Elementos escultóricos
Elementos de la escultura Materiales. Técnicas. Relación con respecto al muro: monumental o exenta. Volumen. Representación del movimiento. Utilización de la luz y el color. Temas. Tratamiento de las formas: naturalismo y antinaturalismo. Composición. Función Elementos escultóricos
Materiales y procedimientos técnicos PIEDRA: Talla o cincelado realizado mediante martillo y cincel, se quita materia a un bloque. Boceto previo que se traslada al bloque de piedra mediante una saca de puntos. MADERA: talla con gubias y elementos de carpintería. Arcilla o cera: modelado: se añade materia y se realiza con espátulas o con las manos. Suelen ser bocetos para esculturas en piedra o bronce. BRONCE: fundición a la cera perdida (piezas macizas) o al hueco. Las piezas pequeñas se suelen hacer de una sola vez, mientras que las grandes se funden por partes y se unen posteriormente. Nuevos materiales: hierro, cristal, acero, elementos plásticos, PVC Elementos escultóricos
Talla. Piedra. Apoxiomeno. Lisipo. Arte griego s. IV a.c. Elementos escultóricos
Talla. Madera. Gregorio Fernández. Barroco s. XVII. Encarnado Elementos escultóricos
Modelado: Terracota. Arte Etrusco s. VII a.c. Elementos escultóricos
Bronce. Marco Aurelio. Arte romano s. II Elementos escultóricos
Orfebrería. Arte Micénico. Máscara Agamenón. 1500 a.c. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Orfebrería y esmaltes. Máscara Tutankamon. Arte egipcio. Imperio Nuevo. S. XIV a.c. Elementos escultóricos
Nuevos materiales. Calder Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Tipos de escultura. ·Monumental: mantiene relación con la arquitectura a la que suele adornar. Relieve: escultura tridimensional adosada a un plano: alto, medio, bajorrelieve, relieve aplastado y rehundido. ·Bulto redondo: exenta, que se ha independizado del soporte arquitectónico. Representaciones de personas estatuas: De pie, Sedente, Orante, Yacente, Grupo escultórico. Cabeza, busto, torso, cuerpo entero. · Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Escultura monumental. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Altorrelieve. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Bajorrelieve. Elementos escultóricos
Bajo, medio y altorrelieve Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Rehundido. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Grabado. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Busto. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Torso. Elementos escultóricos
Bulto redondo. Estatua de pie. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Estatua sedente. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Estatua yacente. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Estatua orante. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Escultura ecuestre Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Grupo escultórico Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Otros elementos MOVIMIENTO: en algunas esculturas actuales es una realidad (móviles de Calder, Tanguy). En el resto es una ilusión. Se representa mediante la composición y el ritmo. LUZ: en la escultura es un elemento natural: la luz envuelve las formas. El escultor cuenta con ella para orientar planos y disponer superficies, ensalzar o empequeñecer volúmenes, para lograr expresividad... contribuye al efecto final de la obra y se halla integrada en ella. COLOR: La policromía puede tener como objeto representar el color local de la figura con una tendencia naturalista. Encarnado: se aplica directamente el color de óleo sobre un recubrimiento de yeso en las tallas de madera pudiendo ser mate o pulimentado. Estofado: representación de los brocados dorados en las telas. Sobre el yeso se aplican panes de oro, que se cubren con colores lisos, luego, con ayuda de un punzón se arañaba la pintura, descubriendo parte del oro subyacente. Pero también puede tener una función simbólica (Egipto) o simplemente plástica o estética. COMPOSICIÓN: líneas directrices en las que se enmarcan y distribuyen las formas y volúmenes escultóricos. Puede ser abierta o cerrada. Tratamiento de las formas:Naturalista.Antinaturalista. Elementos escultóricos
Movimiento: móviles de Calder. Elementos escultóricos
Ilusión de movimiento. Bernini. Elementos escultóricos
Color: policromía: encarnado. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Color: estofado. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Composición cerrada. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Composición abierta. Elementos escultóricos
Escultura naturalista realista. Elementos escultóricos
Escultura naturalista idealizada. Elementos escultóricos
Escultura antinaturalista. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Temas Religioso. Mitológico. Retrato. Desnudo. Funerario. Informal. De género. Alegoría. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Tema religioso. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Tema mitológico. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Retrato. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Alegórico. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos De género. Elementos escultóricos
Elementos escultóricos Informal. Elementos escultóricos
Función de la escultura Decorativa. Simbólica y de representación. Devocional. Funeraria. Conmemorativa. Elementos escultóricos
Comentario de obras escultóricas Tipo de escultura (monumental, exenta, relieve...) Material y técnica. Función. Tema y simbología. Composición. Las formas y su tratamiento: proporcionalidad, simetría, hieratismo, movimiento, rigidez, naturalismo, idealización, antinaturalismo... Elementos escultóricos