Ligia Castro de Doens lcastro@landecos.com Enfoque ecosistémico y cogestión adaptativa para el manejo integrado de agua y áreas costeras Ligia Castro de Doens lcastro@landecos.com
“No podremos resolver nuestros problemas actuales, siguiendo la misma línea de pensamiento que nos llevó hasta ellos.” A. Einstein
Objetivos Estratégicos para un nuevo modelo de Gestión Ambiental Fortalecer el Rol de la autoridad Ambiental Promover un modelo de Gestión Ambiental Compartida (cogestión adaptativa) Desarrollar Ventajas Competitivas en materia Ambiental Proteger, recuperar, restaurar y mejorar los ecosistemas para contribuir a desarrollo sostenible Cómo desde la Gestión Ambiental podríamos reducir la pobreza, mejorar la distribución del ingreso, mantener el crecimiento económico, generar empleo, fortalecer la democracia y la participación ciudadana Para contribuir con un desarrollo sostenible?
Desarrollamos dos estrategias de abordaje Con comunidades en pobreza y pobreza extrema Con medianas y grandes empresas
Mapa de Vulnerabilidad al Cambio Climático de las Zonas Marino-Costera
Ordenamiento Territorial Ambiental por Cuenca Hidrográfica San Pedro San Pablo La Villa Chico Miguel de la Borda Indio Changuinola Chiriquí Viejo Pacora* Santa María* (*)Son Planes de Manejo de la Cuenca con OTA incluido
Esquema Operativo Ordenamiento Territorial Ambiental por Cuenca Hidrográfica Monitoreo de la Efectividad de Manejo de Áreas Protegidas Plan de Manejo de Áreas Protegidas Plan de Manejo de Cuenca Hidrográfica Hace falta definir una metodología para evaluar Cuencas Gestión Integrada de Cuenca Hidrográfica (24 Programas de Trabajo) Restauración de Ecosistemas Manejo de Tierras Descentralización y Desconcentración de la Gestión Ambiental Administración y Finanzas Monitoreo Ambiental Planificación Ambiental Construcción, mantenimiento y reparación de infraestructura Cultura Ambiental y Participación Ciudadana Información Ambiental Administración de Recursos Naturales Supervisión , Control y Fiscalización Monitoreo y Evaluación de Gestión Ambiental Manejo de Riesgos Ambientales Fortalecimiento Institucional Ciencia y Tecnología Corredores Biológicos / Conectividad Forestal Comunicación Social Calidad Ambiental Uso Público de Áreas Protegidas Justicia Ambiental Inversiones Ambientales Desarrollo de Recursos Humanos Cambio Climático y Desertificación Producción más Limpia Basado en Gestión por Resultado
Imagen Objetivo de Conservación Ambiental para Panamá
Gestión Integrada de Cuenca Hidrográfica Incluyendo el manejo de las áreas protegidas
Balance de Gestión Ambiental Ecoturismo Artesanías Reciclaje de Plásticos, Latas Zoocriaderos Carga de Desechos Sólidos Aguas Residuales Gases de Efecto de Invernadero Uso insostenible de Recursos Naturales Biodigestores Biodiversidad Cobertura Forestal Reserva Hídrica Restauración de Suelo Captura de CO2 Agroforestería Abono Orgánico Viveros Bosques de Galería Paneles Solares Restauración de Manglares Estufas ahorradoras de leña
Distribución de los Negocios Ambientales: 2007 y 2008 Nota: Este mapa no contempla la distribución de los grupos de las fuentes de financiamiento Fondo Chagres y FIDECO, los cuales son aproximadamente 63 grupos. Se encuentra en proceso la georeferenciación de la ubicación de éstos.
TOTAL / Fuente de Financiamiento Monto y Grupos de los Negocios Ambientales, según Fuente de Financiamiento: 2007-2008 TOTAL / Fuente de Financiamiento TOTAL Total 2007 2008 Grupos Monto 215 4,462,949.83 108 2,348,928.78 107 2,113,986.05 PPD/GEF 22 313,942.66 10 159,704.01 12 154,238.65 P-CBMAP2 47 903,372.17 29 539,578.77 18 363,793.40 Fondo Darién 19 209,981.00 11 163,236.00 8 46,718.00 Fondo Chagres 182,320.00 126,167.00 56,153.00 FIDECO-ONG 44 1,805,550.00 14 805,550.00 30 1,000,000.00 Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas 20 125,500.00 92,500.00 9 33,000.00 Fondo Finlandia 16 867,279.00 437,279.00 6 430,000.00 Repoblación de Manglares (OIMT) 17 26,497.00 18,914.00 7,583.00 JICA 28,508.00 3 6,000.00 22,500.00
EMPRESAS IMPLEMENTANDO PRODUCCION MAS LIMPIA SEGÚN SECTOR: AÑO 2000-2008 NOTA: Otras incluye Acuicultura, piscicultura, pesquerías, disposición y Manejo de desechos; sin especificaciones Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente. Dirección de Protección de la Calidad Ambiental.2008
Modelo de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas Estrategia de Producción de Bienes y Servicios Ambientales Bienes y Servicios Ambientales Programa de Fomento a la Cultura Ambiental y Participación Ciudadana Programa de Supervisión, Control y Fiscalización Programa de Restauración de Ecosistemas Programa de Monitoreo Ambiental Programa de Desarrollo del recurso humano Programa de Información Ambiental Programa de Inversiones Ambientales Programa de Comunicación Social Programa de Corredores Biológicos y Conectividad Forestal Programa de Calidad Ambiental
Modelo de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas Estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación - REDD - (Convención de Cambio Climático) REDD Programa de Supervisión, Control y Fiscalización Programa de Restauración de Ecosistemas Programa de Monitoreo Ambiental Programa de Inversiones Ambientales Programa de Riesgos Ambientales Programa de Fomento a la Cultura Ambiental y Participación Ciudadana Programa de Cambio Climático y Desertificación Programa de Información Ambiental
Modelo de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas Estrategia de Restablecimiento de Corredores Biológicos y Conectividad Forestal (Convención de Biodiversidad) Corredores Biológicos y Conectividad Forestal Programa de Fomento a la Cultura Ambiental y Participación Ciudadana Programa de Supervisión, Control y Fiscalización Programa de Restauración de Ecosistemas Programa de Monitoreo Ambiental Programa de Planificación Ambiental Programa de Información Ambiental Programa de Desastres Ambientales Programa de Corredores Biológicos Programa de Descentralización y Desconcentración de la Gestión Ambiental
RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS EN TIERRAS DEGRADADAS Modelo de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas Estrategia de Restauración de Ecosistemas en Tierras Degradadas (Convención de Lucha contra la Desertificación) RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS EN TIERRAS DEGRADADAS Programa de Cambio Climático y Desertificación Programa de Fomento a la Cultura Ambiental y Participación Ciudadana Programa de Supervisión, Control y Fiscalización Programa de Restauración de Ecosistemas Programa de Monitoreo Ambiental Programa de Planificación Ambiental Programa de Información Ambiental Programa de Desastres Ambientales Programa de Corredores Biológicos
Mapa Estratégico de la Gestión Ambiental Impacto Intermedios Procesos Estadísticas Ambientales / 136 Indicadores de gestión / 112 Indicadores Ambientales / 20 Mapas Temáticos Recursos
Plan de Operativo por Programa de Trabajo Planificación Ambiental por Cuencas Hidrográficas (Gestión por Resultados) Salida Insumo Proceso Plan de Operativo por Programa de Trabajo “Nivel Central” “Nivel Regional” “SINAP” Estadísticas Ambientales Indicadores Ambientales Mapas Metas Presidenciales Observación Ciudadana Matriz de Análisis por POR CUENCA “Regionales” Presupuesto Anual Evaluación de Desempeño Resultados por Cuencas Hidrográficas Resultados por Áreas Protegidas Monitoreo y Evaluación
Ejecución de Presupuesto Monitoreo y Evaluación por Cuencas Hidrográficas (Gestión por Resultados) Ejecución de Presupuesto Ingresos Gastos Inversiones Esfuerzo Mensual Acumulado al Mes Anual Metas Indicadores Estadísticas
Incrementamos cobertura boscosa en 1% de territorio nacional y bajamos la tasa de deforestación a la mitad (47% a 23%) Pasamos del 32% del territorio nacional cubierto por áreas protegidas al 37%