La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

23 al 25 de octubre 2007 PulseNet América Latina: Actualización Enrique Perez Norma Binsztein.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "23 al 25 de octubre 2007 PulseNet América Latina: Actualización Enrique Perez Norma Binsztein."— Transcripción de la presentación:

1 23 al 25 de octubre 2007 PulseNet América Latina: Actualización Enrique Perez Norma Binsztein

2 PulseNet en América Latina (AL) Reducir las Enfermedades de Transmisión Alimentaria promoviendo la utilización de Técnicas Moleculares para el diagnóstico y tipificación de patógenos a fin de fortalecer la vigilancia y el sistema de respuesta en los países de América Latina integrando la Red Internacional de PulseNet.

3 Epidemiología Molecular Herramienta poderosa para la Vigilancia Basada en Laboratorio ETA = Vigilancia Integral

4 PulseNet AL Objetivos específicos: Reforzar la Nacional y Regional de las ETA Mejorar el reconocimiento, diagnóstico e investigación de Detectar tempranamente Establecer Nacionales y Regional Fortalecer la entre países Utilizar cuidadosamente la Nacional y Regional en Consolidar la colaboración entre Laboratorio – Clínica y Epidemiología Beneficios de establecer la Red PulseNet en AL

5 PulseNet AL Historia de la Red (I) - Acuerdo de desarrollar PN en América Latina - 1er Curso de capacitación y 2da Reunión. Siete países: Brasil, Chile, Colombia, México, Argentina, Uruguay y Venezuela - Reglamento de funcionamiento - Proceso de certificación: Salmonella y E. coli O157. Comienzo - 2do Curso de capacitación y 3ra Reunión. Se incorporan seis países: Bolivia, Cuba, Costa Rica, Nicaragua, Paraguay y Perú

6 PulseNet AL Historia de la Red (II) 3er Curso de Capacitación y 4ta Reunión Anual Proceso de certificación y convalidación. Continúa Salmonella y E. coli O157 Otros (Campylobacter, Shigella sonnei, Listeria monocytogenes, Vibrio cholerae)

7 Quienes participan en la Red PulseNet AL  Interés del país y del Laboratorio Nacional de Referencia Incorporación para la Vigilancia, Control y Prevención de ETA  Participación activa en la Vigilancia de Patógenos de Transmisión por Alimentos  Participación en el programa EQAS (Control de Calidad) del WHO Global Salmonella Surveillance  Envío de solicitud al Comité ejecutivo de PulseNet AL

8 Datos de brotes proyectos Base de Datos Nacional Brotes Proyectos Centro Regional -PFGE -Análisis Base de Datos Nacional Equipamiento de PFGE y software Disponible No-disponible Centro Regional Administración Bases de Datos Resultados

9 México Nicaragua Costa Rica Cuba Argentina Chile Uruguay Brasil (2) Colombia Perú Paraguay Bolivia Venezuela PulseNet América Latina Participantes

10 PulseNet AL Situación a Octubre 2007 14 Laboratorios Nacionales de Referencia de 13 países 11/14 Cheff (10) Otro (1) Guefast 06 6/14 BioNumerics (4) GelCompar (2)

11 PulseNet AL Certificación 1. Salmonella y E. coli O157 2. Otros microorganismos – Centro Regional Geles y Análisis - Campylobacter - Listeria monocytogenes - Shigella sonnei - Vibrio cholerae SalmonellaE. coli O157 Geles (7/11)XbaI – BlnI = 5 XbaI = 3 XbaI – BlnI = 2 Análisis (2/6)21

12 PulseNet AL Actividades 2006 - 2007 a)Estudios realizados por los participantes de la Red b)Respuesta a solicitudes de información internacionales c)Base de Datos Regional d)Colaboraciones entre los participantes (intra Red) e)Participación en la reunión del Comité ejecutivo de Pulsenet Internacional. Providence, USA, 16 abril 2007 f)Participación en el grupo de trabajo de estandarización de protocolo de PFGE para Shigella flexneri g)Desarrollo de nuevo protocolo para PFGE de Enterobacter sakazakii

13 PulseNet AL Vigilancia y brotes de ETA. Estudios realizados por 12/14 participantes de la Red Red de Laboratorios = 11/12 Unidades Centinelas = 5/12 Notificación obligatoria = 7/12 E coli y/o Salmonella y/o Shigella # brotes # brotes-PFGE observaciones (participantes) (participantes) Salmonella 134 (8/12) 64 (6/12) * S Typhi, Typhimurium, Enteritidis, otros Shigella 39 (3/12) 11 (1/12) Sh flexneri, Sh sonnei, Sh boydii E. Coli O157 5 (1/12) 5 (1/12) participantes # aislamientos observaciones Salmonella 8/12 ** 745 S Typhi, Typhimurium, Enteritidis, otros E coli 3/12 619 O157(332) y no-O157 (287) Otros PTA 2/12 213 Sh sonnei, Campylobacter y otros *, **: PFGE de 1 y 2 participantes, respectivamente, realizados en el INEI

14 PulseNet AL Actividades 2006-2007 Solicitudes internacionales de información y respuestas de PN-AL 1.PulseNet Internacional 1.a. S Muenchen y S Wandsworth - aislamientos en WGSS Sud y Centro América, respuesta de 17 países 1.b. brote de S Enteritidis en Qatar respuesta de 3 participantes PN-AL 1.c. S Typhymurium en Pennsylvania, USA respuesta de 2 participantes PN-AL 1.d. brote Salmonella I4,[5],12:i:-, en USA, octubre 2007 2. INFOSAN Brote Shigella sonnei en Dinamarca respuesta del Centro Regional Resultados de la experiencia: Cómo continuar

15 PulseNet AL Actividades 2006-2007 Bases de Datos Regional (BDR) a)Capacitación en el CDC, diciembre 2006 (Mariana Pichel e Isabel Chinen) Objetivos: armado, funcionamiento, interrelación entre Bases de Datos Nacionales y Base Regional. Organización y transmisión de la información b)Interconexión con la BDR: ingreso de datos, comparación y obtención de información. Dificultades técnicas en la conexión y configuración con el Server Central OPS/OMS reforzar 2007-2008 c) Ingreso de 110 patrones de S Enteritidis

16 PulseNet AL Actividades 2006-2007 Colaboración intra Red 1. Visitas de cooperación técnica Centro Regional 2. Creación de BDN Dos en el Centro Regional (Salmonella) 3. Asesoramiento continuo 2005: Uruguay y Venezuela 2006: México y Perú

17 PulseNet AL Conformación del grupo técnico del Centro Regional – Octubre2007 -Supervisión Salmonella, Shigella, Campylobacter, Vibrio cholerae: Mariana Pichel Escherichia coli: Isabel Chinen - Administración de Bases de Datos Escherichia coli: Isabel Chinen; Carolina Carbonari Salmonella: Angela Salve; Mariana Pichel Shigella sonnei, Campylobacter: María Rosa Viñas; Mariana Pichel Vibrio cholerae: María Rosa Viñas Listeria monocytogenes: Claudia Martinez -Colaboración administrativa Lorena Chaparro

18 PulseNet AL Donde estamos parados y cómo seguimos Propuestas para discusión 5ta Reunión 1.Intensificar la Vigilancia de PTA y estudio de brotes de ETA por PFGE “per se” o en colaboración 2.Creación y afianzamiento Bases de Datos Nacionales “per se” o en colaboración 3.Funcionamiento de Base de Datos Regional 4.Comunicación entre los miembros de la Red. Información Definición de herramientas y cronograma de “encuentros” 5.Certificaciones pendientes: cuándo y quienes (de acuerdo a las capacidades operativas) 3 participantes = geles Salmonella y/o E coli 3 participantes = geles parcial Salmonella 1 participante = geles y análisis Salmonella 3 participantes = análisis Salmonella y/o E coli O157

19 PulseNet AL Donde estamos parados y cómo seguimos Propuestas para discusión 5ta Reunión 6. Inicio proceso de Convalidación Periódica (Proficiency test) Quienes / Cuando / Microorganismo 7. Incorporación de nuevos patógenos Campylobacter / Vibrio cholerae / Vibrio parahaemolyticus / Listeria monocytogenes / Shigella sonnei Cuáles? Quienes? Cronograma de certificaciones 8. Incorporación de nuevos participantes 9. Compromisos

20 PulseNet AL Agradecimientos Participantes de los 14 Laboratorios Nacionales de Referencia Grupo Técnico del Centro Regional Integrantes de PN-Internacional y su coordinador (Ahmed Elsedawy) Coordinadores de PN-USA, CDC (Peter Gerner Smidt), de laboratorio (Efrain Ribot, Kara Cooper y Mary Ann Fair) y de administración de bases de datos (Kelley Hise) Equipo de informática en Base Regional (Alberto Mendía) en el CDC (Brenda Brown) y en el INEI (Ciro Rasmussen) OPS/OMS en Argentina Dr. Antonio Pagés y Dr. Celso Rodriguez FOS-OPS/OMS

21


Descargar ppt "23 al 25 de octubre 2007 PulseNet América Latina: Actualización Enrique Perez Norma Binsztein."

Presentaciones similares


Anuncios Google