Integrantes: Antonia Rillon Cristóbal Guzmán Sebastián robles Sebastián Poblete Fecha: 25/08/2015 Miss Tania Mascaró.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las fuerzas son vectores, es decir se representan mediante flechas en las que: La longitud de la flecha representa la “magnitud” y se denomina módulo.
Advertisements

Fuerzas y Leyes de Newton
COSMOLOGÍA.GRAVITACIÓN
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El universo de Newton.
Ley de gravitación universal (Isaac Newton)
GRAVITACIÓN Relación Peso - Masa..
Conalep Puebla III Interpretación de fenómenos físicos y de la materia
Magnitudes Prof. Méd. Alejnadro Estrada.
I.I. Laura Istabhay Ensástiga Alfaro
Teoría de la Gravitación Universal
3 Fuerzas gravitatorias ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR
LEYES DE LA DINÀMICA.
Fuerza Electromotriz FEM
Fuerzas y Leyes de Newton
Y sus 3 leyes fundamentales… Por : Pedro Felipe Ávila Verano 1005
Física del movimiento: dinámica
Científicos y sus Aportes
Físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático.
CAMPO GRAVITATORIO I.E.S. Francisco de los Cobos. Úbeda (Jaén)
Jorge González Contreras Séptimo Año Básico
El concepto de fuerza Presentación PowerPoint de
Ley de la Gravitacion Universal.
Fuerzas y Leyes de Newton
Física: Movimiento Circular y Gravitación
Newton.
TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Interacción Gravitatoria
GRAVITACIÓN UNIVERSAL Anastasiya Sydoruk (2ºB).
FUERZAS:.
Física para Ciencias: Resortes, Movimiento Circular y Gravitación
Leyes de Kepler Luis Enrique Gallardo.
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
Fuerza Gravitacional. Por: Juan David garcía, Juan camilo Alfonso, Gregson Murcia, José Alejandro, Juan camilo gallego y Juan Felipe Mejía.
Leyes del movimiento de Newton
Agus. Abraham Cande. Del Castillo Seba.Paschetta.
UNIDAD 1: “FUERZA Y MOMENTO”
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA GRAVEDAD
Físico y astrónomo italiano
GRAVITACIÓN Y CAMPO GRAVITATORIO
Introducción & estática de partículas
Universidad de los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Grupo de Investigación en Ciencia su Enseñanza y Filosofía Trujillo- Venezuela Lic. Gerlia.
Astronomía Moderna.
Fricción y Gravedad.
TAREA N° 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Dinámica: Fuerzas y leyes de la dinámica
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Tema 1: Fuerzas y leyes de la Dinámica Imagen de DemonDeLuxe (Dominique Toussaint) bajo licencia Creative Commons.
La fuerza. ¿Qué es la fuerza? La fuerza es un tipo de acción que un objeto ejerce sobre otro objeto.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
“Tipos de Fuerzas & leyes de Newton”.
Campo Gravitatorio.
Metodología Experimental y Aprendizaje de la Física y Química
El c ampo eléctrico es un campo de fuerzas. Podemos detectar un campo eléctrico colocando un cuerpo cargado, en reposo. El cuerpo cargado comenzará a.
de planetas y satélites
Tema 1. Ley de Gravitación Universal
Fuerzas.
La esfera celeste Ley de la gravitación universal Energía potencial gravitatoria Satélites Órbitas elípticas Unidades y magnitudes SI.
Raquel Pérez Navarro Pilar Gómez Barreiro Isaac Newton ( ) 5ºD.
Movimientos y fuerzas 6 Índice del libro 1.El movimientoEl movimiento 2.La velocidadLa velocidad 3.Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)Movimiento rectilíneo.
Conceptos básicos Aplicaciones de la dinámica Impulso mecánico y cantidad de movimiento.
Capitulo 7: Gravitación Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico ( ), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba.
02. GRAVITACIÓN UNIVERSAL Dpto. de Física y Química
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales (UNaM) FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS QUÍMICAS Y NATURALES.
DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA DINÁMICA LEYES DE NEWTON Docente: esp. EARLLE WILSON LOPEZ GZ.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE MECÁNICA – GRUPO 5 ALEJANDRA ARIAS EDISON GONZÁLEZ NICOLAS RUEDA JUAN SEBASTIAN FUENTES GRAVEDAD.
Gravedad.
Efectos de las fuerzas en la Tierra y el Universo
LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL. 9.1 LA LEY Y LA FUERZA GRAVITACIONAL.
GRAVITACION UNIVERSAL
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Antonia Rillon Cristóbal Guzmán Sebastián robles Sebastián Poblete Fecha: 25/08/2015 Miss Tania Mascaró

 La Ley de Gravitación Universal fue descubierta por Isaac Newton.  Comenzó porque le cayó una manzana en la cabeza mientras dormía.  Dado esto newton comenzó a trabajar en la ley.

 Nació el 25 de diciembre de 1642, en Woolsthorpe, Lincolnshire  En 1661 ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde recibió su título de profesor.  Murió el 20 de marzo de 1727

 Luego del suceso de la manzana, newton comenzó a realizar una serie de investigaciones para su interrogante  Publico dicha ley en su libro “Mathematical Principles of Natural Philosophy” en 1686  Nace una rivalidad con Robert Hooke

 Relación cuantitativa de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa  “Toda partícula material del universo atrae a cualquier otra partícula con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa”

 Incluye una constante de proporcionalidad(G), llamada constante de gravitación universal(6, Nm²/kg².) ,  F=modulo de la fuerza ejercida entre ambos cuerpos.  M1 y M2= masa 1 y masa 2  R= distancia

 Henry Cavendish consiguió medir el valor de la constante G  Con una balanza de torsión y un rayo de luz para medir desviaciones logró el valor en el Sistema Internacional: G= 6, N.m 2 /Kg 2  Permitió que las aplicaciones de la ley se multiplicaran

 También se le conoce como aceleración de gravedad  Campo de fuerza que actúa a una distancia determinada.  Fuerza gravitatoria especifica que actua sobre un cuerpo.  Se obtiene, tomando los valores de la fuerza de la gravedad y una masa conocida  Dicha aceleración en la tierra es 9,8 ms2  Se logro establecer que:

 Solo es aplicable a masas especificas.  medida de la masa y densidad de la Tierra u otro astro cualquiera.  Variación del peso con la altura.  Cálculo de las órbitas de satélites.  Demostración de las leyes de Kepler.  Movimientos espaciales.

 Leyes de Kepler= tres leyes empíricas que describían el movimiento de los planetas  Newton demostró que estas leyes son la consecuencia de una fuerza única que existe entre cualquiera de las dos masas.  La ley de newton entrega la base para la solucion matemática de esta ley  La tercera ley de Kepler puede explicarse a partir de la ley de gravitación universal.

 Punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo.  no corresponde necesariamente a un punto material del cuerpo

 La ley de gravitación universal, base para ampliar el conocimiento del universo  Se le ha dado distintos usos  Tiene dentro de ella distintos subtemas (aceleración de gravedad, campo gravitatorio, etc)