COLOMBIA EN EL CAMINO HACIA LA EQUIDAD Y LA SALUD “Lucha contra la Pobreza” Evidencias y Desafíos INDICADORES DE POBREZA EN COLOMBIA Y SU RELACIÓN CON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Objetivos Comprender el concepto de vulnerabilidad, y cómo se aplica a la seguridad alimentaria; y Comprender la relación de la seguridad alimentaria con.
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
DESARROLLO DEL MILENIO
“Latinoamérica Accesible y sin Barreras.”
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Vivienda Saludable Familia Saludable
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
Desarrollo Humano “El desarrollo humano se ocupa del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía”. Prof. Amartya Sen.
FORMAS DE MEDIR EL DESARROLLO
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
CENTRO NACIONAL DE VOLUNTARIADO. PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO JUVENIL.
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Hacia una Política Social de Estado
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
TEORIA DE DESARROLLO HUMANO
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cuando un niño se nutre, México se desarrolla.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
Salud y enfermedad.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Capítulo 11 La Política Social
El Desarrollo Humano.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Informe UNESCO-2008 otrarealidad.pps. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Erradicar la pobreza extrema y el hambre Educación universal Igualdad entre.
Diagnóstico socioeconómico
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES.
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Dr. Manuel Peña, Representante Regional de la Organización Panamericana de la Salud. Nutrición, salud y desarrollo: un mandato ético y una inversión impostergable.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
17 de Octubre DIA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACION DE LA POBREZA
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
Grupo #1 Integrantes: Valor: Libertad
1 Acercándonos al Sur 2009 Acción Humanitaria y Programas de Desarrollo 14 de marzo de Centro Pignatelli.
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
R ENDICIÓN P ÚBLICA DE C UENTAS S OBRE LA G ARANTÍA DE LOS D ERECHOS DE LOS N IÑOS, N IÑAS, A DOLESCENTES Y J ÓVENES DEL M UNICIPIO D E G UATAVITA 2012.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Plan Nacional para el Buen Vivir
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
María Stefanny Mosquera Flor Grado: 10-1 Colegio: Ca Ho Ma.
Transcripción de la presentación:

COLOMBIA EN EL CAMINO HACIA LA EQUIDAD Y LA SALUD “Lucha contra la Pobreza” Evidencias y Desafíos INDICADORES DE POBREZA EN COLOMBIA Y SU RELACIÓN CON SALUD Cartagena de Indias 16 y 17 de octubre de 2007

Una persona es pobre si no está en condiciones de satisfacer sus necesidades vitales y poder acceder a una “vida digna”. Físicas: alimentación, vivienda, vestuario, servicios públicos básicos, protección contra riesgos (salud, IVM, maternidad, etc.). Espirituales educación, recreación y cultura, libertades políticas, inserción social, sentido de pertenencia, y otras que afectan su desarrollo como persona.

La Cumbre del Milenio gobernantes de todo el mundo se comprometieron a participar activamente Declaración del Milenio. Objetivos de Desarrollo del Milenio un marco de trabajo común que cohesiona los esfuerzos de todo el sistema de Naciones Unidas.

Objetivos de Desarrollo del Milenio 1.Erradicar la pobreza extrema y el hambre: 2.Lograr la enseñanza primaria universal 3.Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer 4.Reducir la mortalidad infantil 5.Mejorar la salud materna 6.Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 7.Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 8.Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Objetivos de Desarrollo del Milenio Centran la atención mundial en eliminar la pobreza extrema en sus diversas manifestaciones: Ingreso y hambre (objetivo 1), Educación (objetivo 2) y salud (objetivos 4, 5 y 6), En el marco de Igualdad de oportunidades de género (objetivo 3), De un desarrollo ambientalmente sostenible (objetivo 7), Y fomentando una asociación mundial para el desarrollo (objetivo 8).

Objetivos de Desarrollo del Milenio Es indispensable que exista una apropiación de los mismos y una incorporación a las estrategias nacionales. participación comprometida de los distintos agentes gobierno, sociedad civil, sector privado y organismos internacionales. 6° congreso nacional GESTARSALUD

Indicadores de Pobreza 1.Línea de Pobreza (LP) e Indigencia (LI) 2.Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 3.Índice de Pobreza Humana (IPH) - PNUD 4.Índice de Desarrollo Humano (IDH) - ONU 5.Índice de Condiciones de Vida (ICV) - DNP 6.Curva de Lorenz y Coeficiente GINI

Línea de Pobreza (LP) e Indigencia (LI) Indicadores basados en el ingreso Se puede considerar que cada persona o familia necesita un ingreso mínimo para poder adquirir los ByS esenciales. Cada persona necesita por lo menos dos dólares diarios para vivir dignamente (una convención internacional).

Línea de Pobreza (LP) e Indigencia (LI) Indicadores basados en el ingreso Pobre que no cuente por lo menos con un ingreso de 2 dólares diarios. Indigente que no cuente con al menos un dólar diario para vivir

Otros indicadores Los activos con los que cuenta una familia, la privación de bienes y servicios para llevar una vida decente, la privación de acceso al conocimiento, las limitaciones para que las personas y familias puedan acceder a mejores condiciones en el futuro. Índice de necesidades Básicas Insatisfechas, NBI Índice de Condiciones de Vida, ICV

Índice de necesidades Básicas Insatisfechas, NBI Considera pobre un hogar que sufra al menos una de las siguientes privaciones, e indigente si tiene al menos dos: Hacinamiento: más de 3 personas por cuarto. Materiales de construcción de la vivienda inadecuados. Ausencia de servicios sanitarios adecuados. No asistencia escolar de los niños entre 6 y 12 años. Alta dependencia de los ingresos del jefe de hogar.

Índice de Condiciones de Vida (DNP01) Potencial de acceso a los bienes físicos: Características físicas de la vivienda: material de las paredes, material de los pisos Acceso a los servicios públicos: servicio sanitario, agua potable, combustible para cocinar, recolección de basuras Capital humano presente y potencial Educación del jefe y de los mayores de 12 años Potencial educativo (asistencia escolar de niños y jóvenes) Composición del hogar Hacinamiento Niños menores de 6 años en el hogar Un mayor ICV indica una caída en la pobreza

Miden las capacidades humanas básicas y la calidad de la vida: Índice de Pobreza Humana, IPH Índice de Desarrollo Humano, IDH

Índice de Pobreza Humana (IPU, PNUD) Qué refleja: Población que carece de capacidad humana básica o mínimamente aceptable (PNUD) Qué mide: Longevidad: vulnerabilidad a la muerte a edades tempranas e incidencia de la violencia (pob. Que fallece antes de los 40 años) Conocimiento: población de 15 o más años analfabeta Estándares de vida decentes – Acceso a los servicios de salud – Acceso al agua potable – Nutrición

Índice de Desarrollo Humano (ONU)º Qué mide: El proceso de ampliación de opciones para la gente, aumentando las funciones y capacidades humanas (PNUD) Busca reflejar tres dimensiones básicas del desarrollo en un país: – Una vida larga y saludable: La esperanza de vida al nacer – Conocimientos: logro educacional (analfabetismo y escolarización) – Un nivel decente de vida (PIB por habitante) Limitaciones: no contempla –Libertad política y garantía de los derechos humanos –Justicia –Participación ciudadana

Índice Compuesto de la Calidad de Vida Propone una nueva visión de calidad de vida “No se trata de agregar años a la vida, sino vida a los años” Los 4 componentes de calidad de vida son: -Nivel de vida (se refiere a lo económico) -Condiciones de vida (se refiere a lo social) -Medio de vida ( se refiere a lo ecológico) -Relaciones de vida ( se refiere a lo mental y moral)

Índice Compuesto de la Calidad de Vida Diseñado por investigadores Colombianos, busca ampliar el IDH El IDH incorpora 2 de los componentes de la calidad de vida: el nivel de vida (PIB/cápita) y las condiciones de vida (salud y educación). A este se adicionan dos elementos:

Índice Compuesto de la Calidad de Vida Elementos: 1. Medio de vida: mide el impacto sobre un grupo social de la degradación del medio de vida (ambiente) 2. Relaciones de vida: mide el desajuste en las relaciones de vida a partir de 3 indicadores: Número de homicidios intencionales Número de suicidios Número de delitos relacionados con drogas

RIESGOS PARA LA SALUD Persona o familia que no posee un ingreso mínimo para poder adquirir los bienes y servicios esenciales. Alta dependencia de los ingresos del jefe de hogar. Hacinamiento: más de 3 personas por cuarto. Materiales de construcción de la vivienda inadecuados. Ausencia de servicios sanitarios adecuados. No asistencia escolar de los niños entre 6 y 12 años. Bajo nivel educativo del jefe y de los mayores de 12 años

Relación entre la pobreza y las condiciones de salud Desnutrición y Sistema Inmune: Los sujetos mal nutridos resultan más vulnerables a las infecciones y la malnutrición es considerada como causa de inmunodeficiencia. Las deficiencias nutricionales, especialmente de vitaminas y oligoelementos, pueden ocasionar cambios en la estructura y función del sistema inmunológico.

Relación entre la pobreza y las condiciones de salud Desnutrición y Sistema Inmune: La respuesta normal a la infección comporta un aumento en la utilización de aminoácidos, proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas y oligoelementos, implicando notables cambios endocrinos y metabólicos; deficientes en las personas con desnutrición.

Relación entre la pobreza y las condiciones de salud Desnutrición y Propensión a infecciones: Por bacterias, como por virus, protozoos y parásitos intestinales, tratándose principalmente de infecciones respiratorias y diarreas.

Relación entre la pobreza y las condiciones de salud Desnutrición y Propensión a infecciones: En pacientes desnutridos la infección por sarampión tiende a ser mas prolongada. Otras muchas observaciones parecen indicar que los micronutrientes, como la vitamina A, el selenio y los antioxidantes juegan un papel importante en la defensa contra infecciones por diferentes virus, como el del sarampión y los rotavirus.

Relación entre la pobreza y las condiciones de salud Desnutrición y SIDA: En el SIDA el déficit nutricional es frecuente y algunos investigadores han encontrado asociación entre déficit de micronutrientes (como vitamina A y B12, Zn, selenio y beta carotenos) y diferentes aspectos de la enfermedad como transmisión vertical, diarrea y disminución de células CD4.

Efectos de la desnutrición en el desarrollo y la sobrevida Los efectos de la desnutrición y el bajo peso al nacer son acumulativos y progresivos a lo largo del ciclo de vida, los efectos son negativos en: (i) El desempeño escolar y el desarrollo cognitivo. (ii) Los ingresos y salarios en la edad adulta (productividad), y, (iii) La mortalidad y morbilidad.

El efecto más inmediato del bajo peso al nacer es la mayor mortalidad infantil. Los estudios muestran que para un periodo de edad entre los 28 días y un año, una libra adicional de peso al nacer genera una disminución de 14% en la mortalidad infantil. Efectos de la desnutrición en el desarrollo y la sobrevida

Que el riesgo de muerte neonatal en niños con peso al nacer entre gramos es cuatro veces mayor que el correspondiente a niños con peso entre gramos, y diez veces mayor que él de niños entre 3000 y 3499 gramos. El riesgo de muerte post-neonatal de los niños con bajo peso al nacer es entre dos y cuatro veces mayor que el correspondiente a los niños con rangos de peso normales. PROGRAMAS DE ENFOQUE DE RIESGO Efectos de la desnutrición en el desarrollo y la sobrevida

Como ayuda el Sistema general de seguridad social a disminuir estos indicadores? Cual es el impacto del aseguramiento en la población pobre? Que evidencias existen del compromiso de los aseguradores en el impacto de la salud de sus afiliados Que deficiencias estructurales no están resueltas y que complementan los estados de salud. Que falta en el modelo de aseguramiento colombiano para garantizar mas impacto? REFLEXIONES

BIENVENIDOS AL 6° CONGRESO NACIONAL GESTARSALUD. COLOMBIA EN EL CAMINO HACIA LA EQUIDAD Y LA SALUD “Lucha contra la Pobreza” Evidencias y Desafíos