SECUENCIA:6 POR: Elizabeth SESION:2 Yaneli

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREPARACION DE CICLOHEXENO
Advertisements

CARAVANA DE SEGURIDAD DIRECCION DE CARRERA. CARAVANA DE SEGURIDAD DIRECCION DE CARRERA Control de la Caravana. Importancia de las comunicaciones. Hoja.
Memoria Proyecto Reacciona
Situación Didáctica: ¿Cuántos son?
T U T O R I A L E S P A S O A P A S O PULSERA DE NACAR.
Evaluación.
Manera de preparar la carpeta para cada uno
Viscosidad Los diferentes líquidos tienen distintas propiedades. Una de estas propiedades es la viscosidad, la resistencia del líquido a fluir. El agua,
Informe del Laboratorio de Biología.
LABORATORIO 1 REACCIONES QUÍMICAS.
La Convivencia Familiar y Visión del Futuro
Un lanzacohetes casero
Un volcán casero.
GUÍA SIMULADOR PARA CALCULAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA
Taller de Ciencia Entretenida
REPORTE DE LA PRÁCTICA PRACTICA: 2° ESTEQUIOMETRIA
TAREA 5 Puedes imprimir las diapositivas, solo la de los ejercicios, y usa hojas recicladas o imprime por los dos lados de la página.
TALLER REACCIÓN DE VINAGRE Y BICARBONATO
Taller de Ciencia Entretenida
Laboratorio Teresa Galán Luque 1º D Bilingüe.
Métodos de separación de mezclas (Continuación)
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
01 “Química” Taller de Ciencia Entretenida. 02 Materiales -Una botella vacía. -Un tapón de corcho. -Servilleta de papel. -2 tiras de papel de cocina de.
EXTINTOR DE DIÓXIDO DE CARBONO. REALIZADO POR: MªLUISA GARCÍA, ANDREA CARMONA, CRISTINA FERNÁNDEZ, ANTONIO FERNÁNDEZ Y JAIME GONZÁLEZ. 1ªBACH-C.
DE 3 – 6 MESES CAJA SORPRESA
Práctica de laboratorio 4
EXTRACCIÓN DE CLOROFILA
MEZCLAS HOMOGÉNEAS, HETEROGÉNEAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
Como hacer un volcán Alejandra Del Castillo M.
MEZCLAS LIMPIADORAS.
Viscosidad de los líquidos
Las recetas de la abuela Linda
Laboratorio Ácido - Base
“Experimentos en Educación Infantil” PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CEIP NTRA. SRA. DE ARACELI (LUCENA)
 Perla Chávez Barrera  Brenda Michelle Cruz Castillo  Wendy Nayelli Cruz Cruz  Rosa Yamileth Ferral Valencia.
Volumen de la materia.
CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS
1/4 de taza de talco 1/4 de taza de talco 1/4 de taza de agua hervida o clorada 1/4 de taza de agua hervida o clorada 1/4 de cucharada cafetera de color.
EXTRACCIÓN DE ADN DE CÉLULAS VEGETALES
BLOQUE 3 LA RESPIRACIÓN TEMA 1: Respiración y cuidado de la salud
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Description for Developer Audio SubjectLO File name Practical Case Adobe Flash Sinopsis Resumen AN_L_G06_U01_L01_03_06 Animación donde una niña (María)
Manos a la obra: Materiales:  Mechero  Hielos  Termómetros  Papel  Placas Petri  Vasos de precipitados.
El globo y la efervescencia
MÁQUINAS SIMPLES: La Palanca
¡CUIDEMOS NUESTRO PLANETA!.
Ileana Esther Freyssinier Veryán.. Un formulario es generalmente una hoja de papel en la que disponemos de lugares en blanco para introducir la información,
INSTITUCION EDUCATIVA ABROJAL Experimento N. 5 GRADO 7
TEMA 1 PARTICIPACION Y REGISTRO. Observa para preguntar. Pregunta para observar. 1.Desarrolla las acciones establecidas en la Matriz de Análisis. 2. Recoge.
El rincón de ciencia y experimentación
PROFESORA GABRIELA RAMÍREZ GUZMÁN
Representar un material básico para trabajar un problema químico.
Con respecto a las imágenes mostradas anteriormente, las seleccioné porque se habla: del concepto de fotosíntesis y también del mecanismo de selección.
Loreto Contreras Hernández 2º Básico. Conocen las características de las plantas Lógico Matemática: ¿Podemos saber la cantidad de años de un árbol? ¿Midamos.
Construcción de un horno solar
Young World Recycling Sonajeros Esta hecho un rollo de papel de cocina con clavos en su interior para que el arroz suene mejor. PVP:
Bienvenidos a la Feria de Ciencias 1° A
Mayerly Camila Arias Garcés 9.1 Col.Rosario F/Blanca.
COMO HACER UN VOLCÁN.
El cáliz. Está formado por los sépalos, que son un conjunto de hojas verdes en la base de la flor. La corola. Está formada por los pétalos que son hojas.
¿QUÉ ES LA QUÍMICA? PRÁCTICA # 1. INSTRUCCIONES GENERALES Para cada experimento anotarán lo que hacen (PROCEDIMIENTOS), lo que observan (OBSERVACIONES.
Maizena+Agua MATERIALES · Agua · Maizena · Vaso · Cuchara.
PROYECTO DE QUIMICA.
Experimentos de Química
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL OBJ# 1:
EXPERIMINTOS Y SUS PASOS
Registro.
Sesión 3.
Pregunta de investigación
(BICARBONATO)
Transcripción de la presentación:

SECUENCIA:6 POR: Elizabeth SESION:2 Yaneli LA MASA SE CONSERVA SECUENCIA:6 POR: Elizabeth SESION:2 Yaneli

COMPETENCIA Estudiar el principio de la conservación de la masa Valorar las aportaciones de LAVOISIER en el campo de la química Al conservar la masa total durante un cambio químico.

«MATERIALES» Cinco cucharadas de vinagre. Cucharada de bicarbonato de sodio. Botella de plástico pequeña. Globo mediano. Balanza. Cuchara. Hoja de papel.

PROCEDIMIENOS Realicen lo que se indica: a) Midan por separado la masa de la botella, la del bicarbonato de sodio y la del globo. b) Viertan el vinagre en la botella. c) Midan la masa del vinagre. Para ello, midan la masa de la botella con el vinagre y resten la masa de la botella sola, que determinaron anteriormente. d) Registren sus datos en una tabla como la siguiente:

ACTIVIDAD Formen un embudo con la hoja de papel. en el vinagre. f) Introduzcan, con ayuda del embudo, el bicarbonato dentro del globo. ¡Procuren j) Observen lo que pasa y regístrenlo en su cuaderno. que todo el bicarbonato caiga dentro del globo! k) Cuando no observen más cambios, midan la masa del sistema g) Coloquen el globo alrededor de la boca de la botella como se muestra en la nuevamente y anótenla en ilustración. ¡Tengan cuidado de que el bicarbonato que está en el interior del globo no caiga dentro de la botella! h) Midan la masa de su sistema armado y anótenlo en su cuaderno. i) Sujeten la botella por la boca y levanten el globo para que el bicarbonato caiga

TABLA DE RESULTADOS MASA (g) BOTELLA BASIA 21g VINAGRE 24.7g CARBONO DE SODIO 100g GLOBO 0.9g TOTAL