La seguridad y confidencialidad de la información clínica LA INFORMATIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA: OPORTUNIDAD DE MEJORA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA Y RIESGOS PARA LA SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD. Pilar Mazón Ramos y Javier Carnicero Giménez de Azcárate Informe SEIS La seguridad y confidencialidad de la información clínica Pamplona, 12 de Diciembre de 2000
Juramento Hipocrático “Todo lo que haya visto u oído durante la cura o fuera de ella en la vida común, lo callaré y conservaré para siempre como secreto, si no me es permitido decirlo”
Introducción Historia Clínica Informatización de la Historia Clínica Seguridad y Confidencialidad
Historia Clínica Datos de identificación del paciente Datos de identificación del centro Datos clínicos Consentimiento escrito Procedimientos diagnósticos y terapéuticos FORMA
Informatización de la Historia Clínica Ventajas Retraso Inquietudes
Previsiones para el futuro próximo Sociedad de la Información Informe Bangemann Conferencia de Helsinki Iniciativa eEuropa Information for health (NHS)
Confidencialidad y Seguridad Ley General de Sanidad Ley de Protección de Datos Código de Ética y Deontología médicas Art 14 y 15: secreto profesional Art 16 : cuándo se puede revelar Art 17 : sistemas de información Proyecto de Ley de Historia Clínica y Consentimiento Informado (Galicia)
Normas de utilización de la Información Clínica Quién puede acceder al sistema A qué información puede acceder Quién utiliza realmente el sistema Consentimiento de acceso a su información Garantías de seguridad físicas y lógicas Auditorías
Resumen y conclusiones Historia Clínica Informatización de la historia clínica Confidencialidad y seguridad Cambios sociales Influencia de las TIC Derechos del paciente Obligaciones Normativa legal Normas de utilización Garantías
"El atenimiento de una historia clínica a la realidad que debe describir - la enfermedad de un hombre - le concederá su idoneidad; la fidelidad de la narración a la estructura canónica del relato, la hará íntegra; por el cumplimiento de las dos intenciones narrativas y la buena observancia de las prescripciones retóricas, llegará a ser clara, precisa y elegante. Idoneidad, integridad, claridad, precisión, elegancia: he ahí el nombre de las virtudes que constantemente debe proponerse el patógrafo. Ellas son, por otra parte, la más firme garantía del progreso en el arte de ver, oír, entender y describir la enfermedad humana" Pedro Laín Entralgo