Por Camilo Serrano y Alonso Rios.  El origen de esta advocación de la Virgen de los Treinta y Tres está ligado a la gesta libertadora de los próceres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAVIDAD: NACIMIENTO DE JESUCRISTO
Advertisements

S F A A G M R í L D I Càntico de Simeón (Schmitt)
ROSARIO DE LA LLAMA DE AMOR
El Inmaculado Corazón de Santa María Virgen Junio 12
6 El bautismo Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe
Nuestra Señora de Loreto
Preparémonos para “Ver salir el astro mayor”, música de Pau Casals
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
¡Tres rosas para ti, Mamita!
la Anunciación del Señor
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
LA INMACULADA CONCEPCION EN LA VIDA Y MISIÓN DEL LAICO CONCEPCIONISTA.
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy.
MARÍA, MADRE LA IGLESIA Visto el lugar que ocupa María en el Misterio de Cristo y del Espíritu Santo, consideramos ahora el lugar que ocupa en la Iglesia.
4- ADVIENTO cB Canto a María, popular alemana Regina.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
San José.
Este fue el origen de Jesucristo:
Nuestra Señora de la Evangelización
Nuestra Señora de la Evangelización
Hecho por: David Ambía Ernesto Deza Juan Carlos Jara.
Hermano Policarpo Roberto Juárez.
Los indígenas de un pueblo de Cumbayá querían una copia de la imagen de Nuestra Señora de Guápulo. Entonces, don Diego de Robles, quien esculpió esta.
a la Santísima Virgen de Guadalupe
 Todo comienza en el siglo XVIII, cuando algunos pescadores acostumbrados a pescar en el río Paraiba cerca de Sao Paulo, sacan un día del año 1717 una.
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
Preparémonos para “Ver salir la más grande Estrella”, música de Pau Casals MRegina.
13 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Nuestra Señora de la Evangelización
4to Domingo, 18 diciembre. UN SI QUE NO TIENE REGRESO 2 Samuel 7,1-5, 8-12 “El reino de David permanecerá” Salmo 88 “Proclamaré sin cesar la misericordia.
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Virgen de la Medalla Milagrosa E l 27 de noviembre de 1830 la Virgen Santísima se apareció a Santa Catalina Labouré, humilde religiosa vicentina, y fué.
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
Como es sabido, el Papa Juan Pablo II compuso la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María, como ella misma lo pidiera a los pastorcitos,
María, Madre de Jesús y nuestra, nos señala hoy su Inmaculado Corazón que arde de amor divino, que rodeado de rosas blancas nos muestra su pureza total.
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur.
Independencia de Uruguay
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto Fuente: mensajerosdelareinadelapaz.org Escrito basado en una carta enviada por el Padre Saundres,
NUESTRA SEÑORA DE LA TABLITA
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto
EL ADMIRABLE ASCENSO AL CIELO DE SAN ELÍAS
En Margarita, Nueva Esparta y todo el Oriente del país es solemnidad.
CREO EN EL ESPÍRITU SANTO
Reseña histórica sobre la Virgen del Valle en el estado Nueva Esparta De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada.
12B. CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA (I)
CON FLORES A MARÍA Clic para avanzar.
Novena a la Inmaculada Concepción
Advocación mariana en Brasil.  ¿Cómo surgió la imagen de Nuestra Señora, que vino a llamarse Nuestra Señora de la Concepción Aparecida? Cuenta la historia.
Al contemplar el pesebre, Dios Amor nos brinda nuevamente el modelo pleno de amor familiar al presentarnos a Jesús, María y José.
La devoción a la Santísima Virgen en su advocación del Carmelo es algo que está por encima del cura, de la Junta de Gobierno, de la Hermandad.
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Por Alonso Arias. Su historia Todo comienza en el siglo XVIII, cuando algunos pescadores acostumbrados a pescar en el río Paraíba cerca de Sao Paulo,
Evangelio según San Mateo
Novena a la Inmaculada Concepción
Basílica significa: "Casa del Rey” y solamente se puede llamar Basílica a aquellos templos a los cuales el Sumo Pontífice les concede ese honor especial.
La Fiesta del Sagrado Corazón es el día anterior (viernes).
Milicia de la Inmaculada
EL PÓRTICO DEL SANTUARIO La entrada al Santuario lo hacemos, con una antesala…
Pensamientos del Santo Cura de Ars
El 22 de agosto celebramos a la Santísima Virgen María como Reina.
Nuestra señora de aparecida
Preparémonos para “Ver salir la más grande Estrella”, música de Pau Casals MRegina.
Reducción, Provincia de Córdoba
Cada 8 de diciembre, la Iglesia celebra el dogma de fe que nos revela que, por la gracia de Dios, la Virgen María fue preservada del pecado desde el momento.
NIÑOS AMIGOS DE VICENTE Y LUISA. RESPUESTA A UNA LLAMADA DE LA IGLESIA “Ellos son los pequeños grandes colaboradores”
Transcripción de la presentación:

Por Camilo Serrano y Alonso Rios

 El origen de esta advocación de la Virgen de los Treinta y Tres está ligado a la gesta libertadora de los próceres Uruguayos. La devoción no tuvo en su origen ningún acontecimiento extraordinario, ninguna señal va más allá del orden natural de las cosas. En el antiguo pueblo de Pintado, a unos veinte kilómetros al oeste de la ciudad de Florida, en el centro sur de la República Oriental del Uruguay, se erigió a fines del siglo XVIII una capilla que recibió el nombre de Capilla del Pintado. En ella se rendía culto a una Virgencita (del Luján o Inmaculada), que según los informes, había sido enviada por los jesuitas desde Paraguay a mediados del mismo siglo. Hacia el 1779 la imagen permaneció en la capilla que los padres jesuitas atendían en el pueblo del Pintado.

 En el antiguo pueblo de Pintado, a unos veinte kilómetros al oeste de la ciudad de Florida, en el centro sur de la República Oriental del Uruguay, se erigió a fines del siglo XVIII una capilla que recibió el nombre de Capilla del Pintado. En ella se rendía culto a una Virgencita (del Luján o Inmaculada), que según los informes, había sido enviada por los jesuitas desde Paraguay a mediados del mismo siglo. Hacia el 1779 la imagen permaneció en la capilla que los padres jesuitas atendían en el pueblo del Pintado.

 Cuando a principios del siguiente siglo, el vecindario del Pintado logró la construcción de una parroquia, los principales pobladores, se consagraron a su Patrona la Inmaculada. Su primer párroco, el presbítero Santiago Figueredo, en vista de la pobreza y aridez de aquellos terrenos resolvió trasladar la parroquia a otro lugar más cómodo y propicio para el culto de la Virgen. Acudió al Cabildo de Montevideo y una vez obtenido el permiso, los vecinos del Pintado se trasladaron a la que hoy es la ciudad de Florida. En este lugar se construyó otra capilla y se colocó a la Virgen.

 El 19 de abril de 1825, treinta y tres orientales, patriotas del Uruguay, cruzaron el Río Uruguay y desembarcaron en las playas de la Agraciada para dar comienzo a las guerras de independencia. Al llegar a Florida se dirigieron al pequeño templo y a los pies de la Virgen colocaron el futuro de la nueva nación.

 l 25 de agosto de ese año se proclamó la Independencia Nacional. Así se reúnen en la Florida donde realizan la Asamblea de la Independencia Nacional. En la Piedra Alta, convertida en Altar de la Patria, proclaman el 25 de agosto la Declaratoria de la Independencia Nacional. Fue entonces que llevaron ante la pequeña imagen de la Virgen María, que se veneraba en la capilla del pueblo, sus ansias de libertad, y los constituyentes, después de firmar el acta de la soberanía, volvieron ante la sagrada imagen para colocar la patria naciente bajo su amparo y protección. Desde entonces el pueblo llamó a esta imagen la “Virgen de los Treinta y Tres”.

 Todos los años el segundo Domingo de Noviembre se celebra el homenaje a La Virgen de los treinta y tres, como esta escrito se dice que en una capilla muy chiquita se le rendía culto a La Virgen de los treinta y tres.

 A fines del siglo XVIII una capilla que recibió el nombre de Capilla del Pintado. En ella se rendía culto a una Virgencita, que según los informes más probables, había sido enviada por los jesuitas desde Paraguay a mediados del mismo siglo. Cuando a principios del siguiente siglo, el vecindario del Pintado logró la construcción de una parroquia, los principales pobladores, se consagraron a su Patrona la Inmaculada, bajo la advocación de Nuestra Señora de Luján.

 La corona de oro regalada por el general Manuel Oribe, segundo jefe de los Treinta y Tres. En 1857, el general don Manuel Oribe, regaló a la Virgen de Florida una corona de oro, en acción de gracias por haberse salvado él y su familia en un naufragio. Él decía que a la Virgen de los Treinta y Tres debía esta gracia y que siempre se encomendaba a ella. El Gral. Oribe vivía en la Unión (Montevideo), y pidió a Don Felipe Irurreta de Florida, de quien era amigo, la medida de la cabecita de la Virgencita de los Treinta y Tres. La corona fue entregada más tarde al Cura Vicario Pbro. Majesté.

 Manuel Oribe, dice que ella le salvo la vida a él y a su familia en un naufragio y por eso él la corono.

 Santísima Virgen María, ante cuya imagen inclinaron su bandera y doblaron reverentes su rodilla los fundadores de nuestra Patria. Protege siempre a este pueblo nacido a tu sombra bienhechora. Haz ¡Oh Madre! que en nuestros hogares florezcan la religión y todas las virtudes cristianas. Haz que veamos el reinado de Cristo, que es el de la verdad y la justicia. Alcánzanos estas gracias y la de la eterna salvación, de tu hijo Jesucristo que con el Padre y el Espíritu Santo vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.