EL DOLOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN DE LOS TTM
Advertisements

Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
El dolor se puede clasificar en función
Manejo del dolor en el Adulto Mayor
Trastorno de ansiedad.
Sistema nervioso.
TEMA 3. LA ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
DOLOR.
La hipnosis como auxiliar para el tratamiento acupuntural
La Relajación Muscular Ps. Arturo Dueñas Ps.Liliana Castro Octubre, 2012.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
Sensación.
DOLOR.
Trastornos de la percepción
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Coacalco 184 “IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA” González Espinoza Gabriela.
VALORACION DEL DOLOR UNIDAD 2 Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET.
Prof.: Dra. Adela B. Koham Med. Anestesióloga Geriatra Clínica
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
MASAJES DEPORTIVOS Un masaje es una forma de estímulo manual sobre el organismo que provoca reacciones biológicas y psicológicas beneficiosas. El masaje.
Técnicas de Relajación APAT Septiembre 2009 Josep Ribas Fernández.
Trastornos al aire libre
LA RELACIÓN.
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
La hospitalización.
PERCEPCION.
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
¿Cómo es el sistema nervioso?
Unidad 3: Sensación y percepción
Neuroanatomía y Nauromodulación del dolor.
EL DOLOR.
Universidad Juárez autónoma de tabasco
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
DOLOR Ariel Amigo.
ELECTROCARDIOGRAMA MANUEL ALEJANDRO GALLO ARGUELLO
URGENCIAS..
DOLOR CLASIFICACION,FACTORES, Y FISIOLOGIA
Hidroterapia La cura por el agua.
Lesiones de rodilla.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE RECINTO DE PONCE
EL SISTEMA NERVIOSO.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
EL DOLOR.
FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR.
Bases Biológicas de la Respuesta Motriz
Tratamiento de Masoterapia para cicatriz y contractura Post Operatoria
…Descanso y Salud para tu mente y tu cuerpo…
Dolor Neuropático.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
El DOLOR.
EL DOLOR.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
Ps Jaime E Vargas M A515TE. La respiración regularmente refleja nuestro nivel de relajación o excitación. Cuando estamos descansando o dormidos, la respiración.
Manejo del Dolor Mélany Alicea Ávila, RN, MSN Hospital Educator 1Rev. MAA/
National University College (Online) Por. Cynthia Pedraza Prof. Hécmir Torres Cuevas 3.1: Presentación Oral PSYC /2/2014.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
LA MASOTERAPIA COMO TECNICA DE RELAJACION EN PCD
Presentación Oral Bases Biológicas del Comportamiento Psicología ‘Online’
Sistemas nervioso y endocrino
DOLOR EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL NO PLACENTERA (DESAGRADABLE) ASOCIADA A UNA LESIÓN TISULAR REAL O POTENCIAL”. (International Association for.
5 RELAJACIÓN Relajación = serenidad, armonía, bienestar.
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
Transcripción de la presentación:

EL DOLOR

QUE ES EL DOLOR

lesión real o potencial de los tejidos. QUE ES EL DOLOR es una desagradable experiencia sensitiva y emocional que se asocia a una lesión real o potencial de los tejidos. Esta experiencia es siempre “subjetiva”, de tal modo que debemos admitir y creer que la intensidad del dolor es la que el paciente exprese

POR QUE SENTIMOS DOLOR?

EL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso se divide en: 1 El sistema nervioso se divide en: 1.Sistema nervioso central : Encéfalo(cerebro) y médula espinal

2. Sistema nervioso periférico El Sistema Nervioso Periférico está formado por todos los nervios que parten o nacen del Sistema Nervioso Central y se van ramificando para llegar a todas las partes del cuerpo:

Por ejemplo, si usted se golpea una pierna contra un muro, las terminaciones nerviosas captan el estímulo y envían un mensaje que viaja por la médula espinal hasta su cerebro, el cual analiza e interpreta la información y envía a su vez, un mensaje a los músculos de su pierna para que la retire. Posiblemente también la respuesta será masajear con la mano el sitio del golpe para calmar el dolor.

TRANSMISIÒN DEL DOLOR

RECEPTORES DEL DOLOR El dolor se percibe en los receptores especiales del dolor que se encuentran repartidos por todo el cuerpo(NOCICEPTORES). Estos receptores transmiten la información en forma de impulsos eléctricos que se envían a la médula espinal a lo largo de las vías nerviosas y luego hacia el cerebro.

CLASIFICACION DEL DOLOR

1. SEGÚN DURACION: evoluciòn desde su aparición 1. DOLOR AGUDO: corta duración, que puede ser transitoria y fugaz después de un traumatismo moderado u otras posibles causas médico-quirúrgicas. MENOR DE 3 MESES Es limitado en el tiempo y suele ser protector. El paciente reacciona intentando eliminar la causa que lo provoca Tiene un significado funcional de alarma y de protección del individuo Desaparece o disminuye cuando cesa la causa 2. DOLOR CRONICO: Es el dolor típico del paciente con cáncer y definido como: “Aquella situación Persiste después de la lesión que la originó (más de tres meses de duración) Se valora como inútil Adverso, destructor y pernicioso para el individuo Carece de misión protectora Frecuente depresión y alteraciones del estado de ánimo Agotamiento físico

DOLOR AGUDO Y CRONICO

2. SEGÚN ORIGEN: 1. DOLOR SOMÁTICO En general, nace en el lugar donde produjo el daño tisular, superficial o profundo. Suele ser agudo y bien definido, de origen cutáneo o más profundo en zonas músculo-esqueléticas, huesos, cartílagos 2. DOLOR VISCERAL Variedad de dolor profundo, se origina en órganos internos del cuerpo. Es deslocalizado, sordo, se irradia de forma difusa, a veces distante de la zona afectada original

DOLOR SOMATICO VS VISCERAL

INTENSIDAD: Es la magnitud del dolor percibido. 3. SEGÚN INTENSIDAD INTENSIDAD: Es la magnitud del dolor percibido. Influyen factores psicológicos, sociales y culturales. DOLOR LEVE: Puede realizar actividades habituales. DOLOR MODERADO: Interfiere con las actividades habituales. Precisa tratamiento con opioides menores.(codeína ,tramadol) DOLOR SEVERO: Interfiere con el descanso. Precisa opioides mayores.(morfina, fentanilo)

CARACTERISTICAS DEL DOLOR LOCALIZACION: según donde se sienta : LOCALIZADO: ubicado en el sitio de origen. Ejemplo: dolor cutáneo IRRADIADO: se transmite a lo largo de un nervio, extendiéndose a partir del sitio de origen. Ejemplo: dolor del nervio ciático REFERIDO: se siente en un aparte del cuerpo distinta y distante a la del sitio de origen.Ejemplo: dolor del brazo- mano en el infarto

UMBRAL DEL DOLOR El umbral del dolor se define como la intensidad mínima de un estímulo que despierta la sensación de dolor La reacción al mismo estimulo de dolor entre dos personas puede variar y en una de ellas el umbral del dolor puede ser más más alto que la primera o sea que su tolerancia al dolor sea mayor.

RESPUESTAS FISIOLOGICAS AL DOLOR AGUDO Son debidas a la estimulación del sistema nervioso autónomo: SUDORACION PALIDEZ HIPERTENSION ARTERIAL TENSION MUSCULAR TAQUICARDIA DILATACION DE PUPILA DEL OJO TAQUIPNEA

FACTORES QUE CONTRIBUYEN CON EL DOLOR FACTORES ATENUANTES: circunstancias, conductas o situaciones que disminuyen el dolor FACTORES AGRAVANTES: circunstancias, conductas, o situaciones los que aumentan el dolor

ESCALAS PARA CUANTIFICAR EL DOLOR La Escala Visual Analógica (EVA) mide la intensidad del dolor que describe el paciente. Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones extremas de un síntoma. En el izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad. Se pide al paciente que marque en la línea el punto que indique la intensidad y se mide con una regla milimetrada. La intensidad se expresa en centímetros o milímetros Sin dolor _________________________________Máximo dolor

ESCALA EVA

ESCALAS PARA CUANTIFICAR EL DOLOR La Escala numérica (EN) Conjunto de números de cero a diez, donde cero es la ausencia del síntoma a evaluar y diez su mayor intensidad. Se pide al paciente que seleccione el número que mejor indique la intensidad del síntoma que se está evaluando. Es el método más sencillo de interpretar y el más utilizado. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sin dolor               máximo dolor

ESCALA DE CARAS O FACES . PÍDALE A LA PERSONA QUE ESCOJA LA CARA QUE MEJOR DESCRIBA SU PROPIO DOLOR.

TRATAMIENTOS NO FARMACOLOGICOS PARA TRATAR EL DOLOR Terapia de relajación Ejercicios, movilización y fisioterapia Acupuntura TENS (estimulación eléctrica transcutánea) Aplicación de calor y frío Masajes terapéuticos

Relajación muscular progresiva: Con este tipo de terapia, se le enseña a relajarse primero dando tensión (apretar), y después liberar (soltar) sus músculos. Esto se hace usualmente comenzando en un extremo del cuerpo, hasta llegar al otro, como de sus pies a su cabeza

Entrenar nuevamente su respiración: Esto podría ser respiración rítmica o respiración profunda. Respiración rítmica le enseña a respirar lentamente cuando usted esta ansioso o nervioso. Con respiración profunda, usted toma una aliento profundo, lo aguanta por cinco segundos y lo deja salir lentamente Imágenes: Imágenes, o imágenes dirigidas, usa su imaginación para ayudarlo a relajar. Con imágenes, usted tiene pensamientos de estar en un lugar que lo hace sentir en paz, y en calma. Usted trata de ver, oír, oler, y probar las cosas que usted imagina en su mente

Estimulación Nerviosa eléctrica transcutànea(TENS) se puede obtener un efecto analgésico basado en la producción de endorfinas. Consiste en estimular eléctricamente un gran número de fibras rápidas y podemos establecer una especie de "sobrecarga del sistema" e impedir la percepción del dolor.

La acupuntura Consiste básicamente en la inserción de agujas de diferentes tamaños y calibres en determinados puntos del cuerpo humano con fines terapéuticos.

1. Con un ejemplo explique en que consiste el umbral al dolor 2. En el caso de un paciente en pos operatorio de una reducción de fractura en fémur (muslo), usted aplica la escala numérica (EN) preguntando al paciente y el resultado es de 8. Dibuje las escalas numérica y de caritas ubicando el número y carita correspondiente al dolor identificado por el paciente. Qué significa éste resultado 3. Clasifique el dolor del caso anterior según: origen , duración, localización e intensidad 4. Redacte una experiencia propia de dolor teniendo en cuenta: Clasifíquelo según origen: duración, localización, intensidad Comienzo: si fue repentino o lentamente Cómo influyo ese dolor en las actividades de su vida diaria: comer, dormir, trabajar,etc Cómo influyó el dolor en su comportamiento y relaciones sociales Qué medidas de control tomó para calmar el dolor Factores atenuantes y agravantes de ese dolor