Clasificación de información. o El artículo 6º Constitucional establece que el derecho a la información será garantizado por el Estado. o Para el ejercicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ley de Acceso a la Información Pública: Fusades Marzo 2012.
Advertisements

Gastón L. Bercún. Privacidad Ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado.
Material elaborado en el marco de colaboración institucional ICHITAIP-UACJ. Modificado por: Lic. Omar Rodríguez Esparza INDUCCIÓN-SENSIBILIZACIÓN A LA.
PROTECCIÒN DE DATOS PERSONALES SECTOR SALUD
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
PRUEBA DE DAÑO. PRUEBA DE DAÑO Información Pública Artículo 4, fracción XI de la LTAIPDF Todo archivo, registro o dato contenido en cualquier medio,
PRINCIPIOS RECTORES. De manera general los principios son las bases de todo ordenamiento legal, que sirven como criterios orientadores e interpretativos.
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
“CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA RESERVADA Y CONFIDENCIAL”
Luis M. Pérez de Acha Seguridad jurídica en medios electrónicos para efectos fiscales 25 de septiembre de 2014.
ACUERDO PARA EL CONTROL, LA RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORMES Y LA COMPROBACIÓN DEL MANEJO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES OTORGADOS A FIDEICOMISOS,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL 27 DE AGOSTO DE 2013 Instituto Politécnico Nacional Oficina de la Abogada General.
Responsabilidad Administrativa.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL 19 DE ABRIL DE 2013 Instituto Politécnico Nacional Oficina de la Abogada General.
Evaluación del Control Interno Municipal
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
Una asignatura pendiente; los paradigmas de la transparencia II. Luis Ramón Fuentes Muñoz. Analista del ITEI Puerto Vallarta, Jalisco Enero 20 y 21 de.
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
1 LIC. JESUS RAMON VELAZQUEZ GUTIERREZ Presidente M. en D. CARLOS EDUARDO HERRERA LOPEZ Director de Vinculación.
Dra. Isabel Davara Fdez. de Marcos
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL Mayo 2004 LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL.
I. DATOS PERSONALES I. Origen étnico o racial; II. Características físicas; III. Características morales; IV. Características emocionales; V. Vida afectiva;
Es toda aquella información que pueda vincularse a una persona física 100 PUNTO S.
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL SALVADOR.
Taller de Documento de Seguridad
RECURSO DE REVISIÓN. Recibida la solicitud, si no es clara o no contiene los elementos necesarios para la localización de la información, deberá prevenirse.
LEY FEDERAL DE EDUCACION
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
PROCESAMIENTO DE PETICIONES
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Concesión administrativa
HABEAS DATA LEY 1266 DE 2008.
1. Denominación del sistema de datos personales
Significa tomar todas las medidas necesarias (seguridad, capacitación, etc.), a fin de proteger la información de datos personales de quienes tengan con.
Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos La Unidad de Enlace y Comité de Información del IFAI La Unidad de Enlace y Comité de.
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL 13 DE JULIO DE 2011.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO
Transparencia y Protección de datos personales #HagamosTransparencia Cynthia Cantero Pacheco Presidenta del Consejo Noviembre, 2015.
Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Michoacán “Procesos de Responsabilidad Administrativa y Transparencia”
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Protección de Datos Personales CAPACITACIÓN PARA LOS SUJETOS OBLIGADOS DEL EJECUTIVO ESTATAL.
SEGUNDA CLASE Protección jurídica de datos Bases de datos Protección jurídica del software.
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Factura Electrónica Costa Rica. Antecedentes Resolución Nº de las ocho horas del veintisiete de enero del dos mil tres, publicada en la Gaceta Nº.
MINISTERIO DE HACIENDA Ley Nº sobre Registros de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos.
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA UNIVERSITARIA. Dirección de enlace, transparencia y acceso a la información pública.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS
PROPUESTA DE REGULACIÓN PARA PERSONAL A CONTRATA.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su Reglamento.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
Georgina Flores Padilla UNAM IISUE AHUNAM 1. Archivos administrativos Productores de los documentos Archivo Históricos Investigadores 2.
El Derecho Fundamental a la Protección de los Datos Personales Enero de 2010.
Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016.
Protección de datos de carácter personal Audiconta Asesores y Consultores, S.A.
Ley de Acceso a la Información Pública. Objeto Garantizar el derecho de acceso de toda persona a la información pública.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEDE-SANTA TECLA MAG SEDE-MAG.
Tema 2: Legalidad Introducción Se va a tratar principalmente la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (Ley Orgánica 15/1999 de.
Fundamentos de Contabilidad
Procedimiento para presentar Solicitudes de informaci ó n según La ley que Garantiza la Transparencia y el derecho a la Información del Estado de Chiapas.
Asignatura: Aduana Relator: Sr. Jorge Moreno Lagos LIBRO II - TÍTULO IV: ELEMENTOS DE BASE PARA LA APLICACIÓN DE LOS GRAVÁMENES ADUANEROS.
Fecha de actualización y/o validación: 31/Marzo/2016 Servidor público responsable de generar la información: Lic. Victoria Araceli Sánchez Valdés Directora.
DECRETO 301/2002 de 17 de Diciembre de Agencias de Viajes y Centrales de Reservas.
La Carrera Personalizada con mejoramiento continuo.
Transcripción de la presentación:

Clasificación de información

o El artículo 6º Constitucional establece que el derecho a la información será garantizado por el Estado. o Para el ejercicio de este derecho se prevé que toda la información en posesión de cualquier autoridad, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes. Constitución y derecho a la información

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental La LAI es una ley de acceso a documentos.

INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL Toda la información gubernamental es pública y los particulares tendrán acceso a la misma en los términos que la propia ley señala.

FACULTAD DEL IFAI El artículo 37 fracción III de la LAI faculta al IFAI para establecer lineamientos en materia de clasificación y desclasificación de información.

¿Qué significa clasificar y desclasificar información? Clasificación de información: determinar que la información es reservada o confidencial. Desclasificación de información: determinar que la información deja de tener el carácter de clasificada.

Lineamientos Generales para la clasificación de información - Publicados por el IFAI el 18 de agosto de Ser un manual para el clasificador: quién, cómo y cuándo clasificar y desclasificar; - Desarrollar los conceptos de reserva y confidencialidad de la Ley; - Establecer el “techo” que no podrá sobrepasarse en los criterios específicos que expidan las dependencias o entidades.

¿QUIÉN, CUÁNDO Y CÓMO SE CLASIFICA? Los titulares de las unidades administrativas (atribución que admite delegación o suplencia). Cuando se genera la información o cuando se solicita (artículo 26 del Reglamento). Marcación de expedientes y documentos con los requisitos de la leyenda.

¿QUIÉN, CUÁNDO Y CÓMO SE DESCLASIFICA? Los titulares de las unidades administrativas, los Comités de Información y el IFAI. Cuando haya transcurrido el período de reserva o cuando no habiendo transcurrido, ya no subsistan las causas que dieron origen a su clasificación. Marcando su desclasificación (titulares de las u.a.), en revisión de una negativa (Comité de Información), a través de una resolución del recurso de revisión o en revisiones de oficio (IFAI)

El clasificador debe: -Fundar: señalar el o los ordenamientos jurídicos, artículo, fracción y párrafo que expresamente otorgan el carácter de clasificada a la información. - Motivar: señalar las razones, motivos o circunstancias especiales que llevan a concluir que el caso particular encuadra en el supuesto previsto por la norma legal invocada como fundamento. FUNDAMENTO Y MOTIVACIÓN

Cuando se marca la clasificación, únicamente es necesario incluir la fundamentación. -Toda negativa de acceso dirigida a un particular, debe contener no sólo fundamentación, sino también motivación (de la cual forma parte, en su caso, la prueba de daño) FUNDAMENTO Y MOTIVACIÓN

CLASIFICACIÓN Reservada Confidencial

INFORMACIÓN RESERVADA ARTÍCULOS 13 Y 14 DE LA LEY.

PLAZO MAXIMO DE RESERVA Hasta 12 AÑOS

¿QUIÉN, CUÁNDO Y CÓMO SOLICITA PERIODOS DE AMPLIACIÓN? Los Comités de Información. Con tres meses de anticipación al vencimiento del período. Se envía solicitud de ampliación al IFAI.

INFORMACIÓN RESERVADA CON BASE EN EL ARTÍCULO 13 La información se reserva si su divulgación pudiera causar un menoscabo, poner en riesgo o causar un serio perjuicio a: I) La seguridad nacional, seguridad pública o defensa nacional; II) La conducción de las negociaciones internacionales; III) La estabilidad financiera, económica o monetaria del país; IV) La vida, seguridad o salud de cualquier persona, y V) Las actividades de verificación del cumplimiento de las leyes, prevención o persecución de delitos, etc.

PRUEBA DE DAÑO Prueba de daño, sólo para el artículo 13. Elementos del daño: a) Presente; b) Probable, y c) Específico.

INFORMACIÓN QUE SE RESERVA CON BASE EN EL ARTÍCULO 14 También se considerará información reservada: I. La que determinen otras leyes; II. Los secretos industrial, fiscal, bancario, fiduciario, u otro; III. Las averiguaciones previas; IV. Los expedientes judiciales o de los procedimientos administrativos seguidos en forma de juicio; V. Los procedimientos de responsabilidad de los servidores públicos, y VI. Los procesos deliberativos de los servidores públicos.

Índices de expedientes reservados  El artículo 17 de la LAI establece la obligación de elaborar y actualizar semestralmente índices de expedientes reservados, organizados por rubros temáticos.  Dichos índices únicamente incluyen los expedientes reservados, no así los confidenciales.

Sistema de Índices de expedientes reservados  Expedientes Clasificados: 6,126,490  Expedientes Desclasificados: 665,160  Expedientes Registrados: 6,791,650 Actualización al 18 de noviembre de 2009

-Incluye todos los supuestos y las instrucciones para el llenado. -Las dependencias y entidades elaborarán los formatos en medios impresos, electrónicos, mecánicos, entre otros. -Debe ubicarse en la esquina superior derecha del documento. -Los documentos o expedientes públicos en su totalidad, no llevarán leyenda o marca alguna. FORMATO PARA LA CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

FORMATOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE EXPEDIENTES “Sello oficial o logotipo de la dependencia o entidad” Fecha de clasificación: Unidad administrativa: Reservada: Período de Reserva: Fundamento Legal: Ampliación del período de reserva: Confidencial: Fundamento Legal: Rubrica del Titular de la Unidad: Fecha de desclasificación: Partes o secciones reservadas o confidenciales: Rúbrica y cargo del servidor público:

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL ARTICULO 18 I) La que se entrega con tal carácter por los particulares, y II) Los datos personales.

-Artículo 18, fracción I de la Ley. -Tratamiento de datos personales después de la muerte. -La información confidencial permanecerá con tal carácter por tiempo indefinido. CONFIDENCIALIDAD

Información de la cual sean titulares los particulares y entreguen con carácter confidencial a las dependencias y entidades, como por ejemplo: a)La relativa al patrimonio de una persona moral; b)Hechos y actos de carácter económico, contable, jurídico o administrativo relativos a una persona, que pudiera ser útil para un competidor, como detalles sobre el manejo del negocio, su proceso de toma de decisiones, etc. FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 18

Datos personales: a)Se refieren a una persona física determinada o determinable; b)Datos relativos a origen étnico o racial, características físicas, morales, emocionales, vida familiar, domicilio particular, número telefónico particular, patrimonio, ideología, estado de salud físico y mental, etc. FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 18

¿QUÉ SON LOS DATOS PERSONALES? Información concerniente a personas físicas identificadas o identificables

¿Qué es la protección de los datos personales? D erecho que tienen los particulares de que sus datos no sean distribuidos, difundidos o comercializados sin su consentimiento.

PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Principios reconocidos internacionalmente:  Licitud  Calidad de los datos  Acceso y corrección  Información  Seguridad  Custodia y cuidado  Consentimiento

PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES  Licitud La posesión de sistemas de datos personales debe obedecer exclusivamente a las atribuciones legales o reglamentarias de cada dependencia o entidad y deberán obtenerse a través de los medios previstos en dichas disposiciones. Los datos personales deberán tratarse únicamente para la finalidad para la cual fueron obtenidos.

PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES  Calidad de los datos Los datos que se recaben deben ser exactos (veraces), adecuados (observar medidas de seguridad), pertinentes (personal autorizado), y no excesivos (necesario para los fines para los que se recabaron) respecto a la atribuciones legales de la dependencia o entidad que los posea.

PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES  Acceso y Corrección Los sistemas de datos personales deberán almacenarse en forma tal que permitan el ejercicio de los derechos de acceso y corrección previstos por la Ley, el Reglamento y los Lineamientos emitidos por el Instituto.

PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES  Información Se deberá hacer del conocimiento del titular de los datos al momento de recabarlos y de forma escrita, el fundamento y motivo de ello, así como los propósitos para los cuales se tratarán dichos datos.

DERECHOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES  Seguridad Se deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar la integridad, confiabilidad, confidencialidad y disponibilidad de los datos personales, mediante acciones que eviten su alteración, pérdida, transmisión y acceso no autorizado.

DERECHOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES  Custodia y Cuidado Los datos personales serán debidamente custodiados y los responsables, encargados y usuarios, deberán garantizar el manejo cuidadoso en su tratamiento.

DERECHOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES  Consentimiento Toda transmisión de datos personales deberá contar con el consentimiento del titular de los datos, mismo que deberá otorgarse en forma libre, expresa e informada, salvo los supuestos del artículo 22 de la Ley.

Protección de datos personales vs. rendición de cuentas: Casos de debate en el IFAI Currículum Vitae de servidores públicos: El IFAI ha determinado que el curriculum vitae contiene datos personales, pues generalmente en él se señalan, entre otros datos, el domicilio particular, el número telefónico, la fecha de nacimiento y el estado civil. El criterio ha sido que debe elaborarse una versión pública de este documento, pues los antecedentes laborales y la preparación académica, entre otros, acreditan la idoneidad del servidor público en el cargo que ocupa.

Protección de datos personales vs. rendición de cuentas: Casos de debate en el IFAI Estado de salud del Presidente de la República: El IFAI determinó que no se cumplía con el principio de razonabilidad para determinar que el estado de salud del Titular del Ejecutivo Federal debía considerarse información pública.

Protección de datos personales vs. rendición de cuentas: Casos de debate en el IFAI Expedientes médicos en instituciones de salud públicas: El IFAI ha determinado que el paciente debe tener acceso a su expediente médico, pues es titular de la información relativa a su estado de salud.

Protección de datos personales vs. rendición de cuentas: Casos de debate en el IFAI Fotografía de servidores públicos: El criterio adoptado por el IFAI ha sido considerar la fotografía de servidores públicos como un dato personal, pues nada hace más identificable a una persona que su imagen, aunado al hecho de que en nada se contribuye a la transparencia gubernamental o a la rendición de cuentas publicando dicha información. No obstante, el análisis del IFAI ha considerado excepciones.

Protección de datos personales vs. rendición de cuentas: Casos de debate en el IFAI Estados de cuenta bancarios de servidores públicos: El IFAI ha determinado que se trata de datos personales, pues es información relativa a su patrimonio, a menos, que se trate de información relativa a una cuenta corporativa integrada con recursos públicos.

Protección de datos personales vs. rendición de cuentas: Casos de debate en el IFAI Registro Federal de Contribuyentes: En virtud de que el RFC tiene propósitos estrictamente fiscales, el IFAI ha considerado que se trata de un dato personal, pues identifica a una persona en su carácter de contribuyente frente a la autoridad hacendaria para trámites fiscales.

Protección de datos personales vs. rendición de cuentas: Casos de debate en el IFAI Calificaciones en el caso de becas otorgadas por el Estado Mexicano: En el caso de becas, el IFAI ha considerado que la rendición de cuentas se da a través de las constancias de terminación de estudios o la obtención del grado correspondiente, así como mediante los informes que los becarios rinden periódicamente a la institución que les otorgó la beca, y no mediante la difusión en lo particular de sus calificaciones.

Protección de datos personales vs. rendición de cuentas: Casos de debate en el IFAI Calificaciones de exámenes derivados del servicio civil de carrera: En el caso de un concurso de ingreso, únicamente se considera pública la calificación del ganador. En el caso de exámenes derivados de la capacitación que recibe un servidor público, las calificaciones son públicas, pues acreditan su desempeño como tal.