El género teatral La tragedia Personajes: reyes, nobles, dioses … que encarnan pasiones como el amor, la lealtad, la venganza,.. Destino adverso:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rocío Brea Berta Blanco
Advertisements

EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
T.12. LA LENGUA CASTELLLANA O ESPAÑOLA
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
La influencia árabe en España
El Comienzo de la Edad Media
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Romance del rey moro que perdió Alhama (Ay de mi Alhama)
Encuentro entre culturas
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
DEL ESPAÑOL MEDIEVAL AL CLASICO
EL CASTELLANO EN EL MUNDO
Tema 1- Orígenes del español.
Clase 8: El Surgimiento de la Noción de Europa
Breve historia de la lengua castellana
Rodolfo salazar e. EspaÑol 490 Dra. Fernandez
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
Introducción a la Literatura medieval
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
La época medieval.
5 LAS LENGUAS PENINSULARES.
P1 respuestas 1.Explica las varias formas que hay de ser bilingüe en términos de un continuo bilingüe. 2.¿Cuáles son las formas que hay para que dos lenguas.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
Nombres: Vanessa Aranda, Kevin Candia, Francisca Castillo, Matías Venega. Profesor: Jaime Gatica Curso: 3°G Fecha: 23/05/2014.
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
LA EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS
¿Español o castellano?.
Historia de la lengua española
Orígenes y Evolución del Castellano
En la Época de los Juglares
Arquitectura Espanol V Srta. Beltram.
CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL
España: Continente en miniatura
Los “siglos del medio” entre la caída del Imperio Roman y el renacimiento de esa cultura—Los Siglos V-XV.
Evolución lingüística en la Península
LA EDAD MEDIA en la Península Ibérica Reconquista cristiana.
Historia de nuestro lenguaje
La lengua Española Expansión de la lengua española
La Lírica Renacentista Fray Luis de León.
Tema 11.
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
Tema: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
La evolución del latín en España
LA RECONQUISTA.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
La historia de la lengua vernácula
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
La Época Medieval en la literatura española
*El Medioevo: Siglo V-Siglo XV aproximadamente.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
EDAD MEDIA.
Diligentia maximum etiam mediocris ingeni subsidium.
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
REINOS CRISTIANOS.
Israel Gonzalez Jorge Baez Kelvin Gonzalez Kathiayari Soto.
LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA MEDIEVAL..
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
El reino visigodo y la conquista musulmana
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
La edad Media.
Literatura Medieval Siglos XI-XV.
Historia de nuestro lenguaje
Transcripción de la presentación:

El género teatral La tragedia Personajes: reyes, nobles, dioses … que encarnan pasiones como el amor, la lealtad, la venganza,.. Destino adverso: los personajes luchan contra este destino representado por fuerzas sobrenaturales El final: es trágico El Drama Personajes: del pueblo llano: caballeros, soldados, alcaldes, labradores,.. Obra literaria teatral donde los personajes luchan contra un destino adverso Conflicto: los temas que se plantean son serios pero fundidos con elementos cómicos El final: no es siempre trágico

castellano Continuación moderna del latín vulgar hablado Siglo III a. C. Latín vulgar. Zona centro y norte de Hispania Siglo V d. C. Después de la caída del imperio romano fuimos invadidos por los visigodos en el siglo V, el latín culto se dejó de hablar y la gente comenzó a hablar una serie de lenguas romances variantes de ese latín vulgar Siglo VIII Invasión árabe de la península Mezcla de romance y árabe= mozárabe. Zona sur de España Reinos cristianos creados a partir de la invasión musulmana creando diferentes variantes romances: la catalana - aragonesa, la astur- leonesa, gallego-portuguesa y la castellana ( la dominante)

Siglo X -XI Primeras manifestaciones escritas de castellano junto con vasco en las glosas Emilianenses Siglo XII -XIV Extensión hacia el sur del castellano a medida que se reconquistaba el territorio Siglo XV En el proceso de creación de España con la reconquista, el sevillano Antonio de Nebrija escribe la primera gramática del castellano consolidando el castellano como lengua