Los Presupuestos Participativos como proceso Burgos, 24 de noviembre de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relatoría “Presupuesto y Gasto Público”
Advertisements

CLUB DE INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS
Metodología de la planificación
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
LA SUBDERE Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: ESTRATEGIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA S U B D E R E UNIDAD DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Agosto de.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Abriendo Canales Propuesta de apoyo para Procesos de Concertación
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
0 Gabriel Sánchez Dorronsoro Subdirección Servicios de Administración Electrónica Entidad Pública Empresarial Red.es Administración Electrónica y Transparencia.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
El Sistema Nacional de Inversión Pública
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
Lineamientos de gestión UGEL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
Plan local por la inclusión social de Santa Coloma de Gramenet
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Propuesta: 1.Joan Giner 2.Antonia Saez 3.Manuel Marín 4.Julián Prieto 5.………………….
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
Implementación de Presupuesto Participativo FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT 2003 FORO CHILENO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACION ALCALDIA MUNICIPAL SAN JOSE DE MIRANDA, SANTANDER COLOMBIA.
La promoción de la excelencia
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
Compromiso político del Ministerio de Educación
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Presupuesto Participativo en Argentina: origen, desarrollo y perspectivas Programa de Presupuesto Participativo Secretaría de Relaciones Parlamentarias.
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
Encuentro sobre fortalecimiento de la eficiencia, eficacia y equidad de las finanzas públicas Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales.
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
PARA VIVIR MEJOR 1PROYECTO En colegios Oficiales de Bogotá DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN PRESUPUESTOS CON PARTICIPACION.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
1. Qué entendemos por participación ciudadana institucional? 2. Cómo se ha aplicado aquí? 3. Algunos aprendizajes De qué hablaremos?
La participación de la ciudadanía en Avilés “La ciudad tiene vida si hay participación colectiva”
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Septiembre 2014 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario.
Atos, Atos and fish symbol, Atos Origin and fish symbol, Atos Consulting, and the fish itself are registered trademarks of Atos Origin SA. August 2006.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Presupuestos Sensibles al Género en Perú Iniciativas con el apoyo de UNIFEM 23 de junio de 2009 Susana Martínez Coordinadora del Programa de Presupuestos.
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
Proyecto de Ley Foral de Simplificación administrativa para la puesta en marcha de actividades económicas Pamplona, 29 de junio de 2009 Gobierno de Navarra.
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
PUFC. Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
EmpleoEmpleo Una apuesta de futuro Directrices generales Evolución de la plantilla: Propuestas Condiciones de acceso a la jubilación Políticas de reclutamiento.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

Los Presupuestos Participativos como proceso Burgos, 24 de noviembre de 2015

¿Qué es el presupuesto participativo? El Presupuesto Participativo es un espacio de capacitación e inclusión de la ciudadanía en el presupuesto público, incluyendo un nuevo tipo de conocimiento a los de tipo técnico, político y administrativo: el vivencial.

Los presupuestos participativos en el mundo

El recorrido temporal de la experiencia española Comienzan en España las primeras experiencias. Córdoba como referente emblemátco Comienzan en España las primeras experiencias. Córdoba como referente emblemátco 2001 Elecciones locales. Fuerte reemplazo de experiencias de Presupuestos Participativos Elecciones locales Cambio generalizado en el color político de los Ayuntamientos Elecciones locales Cambio generalizado en el color político de los Ayuntamientos 2003 Elecciones locales Se abre la fase expansiva del Presupuesto Participativo Elecciones locales Se abre la fase expansiva del Presupuesto Participativo Movimiento ciudadano 15M. Movilizaciones masivas en demanda de mayor transparencia y democracia Reorganización del mapa de experiencias españolas

Los presupuestos participativos en España Presupuestos Participativos 2014

Cambios en los últimos años Experiencias según el partido político que las impulsa

Cambios en los últimos años Experiencias según el tamaño del municipio

Principios en la práctica de Presupuestos Participativos Garantiza espacios deliberativos previos al momento decisorio, favoreciendo la construcción de consensos Con asistencia técnica y administrativa que garanticen la calidad de la información en los procesos. Democracia directa ( cualquier participante tiene la misma capacidad de decisión) Incorpora a los excluidos legales (infancia, inmigrantes) y favorece la participación efectiva de los sectores excluidos. Orientado a la reducción de desigualdades. Inclusión 1 Deliberación 2 Decisión 3 Proceso autorreglamentado. Vinculante, garantizado el cumplimiento de las decisiones ciudadanas. Con sistemas de seguimiento y rendición de cuentas Que garantice la participación ciudadana en todas las fases del proceso. Práctica continuada. Declaración de Bogotá (2011) Plataforma Internacional por los Presupuestos Participativos y la Planificación Participativa

Fases del presupuesto participativo Compromiso municipal Información y difusión Elaboración de las normas Asambleas ciudadanas Elaboración de informes técnicos Priorización de propuestas Documento definitivo Evaluación

Elementos comunes y divergencias en los Presupuestos participativos españoles Heterogeneidad de materias sometidas a debate Heterogeneidad de metodologías Heterogeneidad de inclusividad Heterogeneidad de intensidad deliberativa

Elementos positivos en el recorrido de los Pp españoles Mantenimiento el carácter vinculante del los procesos como elemento común, aunque con diversa intensidad Asunción del Pp como marco real de acción política, y no como excentricidad “Des-partidización” de las experiencias Soporte formativo y de intercambio de las redes estatales

Límites en el recorrido de los Pp españoles Las elecciones municipales como mecanismo de reemplazo Escasa resistencia política y ciudadana en caso de abandono Escaso impacto del Pp en la configuración de las cuentas públicas municipales Lógica personalista en el impulso de procesos Dificultad en la configuración de recursos disponibles y en la resolución de propuestas aprobadas Conflictos con las estructuras tradicionales de participación Periferización el Pp en el interior de las administraciones locales

Aportes del presupuesto participativo Permite la influencia directa de la ciudadanía en las decisiones públicas, a partir de procesos de democracia participativa Mejora la transparencia en la gestión municipal, al hacerse público el debate acerca de en qué se van a gastar los ingresos del ayuntamiento, a la vez que permite el seguimiento, control y rendición de cuentas. Introduce elementos de pedagogía política. Ayuda a conocer el funcionamiento del ayuntamiento, aprendiendo de dónde vienen y como se gestionan los recursos públicos Fomenta la deliberación colectiva y la solidaridad por cuanto todos los vecinos y vecinas tienen la oportunidad del conocer y dialogar sobre los problemas y demandas del resto.

Aprendiendo de la experiencia… Garantizar una voluntad política sostenida. Satisfacción = Resultados – Expectativas El presupuesto participativo como iniciativa de carácter municipal (transversal). Conexión entre el presupuesto participativo y el resto de planificaciones locales. No copiar acríticamente procedimientos y/o reglamentación de otros procesos sin adaptarlos a la realidad local. Ser estrictos en la ejecución de propuestas y plazos Evitar la partidización o la “asociacionalización” del proceso. Garantizar el reemplazo ciudadano.