Panorama general de la situación de menores migrantes en los Países de la CRM y propuestas de acción desarrolladas en el marco de este Proceso Jorge Peraza-Breedy Organización Internacional para las Migraciones (OIM) México D.F., de setiembre de 2008
Ejes de Análisis Dinámicas y perfil de los NNA migrantes en el espacio geográfico de los países de la CRM Dinámicas y perfil de los NNA migrantes en el espacio geográfico de los países de la CRM Acciones encauzadas en el marco de la CRM para ofrecer soluciones Acciones encauzadas en el marco de la CRM para ofrecer soluciones Reflexiones generales Reflexiones generales
Dinámicas que influyen de forma general en los procesos migratorios de la región Factores que influyen primordialmente los flujos migratorios: catástrofes naturales, crisis económicas y cambios económicos y políticos Factores que influyen primordialmente los flujos migratorios: catástrofes naturales, crisis económicas y cambios económicos y políticos Porosidad de las fronteras terrestres en la región y vulnerabilidad de los sistemas migratorios Porosidad de las fronteras terrestres en la región y vulnerabilidad de los sistemas migratorios Procesos viables gracias a la participación de redes sociales a lo largo de la ruta, pero también de la participación de redes criminales Procesos viables gracias a la participación de redes sociales a lo largo de la ruta, pero también de la participación de redes criminales Influencia de los procesos de integración regional (CA-4) Influencia de los procesos de integración regional (CA-4) Flujos migratorios tradicionales que aún persisten (por ej., grupos indígenas o migración transfronteriza) Flujos migratorios tradicionales que aún persisten (por ej., grupos indígenas o migración transfronteriza)
Perspectivas de Cambio Encuesta hecha por GALLUP en enero de 2008, la mayoría de los latinoamericanos estarían dispuestos a emigrar. Encuesta hecha por GALLUP en enero de 2008, la mayoría de los latinoamericanos estarían dispuestos a emigrar. En algunos países de Latinoamérica, el porcentaje de la población que lo haría es de la más alta del mundo (República Dominicana y El Salvador, sobre el 50%). En algunos países de Latinoamérica, el porcentaje de la población que lo haría es de la más alta del mundo (República Dominicana y El Salvador, sobre el 50%). Otros países: (40%-50%) – Perú, Nicaragua y Belice. Otros países: (40%-50%) – Perú, Nicaragua y Belice. Un 33% manifestó que desearía migrar hacia EE.UU. España se presenta como el segundo país que más migración de la región atraería, así como Canadá. Un 33% manifestó que desearía migrar hacia EE.UU. España se presenta como el segundo país que más migración de la región atraería, así como Canadá.
Creciente problema asociado a la migración de menores no acompañados Chiapas Menor de 184,4704,690 Tabasco Menor de (Enero – Agosto) Menor de 181, (Enero – Agosto) Oaxaca Menor de Menor de Distrito Federal Menor de Menor de ,081 Total8,5068,220 Menores no acompañados retornados desde diferente sitios en México, fuente INM
Perfil – Motivo de emigración de NNA Razones económicas, sociales y políticas Económicas: pobreza, desempleo, búsqueda de mejores condiciones de vida, insatisfacción de necesidades básicas, costo de la vida. Económicas: pobreza, desempleo, búsqueda de mejores condiciones de vida, insatisfacción de necesidades básicas, costo de la vida. Sociales: desintegración familiar, reunificación familiar (o continuidad de la desintegración), violencia intrafamiliar, estudios Sociales: desintegración familiar, reunificación familiar (o continuidad de la desintegración), violencia intrafamiliar, estudios Políticas: inseguridad (maras), impacto desastres naturales, políticas de atención a NNA, desarrollo. Políticas: inseguridad (maras), impacto desastres naturales, políticas de atención a NNA, desarrollo. Condiciones Multicausales
Perfil - Condiciones % de los NNA no acompañados menor que el % de los que viajan acompañados (¿será cierto que son familiares?) % de los NNA no acompañados menor que el % de los que viajan acompañados (¿será cierto que son familiares?) ¿Quién toma la decisión – nivel de voluntariedad? Padres, NNA, familiares/hermanos, presión de amigos ¿Quién toma la decisión – nivel de voluntariedad? Padres, NNA, familiares/hermanos, presión de amigos Múltiples intentos de migrar – posibilidades de retener a los NNA, ¿pueden las instituciones a cargo dar seguimiento para evitar estos reiterados intentos de migrar? Múltiples intentos de migrar – posibilidades de retener a los NNA, ¿pueden las instituciones a cargo dar seguimiento para evitar estos reiterados intentos de migrar? Población circulante y población flotante (bolsones) Población circulante y población flotante (bolsones)
Acciones Encauzadas en el Marco de la CRM - Fondo Fondo de Atención de Migrantes en situación de alta vulnerabilidad – Población objetivo: Fondo de Atención de Migrantes en situación de alta vulnerabilidad – Población objetivo: –Menores no acompañados –Mujeres embarazadas –Personas enfermas o heridas –Adultos mayores –Personas con alguna discapacidad Revisión interna se ampliaron algunos conceptos para considerar casos de: violencia intrafamiliar (física, psicoemocional, sexual), sobrevivientes de abuso sexual y víctimas de trata (entendido con base en los Protocolos de Palermo y los ya adoptados en el marco de la CRM). Revisión interna se ampliaron algunos conceptos para considerar casos de: violencia intrafamiliar (física, psicoemocional, sexual), sobrevivientes de abuso sexual y víctimas de trata (entendido con base en los Protocolos de Palermo y los ya adoptados en el marco de la CRM).
Estadísticas sobre el Fondo (1/3)
Estadísticas sobre el Fondo (2/3)
Fondo Migrantes en Situación de Alta Vulnerabilidad – Enseñanzas Mayoría de la población que se está atendiendo son menores no acompañados Mayoría de la población que se está atendiendo son menores no acompañados Casos principalmente remitidos por El Salvador y México Casos principalmente remitidos por El Salvador y México La variedad de casos obligó a establecer un protocolo de procedimientos con énfasis en la población menor no acompañada (por ejemplo, ¿cómo se entiende una situación en que una adolescente de 16 años, embarazada, debe ser retornada? - ¿qué procedimientos aplican?) La variedad de casos obligó a establecer un protocolo de procedimientos con énfasis en la población menor no acompañada (por ejemplo, ¿cómo se entiende una situación en que una adolescente de 16 años, embarazada, debe ser retornada? - ¿qué procedimientos aplican?)
Fondo Migrantes en Situación de Alta Vulnerabilidad – Destacados del Protocolo (1/4) Se considera menor de edad no acompañadoa todo aquel migrante (regional) que sea menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad (Convención de los Derechos de la Niñez) y que no se encuentre acompañado por un padre, tutor o cualquier adulto quien por ley o costumbre sea responsable de él (OIM). Se considera menor de edad no acompañadoa todo aquel migrante (regional) que sea menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad (Convención de los Derechos de la Niñez) y que no se encuentre acompañado por un padre, tutor o cualquier adulto quien por ley o costumbre sea responsable de él (OIM). Los/las NNA deben recibir información precisa sobre las etapas del retorno y sobre lo que le espera a su regreso (reducir incertidumbre) Los/las NNA deben recibir información precisa sobre las etapas del retorno y sobre lo que le espera a su regreso (reducir incertidumbre)
Fondo Migrantes en Situación de Alta Vulnerabilidad – Destacados del Protocolo (2/4) Necesidad de garantizar el estado de salud del potencial retorno y si es un menor de edad, importante la disponibilidad de personal que pueda atender sus necesidades especiales. Necesidad de garantizar el estado de salud del potencial retorno y si es un menor de edad, importante la disponibilidad de personal que pueda atender sus necesidades especiales. Documentos de la autoridad de protección especial de menores que autoricen o confirmen que no hay impedimentos de salida – Problema, no necesariamente existen procedimientos migratorios homologados con respecto a la salida e ingreso de menores de edad. Documentos de la autoridad de protección especial de menores que autoricen o confirmen que no hay impedimentos de salida – Problema, no necesariamente existen procedimientos migratorios homologados con respecto a la salida e ingreso de menores de edad. En todo el procedimiento rige un principio de confidencialidad y privacidad. En todo el procedimiento rige un principio de confidencialidad y privacidad. Necesidad de escolta para el retorno: diversidad de respuestas – autoridades migratorias (país de destino) o autoridades consulares (país de origen), funcionario de OIM, aunque se favorecería la compañía de un familiar o persona cercana – (tomar en cuenta la opinión del NNA). Necesidad de escolta para el retorno: diversidad de respuestas – autoridades migratorias (país de destino) o autoridades consulares (país de origen), funcionario de OIM, aunque se favorecería la compañía de un familiar o persona cercana – (tomar en cuenta la opinión del NNA).
Fondo Migrantes en Situación de Alta Vulnerabilidad – Destacados del Protocolo (3/4) Tránsito: evitar que NNA pernocte en un país diferente al país de destino > Necesidad de establecer una custodia temporal en caso de que no sea posible evitar pernoctar en tránsito. Tránsito: evitar que NNA pernocte en un país diferente al país de destino > Necesidad de establecer una custodia temporal en caso de que no sea posible evitar pernoctar en tránsito. Promesa de recepción del menor no acompañado – autoridades consulares del país de destino hacen constar que los familiares del menor, o en su caso las instituciones de protección especial, pueden, desea acoger, atender y proteger al migrante a su arribo - ¿se debe proceder siempre con el retorno de los NNA migrantes? Promesa de recepción del menor no acompañado – autoridades consulares del país de destino hacen constar que los familiares del menor, o en su caso las instituciones de protección especial, pueden, desea acoger, atender y proteger al migrante a su arribo - ¿se debe proceder siempre con el retorno de los NNA migrantes?
Fondo Migrantes en Situación de Alta Vulnerabilidad – Destacados del Protocolo (4/4) Además evaluar con detenimiento si la reintegración en la familia de origen es la mejor opción para el menor de edad y si tal determinación obedece a su interés superior. Recomendaciones: Además evaluar con detenimiento si la reintegración en la familia de origen es la mejor opción para el menor de edad y si tal determinación obedece a su interés superior. Recomendaciones: –Tratar de obtener información relativa a la familia del migrante –Verificar si el menor reacciona con miedo o angustia respecto a la idea de reintegrarse a su familia de origen –Revisar si su historia de vida presenta incoherencias –Verificar si la familia está en posibilidades de ofrecer al menor los cuidos que necesite –En caso de que la familia directa no sea la más apta, validar opciones de familiares inmediatos
Casos de Interés para Reflexión Casos de análisis (ejemplos): Casos de análisis (ejemplos): –Migrantes en detención que pueden ser menores de edad de acuerdo únicamente con las leyes del país de origen (caso Honduras). –Personas migrantes que cumplieron su mayoría de edad en el proceso de tránsito (por ejemplo, durante la detención). –Niños de madre costarricense que fueron raptados por un coyote en el proceso de cruzar la frontera México – EE.UU –Niñez cuya nacionalidad es diferente a la de sus padres (Honduras/CR – EE.UU.)
Fondo para la Reintegración de Menores – Proyecto Piloto Financiamiento de PRM/USG en el marco de la CRM para un piloto en Honduras y El Salvador. Financiamiento de PRM/USG en el marco de la CRM para un piloto en Honduras y El Salvador. Componentes: Objetivo fundamental – reinserción al sistema educativo formal o formación profesional (para mayores de 12 años). Componentes: Objetivo fundamental – reinserción al sistema educativo formal o formación profesional (para mayores de 12 años). Aportes: becas directas para estudios, materiales educativos, transporte, alimentación, mesada (familiar) Aportes: becas directas para estudios, materiales educativos, transporte, alimentación, mesada (familiar)
Fondo para la Reintegración de Menores – Estudio de los Gobiernos Valorar condiciones socioeconómicas del ambiente familiar: vivienda, composición familiar, ingresos (por ej. remesas), nivel educativo, entre otros. Valorar condiciones socioeconómicas del ambiente familiar: vivienda, composición familiar, ingresos (por ej. remesas), nivel educativo, entre otros. Condiciones del entorno inmediato: comunidad, opciones para el desarrollo del NNA (educativas y posibilidades de acceso a éstas) Condiciones del entorno inmediato: comunidad, opciones para el desarrollo del NNA (educativas y posibilidades de acceso a éstas) Posibilidad de apoyo de otras instituciones vinculadas directamente con la tutela de la niñez o de los servicios sociales Posibilidad de apoyo de otras instituciones vinculadas directamente con la tutela de la niñez o de los servicios sociales
Fondo para la Reintegración de Menores – Experiencias Casos de asistencia que no se han podido concretar porque NNA migra nuevamente (por ej., con apoyo de sus padres en el exterior) Casos de asistencia que no se han podido concretar porque NNA migra nuevamente (por ej., con apoyo de sus padres en el exterior) Los menores que se han asistido no viven con sus padres, sino con sus abuelos y dependen de ingresos enviados por los familiares en el exterior Los menores que se han asistido no viven con sus padres, sino con sus abuelos y dependen de ingresos enviados por los familiares en el exterior No se logran concretar asistencias porque el interno inmediato no ofrece alternativas para el desarrollo personal No se logran concretar asistencias porque el interno inmediato no ofrece alternativas para el desarrollo personal Se ha logrado retener a algunas personas ofreciendo educación profesional (casos asistidos a la fecha es para adolescentes) Se ha logrado retener a algunas personas ofreciendo educación profesional (casos asistidos a la fecha es para adolescentes)
Propuesta Regional para Fortalecer la protección de NNA no acompañados Ejes de acción: estudios >> generación de políticas pública; análisis nacional >> discusión regional >> propuestas en el marco de la CRM Ejes de acción: estudios >> generación de políticas pública; análisis nacional >> discusión regional >> propuestas en el marco de la CRM Profundizar en lo que refiere a la coordinación interinstitucional y transnacional para el acompañamiento del NNA en tránsito. Profundizar en lo que refiere a la coordinación interinstitucional y transnacional para el acompañamiento del NNA en tránsito. Coordinación con esfuerzos de UNICEF y otros organismos nacionales e internacionales Coordinación con esfuerzos de UNICEF y otros organismos nacionales e internacionales
Reflexiones Generales (1/2) Necesidad de un abordaje multilateral (fortalecer gestiones en el marco de la CRM y de la OCAM): Acuerdos del Gobierno de México con los países del CA-4 para la repatriación segura y ordenada. Necesidad de un abordaje multilateral (fortalecer gestiones en el marco de la CRM y de la OCAM): Acuerdos del Gobierno de México con los países del CA-4 para la repatriación segura y ordenada. Composición de comunidades transnacionales y el debate que esto representa asociado a la cohesión social – papel relevante de las autoridades consulares (Coordinación de la Red Consular/CRM) Composición de comunidades transnacionales y el debate que esto representa asociado a la cohesión social – papel relevante de las autoridades consulares (Coordinación de la Red Consular/CRM)
Reflexiones Generales (2/2) Trata y tráfico de personas (incluyendo el tema de explotación laboral) Trata y tráfico de personas (incluyendo el tema de explotación laboral) Incremento de las deportaciones y retornos desde de EE.UU. (aunado a la población flotante en algunos sitios) Datos para EE.UU. – 2006: Expulsiones de mexicanos y CA-3: 239,948, de ellos casi 84 mil personas por razones de criminalidad. Incremento de las deportaciones y retornos desde de EE.UU. (aunado a la población flotante en algunos sitios) Datos para EE.UU. – 2006: Expulsiones de mexicanos y CA-3: 239,948, de ellos casi 84 mil personas por razones de criminalidad. Procesos generados por el ingreso de remesas en la economía familiar (debate del desarrollo) Procesos generados por el ingreso de remesas en la economía familiar (debate del desarrollo)
Hacia un Marco de Derechos con énfasis en NNA Interés superior del niño (desarrollo y pleno ejercicio de derechos): Interés superior del niño (desarrollo y pleno ejercicio de derechos): –Priorizar el tratamiento como niños/as, antes que en tanto migrantes en situación irregular Grupos en situación vulnerable. Obligación especial de protección y garantía. Grupos en situación vulnerable. Obligación especial de protección y garantía. –Migrantes en situación irregular como grupo en condición de vulnerabilidad, en especial niños (Corte IDH, Comité Derechos del Niño) Enfoque de DDHH en todas las políticas públicas (incidencia en países de origen y de destino) Enfoque de DDHH en todas las políticas públicas (incidencia en países de origen y de destino) Obligación hacia toda persona sujeta a la jurisdicción de un Estado, con independencia de la nacionalidad o status migratorio (Corte IDH, Comité Derechos del Niño) Obligación hacia toda persona sujeta a la jurisdicción de un Estado, con independencia de la nacionalidad o status migratorio (Corte IDH, Comité Derechos del Niño)