Mitigacion y Financiamiento Aspectos internacionales y su interaccion con los Nacionales Jose Alberto Garibaldi San Jose, Mayo 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Franz-E. Arnold Asesor CIM/GTZ en INAFOR, Nicaragua
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Mesoamérica, Región Andina y Paraguay
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
Financiamiento Climático y Planificación del Desarrollo en América Latina y el Caribe Reunión Anual 2010 Santo Domingo, República Dominicana Septiembre.
Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Eduardo Calvo Vicepresidente Grupo II IPCC
El Servicio Público de Empleo: Adaptarse a un futuro que está ya teniendo lugar Congreso Mundial de la AMSPE Québec, Canadá 16 de mayo de 2006 Ellen Hansen.
0 Presented at the UNDP Workshop on Investment & Financial Flows September, 2008 TRABAJO DE EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FINANCIEROS PARA.
EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
El proceso del cambio climático en Costa Rica y los mecanismos de coordinación existentes William Alpízar Director OCIC, Punto Focal Nacional ante CMNUCC.
DIRECTRICES PARA LA PREPARACIÓN DE INFORMES Y DOCUMENTACIÓN.
1 Situación Actual PROSAVI y Propuestas de Accesibilidad Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
Informe Resumen Avances de las negociaciones sobre Cambio Climático durante la XV Conferencia de las Partes Copenhague 2009.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Posición del Perú en las Negociaciones sobre Cambio Climático Lima, Octubre 2009.
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
Oecc 1 Los resultados de Copenhague. Los resultados de Copenhague. Análisis y próximos pasos oecc Alicia Montalvo, Directora General de la Oficina Española.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Síntesis de los acuerdos de Copenhague y Cancún Alejandro de la Madrid Trueba cerrar sesión.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
LAS TITULARIZACIONES EN EL MERCADO COLOMBIANO
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Potencial Desembolsos segundo semestre Proyecto Desarrollo Rural Sustentable Objetivo General Contribuir a la reducción de emisiones GEI, que.
1.400 millones de personas viven en la pobreza 25% de los niños sufren malnutrición 1/6 de la población no tiene acceso a agua potable millones de.
El financiamiento climático y la negociación internacional.
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Director de Calidad del Aire
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
> MITIGACIÓN EN EL MARCO DE LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO. AGOSTO 2014.
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Norma de Información Financiera A-5
Oficina Nacional de Cambio Climático
Temas de Equidad Simon Anderson european capacity building initiative initiative européenne de renforcement des capacités ecbi Por el desarrollo sostenido.
RSC/LAC Climate Change Unit “ Oportunidades de la Cooperación Multilateral en el desarrollo inter regional.” Montevideo 22 abril, 2010.
El sector eléctrico e Iberdrola en el marco post-Copenhague. “Implementing Copenhagen: business and regional government in a new low carbon world” Barcelona,
Evidencias e impactos del Cambio climático. Introducción a los escenarios climáticos y socio-económicos Sonia Quiroga Universidad de Alcalá.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
CONTRIBUCIONES PREVISTAS DETERMINADAS NACIONALES (INDC) HONDURAS
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
Hacia un acuerdo global de cambio climático: La ruta Lima-París Gabriel Quijandría Acosta Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
Transcripción de la presentación:

Mitigacion y Financiamiento Aspectos internacionales y su interaccion con los Nacionales Jose Alberto Garibaldi San Jose, Mayo 2009.

Que se requiere Cuanto emitimos en el mundo? – Aprox GT (1990); – LA y C: 2.1GT (1990) 2.8 (2005) –pero datos varian. Que se requiere para mantenernos – en 450ppm (2 grados) emitir 41 GT (Hohne & Den Elzen 2006) –el 101% requerido para un 50% de riesgo. Con las ofertas actuales (i.e. Aprox 45.4 GT, -21%) entre el 41 y el 61% requerido para un 50% de riesgo – en 500 ppm (aprox 2.5) 41 GT cubren el 115% de un 50% de riesgo GT cubren el 70% de un riesgo del 50%.

El tratamiento de los niveles de estabilizacion Las metas – y el regimen climatico Compromisos y metas llevaran a un mercado expandido, financiamiento, y TT Equilibrio doble: – Cauteloso y timido –pocas contribciones – tamano reducido para MC, y Clima afectado – Audaz y profundo – contribuciones expandidas a los emrcados, incremento de financiamiento –tal vez clima se estabilice Actualmente, la mayoria de las partes de ingresos medios y NA1 se inclinan por una aproximacion cautelosa – ver y esperar.

Que si el equilibrio resultante... Es tímido? Probablemente se incrementen los costos regionales.... Se incrementan para los que ya se comprometieron (e.g. La propuesta 2020 |(1990) de la UE de un 20+10% Y la probabilidad de agandallamiento de los anexo 1 Se atore el MDL y REDD El clima probablemente colapse – y el régimen climático por ahí va... Y los costos regionales se pueden incrementar mas aun Es Audaz? Se incrementa tamaño y profundidad de mercados de carbono Incrementan flujos financieros asociados Disminuyen costos de propuestas de UE –porque no ampliar compromisos / suplementariedad? Debilita posición de gandallas Clima mejora Potencial disminución de costos para LAC

La logica de los impactos..y los costos Los impactos derivados de niveles de equilibrio enfrentan un rezago para hacer efecto a traves del clima. El rezago climatico hace que el nivel de recortes generan costos en dos frentes en un horizonte de corto a mediano plazo: – Pre 2020, los costos se explican en terminos de Perdida de tamanio de mercado de carbono Menor tamanio de financiamiento (calculado exogenamente) – Post 2020, costos se explican en terminos de impactos por dos vias adicionales: Costos derivados de impactos climaticos directos (calculados por gas) Costos asociados economicos (en terminos de adaptacion e impactos) Costos sociales subsecuentes asociados al carbono (el efecto de los impactos previos sobre las posibilidades de desarrollo futuro). Esto NO incluye el incremento de los costos domesticos derivados de un menor nivel de accion (en adaptacion y/o mitigacion)

La hipotesis Si se trata de un pais de ingresos medios, en general: 1. Esta mejor en un equilibrio audaz al cual hace una contribucion, que al reverso 2. Para lograr esto, es mejor decir a los demas que esta dispuesto ha hacer X y pedir publicamente a otros hacer que hagan X + N 3. Esto debe incrementar el nivel de ambicion conjunta, reducir impactos, incrementar flujos de carbono y mantiene simultaneamente el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Compromisos y Mercados Internacionales... y su impacto sobre los costos nacionales Impactos 1 (clima y socioeconomicos) + Costos de adaptacion Flujos de carbonoCostos totales 1 Impactos 2 (clima y socioeconomicos) + Costos de mitigacion Flujos de carbonoCostos totales 2 Escenario Timido de baja ambicion Escenario Audaz de Alta ambicion Fuente: Energeia 2009

la hipotesis del caso Un supuesto principal Hipotesis secundarias I: Costos regionales Totales II Costos Regionales Totales I Los costos de mitigacion son mayores en el caso II Los costos de adaptacion son mayores en el caso I Los flujos de carbono son mayores en el caso II Fuente: Energeia 2009

Como se verifica la hipotesis – II Calculado como una hipotesis secundaria Costos del Pico temprano Costos Del pico tardio Contrastar Metas timidas en el 2020 con metas bastante mas altas en el 2040 y 2050 Metas audaces en el 2020 con metas altas en el 2040 y 2050 Los flujos de financiamiento (en terminos de transferencia de tecnologia, fondo de adaptacion, flujos adicionales, etc., los calculamos despues de evaluar las hipotesis secundarias). Escenario audaz:Escenario timido: Fuente: Energeia 2009

USA Ofrecido: Obama - 0% en 1990 (-16% en 2005). Comparacion de esfuerzos? -20 r.d para 2020 Que si resulta una meta 2020 de -15%, -10% or -5% respecto de 1990? Dos posibles opciones : – Una meta estricta post 2030 (hace menos antes, pero mas despues – podriamos ver si compensa regionalmente). – Un contribucion significativa e.g. en tecnologia y/o en deforestacion 0%-62%-80% -5%-58%-80% -10%-54%-80% -15%-50%-80% -20%-45%-80% Una oferta de...requeriria para el y para el 2050 Las posiciones de los Anexo 1

Japon PM Fukuda : borron y cuenta nueva Japon -60 a -80% por debajo del 2008 para el Reduccion de -14% respecto del 2008 para el 2020 – Equivalente a -9% para el – De hacer una reduccion equivalente a la de la UE tendria entre 24% (1990) y 30% (2005). PM Aso Sectoral approach on the basis of targets for different sectors of industry, and cooperation with developing countries. Las posiciones de los Anexo 1

Australia Comparabilidad pura sugiere reducciones de entre -20% a -25% en Posiblemente caro para Australia. Oferta actual -15% on 1990 Reconocen fuera de negociacion (i.e. Garnaut Review) que un escenario de 450ppm requeriria -25%. Las posiciones de los Anexo 1

Canada Canada fuera de trayectoria por problemas internos, disenso en las provincias y desacuerdo entre gobiernos. Ofrece actualmente una reduccion de - 1% respecto de 1990 EN un escenario de comparabilidad pura de alrededor de - 30%, las reducciones del Canada deberian ser equivalentes al -24% Las posiciones de los Anexo 1

Rusia Rusia cuenta con exceso de reducciones derivadas del anexo z y del colapso de su economia en los 1990s. Lindero superior con reducciones comparables en un entorno del 30% (1990) para el 2020 seria de -44% en 1990 (-13%en 2005). – Facil con allowances – Potencial en EE Argumentos macroeconomicos (petroleo y gas) BAU en 2020 ( -25% en 1990 Las posiciones de los Anexo 1

China Emisiones totales en BAU para el 2020 de entre 9 y 13GT (pareciera 12); para el 2050, entre 13.5 y 15.5 GT (solo dos fuentes) Ofrecen reducir entre 1 y 3 con PAMs y programas nacionales. Calculos (ECOFYS) sugieren entre 0.8 a 1.3 GT en terminos de co beneficios y no regrets. Posiciones de otros no Anexo 1

Sudafrica Division en tercios: Lo que resulta ganar – ganar Lo que se puede financiar en parte Lo que corresponde al A1 cubrir Posiciones de otros no Anexo 1

La Oferta de Mexico Sujeto a: Transferencias Acuerdo global Cumplimiento alrededor de 450ppm Pero no precisa cuanto a cambio de cuanto. Posiciones de otros no Anexo 1

Lo que hemos modelado... MtCO2e% % change from 1990 AustraliaGarnaut ppm agreement (25% below 2000) %-23.5% CanadaCurrent govt national commitment (20% below 2006) %27.1% CroatiaProjection from 4th NC -- additional PAMs %30.6% EU27With international agreement (30% below 1990) %-30.0% IcelandProjection from 4th NC -- existing PAMs, all licensed industry5.30.0%-2.0% JapanTentative govt national commitment (14% below 2008) %-9.0% LiechtensteinComplete guess (10% above 1990)0.20.0%10.0% New ZealandProjection from 4th NC -- existing PAMs %102.2% NorwayCurrent govt national commitment (30% below 1990) %-30.0% Russian Federation40% energy efficiency proposal ***approximate*** %-20.0% SwitzerlandProjection from 4th NC -- existing PAMs %-3.4% UkraineProjection from 4th NC -- low %-42.5% USAMcCain commitment (1990 levels) %0.0% Annex I total %-15.4% Scenario 2020 Projected/committed emissions Un recorte global del 14% para el 2020 (que ya es bastante ambicioso)

Que costos genera para LAC... $million GDP Recortes en miles de millones de toneladas de CO2 comparadas con un escenario base % mean % % mean % Costo en terminos absolutos sobre el producto Costo en terminos porcentuales sobre el producto Nivel regional de producto estimado Calculo posterior subregional con modelos de flujos de carbono

Qué sabemos: financiamento Las cifras son considerables en términos absolutos, pero pequeñas en relación con el PIB y la inversión global El sector privado domina las inversiones a escala global: las empresas (60%), los hogares (24%) y los gobiernos (14%) Las medidas de mitigación exigen flujos financieros y de inversión adicionales de 200 a 210 mil millones de dólares en 2030 Las medidas de adaptación exigen flujos financieros y de inversión adicionales en 2030 de varios miles de millones de dólares

Opciones de financiamiento Incremento de la escala de los mecanismos existentes MDL y otros mecanismos de crédito posibles: $25 Fondo de adaptación: $ Aportes de los países desarrollados Mecanismo de compromisos financieros en virtud de la Convención: $ Aportes de los países desarrollados y en desarrollo Fondo Mundial de Cambio Climático: $10 Fondo Multilateral de Adaptación: $18 Bajo compromisos más exigentes para los países desarrollados Subasta de Unidades de Cantidades Atribuidas: $5 (en miles de millones de dólares) Para más información, véase el documento "Negociaciones sobre la inversión adicional y los flujos financieros para abordar el cambio climático en los países en desarrollo", cuadro 6

Se necesita que los países desarrollados apoyen la transferencia de tecnologías a los países en desarrollo Evolución de las negociaciones internacionales Tecnologías apropiadas desde el punto de vista ambiental Adecuadas a las condiciones locales Diseminación de información y redes tecnológicas Investigación y creación de capacidades fortalecida La TT se identificó como una modalidad clave tanto para la mitigación como para la adaptación: cobra impulso en las negociaciones Protocolo de Kyoto: también se destaca la necesidad de contar con recursos financieros, MDL

Principales cuestiones en el Plan de Acción de Bali Eliminación de barreras para fomentar la transferencia de tecnología, entre las que se incluyen: Formas de acelerar la instrumentación, difusión y transferencia de tecnologías Cooperación en la investigación y el desarrollo Eficacia de las herramientas y los mecanismos para la cooperación tecnológica Financiamiento Derechos de propiedad intelectual Aranceles y para-aranceles Capacidades