La Velocidad de la Luz Grupo: EuroFIME2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIMENTO DE MICHELSON Y MORLEY
Advertisements

Mecánica Cuántica Efecto Fotoelectrico Relatividad Modelos Atomicos.
Relatividad Especial Sexta Unidad
Viernes 3 de agosto del 2007.
Lunes 6 de agosto del En electrónica, un diodo es una componente que restringe el flujo direccional de los portadores de la carga. Esencialmente,
Relatividad especial.
¿PODEMOS MEDIR la VELOCIDAD de la LUZ? Club de Ciencias "Ing. Ángel Di Palma" Mercedes - Buenos Aires.
A. Determinación de las ondas electromagnéticas
Documento reproducido del original para Física Online
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
Ondas de radio y tv Iovana Gay Balmaz Valentina Ortiz Paola Schipilov Pablo Ravera Lucas Da Silva.
Semana 2: Dinámica relativista
Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico.
I. La Física Salir 1. ¿Qué es la Física? 2. Aplicaciones de la Física 3. Magnitudes 4. Errores de medida 5. Notación científica 6. Pregunta curiosa.
Ciencias Físicas 4.
PILAR GONZALEZ YOLANDA GONZALEZ
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
Línea del tiempo Fechas importantes para la física
Física General FMF024-Clase A S1.
Física Experimental IV. Curso 2014 Clase 4 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Heinrich.
RELATIVIDAD.
Antecedentes de óptica
Una breve historia del universo
HISTORIA DE LA RELATIVIDAD
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
RELATIVIDAD ESPECIAL.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ Joan Camilo Poveda Fajardo G1E21Joan 2015.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA Medición De La Velocidad De La Luz UN Juliana Ramírez G -G2E27Juliana- 19/06/15.
MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil Fundamentos de física moderna Prof. Jaime Villalobos.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
M. En C. José Antonio González Moreno 8D2 20 de Mayo del 2014.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Luis Felipe Rodríguez Posso G1E23Felipe 16/06/2015.
ERIK ESTEBAN CARVAJAL GONZALEZ G2E08ERIK JUNIO 2015 FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ.
MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna DIEGO SEBASTIÁN MUÑOZ PINZÓN -G1E18DIEGO- JUNIO DE 2015.
Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna Nicolás Galindo Gutiérrez Código: G1E09Nicolas MEDICION DE LA VELOCIDAD DE A LUZ.
LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
Oswaldo Ivan Homez Lopez GIE13Oswaldo. METODO DE FIZEAU La luz avanza tan aprisa que nada en nuestra experiencia cotidiana nos conduce a pensar que su.
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FELIPE ANDRÉ BUITRAGO PORRAS G02E07FELIPE.
Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ Javier Santiago Salgado -G2E29 Javier- 31/05/2015.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN DIEGO SEBASTIÁN MUÑOZ PINZÓN -G1E18DIEGO- JUNIO DE 2015.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ UN FABIÁN ANDRÉS PEÑA GUERRERO G2E25 20/06/2015.
MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
Ondas electromagnéticas
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna Jonathan Alexis Saldarriaga Conde -G1E25Jhonatan- 09/06/2015.
UN Sergio Toledo Cortes G2E31 Junio/19/2015 Relatividad Especial.
Medición de la velocidad de la Luz Daniel Mateo Aguirre Bermúdez G2E03Daniel 09/06/2015.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ UN DIEGO SEBASTIÁN MUÑOZ PINZÓN -G1E18DIEGO- JUNIO DE 2015.
Karen Lizzette Velásquez Méndez Cód: G4N34Karen Campo magnético de la Tierra.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ UN Pedro Arturo Estupiñan Gómez -G2E12Pedro-
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Fabián Andrés Peña Guerrero G2E25 19/06/2015.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quintero Fecha: 14/06/2015.
Andrés Felipe Duque Bermúdez. Galileo fue el primero en intentarlo, para ello ubico dos linternas intermitentes en las cimas de dos colinas. Lamentablemente.
Faraday se dio cuenta que lo mismo sucedía en los otros dos casos y enunció su famosa ley: En un circuito la magnitud de la fuerza electromotriz inducida.
Taller 8 Omar Sneyder Eraso Acero. Fue Albert Einstein (Fig. 30) quien en 1905 propuso una teoría en la que se asevera que la energía y la masa son diferentes.
Oscar Efrén Gómez Gaitán G2E14Oscar Junio Frank-Hertz (cuantización de la energía) 2. Efecto Fotoeléctrico (dualidad de la luz) 3. Efecto Compton.
Johan Ricardo Arenales Burgos G1N04.  Es una unidad de medida equivalente a la diez mil millonésima parte del metro, 0, metros, cuyo.
Óptica FISICA III – II 2010 MAC. Fisica III --- UBB2 La naturaleza dual de la luz C. Huygens (1678): Teoría Ondulatoria de la Luz –La luz.
Aplicaciones de la velocidad de la luz
Transcripción de la presentación:

La Velocidad de la Luz Grupo: EuroFIME2 Debanhi Elizabeth Silva Duron 1662056 Elías Montoya Hernández 1665243

Introducción

Antecedentes Galileo Galilei (1564-1642) Hizo los primeros intentos para medir experimentalmente la velocidad de la luz.

Antecedentes Ole Roemer (1644-1710) Fue el primero en estimar la velocidad de la luz, cuando estudió una de las lunas de Júpiter. Midió el tiempo entre los eclipses y notó una variación de 1300 segundos. v=s/t = (3(10^11 m))/1300 s = 2.31(10^8) m/s

Antecedentes A. H. L Fizeau(1819-1896) Midió la velocidad de la luz con un sencillo experimento en el cual el usó un disco de estrobo rotatorio, un espejo plano, vasos plateados y una fuente de luz.

Antecedentes Albert A. Michelson ( 1852-1931) Usó el método focal, como resultado de refinar en 1850 el aparato desarrollado por Fizeau, cuando susitutuyó el disco de estrobo rotatorio por un espejo rotatorio.

Antecedentes Los métodos anteriores fueron válidos experimentalmente, pero el que realizó una medición precisa de manera teórica: James Clerk Maxwell. Entendió que la electricidad magnetismo eran manifestaciones del mismo concepto: energía cosmológica en forma de luz. Esto lo conduce a unir ambos aspectos y descubrir el Electromagnétismo.

Antecedentes Lo anterior al dividir la Constante eléctrica, entre la Constante magnética, y obtener su raíz cuadrada, lo cual es exactamente la velocidad de la luz…

Métodos experimentales Método Roemer C= 212.000 kilómetros por segundo Método Fizeau C= 3.02x 10⁸ m/s El método de Roemer: En la figura, se muestra el Sol, la Tierra, Júpiter y su satélite Io en su órbita alrededor de este planeta. El Sol ilumina Júpiter, que proyecta su sombra en el espacio. Io es el satélite más cercano de Júpiter y está situado prácticamente en el plano de su órbita alrededor del Sol. El satélite Io entra en la sombra proyectada por Júpiter por el punto I quedando oculto durante un pequeño intervalo de tiempo, y sale de la sombra por el punto E. La Tierra se mueve alrededor del Sol, después de N periodos de Io, la Tierra se encuentra en la posición B (conjunción) la más alejada de Júpiter. Sea P' el periodo de Io medido por un observador terrestre y P el "verdadero" periodo de Io. La distancia entre la Tierra y Júpiter se ha incrementado en AB=d=2UA, el diámetro de la órbita aproximadamente circular de la Tierra alrededor del Sol El astrónomo mide la diferencia NP'-NP=990 s, que será igual al cociente entre la distancia AB y la velocidad de la luz c. Método de Fizeau: Utiliza una rueda dentada de 720 dientes, que gira a una velocidad conocida y constante. Por medio de un soplete de hidrógeno y oxígeno produce una luz muy brillante que dirige a través de uno de los espacios que existe entre dos dientes de la rueda. El rayo de luz sale de su aparato, cuando la rueda se hace girar, el rayo de luz se interrumpe al ir interponiéndose en su camino los dientes de la rueda, que lo "corta en trozos" .Este rayo se dirige a un espejo situado a 8.633 metros de distancia, que lo refleja de nuevo hacia la rueda dentada, haciéndolo pasar en su camino de vuelta por el mismo punto por el que ha pasado en el camino de ida. Si la rueda está parada, Fizeau ve perfectamente el rayo luminoso de vuelta. Obsérvese que el único rayo que puede verse es justamente el de vuelta, ya que el de ida nunca llega al ojo del observador. En ese punto se hace girar la rueda con velocidad creciente. Llega un momento en el que el tiempo que tarda la luz en recorrer los 17266 metros es suficiente para que la rueda haya girado y el trozo de rayo de vuelta encuentre un diente en vez de un hueco. Método michelson: En la base de un edificio cercano al nivel del mar, Michelson y Morley construyeron lo que se conoce como el interferómetro de Michelson. Se compone de una lente semi-plateada o semi-espejo, que divide la luz monocromática en dos haces de luz que viajan en un determinado ángulo el uno respecto al otro. Con esto se lograba enviar simultáneamente dos rayos de luz (procedentes de la misma fuente) en direcciones perpendiculares, hacerles recorrer distancias iguales y recogerlos en un punto común, en donde se crea un patrón de interferencia que depende de la velocidad de la luz en los dos brazos del interferómetro. Cualquier diferencia en esta velocidad (provocada por la diferente dirección de movimiento de la luz con respecto al movimiento del éter) sería detectada. La distancia entre los espejos y el semi-espejo tiene una longitud "L", es decir, el "Recorrido 1" es igual al "Recorrido 2". Método Michelson Para más información acerca de los métodos consulte la siguiente página: http://historiaybiografias.com/luz/

Hoy en día… Michelson obtuvo medidas precisas y determinantes acerca de que la velocidad de la luz en el aire es de 2.997 x 108 m/s El valor aceptado actualmente de la velocidad de la luz es: 2.997925 x 10 ⁸ m/s

Dilatación del tiempo Cuando un objeto se acerca a la velocidad de la luz, un observador ve al objeto volverse pequeño, y su intervalo de tiempo se vuelve mayor, relativo a la longiud e intervalo de tiempo cuando el objeto está en reposo.

Fórmula y problemas c= λf La fórmula actual para medir la velocidad de la luz en un cierto ambiente, sistema o marco de referencia es la siguiente: c= λf Donde: c= velocidad de la luz λ = longitud de onda f= frecuencia

¡Tiempo de experimentar!

Experimento PLAY Explicar el comportamiento de las ondas electromagnéticas desarrolladas por la frecuencia del microondas en el chocolate, lo cual crea la velocidad cercana a la luz en el vacío por medio de la fórmula previamente mencionada.

Conclusión Recordar posteriormente invitar a la audiencia a una sesión de preguntas

Sesión de preguntas

Gracias por su atención.

Referencias Gibelli, Nicolás J. (1963) TECNIRAMA. Enciclopedia de la Ciencia y la Tecnología. El Método Focault. Ed: Códex. Buenos Aires, Argentina Historia y Biografías. (21 noviembre, 2014). Metodo para determinar velocidad de la luz método de fizeau.fecha de consulta: 11 septiembre 2015, Recuperado de: http://historiaybiografias.com/luz/ Shea J. H., Ole Rǿmer, the speed of light, the apparent period of Io, the Doppler effect, and the dynamics of Earth and Jupiter. Am. J. Phys. 66 (7) July 1988, pp. 561-569 Lopez, J, Moreno, E & Gomez, J. (2005) Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Sala de Óptica. La medida de la velocidad de la luz. Fecha de consulta: 11 septiembre 2015. Recuperado de: http://museovirtual.csic.es/salas/luz/luz17.htm