La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

M. En C. José Antonio González Moreno 8D2 20 de Mayo del 2014.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "M. En C. José Antonio González Moreno 8D2 20 de Mayo del 2014."— Transcripción de la presentación:

1 M. En C. José Antonio González Moreno 8D2 20 de Mayo del 2014

2 En la siguiente presentación, se describen los conceptos relacionados con el Psicrómetro de giro, su funcionamiento, sus limitaciones, además de un pequeño video alusivo al tema. Finalmente se presentan las conclusiones, así como las referencias bibliográficas consultadas.

3 No se tiene la fecha exacta de quién hizo la modificación del psicrómetro convencional al de giro, que también recibió los nombres de psicrómetro de honda o de eslinga allá por el s. XVIII. El término psicrómetro, fue creado por el inventor alemán Ernest Ferdinand August en 1818. Su uso, práctica y aplicación en la meteorología del psicrómetro es debido al físico Inglés Sir John Leslie (1776-1832).

4 El Psicrómetro de giro debe su nombre debido a que presenta una manecilla en la parte superior del termómetro y se hace girar para que el aire fluya a través de los bulbos húmedo y seco y pueda proporcionar una lectura de forma rápida a diferencia del convencional.

5 Éste tipo de Psicrómetros no es tan exacto como uno ventilado por otros métodos, debido a que la temperatura del elemento húmedo comienza a elevarse tan pronto como el movimiento cesa para leer los termómetros (incremento de energía cinética).

6 Con la velocidad del viento necesaria de aprox. 2m/s se consigue, mediante centrifugación, circular alrededor del mango abatido como eje. El aparato está compuesto en diseño de latón cromado brillante con tubo de humidificación, 1 m de mecha de recambio, panel gráfico de evaluación y 2 termómetros – 30 °C hasta +40 °C en 0,2 °C de intervalos, además de capilares de medición sin asignar.

7 Para obtener resultados precisos, se recomienda una circulación de aire satisfactoria alrededor de los bulbos de los dos termómetros. Para conseguirlo, se imprime un movimiento de rotación a una velocidad constante (dos o tres giros por segundo), durante aproximadamente 3 minutos. Las tablas psicrométricas que se suministran con el instrumento permiten encontrar el porcentaje de humedad relativa a una temperatura dada y en función de la diferencia de temperatura entre los dos bulbos. Extensión de la medida: de -5ºC a +50ºC, con una resolución de ± 0,2ºC.

8 Se concluye que el Psicrómetro de giro, es utilizado como una alternativa de psicrómetro normal, debido a que los resultados que se obtienen, son más rápidos que con el anterior. La desventaja de un instrumento así, es la acumulación y microcalentamiento de la superficie por fricción que puede alterar el resultado, generando desconfianza en el uso de estos equipos.

9 1.- Medición de Humedad Relativa con Psicrómetro. Silva Medrano (Sep-2003). On line. http://www.metas.com.mx/guiametas/La-Guia- MetAs-03-09.pdf. Consultado el 19 de mayo del 2014. 2.- Psicrómetro de giro. Arrendón (2006). On Line. http://www.monografias.com/temperatura/equip os/psicrometro/degiro.shtml. Consultado el 19 de mayo del 2014.


Descargar ppt "M. En C. José Antonio González Moreno 8D2 20 de Mayo del 2014."

Presentaciones similares


Anuncios Google