Panorama general de la situación de menores migrantes en los Países de la CRM y propuestas de acción desarrolladas en el marco de este Proceso Jorge Peraza-Breedy.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados y víctimas de trata de personas en el marco de la CRM Elizabeth Ramírez OIM El Salvador Organización.
Ministerio de Gobernación y Policía Dirección General de Migración y Extranjería Protección Especial Migratoria a las Personas Menores de Edad, No Acompañadas.
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
DESAFIOS. El Salvador es un país cuyo desarrollo se ve impactado por la dinámica de la migración. Alrededor de 2.8 millones de salvadoreños viven en el.
Seminario sobre Integración de Migrantes en Países Receptores
Flujos migratorios mixtos y soluciones duraderas en el Caribe
Seminario – Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales de las Personas.
Taller sobre niños, niñas y adolescentes Migrantes y Refugiados
Seminario-Taller sobre los Derechos Humanos de la Población Migrante Tegucigalpa, de Febrero de 2011 Protección de migrantes en transito: Las obligaciones.
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
Flujos Extra-Continentales:
Consideraciones de protección para una respuesta integral a los movimientos irregulares de migrantes y refugiados extracontinentales en la región de la.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
Flujos migratorios mixtos y la protección de los derechos humanos de las personas migrantes: el rol de la OIM San José, 11 de agosto del 2008 Daniel.
El Sistema Nacional DIF en el Caso de México
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
Vivir Mejor.
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana. En el proceso migratorio participan los Estados de origen, de tránsito y de destino; quienes comparten cuotas.
PANEL INTERAGENCIAL SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO México, D.F., 28 de octubre de 2010 Alfonso Sandoval Arriaga Representante Adjunto UNFPA México Migración.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
DIEZ IDEAS FRENTE A LA MIGRACION DE RETORNO
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Ciudad de Panamá, Panamá, 19 de junio del 2012.
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
Protección de derechos a nivel local
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
56.5% trabajaban en el comercio y los servicios; 26.9% en la industria, 14.9% en actividades agropecuarias. 56.5% trabajaban en el comercio y los.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
MIGRACIÓN JUVENIL Dra. Ana Isabel Roldán Rico Universidad Autónoma de Querétaro México.
Ministerio de Relaciones Exteriores
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General Consular Managua, Nicaragua, 03 y 04 de Mayo, 2012.
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) Niños, niñas y adolescentes no acompañados Políticas y procedimientos Secretaria Asistente.
Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y sus derechos
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Declaración ante los Viceministros durante la XVI Conferencia Regional sobre Migración La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
Factores de Riesgo, Reducción y Prevención: Experiencias Típicas y Atípicas Seminario Mujer y Migración en la Región de la Conferencia Regional sobre Migración.
Migración y desarrollo dr. jeronimo cortina conferencia regional sobre migración seminario sobre migración y desarrollo antigua,
Niños y niñas que migran sin acompañamiento dr. jeronimo cortina conferencia regional sobre migración seminario sobre migración.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
“Los efectos del proceso migratorio en los niños, niñas y adolescentes indígenas guatemaltecos que van a trabajar a México: el caso de los Mames de El.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
Derechos de la infancia, migración
AGENDA SOCIAL MIGRATORIA Bolivia “Organizar las acciones por los derechos de los Migrantes” Quito, 26 de junio 2013.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados Lic. Ma. Cecilia Landerreche Gómez Morin Sistema.
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
Módulo de Fundamentos 1 Comprendiendo a la niñez
Módulo de Temas críticos 6
Las migraciones en las últimas décadas
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
1. Sobre el IPPDH Organismo intergubernamental del MERCOSUR creado en 2009 Articula sus acciones con la Reunión de Autoridades de Derechos Humanos del.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
Transcripción de la presentación:

Panorama general de la situación de menores migrantes en los Países de la CRM y propuestas de acción desarrolladas en el marco de este Proceso Jorge Peraza-Breedy Organización Internacional para las Migraciones (OIM) México D.F., de setiembre de 2008

Ejes de Análisis Dinámicas y perfil de los NNA migrantes en el espacio geográfico de los países de la CRM Dinámicas y perfil de los NNA migrantes en el espacio geográfico de los países de la CRM Acciones encauzadas en el marco de la CRM para ofrecer soluciones Acciones encauzadas en el marco de la CRM para ofrecer soluciones Reflexiones generales Reflexiones generales

Dinámicas que influyen de forma general en los procesos migratorios de la región Factores que influyen primordialmente los flujos migratorios: catástrofes naturales, crisis económicas y cambios económicos y políticos Factores que influyen primordialmente los flujos migratorios: catástrofes naturales, crisis económicas y cambios económicos y políticos Porosidad de las fronteras terrestres en la región y vulnerabilidad de los sistemas migratorios Porosidad de las fronteras terrestres en la región y vulnerabilidad de los sistemas migratorios Procesos viables gracias a la participación de redes sociales a lo largo de la ruta, pero también de la participación de redes criminales Procesos viables gracias a la participación de redes sociales a lo largo de la ruta, pero también de la participación de redes criminales Influencia de los procesos de integración regional (CA-4) Influencia de los procesos de integración regional (CA-4) Flujos migratorios tradicionales que aún persisten (por ej., grupos indígenas o migración transfronteriza) Flujos migratorios tradicionales que aún persisten (por ej., grupos indígenas o migración transfronteriza)

Perspectivas de Cambio Encuesta hecha por GALLUP en enero de 2008, la mayoría de los latinoamericanos estarían dispuestos a emigrar. Encuesta hecha por GALLUP en enero de 2008, la mayoría de los latinoamericanos estarían dispuestos a emigrar. En algunos países de Latinoamérica, el porcentaje de la población que lo haría es de la más alta del mundo (República Dominicana y El Salvador, sobre el 50%). En algunos países de Latinoamérica, el porcentaje de la población que lo haría es de la más alta del mundo (República Dominicana y El Salvador, sobre el 50%). Otros países: (40%-50%) – Perú, Nicaragua y Belice. Otros países: (40%-50%) – Perú, Nicaragua y Belice. Un 33% manifestó que desearía migrar hacia EE.UU. España se presenta como el segundo país que más migración de la región atraería, así como Canadá. Un 33% manifestó que desearía migrar hacia EE.UU. España se presenta como el segundo país que más migración de la región atraería, así como Canadá.

Creciente problema asociado a la migración de menores no acompañados Chiapas Menor de 184,4704,690 Tabasco Menor de (Enero – Agosto) Menor de 181, (Enero – Agosto) Oaxaca Menor de Menor de Distrito Federal Menor de Menor de ,081 Total8,5068,220 Menores no acompañados retornados desde diferente sitios en México, fuente INM

Perfil – Motivo de emigración de NNA Razones económicas, sociales y políticas Económicas: pobreza, desempleo, búsqueda de mejores condiciones de vida, insatisfacción de necesidades básicas, costo de la vida. Económicas: pobreza, desempleo, búsqueda de mejores condiciones de vida, insatisfacción de necesidades básicas, costo de la vida. Sociales: desintegración familiar, reunificación familiar (o continuidad de la desintegración), violencia intrafamiliar, estudios Sociales: desintegración familiar, reunificación familiar (o continuidad de la desintegración), violencia intrafamiliar, estudios Políticas: inseguridad (maras), impacto desastres naturales, políticas de atención a NNA, desarrollo. Políticas: inseguridad (maras), impacto desastres naturales, políticas de atención a NNA, desarrollo. Condiciones Multicausales

Perfil - Condiciones % de los NNA no acompañados menor que el % de los que viajan acompañados (¿será cierto que son familiares?) % de los NNA no acompañados menor que el % de los que viajan acompañados (¿será cierto que son familiares?) ¿Quién toma la decisión – nivel de voluntariedad? Padres, NNA, familiares/hermanos, presión de amigos ¿Quién toma la decisión – nivel de voluntariedad? Padres, NNA, familiares/hermanos, presión de amigos Múltiples intentos de migrar – posibilidades de retener a los NNA, ¿pueden las instituciones a cargo dar seguimiento para evitar estos reiterados intentos de migrar? Múltiples intentos de migrar – posibilidades de retener a los NNA, ¿pueden las instituciones a cargo dar seguimiento para evitar estos reiterados intentos de migrar? Población circulante y población flotante (bolsones) Población circulante y población flotante (bolsones)

Acciones Encauzadas en el Marco de la CRM - Fondo Fondo de Atención de Migrantes en situación de alta vulnerabilidad – Población objetivo: Fondo de Atención de Migrantes en situación de alta vulnerabilidad – Población objetivo: –Menores no acompañados –Mujeres embarazadas –Personas enfermas o heridas –Adultos mayores –Personas con alguna discapacidad Revisión interna se ampliaron algunos conceptos para considerar casos de: violencia intrafamiliar (física, psicoemocional, sexual), sobrevivientes de abuso sexual y víctimas de trata (entendido con base en los Protocolos de Palermo y los ya adoptados en el marco de la CRM). Revisión interna se ampliaron algunos conceptos para considerar casos de: violencia intrafamiliar (física, psicoemocional, sexual), sobrevivientes de abuso sexual y víctimas de trata (entendido con base en los Protocolos de Palermo y los ya adoptados en el marco de la CRM).

Estadísticas sobre el Fondo (1/3)

Estadísticas sobre el Fondo (2/3)

Fondo Migrantes en Situación de Alta Vulnerabilidad – Enseñanzas Mayoría de la población que se está atendiendo son menores no acompañados Mayoría de la población que se está atendiendo son menores no acompañados Casos principalmente remitidos por El Salvador y México Casos principalmente remitidos por El Salvador y México La variedad de casos obligó a establecer un protocolo de procedimientos con énfasis en la población menor no acompañada (por ejemplo, ¿cómo se entiende una situación en que una adolescente de 16 años, embarazada, debe ser retornada? - ¿qué procedimientos aplican?) La variedad de casos obligó a establecer un protocolo de procedimientos con énfasis en la población menor no acompañada (por ejemplo, ¿cómo se entiende una situación en que una adolescente de 16 años, embarazada, debe ser retornada? - ¿qué procedimientos aplican?)

Fondo Migrantes en Situación de Alta Vulnerabilidad – Destacados del Protocolo (1/4) Se considera menor de edad no acompañadoa todo aquel migrante (regional) que sea menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad (Convención de los Derechos de la Niñez) y que no se encuentre acompañado por un padre, tutor o cualquier adulto quien por ley o costumbre sea responsable de él (OIM). Se considera menor de edad no acompañadoa todo aquel migrante (regional) que sea menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad (Convención de los Derechos de la Niñez) y que no se encuentre acompañado por un padre, tutor o cualquier adulto quien por ley o costumbre sea responsable de él (OIM). Los/las NNA deben recibir información precisa sobre las etapas del retorno y sobre lo que le espera a su regreso (reducir incertidumbre) Los/las NNA deben recibir información precisa sobre las etapas del retorno y sobre lo que le espera a su regreso (reducir incertidumbre)

Fondo Migrantes en Situación de Alta Vulnerabilidad – Destacados del Protocolo (2/4) Necesidad de garantizar el estado de salud del potencial retorno y si es un menor de edad, importante la disponibilidad de personal que pueda atender sus necesidades especiales. Necesidad de garantizar el estado de salud del potencial retorno y si es un menor de edad, importante la disponibilidad de personal que pueda atender sus necesidades especiales. Documentos de la autoridad de protección especial de menores que autoricen o confirmen que no hay impedimentos de salida – Problema, no necesariamente existen procedimientos migratorios homologados con respecto a la salida e ingreso de menores de edad. Documentos de la autoridad de protección especial de menores que autoricen o confirmen que no hay impedimentos de salida – Problema, no necesariamente existen procedimientos migratorios homologados con respecto a la salida e ingreso de menores de edad. En todo el procedimiento rige un principio de confidencialidad y privacidad. En todo el procedimiento rige un principio de confidencialidad y privacidad. Necesidad de escolta para el retorno: diversidad de respuestas – autoridades migratorias (país de destino) o autoridades consulares (país de origen), funcionario de OIM, aunque se favorecería la compañía de un familiar o persona cercana – (tomar en cuenta la opinión del NNA). Necesidad de escolta para el retorno: diversidad de respuestas – autoridades migratorias (país de destino) o autoridades consulares (país de origen), funcionario de OIM, aunque se favorecería la compañía de un familiar o persona cercana – (tomar en cuenta la opinión del NNA).

Fondo Migrantes en Situación de Alta Vulnerabilidad – Destacados del Protocolo (3/4) Tránsito: evitar que NNA pernocte en un país diferente al país de destino > Necesidad de establecer una custodia temporal en caso de que no sea posible evitar pernoctar en tránsito. Tránsito: evitar que NNA pernocte en un país diferente al país de destino > Necesidad de establecer una custodia temporal en caso de que no sea posible evitar pernoctar en tránsito. Promesa de recepción del menor no acompañado – autoridades consulares del país de destino hacen constar que los familiares del menor, o en su caso las instituciones de protección especial, pueden, desea acoger, atender y proteger al migrante a su arribo - ¿se debe proceder siempre con el retorno de los NNA migrantes? Promesa de recepción del menor no acompañado – autoridades consulares del país de destino hacen constar que los familiares del menor, o en su caso las instituciones de protección especial, pueden, desea acoger, atender y proteger al migrante a su arribo - ¿se debe proceder siempre con el retorno de los NNA migrantes?

Fondo Migrantes en Situación de Alta Vulnerabilidad – Destacados del Protocolo (4/4) Además evaluar con detenimiento si la reintegración en la familia de origen es la mejor opción para el menor de edad y si tal determinación obedece a su interés superior. Recomendaciones: Además evaluar con detenimiento si la reintegración en la familia de origen es la mejor opción para el menor de edad y si tal determinación obedece a su interés superior. Recomendaciones: –Tratar de obtener información relativa a la familia del migrante –Verificar si el menor reacciona con miedo o angustia respecto a la idea de reintegrarse a su familia de origen –Revisar si su historia de vida presenta incoherencias –Verificar si la familia está en posibilidades de ofrecer al menor los cuidos que necesite –En caso de que la familia directa no sea la más apta, validar opciones de familiares inmediatos

Casos de Interés para Reflexión Casos de análisis (ejemplos): Casos de análisis (ejemplos): –Migrantes en detención que pueden ser menores de edad de acuerdo únicamente con las leyes del país de origen (caso Honduras). –Personas migrantes que cumplieron su mayoría de edad en el proceso de tránsito (por ejemplo, durante la detención). –Niños de madre costarricense que fueron raptados por un coyote en el proceso de cruzar la frontera México – EE.UU –Niñez cuya nacionalidad es diferente a la de sus padres (Honduras/CR – EE.UU.)

Fondo para la Reintegración de Menores – Proyecto Piloto Financiamiento de PRM/USG en el marco de la CRM para un piloto en Honduras y El Salvador. Financiamiento de PRM/USG en el marco de la CRM para un piloto en Honduras y El Salvador. Componentes: Objetivo fundamental – reinserción al sistema educativo formal o formación profesional (para mayores de 12 años). Componentes: Objetivo fundamental – reinserción al sistema educativo formal o formación profesional (para mayores de 12 años). Aportes: becas directas para estudios, materiales educativos, transporte, alimentación, mesada (familiar) Aportes: becas directas para estudios, materiales educativos, transporte, alimentación, mesada (familiar)

Fondo para la Reintegración de Menores – Estudio de los Gobiernos Valorar condiciones socioeconómicas del ambiente familiar: vivienda, composición familiar, ingresos (por ej. remesas), nivel educativo, entre otros. Valorar condiciones socioeconómicas del ambiente familiar: vivienda, composición familiar, ingresos (por ej. remesas), nivel educativo, entre otros. Condiciones del entorno inmediato: comunidad, opciones para el desarrollo del NNA (educativas y posibilidades de acceso a éstas) Condiciones del entorno inmediato: comunidad, opciones para el desarrollo del NNA (educativas y posibilidades de acceso a éstas) Posibilidad de apoyo de otras instituciones vinculadas directamente con la tutela de la niñez o de los servicios sociales Posibilidad de apoyo de otras instituciones vinculadas directamente con la tutela de la niñez o de los servicios sociales

Fondo para la Reintegración de Menores – Experiencias Casos de asistencia que no se han podido concretar porque NNA migra nuevamente (por ej., con apoyo de sus padres en el exterior) Casos de asistencia que no se han podido concretar porque NNA migra nuevamente (por ej., con apoyo de sus padres en el exterior) Los menores que se han asistido no viven con sus padres, sino con sus abuelos y dependen de ingresos enviados por los familiares en el exterior Los menores que se han asistido no viven con sus padres, sino con sus abuelos y dependen de ingresos enviados por los familiares en el exterior No se logran concretar asistencias porque el interno inmediato no ofrece alternativas para el desarrollo personal No se logran concretar asistencias porque el interno inmediato no ofrece alternativas para el desarrollo personal Se ha logrado retener a algunas personas ofreciendo educación profesional (casos asistidos a la fecha es para adolescentes) Se ha logrado retener a algunas personas ofreciendo educación profesional (casos asistidos a la fecha es para adolescentes)

Propuesta Regional para Fortalecer la protección de NNA no acompañados Ejes de acción: estudios >> generación de políticas pública; análisis nacional >> discusión regional >> propuestas en el marco de la CRM Ejes de acción: estudios >> generación de políticas pública; análisis nacional >> discusión regional >> propuestas en el marco de la CRM Profundizar en lo que refiere a la coordinación interinstitucional y transnacional para el acompañamiento del NNA en tránsito. Profundizar en lo que refiere a la coordinación interinstitucional y transnacional para el acompañamiento del NNA en tránsito. Coordinación con esfuerzos de UNICEF y otros organismos nacionales e internacionales Coordinación con esfuerzos de UNICEF y otros organismos nacionales e internacionales

Reflexiones Generales (1/2) Necesidad de un abordaje multilateral (fortalecer gestiones en el marco de la CRM y de la OCAM): Acuerdos del Gobierno de México con los países del CA-4 para la repatriación segura y ordenada. Necesidad de un abordaje multilateral (fortalecer gestiones en el marco de la CRM y de la OCAM): Acuerdos del Gobierno de México con los países del CA-4 para la repatriación segura y ordenada. Composición de comunidades transnacionales y el debate que esto representa asociado a la cohesión social – papel relevante de las autoridades consulares (Coordinación de la Red Consular/CRM) Composición de comunidades transnacionales y el debate que esto representa asociado a la cohesión social – papel relevante de las autoridades consulares (Coordinación de la Red Consular/CRM)

Reflexiones Generales (2/2) Trata y tráfico de personas (incluyendo el tema de explotación laboral) Trata y tráfico de personas (incluyendo el tema de explotación laboral) Incremento de las deportaciones y retornos desde de EE.UU. (aunado a la población flotante en algunos sitios) Datos para EE.UU. – 2006: Expulsiones de mexicanos y CA-3: 239,948, de ellos casi 84 mil personas por razones de criminalidad. Incremento de las deportaciones y retornos desde de EE.UU. (aunado a la población flotante en algunos sitios) Datos para EE.UU. – 2006: Expulsiones de mexicanos y CA-3: 239,948, de ellos casi 84 mil personas por razones de criminalidad. Procesos generados por el ingreso de remesas en la economía familiar (debate del desarrollo) Procesos generados por el ingreso de remesas en la economía familiar (debate del desarrollo)

Hacia un Marco de Derechos con énfasis en NNA Interés superior del niño (desarrollo y pleno ejercicio de derechos): Interés superior del niño (desarrollo y pleno ejercicio de derechos): –Priorizar el tratamiento como niños/as, antes que en tanto migrantes en situación irregular Grupos en situación vulnerable. Obligación especial de protección y garantía. Grupos en situación vulnerable. Obligación especial de protección y garantía. –Migrantes en situación irregular como grupo en condición de vulnerabilidad, en especial niños (Corte IDH, Comité Derechos del Niño) Enfoque de DDHH en todas las políticas públicas (incidencia en países de origen y de destino) Enfoque de DDHH en todas las políticas públicas (incidencia en países de origen y de destino) Obligación hacia toda persona sujeta a la jurisdicción de un Estado, con independencia de la nacionalidad o status migratorio (Corte IDH, Comité Derechos del Niño) Obligación hacia toda persona sujeta a la jurisdicción de un Estado, con independencia de la nacionalidad o status migratorio (Corte IDH, Comité Derechos del Niño)