La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Influencia de los Biocombustibles en los Mercados Agr í colas e-oleum Consulting SL. C/Buenaventura I ñ iguez, 6 bajo. 31006 Pamplona. Tel +34 948293578.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Influencia de los Biocombustibles en los Mercados Agr í colas e-oleum Consulting SL. C/Buenaventura I ñ iguez, 6 bajo. 31006 Pamplona. Tel +34 948293578."— Transcripción de la presentación:

1 Influencia de los Biocombustibles en los Mercados Agr í colas e-oleum Consulting SL. C/Buenaventura I ñ iguez, 6 bajo. 31006 Pamplona. Tel +34 948293578. Fax +34 948291247. info@eoleum.com Alfredo Erviti. Donostia/San Sebasti á n 10 de junio 2009

2 Indice 1.Introducción 2.Escenario de producción presente y futuro de biocarburantes 3.Previsiones de impacto de los Biocombustibles 4.Variables de desarrollo de Biocombustibles 5.Conclusiones

3 1 Introducci ó n

4 Breve Repaso de los Biocombustibles UTILIZACIÓN MATERIA PRIMA BALANCE BIODIESEL Motores diesel (puro o en cualquier % de mezcla) Aceites Vegetales Aceites Reciclados Grasas Animales Por Cada Tonelada de Biodiesel se pone en el mercado: - 1.4 Tn Torta Colza - 4 Tn Torta Soja - 0.1 Tn Glicerina BIOETANOL Motores gasolina (Diesel en investigación) Almidones: Cereales, tubérculos Azúcares: Caña Remolacha Celulosas: 2ª generac. Por cada m3 de bioetanol (a partir de cereales) se pone en el mercado - 1 Tn. de DDGS para piensos

5 Breve Repaso de los Biocombustibles UTILIZACIÓN MATERIA PRIMA BALANCE BIODIESEL Motores diesel (puro o en cualquier % de mezcla) Aceites Vegetales Aceites Reciclados Grasas Animales Por Cada Tonelada de Biodiesel se pone en el mercado: - 1.4 Tn Torta Colza - 4 Tn Torta Soja - 0.1 Tn Glicerina BIOETANOL Motores gasolina (Diesel en investigación) Almidones: Cereales, tubérculos Azúcares: Caña Remolacha Celulosas: 2ª generac. Por cada m3 de bioetanol (a partir de cereales) se pone en el mercado - 1 Tn. de DDGS para piensos

6 2 Escenario de producci ó n presente y futuro de biocarburantes

7 Producci ó n BIOETANOL (Fuente OECD FAO. mnl) 2005/07 2008 2017 MUNDO

8 USDA

9 Consumo Cereales para Bioetanol (Mtn) (Datos CIC)

10

11 Consumo Cereales para Bioetanol

12 2005/07 2008 2017 MUNDO Proyecciones producci ó n BIODIESEL (Fuente OECD FAO. mnl) Proyecciones producci ó n BIODIESEL (Fuente OECD FAO. mnl) Capacidad Instalada 2,27 MTn

13 2005/07 2008 2017 MUNDO Proyecciones producci ó n BIODIESEL (Fuente OECD FAO. mnl) Proyecciones producci ó n BIODIESEL (Fuente OECD FAO. mnl) Capacidad Instalada 2,27 MTn

14 USDA

15 Castile-La Mancha Extremadura Catalonia Baleares Aragon Andalusia Galicia Murcia Valencia Castile-Leon AsturiasCantabria La Rioja Madrid 105 25 20 50 25 30 50 70 72 110 100 31 100 250 200 600 7 15 100 15 250 200300154 158 26 128 BIOETANOL 466 BIODIESEL 3.953 ESPAÑA: Plantas de Producción (miles Tn) 8 45 200 45 200 250 - Incorporación BIOETANOL 2008: 2.2 % = 138 mTn - Incorporación BIODIESEL 2008: 1.66 % = 584 mTn CORES MAXIMO CONSUMO POTENCIAL DE CEREAL 450.000 Tn 600.000 Tn 380.000 Tn = 1.430.000 Tn

16 El “ Drama del Biodi é sel ” en Espa ñ a

17 Bioetanol en Espa ñ a Datos APPA

18

19 Obligatoriedad de Biocombustibles en Espa ñ a

20 3 Previsiones de Impacto de los Biocombustibles

21 Proyecciones de la UE en su mercado (2007)

22 Proyecciones UE (abril 09)

23

24

25

26

27 Proyecciones de la UE en su mercado (2007)

28 Proyecciones FAO/AIE Uso de la tierra

29 Correlaci ó n Aceites/Gas ó leo FUENTE REUTERS SOJA GASÓLEO PALMA

30 Correlaci ó n Etanol/Maiz/Gasolina FUENTE REUTERS Etanol Gasolina Maiz

31 Posiciones de los Fondos FUENTE REUTERS Posiciones fondos CBOT maíz Petróleo

32 Posiciones de los Fondos FUENTE REUTERS Posicion Fondos CBOT Aceite Soja Gasoleo Petroleo

33 Repercusi ó n Biocombustibles/Precios FAO 2008 ” El Estado de la Alimentaci ó n y la Agicultura: Biocombustible: perspectivas, riesgos y oportunidades ” ) Calculado sobre 2007 Repercusi ó n Biocombustibles/Precios FAO 2008 ” El Estado de la Alimentaci ó n y la Agicultura: Biocombustible: perspectivas, riesgos y oportunidades ” ) Calculado sobre 2007

34 Repercusi ó n Petr ó leo FAO 2008 ” El Estado de la Alimentaci ó n y la Agicultura: Biocombustible: perspectivas, riesgos y oportunidades ” ) Calculado sobre 2007 Repercusi ó n Petr ó leo FAO 2008 ” El Estado de la Alimentaci ó n y la Agicultura: Biocombustible: perspectivas, riesgos y oportunidades ” ) Calculado sobre 2007

35 Balance Maiz USA / Mundo (Mtn)

36 Uso de Cereal en UE 25

37 Impacto sobre Precios en la UE Basado en EU ’ s 2020 Biofuel Policy. “ The Impact of UE Biofuel Policy on Foos Economics and Food Security to 2020 ” Impacto sobre Precios en la UE Basado en EU ’ s 2020 Biofuel Policy. “ The Impact of UE Biofuel Policy on Foos Economics and Food Security to 2020 ” Precio 2006 0 % biofuel 7 % Biofuel 14 % Biofuel Trigo124114 (-8 %) (-8 %)123(-1%) 131 (+6%) Harina Soja 170 202 (+19%) 119(-30%)104 (-39%) (-39%) Crudo -1.5 % -3 %

38 Diferentes escenarios en la UE Basado en EU ’ s 2020 Biofuel Policy. “ The Impact of UE Biofuel Policy on Foos Economics and Food Security to 2020 ” Diferentes escenarios en la UE Basado en EU ’ s 2020 Biofuel Policy. “ The Impact of UE Biofuel Policy on Foos Economics and Food Security to 2020 ”

39 ¿ Existen los cultivos “ biomilagrosos ” ?

40 “Nuevos Cultivos ” Jatropha Curcas Algas  Son una alternativa a corto y medio plazo ?

41 Ejemplo: JATROPHA Adaptación a suelos áridos Baja productividad Producciones muy dispares un función de calidad del suelo y pluviometría Mejora genética por desarrollar Generación de mano de obra en países en desarrollo Necesidad de mecanización para optimizar costes Toxicidad = no compite con el mercado alimentario Pérdida de rentabilidad de la torta protéica Variedades NO toxicas en desarrollo Eliminación toxicidad compleja Necesidad de LOGÍSTICA Y MOLTURACIÓN COMPLETAMENTE SEPARADAS RIESGO ante un mercado alimentario con mayores precios En situación de malas cosechas alimentarias NO podrían destinarse a consumo humano...

42 Posiblemente cultivos como la JATROPHA se desarrollen asociados a países en desarrollo y a pequeños proyectos en el medio rural...será muy complicado que exista un volumen que permita su desarrollo a gran escala y comercio internacional Materias Primas alternativas El cultivo de ALGAS presenta unas buenas expectativas...pero no a corto y medio plazo... La utilización de cualquier residuo/subproducto de la producción agraria es interesante: restos celulósicos de las cosechas: biomasa/bioetanol...

43 4 Variables de Producci ó n de los Biocombustibles

44 Variables de desarrollo futuro de los Biocombustibles  Establecimiento de obligaciones/objetivos por países  Apoyos económicos/incentivos fiscales por países  Aranceles a los Biocombustibles/materias primas  Desarrollo de las tecnologías de segunda generación  Capacidad Productiva mundial  % de uso Diesel/Gasolina.  Limitaciones Ambientales.  Precio Materias Primas  Desarrollo de nuevas fuentes de materias primas  Precio de la Energía

45 Mecanismos de Apoyo a los Biocombustibles  Establecer OBLIGATORIEDAD : Europa 27, Brasil, USA, Colombia, India …  Incentivos Fiscales : Espa ñ a, Canad á, USA, Australia ….  Cuotas Nacionales de producci ó n: Francia, Italia, Portugal  Proteccionismo : materia prima local: Francia/Alemania. Barreras “ Ambientales ” : UE 27 ….. Aranceles: Argentina …. Subvenciones: USA (B99)  Combinaciones de las anteriores …  Establecer OBLIGATORIEDAD : Europa 27, Brasil, USA, Colombia, India …  Incentivos Fiscales : Espa ñ a, Canad á, USA, Australia ….  Cuotas Nacionales de producci ó n: Francia, Italia, Portugal  Proteccionismo : materia prima local: Francia/Alemania. Barreras “ Ambientales ” : UE 27 ….. Aranceles: Argentina …. Subvenciones: USA (B99)  Combinaciones de las anteriores …

46 Objetivos de incorporaci ó n Biocombustibles

47 Ejemplo Rentabilidad Bioetanol USA

48 5 Conclusiones

49 ¿ Es razonable destinar parte de suelo agr í cola a la producci ó n de cultivos NO alimentarios …. crear un mercado paralelo NO alimentario? ¿ O es m á s razonable que todo incremento de productividad pueda destinarse alternativamente a ALIMENTACI Ó N/BIOCOMBUSTIBLES en funci ó n de las necesidades que se vayan presentando? ¿ Tiene sentido una liberalizaci ó n total del mercado de biocombustibles ….o es un riesgo? ¿ Es razonable destinar parte de suelo agr í cola a la producci ó n de cultivos NO alimentarios …. crear un mercado paralelo NO alimentario? ¿ O es m á s razonable que todo incremento de productividad pueda destinarse alternativamente a ALIMENTACI Ó N/BIOCOMBUSTIBLES en funci ó n de las necesidades que se vayan presentando? ¿ Tiene sentido una liberalizaci ó n total del mercado de biocombustibles ….o es un riesgo?

50  Muchos analistas durante la é poca de altos precios achacaron una relaci ó n directa con el incremento de la Poducci ó n de Biocombustibles ….hoy se desdicen ….  A menudo olvidamos la generaci ó n de “ subproductos ” de la producci ó n de biocombustibles: DDGS, Harinas, Glicerina.  Otros factores han demostrado mucho m á s peso que los biocombustibles en la configuraci ó n de precios: petr ó leo, fondos, productividad ….  Es evidente que los Biocombustibles son un factor m á s en la conformaci ó n de precios porque f í sicamente captan mercado de consumo ….pero probablemente su incidencia es mayor por el peso que le dan en los mercados de futuros  Muchos analistas durante la é poca de altos precios achacaron una relaci ó n directa con el incremento de la Poducci ó n de Biocombustibles ….hoy se desdicen ….  A menudo olvidamos la generaci ó n de “ subproductos ” de la producci ó n de biocombustibles: DDGS, Harinas, Glicerina.  Otros factores han demostrado mucho m á s peso que los biocombustibles en la configuraci ó n de precios: petr ó leo, fondos, productividad ….  Es evidente que los Biocombustibles son un factor m á s en la conformaci ó n de precios porque f í sicamente captan mercado de consumo ….pero probablemente su incidencia es mayor por el peso que le dan en los mercados de futuros ¿ Son los BIOCOMBUSTIBLES una amenaza real para el sector agroalimentario?

51 Los mercados son cada vez m á s complejos  Aforos cosecha  Producción  Demanda  Climatolgia  Stocks  Fondos de inversión  Petróleo  Biocombustibles  $/€  Barreras Arancelarias .......

52 Los mercados son cada vez m á s complejos Uso de herramientas t é cnicas y de gesti ó n de riesgo

53 Los Biocombustibles hasta la fecha NO han generado desequilibrio en los balances para alimentación y piensos, ni han sido los mayores causantes de las oscilaciones de precios en el mercado Conclusiones: Los Biocombustibles ofrecen importantes oportunidades de desarrollo a los países con capacidades de producción agraria El equilibrio del mercado y las fluctuaciones de precios dependen de cada vez más fundamentales + otras variables de difícil pronóstico, siendo los biocombustibles una más. Es razonable pensar en un importante desarrollo de los Biocombustibles bajo modelos que prioricen en todo momento las necesidades de abastecimiento humano, y sean sostenibles social, ambiental y económicamente

54 Influencia de los Biocombustibles en los Mercados Agr í colas e-oleum Consulting SL. C/Buenaventura I ñ iguez, 6 bajo. 31006 Pamplona. Tel +34 948293578. Fax +34 948291247. info@eoleum.com Gracias por su Atenci ó n Este documento ha sido elaborado por e-oleum consulting SL. No está permitida la copia, reproducción, difusión total o parcial de esta presentación sin permiso expreso del autor.


Descargar ppt "Influencia de los Biocombustibles en los Mercados Agr í colas e-oleum Consulting SL. C/Buenaventura I ñ iguez, 6 bajo. 31006 Pamplona. Tel +34 948293578."

Presentaciones similares


Anuncios Google