre la población tocaría por término medio a 1 millón de euros por habitante (no está mal, ¿no?), mientras que en el segundo tocaría a 2 millones de euros (tampoco se podrían quejar). PRODUCTO BRUTO INTERNO Para medir con mayor precisión el bienestar de un país hay que relacionar el PIB con su población. "PIB per cápita" (PIB / nº de habitantes).

LECCION N° 3 ¿CÓMO SE MIDE EL PBI?. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.

Como flujo de gastos: (o de productos finales): es decir, cuál ha sido el destino de los distintos bienes y servicios producidos durante el ejercicio. Como flujo de gastos: (o de productos finales): es decir, cuál ha sido el destino de los distintos bienes y servicios producidos durante el ejercicio. Como flujo de rentas : cómo se distribuyen las rentas que se han generado durante la producción de esos bienes y servicios. Como flujo de rentas : cómo se distribuyen las rentas que se han generado durante la producción de esos bienes y servicios. COMO SE MIDE EL PRODUCTO BRUTO INTERNO? ENFOQUES

Como flujo de gastos: Como flujo de gastos: PIB = consumo + inversión + gasto público + exportaciones - importaciones Como flujo de rentas : Como flujo de rentas : 1. Salarios 2. Intereses, rentas o alquileres 3. Impuestos indirectos 4. Depreciación o amortización 5. Beneficios COMO SE MIDE EL PRODUCTO BRUTO INTERNO

LECCION N°4 PBI REAL Y PBI NOMINAL. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.

En economía se denominan VARIABLES NOMINALES a las expresadas en valor (unidades monetarias) y VARIABLES REALES a las que expresan cantidades o volumen físico (también a veces: poder adquisitivo). PBI REAL Y PBI NOMINAL

indicador agregado de bienestar algunos defectos A pesar de todas las ventajas que el PIB tiene como un indicador agregado de bienestar, es importante destacar que presenta algunos defectos. Entre ellos destacan: 1. Economía informal:. 2.Actividades que no se transan en el mercado y por lo tanto no se incluyen en el PIB. 3.Males y bienes se cuentan igual. PBI REAL Y PBI NOMINAL

EJEMPLO: En el año 2000 se producen 100 litros de leche, siendo el precio de la leche de 1 euro/litro. Por tanto, el PIB (2000) es de 100 euros. En el año 2000 se producen 100 litros de leche, siendo el precio de la leche de 1 euro/litro. Por tanto, el PIB (2000) es de 100 euros. En el 2001 se producen 110 litros de leche, siendo ahora el precio de la leche de 1,2 euros/litro. El PIB (2001) es de 132 euros. En el 2001 se producen 110 litros de leche, siendo ahora el precio de la leche de 1,2 euros/litro. El PIB (2001) es de 132 euros. Si calculamos el crecimiento del PIB entre estos dos años obtenemos un 32% (=132/100), pero si eliminamos la variación del precio el crecimiento es significativamente menor. Si calculamos el crecimiento del PIB entre estos dos años obtenemos un 32% (=132/100), pero si eliminamos la variación del precio el crecimiento es significativamente menor. Si mantenemos en 2001 el precio del año anterior, entonces el PIB (2001) es de 110 euros (110 litros * 1 euro/litro). Luego el crecimiento del PIB sería del 10% (=110/100). Si mantenemos en 2001 el precio del año anterior, entonces el PIB (2001) es de 110 euros (110 litros * 1 euro/litro). Luego el crecimiento del PIB sería del 10% (=110/100). En el primer caso (crecimiento del 32%) hemos comparado PIB nominales (cada uno medido en los precios vigentes en su ejercicio), mientras que en el segundo caso (crecimiento del 10%) hemos comparado PIB reales (ambas PIB medidos aplicando el mismo precio). En el primer caso (crecimiento del 32%) hemos comparado PIB nominales (cada uno medido en los precios vigentes en su ejercicio), mientras que en el segundo caso (crecimiento del 10%) hemos comparado PIB reales (ambas PIB medidos aplicando el mismo precio). PBI REAL Y PBI NOMINAL

La ventaja del PIB real es que elimina la distorsión que produce la variación de los precios y nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economía. PBI REAL Y PBI NOMINAL El "deflactor del PIB" es un índice de precios que recoge la variación que se ha producido en el nivel de precios de un país durante un periodo determinado. Es un indicador parecido al IPC (índice de Precios al Consumo), si bien éste último sólo tiene en cuenta aquellos bienes y servicios destinados al consumo, mientras que el "deflactor del PIB" considera todos los bienes y servicios producidos en el país.

LECCION N° 5 OTROS INDICADORES DE RENTA. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.

PNB (Producto Nacional Bruto): mide lo producido por los nacionales de un país, ya residan en el mismo, ya residan en el extranjero. PNB (Producto Nacional Bruto): mide lo producido por los nacionales de un país, ya residan en el mismo, ya residan en el extranjero. PIN (Producto Interior Neto): es igual que el PIB, pero deduciendo la pérdida de valor (el desgaste) que haya experimentado el equipo productivo (infraestructuras, maquinaria, instalaciones, etc.) durante el ejercicio. PIN (Producto Interior Neto): es igual que el PIB, pero deduciendo la pérdida de valor (el desgaste) que haya experimentado el equipo productivo (infraestructuras, maquinaria, instalaciones, etc.) durante el ejercicio. PNN (Producto Nacional Neto): es i gual que el PNB pero deduciéndole, al igual que en el caso anterior, la pérdida de valor que experimenta el inmovilizado. PNN (Producto Nacional Neto): es i gual que el PNB pero deduciéndole, al igual que en el caso anterior, la pérdida de valor que experimenta el inmovilizado. OTROS INDICADORES DE RENTA

LECCION N° 6 RELACION AHORRO - INVERSION. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.

El ahorro que realiza un país es fundamental para poder financiar las nuevas inversiones que quiera acometer, lo que redundará en un mayor crecimiento de su economía y, a largo plazo, en un mayor nivel de vida. La renta que genera un país se destina una parte al consumo y otra parte al ahorro, existiendo una relación directa entre dicho ahorro y la inversión. En toda economía siempre se cumple : Ahorro = Inversión RELACION AHORRO - INVERSION