Economía Laboral Libertad González (Universitat Pompeu Fabra &

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Economía como Ciencia
Advertisements

3/24/2017 TEMA 8 EL ENFOQUE INSTITUCIONALISTA: LAS TEORÍAS DE LOS MERCADOS INTERNOS DE TRABAJO Y DEL DUALISMO.
Teorías del Mercado Laboral
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
El Flujo Circular de la Renta
“Teoría de la demanda recíproca”
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
FUERZA DE TRABAJO:¿Pueden los trabajadores transformar la geografía económica? Capítulo 6.
Pensando como Economista
La inflación: Que es la inflación?
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
Mercado de trabajo y paro Libertad GonzálezRégis Barnichon (UPF) (CREI) Bojos per l’Economia! Febrero 2014.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Pensando como Economista
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
LA ECONOMÍA Historia, Geografía y Economía.  ¿Qué es la economía?  Es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de los bienes.
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
El impacto de la inmigración: España Raquel Carrasco (Universidad Carlos III)
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
La política monetaria y fiscal
Universidad Autónoma de Madrid
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
| Mercado de trabajo ¿y empleo decente? en Guatemala | Guatemala octubre de 2014.
Material preparado por: C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Mercado Laboral Martín Simonetta.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
El funcionamiento de la macroeconomía.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Introducción. Oferta y Demanda
Mercado de trabajo.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
TEMA 6 La inflación.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
PAULA BALLESTER GARIJO. GRUPO 3. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
El Flujo Circular de la Renta El flujo circular de la renta (1) HogaresEmpresas.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
EL ECONOMISTA COMO UN CIENTIFICO
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
¿Cómo se define la Economía?
RECLUTAMIENTO DEL PERSONAL
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Universitat Oberta per a Majors Introducción a la Economía Curso 2004/2005.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
1.4.1) Los problemas a resolver
ACTIVIDAD ECONÓMICA. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. ECONOMÍA: MICROECONOMÍA: MACROECONOMÍA: PRODUCCIÓN: DISTRIBUCIÓN: CONSUMO: SECTORES.
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez
Fundamentos de Economía I
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Wartime Boom Is Propelled By Increasing Aggregate Demand.
El Modelo Clásico – Los Mercados
Aranceles 8. Aranceles Enero 2015.
El Mercado del Trabajo.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
Transcripción de la presentación:

Economía Laboral Libertad González (Universitat Pompeu Fabra & Barcelona Graduate School of Economics) Febrero 2016

Lo que os quiero contar ¿Qué estudia la economía laboral? ¿Por qué es importante? ¿Qué tipo de preguntas intentamos responder? ¿Cómo hacemos para responderlas? Algunos ejemplos

¿Qué estudia la economía laboral? El mercado de trabajo Un mercado “especial”: Se compra y vende trabajo (tiempo y esfuerzo) a cambio de dinero (salarios). Agentes: Trabajadores y empresas (y el gobierno). Los trabajadores “ofrecen” sus servicios (a cambio de salarios, que usan para consumir). Las empresas deciden qué, cuánto, dónde y cómo producir, y a quién contratar (pagando un precio, el salario), y venden sus productos a las familias.

Hogares

Hogares demanda de bienes

Hogares Empresas demanda de bienes oferta de bienes

Hogares Empresas MERCADO precios de los bienes (D=S) demanda de bienes oferta de bienes

Hogares Empresas MERCADO precios de los bienes (D=S) demanda de bienes oferta de bienes demanda de horas por ocup., en f. de salarios, p. del K, r oferta de horas en diff. ocupaciones, en f. del salario

Hogares Empresas MERCADO precios de los bienes (D=S) demanda de bienes oferta de bienes Equil. en el mdo. de trabajo D=S demanda de horas por ocup., en f. de salarios, p. del K, r oferta de horas en diff. ocupaciones, en f. del salario

Hogares Empresas MERCADO precios de los bienes (D=S) demanda de bienes oferta de bienes Equil. en el mdo. de trabajo D=S demanda de horas por ocup., en f. de salarios, p. del K, r oferta de horas en diff. ocupaciones, en f. del salario Nivel de empleo Distribución salarial Desempleo

Hogares Empresas MERCADO precios de los bienes (D=S) demanda de bienes oferta de bienes Equil. en el mdo. de trabajo D=S demanda de horas por ocup., en f. de salarios, p. del K, r oferta de horas en diff. ocupaciones, en f. del salario Nivel de empleo Distribución salarial Desempleo Elementos e instituciones no competitivas

Hogares Empresas MERCADO precios de los bienes (D=S) demanda de bienes oferta de bienes Equil. en el mdo. de trabajo D=S demanda de horas por ocup., en f. de salarios, p. del K, r oferta de horas en diff. ocupaciones, en f. del salario Nivel de empleo Distribución salarial Desempleo poder de mercado (sindicatos, monopsonio) Elementos e instituciones no competitivas barreras salariales discriminación

¿Por qué es importante? Las rentas del trabajo representan una fracción importante de la renta total de un país. La mayor parte de la población es asalariada durante gran parte de su vida. Muchos temas sociales de interés se refieren a la experiencia laboral de ciertos trabajadores, o a la relación empleador-empleado.

¿Qué tipo de preguntas intentamos responder? ¿Cuál es el diseño óptimo del seguro de desempleo? ¿Qué efecto tiene la inmigración sobre el empleo y los salarios de los trabajadores locales? ¿Afecta el salario mínimo al nivel de empleo? ¿Cuáles serían los efectos de un “contrato único”? ¿Cuánta desigualdad salarial existe? ¿Cómo ha cambiado en el tiempo, y por qué? ¿Cómo afectan los impuestos o transferencias públicas a la participación en el mercado de trabajo? ¿Qué efecto tiene la elección de carrera (colegio, instituto) sobre los salarios futuros?

¿Qué tipo de preguntas intentamos responder? ¿Cuál es el diseño óptimo del seguro de desempleo? ¿Qué efecto tiene la inmigración sobre el empleo y los salarios de los trabajadores locales? ¿Afecta el salario mínimo al nivel de empleo? ¿Cuáles serían los efectos de un “contrato único”? ¿Cuánta desigualdad salarial existe? ¿Cómo ha cambiado en el tiempo, y por qué? ¿Cómo afectan los impuestos o transferencias públicas a la participación en el mercado de trabajo? ¿Qué efecto tiene la elección de carrera (colegio, instituto) sobre los salarios futuros?

¿Qué tipo de preguntas intentamos responder? ¿Cuál es el diseño óptimo del seguro de desempleo? ¿Qué efecto tiene la inmigración sobre el empleo y los salarios de los trabajadores locales? ¿Afecta el salario mínimo al nivel de empleo? ¿Cuáles serían los efectos de un “contrato único”? ¿Cuánta desigualdad salarial existe? ¿Cómo ha cambiado en el tiempo, y por qué? ¿Cómo afectan los impuestos o transferencias públicas a la participación en el mercado de trabajo? ¿Qué efecto tiene la elección de carrera (colegio, instituto) sobre los salarios futuros?

¿Qué tipo de preguntas intentamos responder? ¿Cuál es el diseño óptimo del seguro de desempleo? ¿Qué efecto tiene la inmigración sobre el empleo y los salarios de los trabajadores locales? ¿Afecta el salario mínimo al nivel de empleo? ¿Cuáles serían los efectos de un “contrato único”? ¿Cuánta desigualdad salarial existe? ¿Cómo ha cambiado en el tiempo, y por qué? ¿Cómo afectan los impuestos o transferencias públicas a la participación en el mercado de trabajo? ¿Qué efecto tiene la elección de carrera (colegio, instituto) sobre los salarios futuros?

¿Qué tipo de preguntas intentamos responder? ¿Cuál es el diseño óptimo del seguro de desempleo? ¿Qué efecto tiene la inmigración sobre el empleo y los salarios de los trabajadores locales? ¿Afecta el salario mínimo al nivel de empleo? ¿Cuáles serían los efectos de un “contrato único”? ¿Cuánta desigualdad salarial existe? ¿Cómo ha cambiado en el tiempo, y por qué? ¿Cómo afectan los impuestos o transferencias públicas a la participación en el mercado de trabajo? ¿Qué efecto tiene la elección de carrera (colegio, instituto) sobre los salarios futuros?

¿Qué tipo de preguntas intentamos responder? ¿Cuál es el diseño óptimo del seguro de desempleo? ¿Qué efecto tiene la inmigración sobre el empleo y los salarios de los trabajadores locales? ¿Afecta el salario mínimo al nivel de empleo? ¿Cuáles serían los efectos de un “contrato único”? ¿Cuánta desigualdad salarial existe? ¿Cómo ha cambiado en el tiempo, y por qué? ¿Cómo afectan los impuestos o transferencias públicas a la participación en el mercado de trabajo? ¿Qué efecto tiene la elección de carrera (colegio, instituto) sobre los salarios futuros?

¿Qué tipo de preguntas intentamos responder? ¿Cuál es el diseño óptimo del seguro de desempleo? ¿Qué efecto tiene la inmigración sobre el empleo y los salarios de los trabajadores locales? ¿Afecta el salario mínimo al nivel de empleo? ¿Cuáles serían los efectos de un “contrato único”? ¿Cuánta desigualdad salarial existe? ¿Cómo ha cambiado en el tiempo, y por qué? ¿Cómo afectan los impuestos o transferencias públicas a la participación en el mercado de trabajo? ¿Qué efecto tiene la elección de carrera (colegio, instituto) sobre los salarios futuros?

¿Cómo hacemos para (intentar) responderlas? Combinación de teoría económica y análisis empírico. La teoría económica nos ayuda a formular hipótesis. La econometría nos ayuda a testearlas con datos. Los datos pueden apoyar o refutar la hipótesis.

¿Cómo responder a preguntas de tipo causal? ¡Difícil! Correlación no implica causalidad. ¿Experimentos? “Randomized controlled trials” “Experimentos naturales”

Ejemplo 1: ¿Por qué varían tanto los salarios?

Ingreso laboral anual bruto, España (EES 2010, trabajadores a tiempo completo)

Ingreso laboral anual bruto, España (EES 2010, trabajadores a tiempo completo) Mediana = 25.384 p10 = 12.258 Media = 31.579 p90 = 55.930

¿Cuánto podemos explicar? Porcentaje de la variación salarial “explicada”: Nivel educativo

¿Cuánto podemos explicar? Porcentaje de la variación salarial “explicada”:

¿Cuánto podemos explicar? Porcentaje de la variación salarial “explicada”:

¿Cuánto podemos explicar? Porcentaje de la variación salarial “explicada”:

¿Cuánto podemos explicar? Porcentaje de la variación salarial “explicada”:

Salario medio anual por nivel educativo (España, 2010)

Ejemplo 2: ¿Por qué ha aumentado tanto el empleo femenino? Una de las tendencias a largo plazo más marcadas a nivel internacional es el aumento de la tasa de empleo femenina.

¿Qué puede explicar esta tendencia? El desarrollo tecnológico (electrodomésticos, comida procesada). La caída de la fertilidad (los métodos anticonceptivos modernos). El aumento del peso del sector servicios. Los salarios (la reducción en la discriminación, leyes y normas sociales).

Ejemplo 3: ¿Cómo afecta la inmigración al empleo y los salarios de los trabajadores locales? Un modelo sencillo predice que la entrada de trabajadores puede reducir los salarios. ¿Cómo comprobar esta predicción empíricamente? Problema: La inmigración no es “aleatoria”. ¿Un “experimento natural”? El desembarco de Mariel.

Ejemplo 4: ¿Subir el salario mínimo puede afectar al nivel de empleo? El modelo básico predice que subir el salario mínimo generaría desempleo (involuntario). ¿Cómo comprobarlo empíricamente? Correlacionar salario mínimo y tasa de paro no sirve! ¿Por qué? ¿“Experimentos naturales”?

Ejemplo 5: ¿Qué efectos tienen las ayudas públicas a las familias? Evaluación de políticas públicas. ¿Cómo podemos saber si funcionan? Experimentos reales o “naturales”. Ejemplo: el “cheque-bebé” de 2007-2010.

¿Por qué estudiar economía laboral? La economía laboral trata muchos temas de relevancia social y actualidad. ¡Mirad los programas electorales! Los gobiernos tienen herramientas que pueden afectar a los salarios, la participación, el desempleo, las condiciones laborales… ¡Entender los efectos de políticas alternativas importa!