La Responsabilidad Max Garza Valle ITESM Febrero de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Advertisements

EL VALOR DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
ÉTICA PROFESIONAL.
LOS VALORES.
PROGRAMA DE EDUCACION FAMILIAR
HABITOS Y VALORES PARA SER UNA PERSONA PROACTIVA
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Y tu como eres como estudiante?
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Calidad hecha movimiento
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
LA GRAN DISCIPLINA DE SER PADRES
Equipo: Escriba el nombre del Equipo Gestor aquí 1.
8 ASPECTOS DE LA SUPERACION.
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Ciudadanía Fiscal Servicio de Rentas Internas
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
VALOR: RESPONSABILIDAD
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
LA MADUREZ.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE SABANETA J.M.C.B
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
Juan José Sepúlveda Santiago Tobón rojas
1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.
Si eres libre, eres responsable
VALORES.
La responsabilidad,un bien común
Anexo 2.
Principios fundamentales
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
PLANVI POR: ALEJANDROANGULO ESTEFANÍA CHAMORRO OSCAR FELIPE GÓMEZ.
Código ético L’eco boutique Juan Pablo Cadavid María Alejandra Escobar Daniela Jaramillo Catalina Patiño María Isabel Pedroza Verónica Ramírez.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
Wendy ortiz Karina mira serpa 9-5
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
Los valores.
Cultivando el valor de la Responsabilidad
CARLOS PALOMINO PAREJA
Conceptos básicos para la Educación Cívica
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
PROFESIONAL.
ECHO POR: ALEJANDRA POSADA LOTERO
VALORES EDUCATIVOS Los valores permiten que sus integrantes interactúen de manera armónica. Influyen en su formación y desarrollo como personas, y facilitan.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Derechos, deberes y responsabilidades
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Etica y valores dentro del aula. como estrategia para promover en los grupos, la motivación hacia los aprendizajes de temas como valores, moral y ética,
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
III Encuentro de Padres y Madres de II Ciclo. 18 de setiembre 2013.
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
¿Y tú qué clase de estudiante eres?
Las obligaciones en nuestro hogar
CODIGO DE ETICA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
DIANA MARTINEZ VALDIVIA 5103
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
MI PROYECTO DE VIDA.
. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA MECANICA ASIGNATURA: ÉTICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en.
Crecimiento personal..
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

La Responsabilidad Max Garza Valle ITESM Febrero de 2011

La Responsabilidad  Es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de nuestras propias decisiones.  La obligación de responder ante alguien, o algo, en una sociedad  La capacidad de responder de nuestros propios actos, aceptando sus consecuencias.

Cont…  Es un concepto que proviene, o debe su origen a la raíz latina: responsum.  Habilidad de responder: (re-spons-i-abiliti-es)  Es lo que nos corresponde hacer de la mejor manera individual POSIBLE, para LOGRAR el bienestar colectivo MÁXIMO.  El mundo real funcionaría mejor si c/u de nosotros, aportamos “nuestros saberes”, o “DEBERES” y dando lo mejor de nosotros mismos a la comunidad.  Es también una carga o compromiso cotidiano, que nos recompensa según sea nuestra respuesta. Hagamos todo bien!! Impactemos favorablemente con nuestra actuación!  Respondamos con buena actitud a la VIDA

Cont..  La conciencia y la responsabilidad siempre van juntas o de la mano: es un binomio inseparable.  Es responsable aquel que también, es consciente de sus actos.  La personas responsables toman sus decisiones conscientemente.  Toda persona responsable, está siempre dispuesta a rendir cuentas por sus acciones.  Todos somos responsables de nuestras decisiones; la manera en que vivimos, crecemos y nos relacionamos.  Nuestro comportamiento ÉTICO y moral, habla por nosotros.

Dónde se observa?  Es común observar la responsabilidad que existe entre:  Padres-Hijos  Maestro-Alumno; respeto al contrato educativo  Marido-Mujer: salvar la familia, formar y educar.  Gobernantes-Gobernados: respeto a sus derechos y obligaciones.  Prefectos-Alumnos: respeto, ayuda, inter relaciones constructivas  Patrón-Empleados: respeto, justicia, honestidad, Ética  Jefe-Subordinados, Dirigentes de instituciones, etc.

Qué es necesario para ser responsables?  Ser libres y/o autónomos en la toma de decisiones.  La libertad es un ingrediente fundamental para determinar nuestras acciones que impactan nuestro presente y definen nuestro futuro.  Los niños, los locos, u otras personas enfermas, no son responsables de sus actos, por la falta de razón o conciencia.  Al madurar o al crecer, nos hacemos más responsables. razonamos y actuamos de manera más inteligente y responsable. ¿Todos?  Existen niños responsables desde pequeños..ayudando en (con cuidados y en lo económico) a sus padres y/o, a sus hermanos pequeños). Educación y Cultura.

Normas Reglamentos y Leyes  Nuestras acciones están sujetas a LINEAMIENTOS, los cuales debemos respetar.  Siempre tenemos que actuar y rendir cuentas ante quienes nos vigilan y regulan nuestro comportamiento.  Nuestros actos estarán siempre contemplados y supervisados por alguna autoridad reguladora.  Toda sociedad exige un comportamiento ético, moral y socio-económico para hacer posible el BIENESTAR.  Reglas de convivencia, juntas de vecinos, etc...  Reglas en partidos y juegos.  Estamos sujetos a: Premios? Castigos? Filosofía? Ética?  Respeto a nuestra Constitución e instituciones.

A quiénes tengo que responder?  En nuestro caso, con quien colaboramos. En este caso particular, a AMA, a nosotros mismos, a nuestras familias, a nuestra sociedad.  A nuestras instituciones. Sobre todo a las de procuración de justicia, organizaciones educativas, que celebran contratos entre empleados, administradores, directivos y alumnos; contribuyendo al desarrollo de la comunidad. Si todos hacemos lo correcto: GANAMOS!  Toda organización, SE RIGE POR REGLAMENTOS QUE FACILITAN, ORIENTAN y permiten SU FUNCIONAMIENTO. ¿Se respetan??

Reglamentos  De todas nuestras instituciones  Escolares, académicos, empresariales  Generales y específicos de los diferentes puestos de control.  De todos los niveles de gobierno: Municipal, Estatal y Federal.  De responsabilidad social.  Para el desempeño de nuestras Cámaras de Comercio, de Diputados, Senadores, Secretarías y dependencias de servicio público.  No permitir la corrupción.

Contenidos  Cada uno de ellos establece una serie de artículos y apartados, con cierta finalidades.  Se establecen para regular las conductas y el respeto de las mismas. El éxito depende de su buen funcionamiento y del control de lo que se desea administrar.  Están en continua vigilancia, revisión y mejoramiento.  Condicionan, protegen y pretenden dar un tratamiento general y equitativo, a las partes implicadas.  Por lo general existe una autoridad reguladora que debe removerse si no cumple con sus funciones: presidentes.  Podremos corregir algo en nuestro país??  Sugerir?

Cuándo actuamos responsablemente?  Cumpliendo con nuestro deber diario  Respetando el poder que se nos asignó  Siendo fieles a nuestros objetivos  Teniendo claro un propósito u objetivo con ciertos márgenes de libertad para aplicarlos, estableciendo las metas que deseamos logar  Dando más de lo que se requiere o se nos exige  Participando de manera eficiente  Incrementando nuestra colaboración para conseguir el logro de metas comunes  Practicando los principios de Equidad, Solidaridad y Subsidiaridad, mediante pactos o acuerdos.

Cuándo actuamos de manera irresponsable?  Desatiendo nuestras obligaciones  Incumpliendo nuestras funciones  Culpando a otros de nuestros errores  No aceptamos críticas o recomendaciones  Haciendo lo que nos ¡pega la gana!  No rindiendo cuentas de nuestro comportamiento  No informando sobre los problemas que observamos y que afectan a la comunidad  No corrigiendo adecuadamente las malas conductas de nuestros colaboradores  En resumen: cuando no me intereso, instruyo, o participo en todo aquello que es de mi interés y del bien común.

Cómo logro ser más responsable?  Mejorando mi conducta  Seleccionando el método más adecuado para ejercer mi autoridad  Estableciendo y mejorando nuestras metas  Involucrándome y solucionando los problemas que requieren de mi atención, oportunamente  Observando y corrigiendo conductas  Practicando las virtudes de: Valentía, Libertad, Piedad y Comprensión.

Valentía  En la toma de decisiones  Aceptando las consecuencias de mis actos  Reconociendo errores, y enmendarlos de inmediato. Aceptando el castigo, cuando éste se merece  Siendo ejemplo para los demás en la práctica de los valores y actitudes morales.  Aplicando los principios éticos en toda acción.

Humildad  Ser honesto, nunca fatuo ni presumido  Evitar el orgullo y aceptar nuestros errores  Evitar el egoísmo y participar en actividades que propicien el bien común incrementando la armonía  Reconocer nuestras fallas o limitaciones, dispuesto a cambiar aprendiendo más cada día, de los demás  No vanagloriarnos de nuestros éxitos  Reconocer el valor y participación de los demás  Aceptar lo que merecemos sin exigir recompensas.

Piedad  Es una connotación religiosa basada en la FILIACIÓN divina..todos somos hijos de Dios y debemos respetar sus enseñanzas  Apreciar el Don divino, de comprender y tolerar  Agradar a Dios, el Ser supremo, e imitarlo  Practicar las doctrinas de amor hacia los demás, tolerando y perdonando las fallas humanas  Perdonar para ser perdonado cuantas veces sea necesario  En resumen; se refiere al respeto a lo divino y al comportamiento cristiano, que nos ayuda a vivir el resto de nuestros días, con mayor satisfacción.

Límites de la responsabilidad  Generalmente no tiene límites  Si existen, éstos terminan en donde empieza la responsabilidad de los demás  Debemos tener cuidado al exigir lo justo, correcto y honesto  Un Comité de Honor y Justicia se establece cuando se necesita, o se requiere; para analizar o juzgar los casos de irresponsabilidad, entre los actores de una comunidad.  Deben conducirla personas con gran responsabilidad Ética y ciudadana y con altos reconocimientos de la práctica de la justicia.  Es posible?

Otras opciones para informarnos  Muy buenas presentaciones sobre este tema se pueden encontrar en:  Google.- Diferentes presentaciones les permite interactuar, así como calificar a la misma  You Tube.- Presenta diferentes modos, temas y aspectos de la responsabilidad.  Evalúalas y observa las veces que han sido consultadas.  Nos ayudan como punto de partida.

 Gracias por su atención  Mucho éxito en sus funciones  Se les recuerda que todos estamos actuando con el mismo fin  Ayudémonos y así conseguiremos mejores resultados, al impactar responsablemente a los grupos con que interactuamos.  Felicidades!!!

Video  EBbXnWM