La seguridad y confidencialidad de la información clínica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos de actuación en Rehabilitación
Advertisements

CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LA PARCTICA CLINICA
Establecimiento de salud con atención “ambulatoria exclusivamente”
Responsabilidad II 15 de febrero de Responsabilidad en ejercicio jerarquizado El trabajo médico en equipo Responsabilidad individual y compartida.
ESTRUCTURA Información Clínica
EL DERECHO A LA INTIMIDAD Y LAS NECESIDADES DE INVESTIGACION Y EVALUACION III Informe SEIS Pamplona, l2 de diciembre 2000 José L. Conde Olasagasti.
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
1º CLASE SEMIOLOGIA GENERAL
“EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL E. SOCIAL
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
LA HISTORIA CLINICA 16 DE FEBERO DE 2012.
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
ING. SACNITE GRIMALDO GARCIA
Sistemas de información para conocer y actuar en los sistemas de salud
Manejo de Documentos Clínicos
DERECHOS Los beneficiarios del Seguro Popular tienen por derechos:
Seguimiento farmacoterapéutico El Consejo de Europa resalta esta competencia farmacéutica en su Resolución de 2001 La Ley de regulación de las oficinas.
Curso de Riesgo Legal en la Urgencia
PROTECCIÒN DE DATOS PERSONALES SECTOR SALUD
ACT HISTORIA CLINICA.
Norma: “Manejo de Ficha Clínica”
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
HISTORIA CLÍNICA.
Mi recorrido buscando respuestas
El Proceso de la Auditoría - ISO
Aspectos Médico-Legales de la Investigación y Prescripción en Psiquiatría: “Responsabilidad Médica y Consentimiento”. Esteban Toro Martínez 2002.
Aspectos Éticos Legales del VIH/SIDA
NIA MATERIALIDAD EN LA AUDITORIA
Foro de Seguridad 2010 RedIRIS Universidad Autónoma de Madrid 23 de abril de 2010 Emilio Aced Félez Subdirector General de Registro de Ficheros y Consultoría.
Base de Datos Relacional.
Claudia Stéphanie Prado Aguirre
Agrupación de datos cualitativos Discusión de definiciones básicas, procedimiento y utilidad.
PRINCIPIOS RECTORES. De manera general los principios son las bases de todo ordenamiento legal, que sirven como criterios orientadores e interpretativos.
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
HISTORIA CLINICA EN EL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD
DEONTOLOGIA MEDICA.
RESPONSABILIDAD JURIDICA EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA
Foro de la SEIS Estudio sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales en el sector sanitario español Fco. Javier Sempere Samaniego Coordinador.
REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN INTRAHOSPITALARIA
É TICA, CONFIDENCIALIDAD Y ENFERMERÍA. «Mi historia, ¿la historia de todos?»
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Casos Prácticos: La experiencia de las Agencias de Protección de Datos VIII Foro Protección de Datos.
La identificación, un requisito previo a la historia de salud electrónica Pamplona, 18 de diciembre de 2003 V Informe SEIS Javier Carnicero y José Manuel.
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Seminario sobre Protección de Datos en Salud Laboral VIII Foro Protección de Datos de Salud Pamplona,
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
PERFIL AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD
LA NORMALIZACIÓN DE LAS ÚLTIMAS VOLUNTADES Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Dra. Esther Busquets i Bou Subdirectora General de Serveis Sanitarios Departament.
¿Y PARA QUÉ SIRVE LA ÉTICA?
Bioética e investigación en odontología
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Dispensación a menores Deben seguirse en la farmacia los criterios de la Ley 41/2002 básica de autonomía del paciente. Se considera mayoría de edad sanitaria.
Curso de Introducción a la Historia Clínica Electrónica Edición 2010 Institución: XXXXX Actividad de Educación Médica Continua Acreditada XX créditos Proyecto.

Especialista en medicina familiar y aeronáutica
1 Mesa Redonda: Auditoría de Proyectos Europeos en el 7PM Gonzalo AREVALO Leganés, 28 de Septiembre. JORNADA TÉCNICA RedOTRI.
Historia clínica en cirugía podológica Nuria Padros Flores UMH.
Departamento de Medicina Legal.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
SECRETO PROFESIONAL.
NOTAS DE ENFERMERÍA.
La bioética en el ensayo clínico
Privacidad y Seguridad en la Historia Clínica Electrónica
El valor de la ética en los negocios_
HISTORIA CLÍNICA MARCO LEGAL.
CONSENTIMIENTO INFORMADO ARTICULOS DE NUESTRO CÓDIGO DE ÉTICA.
Capacidad y Consentimiento Informado Robert T. Hall, Ph.D. Facultad de Filosofía, UAQ.
Transcripción de la presentación:

La seguridad y confidencialidad de la información clínica LA INFORMATIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA: OPORTUNIDAD DE MEJORA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA Y RIESGOS PARA LA SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD.   Pilar Mazón Ramos y Javier Carnicero Giménez de Azcárate Informe SEIS La seguridad y confidencialidad de la información clínica Pamplona, 12 de Diciembre de 2000

Juramento Hipocrático “Todo lo que haya visto u oído durante la cura o fuera de ella en la vida común, lo callaré y conservaré para siempre como secreto, si no me es permitido decirlo”

Introducción Historia Clínica Informatización de la Historia Clínica Seguridad y Confidencialidad

Historia Clínica Datos de identificación del paciente Datos de identificación del centro Datos clínicos Consentimiento escrito Procedimientos diagnósticos y terapéuticos FORMA

Informatización de la Historia Clínica Ventajas Retraso Inquietudes

Previsiones para el futuro próximo Sociedad de la Información Informe Bangemann Conferencia de Helsinki Iniciativa eEuropa Information for health (NHS)

Confidencialidad y Seguridad Ley General de Sanidad Ley de Protección de Datos Código de Ética y Deontología médicas Art 14 y 15: secreto profesional Art 16 : cuándo se puede revelar Art 17 : sistemas de información Proyecto de Ley de Historia Clínica y Consentimiento Informado (Galicia)

Normas de utilización de la Información Clínica Quién puede acceder al sistema A qué información puede acceder Quién utiliza realmente el sistema Consentimiento de acceso a su información Garantías de seguridad físicas y lógicas Auditorías

Resumen y conclusiones Historia Clínica Informatización de la historia clínica Confidencialidad y seguridad Cambios sociales Influencia de las TIC Derechos del paciente Obligaciones Normativa legal Normas de utilización Garantías

"El atenimiento de una historia clínica a la realidad que debe describir - la enfermedad de un hombre - le concederá su idoneidad; la fidelidad de la narración a la estructura canónica del relato, la hará íntegra; por el cumplimiento de las dos intenciones narrativas y la buena observancia de las prescripciones retóricas, llegará a ser clara, precisa y elegante. Idoneidad, integridad, claridad, precisión, elegancia: he ahí el nombre de las virtudes que constantemente debe proponerse el patógrafo. Ellas son, por otra parte, la más firme garantía del progreso en el arte de ver, oír, entender y describir la enfermedad humana"   Pedro Laín Entralgo