Tórax María Fernanda Mora Pérez Esther Sofía Navarrete Arias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MORFOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Advertisements

CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 7. Extremidad superior
Tórax Rocío Serra.
Natasha Aguilar Pineda
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Miembro Superior I Marianela Castro.
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
DAVID HERNÁNDEZ 11° SEMESTRE MD41
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
MUSCULOS DEL TORAX, ESPALDA
EL TÓRAX El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, al corazón, a grandes vasos.
ARTICULACIONES POSTERIORES: Todas las 12 costillas se articulan con las 12 vértebras toráxicas a través de dos articulaciones para cada costilla y se.
TEMA I TORAX SUBTEMA 1.3 DIAFRAGMA TORACICO
Subtema 1.2 PARED TORACICA Espacios intercostales
Francisco Bonilla A. Katherine Loría G.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
Esternón Manubrio del esternón: Equivale a 1/3 de la longitud total del esternón. Su unión con el cuerpo del esternón se realiza a nivel de la 2ª costilla.
MOVIMIENTOS Y MÚSCULOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Tema 8. Sistema Esquelético
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
MÚSCULOS DEL CUELLO.
Musculatura del Miembro Superior
TEMA 3. ARTICULACIONES DEL TRONCO, CUELLO Y CABEZA
Esqueleto axial Columna Vertebral y TORAX
MUSCULOS DE LOS HOMBROS Y BRAZOS
Región Torácica , Pleura y Pulmón
ESTABILIDAD DEL RAQUIS
ESQUELETO del TRONCO COLUMNA VERTEBRAL PELVIS TORAX Tema 2.1
Músculos del cuello del caballo
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS ANTERIORES
MUSCULOS DE ABDOMEN, TRONCO Y COLA
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
HUESOS DEL TRONCO.
Miembro Superior Sistema óseo
LA ESPALDA Anatomía.
Columna Vertebral y Espalda Licda. Jindra López Bonilla
Caja Torácica.
María Guadalupe Hernández Saldívar
Triángulos del Cuello UCIMED.
COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES: Eliana Orozco Hurtado
EL TÓRAX Gloriana Ordóñez.
Paula Chinchilla Ortega Nutrición
ANATOMIA.
Cintura Escapular y Hombro
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FÍSICA ESQUELETO DEL TÓRAX Diana Carolina Torres Primero “A” Med. Alexandra Jórdan.
Músculos.
TÓRAX.
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
CAJA TORACICA ADRIANA CAROLINA VIECCO CRUZ LA CAJA TORÁCICA  El tórax o caja torácica tiene forma de un tronco de cono,  La cual tiene como función.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Escápula Borde superior Ángulo superior
MUSCULOS DEL TORAX Dra. Alejandra Recalde. MUSCUL OS DEL TORAX MUSCULOS REGION ANTEROLATERAL Pectoral mayor Pectoral menor Subclavio MUSCULOS REGION COSTAL.
Transcripción de la presentación:

Tórax María Fernanda Mora Pérez Esther Sofía Navarrete Arias

Esqueleto de la pared torácica

Costillas 1. Verdaderas: 2.Falsas: 3.Flotantes: Son 7. Cartílago propio que se une directamente al esternón. Art. Cartilaginosa tipo sincondrosis. 2.Falsas: Son 3, de la 8°-10°. Tienen un cartílago en común que se une a la 7° costilla para llegar al esternón. 3.Flotantes: Son 2: la 11° y la 12°. No tienen cartílago costal ni se unen al esternón.

Costillas Atípicas Costillas con características únicas. Son 1°,2°,10°,11° y 12°. 1°: es la más pequeña, no se expande como las demás, zurco muy marcado para Aa y Vv subclavia. 11° y 12°: carecen de tubérculos, cuello y cartílagos costales.

Esternón Se encuentra en la parte anterior de la caja torácica. Partes: Manubrio Cuerpo Apófisis xifoides 7 Escotaduras costales, 1 escotadura yugular, 2 escotaduras claviculares y escotaduras intercostales.

Articulaciones del tórax Costovertebral Costotransversal Costocondral Intercondral Esternocostal Esternoclavicular Manubrioesternal

Articulaciones Costovertebrales Articulación de las cabezas costales: Las cabezas de la 1ª costilla, ocasionalmente la de la 10ª y habitualmente las de la 11ª y 12ª se articulan únicamente con los cuerpos vertebrales correspondientes. Articulación sinovial plana.

Anterior a las vertebras adyacentes y el disco intervertebral Lig. Radiado Lig. Intraarticular Anterior a las vertebras adyacentes y el disco intervertebral Cabeza costal y disco vertebral

Articulación Costotranversal Costilla y apófisis transversa. Articulación sinovial plana. Lig Costotransverso Lig. Costotransversal Lateral Va desde el tubérculo de la costilla hasta el extremo de la apófisis transversa. Lig Costotransversal Superior Une la cresta del cuello de la costilla a la apófisis transversa situada por encima.

Articulación Costocondral Costilla y cartílago costal. Articulación cartilaginosa. Tipo sincondrosis. No hay movimiento.

Articulación Intercondral Las articulaciones entre los bordes adyacentes del 6°,7°,8° y 9° cartílago costal son articulaciones de tipo sinoviales planas. La articulación entre el 9° y el 10° cartílago costal es de tipo fibroso.

Articulación Esternocondral Unión entre los cartílagos costales de las costillas verdaderas y el esternón. 1 costilla es articulación cartilaginosa. Tipo sincondrosis. 2-7 costilla es articulación sinovial plana.

Articulación Esternoclavicular Extremo externo de la clavícula con el manubrio del esternón y el primer cartílago costal. Articulación sinovial. Tipo silla de montar.

Articulación Manubrioesternal Entre el manubrio y el cuerpo del esternón. Articulación cartilaginosa. Tipo sínfisis.

Articulación Xifoesternal Entre la apófisis xifoides y el cuerpo del esternón. Articulación cartilaginosa Tipo sincondrosis. Se da en el adulto de edad avanzada.

Músculos de la pared torácica

M. Serrato Postero Superior Origen: Ligamento nucal apófisis espinosas de las vértebras C7 a T3. Inserción: Borde superior de la 2° a la 4 o 5° costillas. Inervación: 2° a 5° nervios intercostales. Irrigación: Arterias intercostales posteriores. Función: Eleva las costillas y ayudan en el inspirador. Músculos de la respiración.

M. Serrato Postero Inferior Origen: Apófisis espinosas de T11 a L2. Inserción: Bordes inferiores de la 8° a 12° costilla. Inervación: Ramos ventrales del 9° a 12° nervios espinales torácicos. Irrigación: Arterias intercostales posteriores. Función: Desciende las costillas y ayudan en la expiración. Músculos de la respiración.

M. Elevador de las costillas Origen: Apófisis transversas de C7 a T11. Inserción: Costillas subyacentes entre el tubérculo y el ángulo. Inervación: Ramos primarios dorsales de los nervios espinales C8-T11. Irrigación: Arterias intercostales posteriores. Función: Eleva costillas.

Musculo Origen Inserción Inervación irrigación Intercostal externo (lateral-medial) Bordes inferiores de las costillas. Bordes superiores de las costillas. N. Intercostal Arterias intercostales posteriores. Intercostal interno (medial-lateral) “ Intercostal intimo Función Eleva costillas Desciende costillas Eleva las costillas

M. Subcostal Origen: Cara interna de las costillas inferiores. Inserción: Bordes superiores de la 2° o 3° costillas. Inervación: N. Intercostal Irrigación: Arterias intercostales posteriores. Función: Eleva las costillas.

M. Transverso del Tórax Origen: Cara posterior de la parte inferior del esternón apófisis xifoides. Inserción: Cara interna del 2°-6° cartílago costal. Inervación: N. Intercostal. Irrigación: Arterias intercostales anteriores. Función: Desciende las costillas.

M. Pectoral Mayor Origen: Porción clavicular: cara anterior de la mitad medial de la clavícula. Porción esternocostal: cara anterior. Porción abdominal: vaina del musculo recto. Inserción: borde lateral del surco intertubercular del húmero. Inervación: Nervio pectoral lateral y medial. Función: Aproxima y rota medialmente el humero, tira de la escápula hacia delante y abajo.

M. Pectoral Menor Origen: 3ª-5 costilla, cerca de los cartílagos costales. Inserción: Borde medial y cara superior de la apófisis coracoides de la escápula. Inervación: Nervio pectoral medial. Función: Estabiliza la escápula al tirar de ella hacia abajo y hacia delante contra la pared torácica.

Irrigación de la Pared Torácica

ARTERIA ORIGEN Intercostal posterior Arteria intercostal superior y aorta torácica Intercostal anterior Arteria torácica interna Torácica interna Arteria subclavia Subcostal Aorta torácica

Venas de la Pared Torácica Las venas intercostales acompañan a las arterias y los nervios intercostales. Hay 11 venas intercostales posteriores y una vena subcostal a ambos lados Las venas intercostales posteriores se anastomosan con las anteriores. Las venas intercostales posteriores drena en el sistema venoso ázigos y hemiázigos las cuales desembocan en la VCS

¡Gracias!