Grado 5° Luis Gonzalo Pulgarín R

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De la infancia a la vejez.
Advertisements

SEGUNDA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA
Rivalidad entre Hermanos
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Tema 2 La función de reproducción de los seres humanos
LOS AMIGOS IMAGINARIOS
1.- ¿QUÉ ES LA SOCIALIZACIÓN? 2.- DESARROLLO DEL CONCEPTO DE SI MISMO.
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
Mi Familia, mis Amigos. Crecer con el Grupo
menú La adolescencia y la sexualidad DESARROLLO DEL NIÑO
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
LAS ETAPA DE LA VIDA DEL SER HUMANO
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
La Adolescencia La adolescencia es ese estado en el que uno puede sentirse en limbo, porque ya no se es niño/niña, pero tampoco se es adulto. La adolescencia.
♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes HAZ CLIC PARA AVANAZAR.
CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS.
EL CUERPO CAMBIANTE DEL ADOLESCENTE EDUARDO MARTI INTEGRANTES: MOLINA MERCADO LAURA LIZETH MUÑOZ PEREZ BLANCA MONSERRAT NIEVES LOPES DIANA ERIJA PEREZ.
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
BIENVENIDOS PADRES Y APODERADOS
Embarazo en la adolescencia.
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION COMPLEMENTACION PEDAGOGICA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO TEMA: “LA PUBERTAD O ADOLESCENCIA TEMPRANA” DOCTORA: CARDENAS.

Pubertad: Edad de cambios Etapa de confusiones e incomodidad.
Infancia-Adolescencia
UNIDAD 2 LA ADOLESCENCIA.
ADOLESCENCIA.
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Ciclo de educación para padres y profesores
LA ADOLESCENCIA.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Preguntas comunes.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLÁN
BiblioSIDA Mayo 2005 Qué saben los niños de sexualidad y SIDA?
LA PUBERTAD ¿Listos para el cambio?.
Pubertad y Adolescencia:
LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
CAMINO A LA ADOLESCENCIA PRINCIPALES CAMBIOS DE 12 A 16 AÑOS.
¿Cómo ayudo a mi hijo/a adolescente en la ESO?.
COMO TRATAR EFECTIVAMENTE CON SU ADOLESCENTE
Pubertad y adolescencia
ADOLESCENCIA Autor: RAQUEL FERRI Valencia ÍNDICE ¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA? ¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS? ¿QUÉ OCURRE EN LA ADOLESCENCIA?¿QUÉ OCURRE EN.
♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes HAZ CLIC PARA AVANAZAR Copyright © 2008 Tommy's Window. All Rights Reserved Visita:
ETAPAS DE LA VIDA Pertenece a: Yenny Juanita Mendoza Portuguez.
Diario de un adolescente en apuros
LA ADOLESCIENCIA Bachiller: Kiel Vanessa Camacho Prof. Alcides Rivero.
ADOLESCENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA MÉDICO.. DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA. La adolescencia es un proceso en la vida de una persona que continua en la pubertad.
Sus cambios y como afrontarlos
TEMA 2: LA ADOLESCENCIA Ana Cedrún Carral.
Educación Afectivo-Sexual
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
 Los adolescentes se formulan miles de preguntas sin respuesta sobre todo tipo de temas: - Futuro - Religión - Trabajo - Estudio - Amor - Sexualidad.
Los problemas de la adolescencia
HABLEMOS DE SEXUALIDAD
A DOLESCENCIA LEYRE FERNANDEZ. 1. L A ADOLESCENCIA, UNA ETAPA DE LA VIDA Es un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos,cognitivos y emocionales,
Pubertad y adolescencia
Ser joven hoy: una mirada al entorno social y la sexualidad
LA SEXUALIDAD EN PREESCOLAR
LA LLEGADA DE LA ADOLESCENCIA: Preparados, listos, ¡¿YA?! DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA - ASINDOWN Teresa Miedes Tronchoni Valencia, 11 de Octubre.
“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
suelen comenzar a la edad de los once años en las mujeres y sobre los trece en los varones. Los cambios hormonales responsables realmente comienzan años.
En el niño y el adolescente
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Grado 5° Luis Gonzalo Pulgarín R
Grado 5° Luis Gonzalo Pulgarín R
Transcripción de la presentación:

Grado 5° Luis Gonzalo Pulgarín R Cambios físicos y psicológicos de los niños y niñas entre los 9,10 y 11 años Grado 5° Luis Gonzalo Pulgarín R

Los niños de 9, 10 y 11 años atraviesan una etapa de transición entre la infancia y la pubertad donde los cambios físicos son diferentes para chicos y chicas. A nivel psicológico empiezan a comportarse de manera distinta y a expresar intereses particulares. A nivel emocional tanto para los niños como para las niñas el grupo de amigos adquiere gran relevancia. Los padres de niños entre los 9 y los 11 años debemos tener clara la importancia de las normas y el diálogo para afrontar estos nuevos cambios.

Los niños de 9, 10 y 11 años siguen creciendo en altura y peso a un ritmo normal, aunque en estos años es cuando suele aparecer el fenómeno de los “estirones”. Por norma general, los chicos suelen ser más altos y pesados que las chicas. Y en esta etapa se produce un hecho muy importante: el desarrollo empieza a ser diferente en niños que en niñas. A partir de los 10 u 11 años en las chicas se inicia el desarrollo del pecho, las caderas se ensanchan, la musculatura se afina… Sin embargo, el desarrollo de estos caracteres sexuales en chicos es algo posterior.

Este desarrollo físico distinto en chicos y en chicas tiene su reflejo a nivel psicológico. Las niñas de 9, 10 y 11 años empiezan a relacionarse más entre ellas y hacen piña como grupo. Les gusta más pasar las horas hablando o jugar a juegos tranquilos donde haya mucha interacción oral. Los chicos de esta edad también hacen pandilla y suelen escoger juegos muy activos con mucho contacto físico.

A nivel emocional, tanto los niños como las niñas de 9, 10 y 11 años inician una separación cada vez mayor de sus padres. Las normas familiares son las que rigen su comportamiento pero empiezan a ser conscientes de que en la familia de sus amiguitos, los padres hacen y exigen cosas diferentes. Es posible que empiecen a cuestionar a los padres sobre la manera en la que ellos hacen las cosas. También empiezan a tener más conciencia del contexto social y les empiezan a preocupar temas como la muerte de alguno de sus progenitores, el divorcio, las guerras, la política, etc. El grupo de amigos cobra mayor importancia y es el momento en que ellos mismos piden quedarse a dormir o pasar la tarde en casa de algún compañero. Es un momento propicio para que aparezcan las mentiras, el engaño, el cuestionamiento de las normas o las malas contestaciones como parte de esa independencia, que se está fraguando y que alcanzará la cima en la adolescencia.