Aspectos tecnológicos clave para el desarrollo de los Biocombustibles Marcos Díaz, General manager FORUM ENCUENTRO DE LA UNIÓN EUROPEA CON AMÉRICA LATINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MERCADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES
Advertisements

CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
Ventajas e inconvenientes
Centro de investigación en energía
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
1 GREEN ALLIANCE SGECR SA– JUNIO 2007 GREEN ALLIANCE JUNIO 2007 CAPITAL RIESGO EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES.
Influencia de los Biocombustibles en los Mercados Agr í colas e-oleum Consulting SL. C/Buenaventura I ñ iguez, 6 bajo Pamplona. Tel
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
PONENTE: RAMON PICHS (CIEM) PRINCIPALES TENDENCIAS DEL MERCADO PETROLERO XXII CICLO DE CONFERENCIAS CIEM 2004.
BALANCE ENERGETICO NACIONAL San Luis 23 y 24 de Junio de 2009 Prof. responsable de las Estadísticas el Sector Eléctrico a nivel Pais. Fernando J. Chenlo.
0 Madrid, 2 de diciembre de 2004 CONGRESO MUNDIAL DE LA ENERGÍA: SIDNEY 2004 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES Antonio Gomis Sáez Vicepresidente del Comité Español.
OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
1 EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Alvaro Mazarrasa 9 Abril 2002.
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
DEFENSORES DE LA ENERGIA EÓLICA Profesor: Rafael Ernesto
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
EL DESARROLLO DE NUEVOS HABITOS Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible La biomasa.
Energías renovables 4º Diversificación
BIOCOMBUSTIBLES KELLY MORALES GARCIA.
Las microalgas como fuente de producción de biocombustibles perspectiva de la DXIEM de la Consellería de Economía e Industria José Manuel Lamela Rivera.
PLANTA DESTRUCCION TERMICA DE RESIDUOS SOLIDOS CON GENERACION DE ENERGIA
Zonas Agrícolas e Industriales del Planeta Siguiente.
Grupo Nº 6 Alberto Angulo Gutiérrez Pedro Ballesteros García Walter A. Binder Castro María Molina Cara Javier Roldán Chaparro.
Año gasista 2010 Madrid, Marzo 2011 Antoni Peris Presidente de Sedigas.
Quiénes somos? Somos una empresa de origen y capitales 100% nacionales formada por profesionales en las áreas de Ingeniería, Agronomía, Comercial y Legal,
PRINCIPALES EMPRESAS ENERGETICAS ESPAÑOLAS Introducción: Las empresas Españolas se caracterizan por su pequeño tamaño. Más de un 50% son empresas que no.
EL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL Y SUS CONSECUENCIAS
Una Alternativa inteligente de reconversión industrial Aumenta la eficiencia y ahorro energético Disminuye la contaminación ambiental Mejora la competitividad.
BLOQUE TEMÁTICO I. INTRODUCCIÓN Lección 1. Problemática general de la energía Master en Ingeniería Química Curso 2007/08 Energías Renovables en Ingeniería.
Reutilización y valorización de los desechos de café
ENERGÍA Limpia? Renovable? No convencional?. Agenda  Introducción  Contexto  Energías Limpias, Renovables, No Convencionales  Hidráulica  Eólica.
Planeamiento Estratégico de las Bioenergías de Argentina Ensayo de Visión Martín Fraguío.
[…] las principales fortalezas que presenta el transporte internacional por carretera en Murcia son su propia competitividad y capacidad de adaptación.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
Reciclaje de papel: actividad sostenible en si misma.
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA David Hervés Justo EEI Ecoloxía Industrial.
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Prevención y control de contaminantes Industrias de Transformación Química 2015.
Evolución económica de Centroamérica y la República Dominicana en 2015 y perspectivas para 2016 Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico.
C/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | La primera Cooperativa de producción y consumo de.
LOS COCHES ELÉCTRICOS. ÍNDICE 11. LOS COCHES ACTUALES. 22. MOTORDIÉSEL. 33. LOS COCHES ELÉCTRICOS.
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
FAB Foro Argentino de Biotecnología El potencial de la Biotecnología en la Argentina Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
Segundo seminario cañero EL MERCADO DE ENERGÍAS LIMPIAS EN EL SALVADOR Octubre de 2014 SIGET.
AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA FEDERACION NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Muestra Mensual Manufacturera Abril de 2010 Bogotá D.C., Junio 18 de 2010.
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES. FUENTES DE ENERGÍA: –PRIMARIAS: se obtienen directamente del medio natural. –SECUNDARIAS: electricidad y carburantes.
Ayudas Ahorro y Eficiencia Energética Una iniciativa de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Laura G., Rebeca, Laura V.. Introducción Los ríos, los lagos y los mares albergan un elevado número de animales y vegetales. Nos proporcionan el agua.
RETOS DE LA AGRICULTURA MUNDIAL Curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Karen García 7 de septiembre, 2011 | CIMMYT.
Erick Armando Hernández Ruvalcaba Desarrollo de negocios (área mercadotecnia) 1ro A T/M Informática para negocios 22/11/2014.
¿Dónde está el petróleo?  Medio Oriente sigue siendo el centro de atención en relación con el petróleo, especialmente cuando se habla de reservas. La.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
Ser vivo subproducto Transformación natural o artificial biomasa
Uso de la tecnología y la investigación para crear formas de sustentabilidad económica y ambiental.
Biodiesel Nombre: Maria Rojas Curso: Química Orgánica Fecha: 08/05/07.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Densidad del aire: 1.29 g/l 1 mol de un gas ideal en condiciones standard de P y T ocupa 22.4 litros Un gas ideal obedece.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Red Especializada de Energía y Gas Arturo Quirós Boada Coordinador Sector Privado Bogotá, Octubre.
1.- ¿Por qué vehículos ecológicos? 2.- ¿Qué inicio la fabricación de estos vehículos? 3.- ¿Cuál fabricamos ? ¿Por qué? 4.- Vehículo Hibrido 5.- Vehículo.
Transcripción de la presentación:

Aspectos tecnológicos clave para el desarrollo de los Biocombustibles Marcos Díaz, General manager FORUM ENCUENTRO DE LA UNIÓN EUROPEA CON AMÉRICA LATINA EN RENOVABLES Panamá City, 9 – 11 de octubre de 2006

- 2 - INDICE 1.¿Por qué biocarburantes en Europa? 1.1 Futuro de la energía: Factores 1.2 Transporte por carretera: Evaluación de las emisiones 2. Condicionantes en Europa 2.1. Dieselización del parque automoción 2.2. Promoción de biocarburantes 3. ¿Qué biocombustibles? 4. Conclusiones

- 3 - INDICE 1.¿Por qué biocarburantes en Europa? 1.1 Futuro de la energía: Factores 1.2 Transporte por carretera: Evaluación de las emisiones 2. Condicionantes en Europa 2.1. Dieselización del parque automoción 2.2. Promoción de biocarburantes 3. ¿Qué biocombustibles? 4. Conclusiones

- 4 - Futuro de la energía 2. Disponibilidad y seguridad del suministro 4. Prioridades sociales (medio ambiente, movilidad …) 3. Desarrollo de tecnologías Futuro de la energía 1. Crecimiento demográfico y económico

- 5 - Futuro de la energía 2. Disponibilidad y seguridad del suministro 4. Prioridades sociales (medio ambiente, movilidad …) 3. Desarrollo de tecnologías Futuro de la energía 1. Crecimiento demográfico y económico

- 6 - Crecimiento demográfico y económico (I) Fuente: ONU y Banco MundialFuente: EU Energy Outlook (1999)

- 7 - Previsiones= 1.5 – 2.3 % p.a. Fuente: IEA, US-DOE, CE, ShellFuente: IEA World Energy Outlook 2002 Crecimiento de la Demanda de Energía Primaria HistóricaProyecciones Media 2.0 % p.a. Crecimiento demográfico y económico (II)

- 8 - China millones de habitantes, India millones de habitantes UE millones de habitantes, EE.UU. 280 millones de habitantes Crecimiento demográfico y económico (III)

- 9 - Futuro de la energía 2. Disponibilidad y seguridad del suministro 4. Prioridades sociales (medio ambiente, movilidad …) 3. Desarrollo de tecnologías Futuro de la energía 1. Crecimiento demográfico y económico

Las reservas mundiales probadas (1,15 billones de barriles) garantizan la producción al ritmo actual durante 41 años (hasta 2044) No significa agotamiento del crudo en ese periodo Antes se confirmará la existencia de más petróleo (“otro petróleo”) La producción no mantendrá un ritmo constante Fuente: BP 2004 Fuente: Association for the Study of Peak Oil and Gas Disponibilidad y seguridad del suministro energético (I)

Localización de las reservas de petróleo Fuente: BP Statistical Review of World Energy % Fuente: BP Statistical Review of World Energy 2004 Zona Reservas (miles de millones de barriles) Porcentaje (%) Oriente Próximo (Arabia Saudí) 726,6 (262,7) 63,3 (22,9) Europa y Eurasia105,99,2 Asia-Pacífico47,74,2 África101,88,9 Norteamérica63,65,5 Centroamérica y Suramérica 102,68,9 TOTAL1.147, Paises pertenecientes a la OPEP: 78% (Organización de Países Exportadores de Petróleo: Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Venezuela) - XVIII Congreso Mundial del Petróleo (sept. 2005) Arabia Saudí eleva los cálculos de las reservas de crudo a millones de barriles Disponibilidad y seguridad del suministro energético (II)

CONOxPM - dieselVOCBencenoSO2CO2 Emisiónes de gases (% referidos a nivel 1995) Origen: European Commission CO 2 CO NOx PM VOC Benceno SO2 Transporte por carretera. Evolución de emisiones Las emisiónes de gases de contaminante “locales” se han reducido más de un 98 % desde los 70´s, y se reducirán aún mas con los futuros desarrollos y mejoras del tandem vehículo + combustible: un aire urbano más limpio Sin embargo: las emisiones de CO2 no se reducen (incremento de la movilidad), con grave impacto sobre el cambio climático

CONOxPM - dieselVOCBencenoSO2CO2 Origen: European Commission CO 2 CO NOx PM VOC Benceno SO2 Transporte por carretera. Evolución de emisiones Las emisiónes de gases de contaminante “locales” se han reducido más de un 98 % desde los 70´s, y se reducirán aún mas con los futuros desarrollos y mejoras del tandem vehículo + combustible: un aire urbano más limpio Sin embargo: las emisiones de CO2 no se reducen (incremento de la movilidad), con grave impacto sobre el cambio climático A pesar de estos esfuerzos, es necesario iniciar acciones para reducir las emisiónes de CO2 Efecto invernadero Emisiónes de gases (% referidos a nivel 1995)

INDICE 1.¿Por qué biocarburantes en Europa? 1.1 Futuro de la energía: Factores 1.2 Transporte por carrtera: Evaluación de emisiones 2. Condicionantes en Europa 2.1. Dieselización del parque automoción 2.2. Promoción de biocarburantes 3. ¿Qué biocombustibles? 4. Conclusiones

Dieselización del parque de automoción Fuente: Bosch

CIFRAS EN MILLONES DE TONELADAS POR AÑO. Fuente: IEA, Wood Mackenzie, elaboración propia EUROPA-25 EEUU RUSIA ASIA PACIFICO ORIENTE MEDIO AFRICA AMERICA CENTRAL Y SUDAMERICA Gasóleos: balance actual y futuro

INDICE 1.¿Por qué biocarburantes en Europa? 1.1 Futuro de la energía: Factores 1.2 Transporte por carretera: Evaluación de las emisiones 2. Condicionantes en Europa 2.1. Dieselización del parque automoción 2.2. Promoción de biocarburantes 3. ¿Qué biocombustibles? 4. Conclusiones

Objetivos de la Comisión Europea 1.Crear un marco comunitario dirigido a fomentar la utilización de biocombustibles. 2. En el 2020 el 20% del uso del petróleo que ahora utilizamos provenga de los biocarburantes. 3.Incrementar la producción de materias primas con destino a biofuels. 4.Prioridad en la investigación y desarrollo de biofuels dentro del VII programa marco de investigación.

En el 2020: la UE quiere que un 23% de los combustibles para el transporte por carretera sea de origen alternativo Los porcentajes se deben calcular sobre contenido energético El Plan de Energías Renovables (PER) de España es más ambicioso y remarca un objetivo de 5,83 % de biocarburantes en Objetivos de la Comisión europea Año biocarburantes (%) Gas Natural (%) Hidrógeno (%) Total (%) , ,

INDICE 1.¿Por qué biocarburantes en Europa? 1.1 Futuro de la energía: Factores 1.2 Transporte por carretera: Evaluación de las emisiones 2. Condicionantes en Europa 2.1. Dieselización del parque automoción 2.2. Promoción de biocarburantes 3. ¿Qué biocombustibles? 4. Conclusiones

DOSVIAS ETANOL EN GASOLINA ÉSTERES METÍLICOS EN GASÓLEO (Biodiésel) Remolacha Caña de azúcar Cereales Desechos vegetales Aceites vegetales (colza, soja, …) Aceites usados Otras grasas PROCEDENCIA VIA INDIRECTA Etanol ETBE VIA DIRECTA Mezcla directa Obtención de biocarburantes de primera generación

Bases de la producción de bioetanol Materia prima & Tecnología Azúcar AlmidónCelulosa Complejidad tecnológica Coste de materia prima Disponibilidad de materia prima

Matriculación de coches nuevos con combustible etanol y gasohol en Brasil Quelle: Anfavea

Ventajas del bioetanol Menos emisiones de CO 2 que los combustibles fósiles Mayor octanaje y más poder antidetonante a coste reducido Menos emisiones de polvo en suspensión Sin azufre Biodegradable Menos tóxico que el metanol En motores de ciclo Otto, más eficacia energética que la gasolina Menos formaldehído Ventajas

Nuevas actividades en el sector del bioetanol EmpresaCapacidadMateria primaRelevancia Landwirt- schaftliche Brenner m³ Cereales (Colza) Alamania, pequeñas plantas agrícolas vs. plantas industriales m³ (Bioetanol Galicia) cereales alcohol vínico España, líder europeo en el mercado del bioetanol con plantas también en USA m³ Melaza Almidón C Holanda, posición líder en el mercado tradicional europeo; transformado Sidestream m³ Cereales (principalmente trigo) Suecia, productor líder en Escan- dinavia; plantas medianas, abastecimiento en energía m³ m³ Melaza Cereales (todos) Alemania, con procedimientos inovadores con economías significativas de energías m³ Remolacha azucarera Alamania, proyectos basados en remolacha m³ Paja de trigo Canadá, uso de materias primas con lignocelulosas

Produccion de Bioetanol en EU

Plantas de producción de bioetanol en España Bioetanol Galicia: m 3 /año * Biocarburantes C.y L.: m 3 /año Babilafuente Ecocarburantes: m 3 /año Cartagena La Coruña Babilafuente (Salamanca) Cartagena (Murcia) Tambien hay en funcionamiento 10 plantas de biodiesel Producción estimada en 2005: Tn Producción de Bioetanol en 2005: m 3 * La planta de Salamanca entrará en funcionamiento en 2006

Planta de Biocarburantes de Castilla y Leon. La planta de Biocarburantes de Castilla y León en Salamanca será una de las más avanzadas de Europa utilizará en un 85 % cebada, como materia prima, también tendrá capacidad para destilar alcohol de excedentes de vino y una pequeña parte se dedicará a nuevas tecnologías de producción de etanol a partir de lignocelulosa

Factores para aumentar la competitividad del bioetanol Suministradores de la agricultura Producción agrícola Preparación de materias primas, desintegración del almidón, prod. de melaza y járabe Fermentación Destilación Deshidratación (Transformación final, ETBE) Incorporación al combustible y distribución I.II.IV.III.V. Logística, almacenamiento Desarrollar semilla específica (entre otras variedades nuevas y precoces) Reducir el gasto de energía para la producción de N Reducción del consumo de energía Cogeneración fuerza-calor Economía de escala Producción eficaz de ETBE Tamaño óptimo de finca y campos Reducción del uso de N; empleo de residuos orgánicos como materia prima secundaria Procedimientos culturales cuidadosos Uso de energías renovables Agricultura de precisión Consumo de energía reducido Uso energético de residuos (p.ej. producción de biogas) Cogeneración fuerza-calor Producción de CO 2 mediante fermentación Aumento del rendimiento Economía de escala Uso de energías renovables Optimización de caminos y medios de transporte

Alternativas del biodiesel Nichos de Mercado, Solo con la aceptación del fabricante de los vehículos Biodiésel puro (100% FAME) Para Flotas cautivas y con la aceptación del fabricante de los vehículos Mezclas de alto porcentajes Aceptadas por el mercado Mezclas hasta 5% vol

Biodiésel: posición sector automoción Se autoriza el uso de biodiésel hasta una proporción máxima del 30 % en función del motor Fabricantes de vehículos pesados

Producción de biodiesel

Biodiesel, decisión técnico/económica. Rigor en los datos El biodiesel … “… mejora la combustión reduciendo emisiones de hollín y humos” “… apenas tiene azufre reduciendo así el impacto por lluvia ácida” “… reduce las emisiones en el escape, nocivas para la salud ” “… no emite CO2 principal causante del efecto invernadero” “… contribuye a recuperar la actividad en el campo cultivando zonas que no disponen de otra opción” “… mejora la potencia y reduce el consumo en su motor” “… cualquier usuario puede repostar biodiesel en con el % de FAME que desee siempre que cumpla este último la norma EN 14214” “ … mejora la lubricidad del motor”

El biogás como carburante en automoción

El biogás como carburante en automoción II Relleno Sanitario de Coll Cardús. (Barcelona) Estación de llenado (Barcelona)

Planta de 500 Nm3/h

INDICE 1.¿Por qué biocarburantes en Europa? 1.1 Futuro de la energía: Factores 1.2 Transporte por carretera: Evaluación de emisiones 2. Condicionantes en Europa 2.1. Dieselización del parque automoción 2.2. Promoción de biocarburantes 3. ¿Qué biocombustibles? 4. Conclusiones

Gasolinas y gasóleos del petróleo con alta calidad seguirán permitiendo el desarrollo de vehículos de combustión interna e híbridos más eficientes y limpios…... y coexistirán con carburantes alternativos que permitan la diversificación de las fuentes de suministro y muestren un balance favorable de eficiencia energética y emisiones de CO 2 Biocarburantes de 1ª y de 2ª generación entrarán gradualmente en mezclas con productos petrolíferos, con porcentajes desde el 5% hasta …, en un horizonte de diez años Los carburantes del futuro

las diferentes Administraciones las cooperativas agrícolas los productores de FAME las petroleras y distribuidoras de. combustibles convencionales el sector de la automoción el aparato científico Los biocombustibles solo serán una realidad con el esfuerzo y la colaboración de todos : Los carburantes del futuro

FORUM 2030, Panamá City Fundamentos Seremos muchos mas Consumiremos/necesitaremos mas energía El pico de demanda se concentrará en el transporte Habrá petróleo (¿cuánto? ¿a qué precio?) En “sitios complicados” El transporte seguirá dependiendo del petróleo Los vehículos reducirán sus emisiones CO2 pero solo hasta un límite Las emisiones de CO2 estarán muy penalizadas

Cita Final

Muchas gracias por su atención! Marcos Díaz Prado Biogas Fuel Cell SA Oviedo, España