Farmacéuticas al desnudo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Médicos del Mundo España
Advertisements

III CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Dr. Gabriel Librán Sainz de Baranda
Presentación ¿Por qué hay que evaluar y seleccionar los medicamentos? ¿Quién debe hacerlo? ¿Con qué criterios ? F. Puigventós 21 y 22 de marzo de 2007.
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 1 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
Acceso a medicamentos, Derechos y Gobernabilidad
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
5.- CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA
LINEAS ESTRATEGICAS DE LA
ESTATUTOS DE SNACK VG, S. COOP.. CAPITULO I: DENOMINACIÓN, DOMICILIO, ACTIVIDADES Y DURACIÓN Artículo 1. Denominación y régimen legal Con la denominación.
La industria farmacéutica en el País de Nunca Jamás
Fernando Varela Carid Vocal TGDC CURSO DE VERANO DE LA UPV
CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA Búsqueda de nuevos principio activos: CBM. Pioneros Empresas multinacionales en investigación farmacológica:
El Multilateralismo en Apoyo a la Seguridad de los Trabajadores
PLAN ESPAÑOL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE
Módulo 1: Formación de Capacidad en Comunicación de Riesgos del RSI: Transparencia y primer anuncio de un riesgo real o potencial.
Servicio Andaluz de Salud
MITOS Y LEYENDAS SOBRE MEDICAMENTOS
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
COMPROMISO DE LA COFEPRIS
Stephanie Rosenberg, Public Citizen
PROMOCION DEL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
EL PROYECTO MATRIZ # 104 Música: Magic Karma Autor: Cell.
ElEconomista SANIDAD ECO. ECO SANIDAD es la nueva apuesta editorial de elEconomista, una revista digital a través de la cual este diario pretende acercar.
Seguridad y eficacia de vacuna AH1N1. Debido a la campaña de vacunación que lleva el Ministerio de Salud contra el virus de influenza AH1N1, es importante.
Derecho a la Salud y tratados comerciales
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
PATENTES Y ENSAYOS CLÍNICOS 81
Acuerdos comerciales y medicamentos Roberto López Linares 25 Agosto 2009 Acción Internacional para la Salud (AIS) es una red internacional independiente.
PANDEMIA DEL LUCRO En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de la malaria, que se podría prevenir con un mosquitero. Y los noticieros.
REAL DECRETO1246/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN, REGISTRO Y FARMACOVIGILANCIA DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS.
GRIPE A (H1N1).
17/06/2014 Licº William H. Vegazo Muro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el reciente brote de gripe porcina en México y en Estados Unidos.
Índice Departamento de Marketing Departamento de Producción
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y EL IMPACTO EN SALUD PÚBLICA
Balance de la gripe A (Valladolid, 5 de febrero de 2010)
Unión Europea – México: Resolver trabas no-arancelarias al comercio 08 de mayo de 2007 Andreas Müller Delegación de la Comisión Europea en México.
¿Riesgo de pandemia gripal ya? AP al día [ ]
¿Pandemias o paranoias? JUAN MANUEL DE PRADA. CASI todos los días nos desayunamos con titulares de prensa que anuncian nuevas víctimas mortales de la.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
PATENTES Y GLOBALIZACIÓN. Hoy, por lo menos, 400 personas mueren cada día en Kenia a causa del SIDA. En Europa y América del norte, esta enfermedad es.
MEDICAMENTOS GENERICOS
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Casos Prácticos: La experiencia de las Agencias de Protección de Datos VIII Foro Protección de Datos.
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud Comunicación de Pandemias y Brotes OPS/OMS Módulo 3: Formación de Capacidad en Comunicación.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
*connectedthinking Tendencias en regulación del asesoramiento financiero después de la crisis Antonio Carrascosa Morales Director Cumplimiento Regulatorio,
Acceso a medicamentos, derechos en salud y negociaciones comerciales PILAR MAZZETTI SOLER Ministra de Salud Abril 2005.
TERCERISMO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA ARGENTINA.
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y PATENTES :
“Tamiflú o puro cuento” Producciones Gonpe Presenta:
CONDICIONAMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA Búsqueda de nuevos principio activos: CBM. Pioneros Empresas multinacionales en investigación farmacológica:
Vacunas pandémicas antigripales H5N1 Mayo de 2006 José Mª Bayas Hospital Clinic
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Los Medicamentos Genéricos
LA ETICA Y LA INVESTIGACION MEDICA
El negocio de la gripe A PANDEMIA DE LUCRO ¿Qué intereses económicos se mueven detrás de la gripe porcina (Gripe A)?
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
TAMIFLU O ANÍS ESTRELLADO *¿Sabes que los norteamericanos fueron los que alertaron de la eficacia del TAMIFLU (antiviral humano) como preventivo para la.
Professional Solutions Consultora. Ley de patentes Ley
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos Diferentes enfoques para la evaluación de la conformidad Febrero 10, 2016.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Actuación del sector salud en propiedad industrial Consentimiento previo em patentes farmacéuticas - Experiencia brasileña - Reunión Regional Medicamentos.
Capacidad y Consentimiento Informado Robert T. Hall, Ph.D. Facultad de Filosofía, UAQ.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
Transcripción de la presentación:

Farmacéuticas al desnudo Andrea Doadrio Andrea Rey

Índice Noticia: La OMS anuncia una investigación externa de su gestión de la gripe A. Investigación farmacológica. Patentes de medicamentos. Bioética: el problema de las patentes. Declaración de Doha. Medicamentos genéricos. Novartis contra la India: el caso Glivec. El negocio de la Gripe A. Fuentes.

La OMS anuncia una investigación externa de su gestión de la gripe A El Consejo de Europa debatirá si hubo alarmismo y se benefició a laboratorios EL PAÍS / AGENCIAS - Madrid - 13/01/2010   Las acusaciones a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de alarmismo y de favorecer a los laboratorios farmacéuticos han arreciado al decaer la incidencia de la gripe A, declarada pandemia desde el pasado junio. Pero la decisión del Consejo de Europa de debatir este mes si la gestión de esta crisis sanitaria por parte de la OMS está siendo adecuada ha sido lo que la ha hecho reaccionar. La organización anunció ayer que se someterá al análisis de un grupo de expertos independientes. Las críticas se centran en dos hechos: sobrevalorar la gravedad de la enfermedad -ya que la mortalidad no ha sido mayor que la de la gripe de otros años- y animar a la compra masiva de vacunas y tratamientos contra la gripe A en multitud de países tras declararse la pandemia. La acusación principal a la OMS es la de que, al exagerar los riesgos de la enfermedad, benefició a los fabricantes de esos productos farmacéuticos. El organismo defiende que declaró la pandemia por la rapidez de la expansión del virus, no por su mortalidad. El presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Wolfgang Wodarg, ha impulsado una iniciativa para que se investigue el posible papel de los laboratorios. En un texto impulsado por Wodarg y suscrito por parlamentarios de diez países se afirma que los laboratorios "han incitado a destinar los recursos sanitarios a favorecer estrategias de vacunación ineficaces". El documento añade que se está "exponiendo inútilmente a millones de personas con buena salud al riesgo de efectos secundarios de vacunas que no están suficientemente probadas". Wodarg, socialista alemán y médico epidemiólogo, afirmó que "la OMS, en cooperación con algunas de las grandes compañías farmacéuticas y sus científicos, redefinieron el nivel pandémico. Estos nuevos estándares obligaron a los políticos a reaccionar y firmar acuerdos para adquirir vacunas contra la nueva gripe". Ante esta decisión del Consejo de Europa, la portavoz de la OMS, Fadela Chaib, anunció ayer su propia investigación, aunque no dijo cuándo se hará ni por quién: "En el futuro realizaremos una evaluación de nuestro trabajo con expertos externos para analizar nuestro manejo y respuesta al virus H1N1". Chaib asegura que su organización está "abierta a las recomendaciones" que puedan mejorar su labor y ha prometido que las conclusiones se harán públicas. Parte de la polémica se centra en la supuesta redefinición de la situación de pandemia hecha por la OMS en primavera y en el rápido aumento de nivel de emergencia hasta que finalmente declaró la pandemia en junio. De acuerdo con los protocolos que se establecieron cuando se empezó a vigilar la anterior posible pandemia, la de la gripe aviar, ésta se declara cuando hay un virus que se propaga fácilmente entre personas de dos o más áreas geográficas (que corresponden en rasgos generales a los continentes). La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, afirmó ayer que España actuó con "proporcionalidad" en la compra de vacunas de la gripe A y explicó que Sanidad se ahorrará 170 millones de euros tras cancelar más de la mitad de las dosis contratadas con las farmacéuticas. "Todavía es pronto" para determinar si se produjo una alarma excesiva", añadió la ministra. De los 37 millones de dosis que había contratado España, sólo han servido 13 millones, especificó Jiménez. Las dosis no utilizadas no se venderán, sino que "se aprovecharán probablemente para el año que viene", añadió. http://www.elpais.com/articulo/portada/OMS/investiga/exagero/gripe/favorecer/farmaceuticas/elpepipor/20100113elpepisoc_9/Tes/

Investigación farmacológica Conjunto de actividades intelectuales y experimentales desarrolladas de forma sistemática con el propósito de desarrollar un nuevo fármaco que responda a una cierta demanda clínica.

El derecho a la propiedad intelectual Según la Declaración Mundial sobre la Propiedad Intelectual votada en el año 2000, la propiedad intelectual es aquélla que “de común acuerdo, se considera de naturaleza intelectual y merecedora de protección”.

Patentes de medicamentos. Una patente es un conjunto de derechos negativos (concedidos por un Estado a un cesionario) durante un período limitado de tiempo, de manera que el inventor sea la única entidad autorizada a vender o explotar la tecnología patentada y pueda además impedir que terceros hagan uso de la misma.

Beneficios de las patentes farmacéuticas. Protección de nuevas tecnologías. Incentivación del desarrollo y la innovación farmacéuticos. Motor del dinamismo del sector farmacológico.

Bioética: problemas de las patentes. Mercantilización de bienes intangibles de interés para la Humanidad (medicamentos, vacunas, etc.) Causa final de la acción: espíritu lucrativo. Hegemonía de lobbies sociales, políticos e ideológicos.

Desventajas entre los usuarios a la hora de acceder al producto generadas por la competencia del mercado libre. Desfavorecimiento de las industrias locales en pro de las transnacionales.

Declaración de Doha. Adoptada por la OMC en 2001 con el fin de compatibilizar el derecho a la propiedad intelectual con el derecho a la salud pública, reconocido como tal en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Medicamentos genéricos. Un medicamento genérico es aquél comercializado bajo la denominación del principio activo que incorpora, dado que carece de marca comercial. Es bioequivalente a su marca original.

Novartis contra la India: el caso Glivec. 2006. Novartis inició un proceso judicial contra la India bajo la acusación de producir medicamentos genéricos para tratar la leucemia basados en patentes vigentes de su propiedad. La corte india se pronunció en contra de la farmacéutica. Novartis rechazó recurrir la sentencia.

El negocio de la Gripe A. La OMS se somete a investigaciones externas a petición del Consejo de Europa para determinar su transparencia en la gestión sanitaria del virus.

Sobrevaloración de la gravedad de la enfermedad. Alarma excesiva Sobrevaloración de la gravedad de la enfermedad. Alarma excesiva. Pánico generalizado. Estallido mediático. Paranoia.

Recomendaciones orientadas a la compra masiva de vacunas y tratamientos contra la Gripe A tras declararse la pandemia. La exageración de los riesgos de la enfermedad benefició a los fabricantes de productos farmacéuticos.

Teoría de la conspiración. Grandes farmacéuticas presionan a la OMS para que dispare la alarma mundial sobre el virus de la Gripe A. Gobiernos del mundo entero despilfarran recursos públicos en campañas de vacunación ineficaces que exponen a la población a posibles efectos secundarios desencadenados por fármacos insuficientemente probados.

Fuentes. Artículo ‘Farmacéuticas habrían presionado a OMS para aumentar ganancias por gripe A’ por Carlos Miguélez Monroy publicado en elciudadano.cl: http://www.elciudadano.cl/2010/01/08/farmaceuticas-habrian-presionada-a-oms-para-aumentar-ganancias-por-gripe-a/ http://www.revistafusion.com/201001151355/Actualidad/Actualidad/farmaceuticas-al-desnudo.htm Artículo ‘El problema de las patentes sobre medicamentos’ publicado en el Blog de Noticias de Bioética en Latinoamerica y en el mundo el 26/10/2009: http://www.blogdebioetica.com.ar/?p=1082 Artículo ‘La Gripe porcina y el debate sobre las patentes’ publicado el 09/08/2009 en KaosEnLaRed: http://www.kaosenlared.net/noticia/gripe-porcina-debate-sobre-patentes Artículo ‘El negocio de la Gripe A’ publicado el 20/05/2009 en el blog del diario Público: http://blogs.publico.es/altermundista/110/el-negocio-de-la-gripe-a/ Artículo ‘Medicinas para curar o...negociar’ por Hedelberto López Blanch, publicado el 29/06/2007 en Rebelión.org: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=52913 ‘Introducción a la propiedad industrial’ publicada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual: http://www.wipo.int/export/sites/www/freepublications/es/intproperty/895/wipo_pub_895.pdf Noticia ‘Las ONG denuncian el desinterés del Gobierno indio por defender la ley de patentes contra Novartis’ publicada el 15/02/2007 en El País: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ONG/denuncian/desinteres/Gobierno/indio/defender/ley/patentes/Novartis/elpepusoc/20070215elpepusoc_1/Tes