Dequeísmo y Queísmo Profesora M. soto ESPA 3208.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de procesos mediante diapositivas
Advertisements

Coordinación Yuxtaposición Subordinación
La oración compuesta III
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
Inserta las imágenes adecuadas para cada uno de los dos cuentos.
Oraciones subordinadas sustantivas enunciativas. Funciones
Oración compuesta subordinada
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
Sujeto El sujeto de una oración suele constar de un sustantivo ( nombre ) o de un grupo de palabras que rige al verbo principal, mismo que llamamos núcleo.
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
3º BIMESTRE VERBO GUSTAR Y OTROS DE MISMA CONJUNGACIÓN
Voz Pasiva.
FUNCIONES SINTÁCTICAS
Rebecca Lewis, 2005-present
Los complementos directo e indirecto
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
las oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Oraciones de Infinitivo, Gerundio y participio.
EL ELEFANTE Jorge Bucay Cuento adaptado..
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA.
A)Busco profesor. b) Busco al profesor. c) Busco un profesor. Hemos perdido al perro. Apalearon a Rocinante. Cuando el CD de persona tiene un significado.
Los niños están atentos a lo que hacemos y decimos…
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Tipos de sintagmas Nominal Verbal.
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
Modalidades textuales
FUNCIONES ORACIONALES
Preposición ¿Qué es la preposición? Lista tradicional de preposiciones Locuciones preposicionales Metábasis de la preposición Las preposiciones en las.
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
REPASO SINTAXIS LA ORACIÓN COMPUESTA.
El atributo y el predicativo
Los tres cerditos.
Sintaxis. Subordinadas C. adverbiales Imagen 1 ESTUDIO DE LA LENGUA
EL NIÑO EXTRAÑO PERO NO ASESINO
Música: Aire de la mañana Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain. José Antonio Pagola 19 abril Pascua Lcas 24,
ADYACENTES VERBALES.
SUJETO Y PREDICADO EN LA ORACIÓN
Oraciones compuestas subordinadas
DEFINICIÓN Y TIPOS DE PROPOCISIONES
Le pusieron de nombre : Marcelino José Benito Champagnat Chirat.
La oración simple. Funciones de sus elementos
V Encuentro Internacional del Proyecto “PRESEEA” (Comillas, del 29 de septiembre al 1 de octubre) PRESEEA-LA HABANA ¿”DEQUEÍSMO.
Funciones en el lenguaje
Partes variables e invariables de la oración
Las proposiciones subordinadas sustantivas
ERROR LÉXICO RESUELTO. 1. De acuerdo con la DRAE, accesar:
El atributo y predicativo
CONJUNCIONES.
René E. Irizarry Colón Examen de Power Point.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
Núcleo del Sintagma Nominal Núcleo del Sintagma verbal
RESUMEN DE ANÁLISIS SINTÁCTICO
Yo estaba allí al momento de nacer cuando tu llorar era primera vez,
Salimos cuando anochecía. Identifica la relación entre las oraciones.
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Los usos de las preposiciones a, de, en, con
La claridad expresiva Profesora M. Soto ESPA 3208.
Tema 4. Mejoramos la expresión escrita corrigiendo vicios del lenguaje.
Profesor: Álvaro Fernández Gómez. Colegio Diocesano Pablo VI.
Nombres: sirven para denominar, llamar, nombrar a personas animales o cosas.
Errores mas comunes en la comunicación oral. Presentación July Mercedes Surun.
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
Leísmo, laísmo y loísmo Don Gerundio.
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

Dequeísmo y Queísmo Profesora M. soto ESPA 3208

Dequeísmo Correcto: Me consta que el teatro estaba lleno. Resulta que el ministro no acudió a la cita. Es fácil que volvamos a encontrarnos. En estos casos estamos ante oraciones sustantivas que hacen la función de sujeto. Por norma, ningún sujeto lleva preposición, por lo que no se le puede añadir la preposición de. Incorrecto: Me consta de que el teatro estaba lleno. Resulta de que el ministro no acudió a la cita. Es fácil de que volvamos a encontrarnos.

Dequeísmo Lo mismo puede decirse en el caso de oraciones sustantivas con función de complemento directo de cosa, que aparece siempre sin preposición. Incorrecto: Me aconsejaron de que no volviera por allí. Todos pensamos de que el profesor tenía razón. Correcto: Me aconsejaron que no volviera por allí. Todos pensamos que el profesor tenía razón.

Dequeísmo Por último, el dequeísmo podemos también encontrarlo en oraciones sustantivas que hacen la función de complemento de régimen en donde la preposición de viene a sustituir a la que rige el propio verbo. Incorrecto: Confío de que el coche esté en su sitio. Me fijé de que era tan alto como su padre. Insistió de que nos quedáramos a cenar. Correcto: Confío en que el coche esté en su sitio. Me fijé en que era tan alto como su padre. Insistió en que nos quedáramos a cenar.

Queísmo Pero no siempre la aparición de la preposición de y la conjunción que tiene que ser considerado como un error. Algunos verbos poseen como régimen la preposición de, por lo que su ausencia o la de cualquier otra preposición también ha de considerarse un error, denominado queísmo: Incorrecto: Me alegro que hayas podido llegar a tiempo. Me acuerdo que siempre jugábamos con otros niños. Insistió que teníamos que volver. Confío que me puedas ayudar en el traslado. Correcto: Me alegro de que hayas podido llegar a tiempo Me acuerdo de que siempre jugábamos con otros niños. Insistió en que teníamos que volver. Confío en que me puedas ayudar en el traslado.