Complementos de Estudio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS GRANDES TEMAS DE LORCA
Advertisements

LA CASA DE BERNARDA ALBA
“Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. ” Mateo 5:7 En una ocasión me encontraba caminando en el centro de mí ciudad.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Un camino… ¿Por qué hoy estamos aquí reunidos, en el nombre de Francisco? ¿por qué queremos hacer nuestro trabajo al estilo de Francisco? ¿Por qué hoy.
. ¡Un portal para ayudarte con el desarrollo de tu personalidad! Mejorando tu enfoque ©2003Miguel Ángel Ruiz Orbegoso Del archivo:
La viejita que no sabiía tejer.
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
Hubo una vez dos mejores amigos
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
CARTA DE UNA MADRE DE LEPE A SU HIJO
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Sentado sobre una banca de acusados, en la sala.
Parábolas sobre la misericordia de Dios
El fiel reflejo Siempre he soñado con vivir en un cuento. No tan solo conformarme con escribirlo y transformarme en el, entre comillas, el héroe. Eso no.
"Padre Nuestro Dios y tú".
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
MUERTE VIDA Juan 3,14-21 TINIEBLAS LUZ CUARESMA 4.
Hansel y Gretel Simbologia Por: Ines Trevino.
CUANDO TU HIJO TE DICE: ¡¡MAMA, PAPA; NO TE METAS!!!
Personajes: Daniel: Bernarda Evelyn: Adela Sindy: Martirio Rosa: Angustias y Poncia Jonathan: Pepe Acto #3.
Ésta es la historia de dos hermanos que vivían en granjas separadas, pero que se sentían juntos y en armonía durante muchos años. Mas un día…
Colegio de bachilleres plantel 2 “cien metros” alumnos: Tovar Ríos Nayeli Javier Alejandro Miranda Nava Materia: Tecnologías de Información y la Comunicación.
Octavo Mandamiento Jesús nos enseña a decir siempre la verdad
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Capitulo 3 Historia de un sí San Josemaría Dificultades.
Miguel-A. Pechos pequeños.
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
DOS CURACIONES INTERESANTES…
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Equipo:15 Grupo:207 Turno: matutino Ciclo escolar:2010 Fecha:
Cambio de diapositivas automático
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
Jordi1714 produccions.
Como “Caminar”? Cuando se nació para “Correr”!. Mis papas se pueden equivocar!!!! El no saber: No nacieron Se dieron cuenta Sus errores Estan tratando.
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Sentado sobre una banca de acusados, en la sala de espera de.
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
LA CASA DE BERNARDA ALBA
"CUANDO CREO EN DIOS PERO NO LO CONOZCO"
Valiosas Enseñanzas En
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
LOS MALOS HÁBITOS Y NUESTROS SUEÑOS.
Eres El Mejor Regalo Que Me Dio Papitoo Dios *-* Te Amo C<3
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios y la Virgen Qué harías?
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
V DOMINGO DE CUARESMA V DOMINGO DE CUARESMA El que esté sin pecado que le tire la primera piedra El que esté sin pecado que le tire la primera piedra.
La jaula estaba terminada
“Cuando el ángel del SEÑOR se le apareció a Gedeón, le dijo: - ¡El SEÑOR está contigo, guerrero valiente! - Pero, señor - replicó Gedeón, si el SEÑOR.
Federico García Lorca.
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
ESCENA 1 Acción: Interior de la casa del protagonista / Tarde-noche La habitación de Larry. Hay una cama a la izquierda del protagonista. Larry está mirando.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Elaborado por: Gaspar Calderón Selene Olimpia. Ladrón de Guevara Corona Maytetxu. FOTONOVELAFOTONOVELA CARLOSYMARIANA.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Esto no funciona Varios textos.
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
Hubo una vez dos mejores amigos...
CARTAS DE DIVORCIO.
En el cumpleaños centenario del abuelo esta toda la familia reunida cantándole el Feliz Cumpleaños, en esto que el abuelo viejísimo se ladea, parece que.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Transcripción de la presentación:

Complementos de Estudio La casa de Bernarda Alba Federico García Lorca

7.- El episodio del retrato desaparecido sirve para aumentar la tensión dramática. Resúmelo.

7.- El episodio del retrato desaparecido sirve para aumentar la tensión dramática. Resúmelo. Angustias descubre que le han robado un retrato de Pepe que ella tenía: - Angustias: (Entrando furiosa en escena, de modo que haya un gran contraste con los silencios anteriores.) ¿Dónde está el retrato de Pepe que tenía yo debajo de mi almohada? ¿Quién de vosotras lo tiene? Bernarda ordena a Poncia (que sospecha inmediatamente de Adela) que revise las habitaciones. - La Poncia: ¡Eso, no! ¡Porque aparecerá! (Mirando Adela.) (…) - Bernarda: ¿Cuál de vosotras? (Silencio.) ¡Contestarme! (Silencio. A Poncia.) Registra los cuartos, mira por las camas. Esto tiene no ataros más cortas. ¡Pero me vais a soñar! (A Angustias.) ¿Estás segura? Esta encuentra el retrato en la habitación de Martirio, que previamente había hecho insinuaciones sobre lo que a Pepe le gusta ir al corral. - Martirio: ¿Y no se habrá escapado a medianoche al corral? A Pepe le gusta andar con la luna Con esto nos damos cuenta de que Martirio, en realidad, cuando acosa a Adela no es por Angustias, sino por ella. Por celos que ella tiene de Adela, que consigue lo que ella (Martirio) no puede conseguir. Cuando se descubre que es Martirio la que cogió el retrato y ella dice que quería gastarle una broma a Angustias, Adela explota y se venga de Martirio insinuando la verdad: que a Martirio le gusta Pepe; que a Martirio le gustaría hacer lo que ella (Adela) está haciendo). Martirio amenaza con acusar a Adela. - Martirio: ¿Es que yo no puedo gastar una broma a mi hermana? ¿Para qué otra cosa lo iba a querer? - Adela: (Saltando llena de celos.) No ha sido broma, que tú no has gustado nunca de juegos. Ha sido otra cosa que te reventaba el pecho por querer salir. Dilo ya claramente. - Martirio: ¡Calla y no me hagas hablar, que si hablo se van a juntar las paredes unas con otras de vergüenza! - Adela: ¡La mala lengua no tiene fin para inventar!

8.- También es fundamental el diálogo siguiente entre Bernarda y Poncia. ¿Cuál es la relación entre ama y criada? ¿Qué descubrimos sobre la boda frustrada de Martirio? ¿Qué advertencias y reproches hace Poncia a Bernarda sobre sus hijas?

8.- También es fundamental el diálogo siguiente entre Bernarda y Poncia. ¿Cuál es la relación entre ama y criada? ¿Qué descubrimos sobre la boda frustrada de Martirio? ¿Qué advertencias y reproches hace Poncia a Bernarda sobre sus hijas? Si La Poncia odia a Bernarda, cosa que sabemos ya, Bernarda no ignora este odio que le tiene su criada : - Bernarda: Habla. Te conozco demasiado para saber que ya me tienes preparada la Cuchilla. Por otra parte, Poncia insinúa constantemente que Bernarda tiene una vara de medir distinta con los suyos que con los otros, porque cuando Bernarda empieza a negar que hubiese más allá de una mera broma en lo que hizo Martirio, Poncia le dice que eso lo piensa porque se trata de los suyos, pero que si eso le hubiera ocurrido a la vecina de enfrente, ¿qué pensaría (Bernarda)? - Bernarda: (Queriendo ocultar a su hija.) Después de todo ella dice que ha sido una broma. ¿Qué otra cosa puede ser? - La Poncia: (Con sorna.) ¿Tú lo crees así? - Bernarda: (Enérgica.) No lo creo. ¡Es así! - La Poncia: Basta. Se trata de lo tuyo. Pero si fuera la vecina de enfrente, ¿qué sería? La Poncia también recrimina a Bernarda la falta de libertad en la que viven sus hijas, y aquí sale la historia de Martirio. - La Poncia: (Siempre con crueldad.) No, Bernarda, aquí pasa una cosa muy grande. Yo no te quiero echar la culpa, pero tú no has dejado a tus hijas libres. Martirio es enamoradiza, digas lo que tú quieras. ¿Por qué no la dejaste casar con Enrique Humanes? ¿Por qué el mismo día que iba a venir a la ventana le mandaste recado que no viniera? - Bernarda: (Fuerte.) ¡Y lo haría mil veces! Mi sangre no se junta con la de los Humanes mientras yo viva! Su padre fue gañán. Martirio tuvo un pretendiente, pero Bernarda impidió que comenzase el cortejo porque el padre del tal pretendiente había sido gañán, y eso ella no lo podía consentir: que su sangre se mezclase con al de un gañán.

9.- Se vuelve a hablar de la cuestión de la hora, y, además, del detalle de las ventanas. ¿Con qué finalidad?

9.- Se vuelve a hablar de la cuestión de la hora, y, además, del detalle de las ventanas. ¿Con qué finalidad? Poncia indica que era muy tarde cuando estaba Pepe en la reja de la calle hablando con Angustias, pero esta lo niega. - La Poncia: ¡Pero lo que son las cosas! A su edad. ¡Hay que ver el entusiasmo de Angustias con su novio! ¡Y él también parece muy picado! Ayer me contó mi hijo mayor que a las cuatro y media de la madrugada, que pasó por la calle con la yunta, estaban hablando todavía. - Bernarda: ¡A las cuatro y media! - Angustias: (Saliendo.) ¡Mentira! - La Poncia: Eso me contaron. - Bernarda: (A Angustias.) ¡Habla! - Angustias: Pepe lleva más de una semana marchándose a la una. Que Dios me mate si miento. - Martirio: (Saliendo.) Yo también lo sentí marcharse a las cuatro. Todo ello nos lleva a comprender más claramente lo que ya sabemos: que Pepe, después de hablar con Angustias, se queda a ver a otra persona (que sabemos quién es, claro); de hecho, Adela insinúa que Poncia dice lo que dice porque las quiere perder. Bernarda, como siempre, lo niega todo. - Adela: Madre, no oiga usted a quien nos quiere perder a todas. - Bernarda: ¡Yo sabré enterarme! Si las gentes del pueblo quieren levantar falsos testimonios se encontrarán con mi pedernal. No se hable de este asunto. Hay a veces una ola de fango que levantan los demás para perdernos.

10.- En el último episodio, el del asunto de la hija de la Librada, compara la actitud de Bernarda y la de Adela. ¿Qué nos da a entender esta última?

Bernarda, como siempre, se muestra cruel, malvada, inmisericorde: 10.- En el último episodio, el del asunto de la hija de la Librada, compara la actitud de Bernarda y la de Adela. ¿Qué nos da a entender esta última? Bernarda, como siempre, se muestra cruel, malvada, inmisericorde: - Bernarda: Sí, que vengan todos con varas de olivo y mangos de azadones, que vengan todos para matarla. […]- Bernarda: Y que pague la que pisotea su decencia. […]- Bernarda: (Bajo el arco.) ¡Acabar con ella antes que lleguen los guardias! ¡Carbón ardiendo en el sitio de su pecado! […]- Bernarda: ¡Matadla! ¡Matadla! Adela se pone en el lugar de la muchacha porque ella la entiende bien, a ella le podría pasar lo mismo pues está teniendo relaciones con un hombre sin estar casada: - Adela: ¿Un hijo? […]- Adela: ¡No, no, para matarla no! […]- Adela: ¡Que la dejen escapar! ¡No salgáis vosotras! […]- Adela: (Cogiéndose el vientre.) ¡No! ¡No!

ACTO TERCERO

7. Nueva aparición de María Josefa 7. Nueva aparición de María Josefa. ¿Qué temas esenciales encierran sus palabras? ¿Con qué tipo de frases? - María Josefa: Ovejita, niño mío, vámonos a la orilla del mar. La hormiguita estará en su puerta, yo te daré la teta y el pan. Bernarda, cara de leoparda. Magdalena, cara de hiena. ¡Ovejita! Meee, meee. Vamos a los ramos del portal de Belén.(Ríe) Ni tú ni yo queremos dormir. La puerta sola se abrirá y en la playa nos meteremos en una choza de coral. Vamos a los ramos del portal de Belén!

En esta aparición de María Josefa encontramos los siguientes temas: 7. Nueva aparición de María Josefa. ¿Qué temas esenciales encierran sus palabras? ¿Con qué tipo de frases? En esta aparición de María Josefa encontramos los siguientes temas: La hormiguita de la canción, es posible que (desde una estética surrealista, muy cercana a Lorca) simbolice la muerte, la muerte que se avecina. Pero también, esa hormiguita, puede referirse a lo que necesita más protección frente a Bernarda y el resto de la familia, que son como animales peligrosos (Bernarda, cara de leoparda; Magdalena, cara de hiena) Otro animal que aparece en la canción de María Josefa es la oveja, símbolo del sacrificio (el de Adela). Las frases que utiliza María Josefa son infantiles, pertenecen a una canción infantil (fuera de la realidad), pero en ellas se encierra una gran verdad.

8. Diálogo de Martirio y Adela 8. Diálogo de Martirio y Adela. La primera, al principio, parece hablar desde unos principios morales, pero pronto reconoce el fondo de sus sentimientos. Señala cómo.

8. Diálogo de Martirio y Adela 8. Diálogo de Martirio y Adela. La primera, al principio, parece hablar desde unos principios morales, pero pronto reconoce el fondo de sus sentimientos. Señala cómo. Martirio recrimina a Adela. Que se esté viendo con Pepe, no es de mujeres honradas; cuando Adela le hace ver que el problema es otro, que el problema es que a martirio le gustaría estar en el lugar de Adela, vemos claramente lo que habíamos sospechado: los celos, las envidias que Martirio le tiene a Adela. El momento culminante de esta diálogo se produce cuando Adela le dice a Martirio: “Me quiere a mí, a mí” y Martirio responde: “Clávame un cuchillo si es tu gusto, pero no me lo digas más” . Y posteriormente confiesa que lo quiere. - Martirio: ¡Deja a ese hombre! - Adela: ¿Quién eres tú para decírmelo? - Martirio: No es ése el sitio de una mujer honrada. […] -Adela: Sabes, porque lo has visto, que me quiere a mí. -Martirio: (Desesperada.) Sí. -Adela: (Acercándose.) Me quiere a mí, me quiere a mí. -Martirio: Clávame un cuchillo si es tu gusto, pero no me lo digas más. -Adela: Por eso procuras que no vaya con él. No te importa que abrace a la que no quiere. A mí, tampoco. Ya puede estar cien años con Angustias. Pero que me abrace a mí se te hace terrible, porque tú lo quieres también, ¡lo quieres! -Martirio: (Dramática.) ¡Sí! Déjame decirlo con la cabeza fuera de los embozos. ¡Sí! Déjame que el pecho se me rompa como una granada de amargura. ¡Le quiero!

9. Si en el pueblo no hay río, ¿por qué habla Adela de “los juncos en la orilla”? ¿Hasta dónde está dispuesta a llega Adela? ¿Cómo desafía la moral establecida?

9. Si en el pueblo no hay río, ¿por qué habla Adela de “los juncos en la orilla”? ¿Hasta dónde está dispuesta a llega Adela? ¿Cómo desafía la moral establecida? Se refiere Adela con la expresión “los juncos de la orilla” al encuentro entre los dos amantes; de nuevo. - Adela: Aquí no hay ningún remedio. La que tenga que ahogarse que se ahogue. Pepe el Romano es mío. Él me lleva a los juncos de la orilla. Tenemos otro símbolo. Adela está dispuesta a llegar hasta el final, es capaz de enfrentarse al pueblo entero y que la apaleen como ocurrió con la hija de la librada (“la corona de espinas”). No le importa ser la amante de Pepe, tras la boda de este con Angustias (así desafía la moral establecida). - Adela: Ya no aguanto el horror de estos techos después de haber probado el sabor de su boca. Seré lo que él quiera que sea. Todo el pueblo contra mí, quemándome con sus dedos de lumbre, perseguida por los que dicen que son decentes, y me pondré delante de todos la corona de espinas que tienen las que son queridas de algún hombre casado. - Martirio: ¡Calla! - Adela: Sí, sí. (En voz baja.) Vamos a dormir, vamos a dejar que se case con Angustias. Ya no me importa. Pero yo me iré a una casita sola donde él me verá cuando quiera, cuando le venga en gana.

10. ¿Cómo hace frente Adela a su madre 10. ¿Cómo hace frente Adela a su madre? ¿Qué simbolizan su acto y sus palabras?

10. ¿Cómo hace frente Adela a su madre 10. ¿Cómo hace frente Adela a su madre? ¿Qué simbolizan su acto y sus palabras? Le quita el bastón a Bernarda y lo parte en dos; de esa manera desafía Adela a Bernarda. Finalmente confiesa: “en mí no manda nadie más que Pepe”. - Martirio: (Señalando a Adela.) ¡Estaba con él! ¡Mira esas enaguas llenas de paja de trigo! - Bernarda: ¡Esa es la cama de las mal nacidas! (Se dirige furiosa hacia Adela.) - Adela: (Haciéndole frente.) ¡Aquí se acabaron las voces de presidio! (Adela arrebata un bastón a su madre y lo parte en dos.) Esto hago yo con la vara de la dominadora. No dé usted un paso más. ¡En mí no manda nadie más que Pepe! Se trata de la ruptura final con su madre y con su familia: Adela no quiere saber nada con nadie, nada más que con su amante. - Adela: Yo soy su mujer. (A Angustias.) Entérate tú y ve al corral a decírselo. Él dominará toda esta casa. Ahí fuera está, respirando como si fuera un león. - Angustias: ¡Dios mío! Bernarda: ¡La escopeta! ¿Dónde está la escopeta? (Sale corriendo.) (Aparece Amelia por el fondo, que mira aterrada, con la cabeza sobre la pared. Sale detrás Martirio.) - Adela: ¡Nadie podrá conmigo! (Va a salir.)

11. Tras el disparo, ¿por qué miente Martirio y con qué efectos?

11. Tras el disparo, ¿por qué miente Martirio y con qué efectos? Martirio no aclara que Pepe no ha muerto, al contrario, insinúa que Bernarda lo ha matado. Hace esto para martirizar a Adela. (Suena un disparo.) - Bernarda: (Entrando.) Atrévete a buscarlo ahora. - Martirio: (Entrando.) Se acabó Pepe el Romano. - Adela: ¡Pepe! ¡Dios mío! ¡Pepe! (Sale corriendo.)

12. Los dos últimos personajes que hablan son Martirio y Bernarda 12. Los dos últimos personajes que hablan son Martirio y Bernarda. ¿Qué exclama la hija? ¿Cuál es la preocupación de Bernarda hasta el final? ¿Y cuál es la última palabra que pronuncia? Comprueba que se trata de la primera palabra que pronunció en su primera aparición.

12. Los dos últimos personajes que hablan son Martirio y Bernarda 12. Los dos últimos personajes que hablan son Martirio y Bernarda. ¿Qué exclama la hija? ¿Cuál es la preocupación de Bernarda hasta el final? ¿Y cuál es la última palabra que pronuncia? Comprueba que se trata de la primera palabra que pronunció en su primera aparición. Tras el suicidio de Adela, Martirio sigue envidiándola, pues la hermana tuvo lo que ella (Martirio) no tuvo, y fue feliz, fue la única feliz de todas. Bernarda, a su vez, cierra el círculo con el que se abrió la obra: manda callar a todas, esa ha sido siempre su manera de actuar, si no se habla de las cosas estas no ocurren. Niega la evidencia, da la espalda a la verdad. - Bernarda: No. ¡Yo no! Pepe: irás corriendo vivo por lo oscuro de las alamedas, pero otro día caerás. ¡Descolgarla! ¡Mi hija ha muerto virgen! Llevadla a su cuarto y vestirla como si fuera doncella. ¡Nadie dirá nada! ¡Ella ha muerto virgen! Avisad que al amanecer den dos clamores las campanas. - Martirio: Dichosa ella mil veces que lo pudo tener. - Bernarda: Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! (A otra hija.) ¡A callar he dicho! (A otra hija.) Las lágrimas cuando estés sola. ¡Nos hundiremos todas en un mar de luto! Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio!