La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA MANZANA EN EL MOVIMIENTO MODERNO: CIUDAD JARDÍN ( )

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA MANZANA EN EL MOVIMIENTO MODERNO: CIUDAD JARDÍN ( )"— Transcripción de la presentación:

1 LA MANZANA EN EL MOVIMIENTO MODERNO: CIUDAD JARDÍN (1919 -1939)
1.Introducción: Evolución de la manzana. 2.La apertura de la manzana: El modelo de la ciudad jardín. -Trazado de la ciudad jardín frente a la tradicional. -Trazado de la ciudad jardín frente a la preindustrial. -Agrupación de la ciudad jardín frente a la manzana de la ciudad tradicional 3.Proyectos Urbanísticos en la primera etapa del movimiento moderno. MARIA LUISA CRUZ ALBA, URBANISTICA I

2 1. Introducción: Evolución de la manzana.
En 1930, se publico un artículo en la revista Das Neue Frankfurt, donde Ernest May sintetiza de forma magistral con estos cuatro dibujos, la evolución de la manzana (y por tanto del tejido urbano).

3 En el segundo dibujo, se ve algo
similar a las manzanas que se estaban dando en Ámsterdam, Hamburgo y Viena constituidas con espacios libres interiores y un perímetro edificado continuo formado por viviendas pasantes. En el mismo espacio que ocupaba la manzana densa aparecen ahora varias manzanas de menor tamaño menor. La disminución del tamaño es una consecuencia lógica de la disminución de la profundidad edificable de las viviendas, y hace que aparezcan más calles de las que eran necesarias en la manzana intensiva del XIX. Como modelo de esta manzana esta el conjunto Jarrestadt en Hamburgo de Kart Schneider.

4 En el primer dibujo, se muestra la manzana densa y compacta que se daba en el siglo XIX, con patios de luces y viviendas que o bien son muy profundas o bien, se reparten en viviendas recayentes a la calle y viviendas que solo disponen de fachada a los patios interiores, como ejemplo para mostrar de este tipo de manzana seria el de la Casa de las Flores (Madrid).

5 En el tercer dibujo, el tamaño de la
manzana crece con respecto al anterior, pero que es menor que el de la manzana XIX, aproximadamente como si partiésemos por la mitad longitudinalmente. La manzana, mucho menos densa, deja de estar edificada en todo su perímetro: desaparecen sus lados mas cortos y pasa a estar formada por dos hileras paralelas de casas orientadas en dirección Norte-Sur, con un espacio interior parcelado asociado a viviendas. Es el modelo presente en conjuntos como Kiefhoek, Praunheim oRomerstadt.

6 En el cuarto dibujo, por ultimo,
aparece representado con toda claridad el principio de la edificación en línea o zeilenbau, las hileras dejan de estar agrupadas de dos a ambos lados de una calle y pasan a ser autónomas, dispuestas en dirección Norte-Sur y con acceso a cada bloque desde un paso peatonal al mismo. Las calles, perpendiculares a las hileras, quedan reducidas a mero canal de tráfico rodado. Es el caso de Westhausen o Bad Durrenberg.

7 2. La apertura de la manzana: el modelo de ciudad jardín.
En esta primera mirada, a raíz de lo que encontré en ese articulo acerca de la evolución de la manzana, he querido centrarme en la investigación del tercer dibujo, ya que es el que capta mas la atención a mi parecer y mas interesante me parece, porque se ve un gran paso del segundo a este, creo que tuvo que ocasionar muchas criticas en la realidad de pasar del modelo 2 al 3 expuesto en este articulo, ya que cambia mucho el concepto de la manzana de la manzana típica primitiva a la que se quiso exponer en su día Howard y creo que tuvo que ser interesante ver como se llevo a cabo en su día y los proyectos que se realizaron llevando a cabo este modelo. Estudiándolo y centrándome en ese modelo para realizar mi mirada, he aprendido que este fue el inicio de la ciudad jardín, algo muy criticado hoy en día por muchos urbanistas, al pensar que con este modelo de ciudad, desaparece el significado de lo urbano al construir viviendas aisladas separadas por grandes espacios verdes, incrementando así un carácter individualista en la sociedad. 2. La apertura de la manzana: el modelo de ciudad jardín. En el modelo de ciudad-jardín, es una vuelta al modelo de la casa unifamiliar aislada o pareada en una parcela con jardín deriva el rechazo absoluto a la ciudad existente, es una clara voluntad de huida de ella. Este modo de trazar la ciudad defiende la idea de que la ciudad concentrada es el mal, y no hay reforma ni redención posible para ella. Creo que ahí es donde está el principio de porque Jane Jacobs criticó este modelo, que va en contra de sus ideales de ciudad.

8 Trazado de la ciudad jardín frente a la tradicional
El orden abierto y la edificación aislada son las dos condiciones que mejor definen este nuevo trazado de ciudad que rompe con la idea de que el proyecto urbanístico es el proyecto del trazado, del espacio libre público. En este espacio abierto que se crea; el trazado de la calle es una operación que ya no implica las automáticamente la definición de las alineaciones de los edificios. Se quiebra con ello la doble condición del viario que tenía en la ciudad tradicional de: canalizar el trafico subdividir el suelo, separando el espacio público y privado. Aquí la calle (que era en la ciudad tradicional, la vieja huella blanca estructurante) va por su lado y los edificios por el suyo (como objetos aislados, sueltos, liberados de las exigencias de la contigüidad con otros edificios.) entonces la huella negra, la edificación, deja de ser un sólido continuo para pasar a ser una colección de huellas negras aisladas (a modo de pisadas sobre el blanco continuo, pocas y grandes) Los límites entre el suelo público y el privado están íntimamente definidos mediante el vallado de propiedades: suelo público= calles y plazas suelo privado= parcelas valladas sobre las que se edifican casas aisladas, pareadas o en hilera que no ocupan la totalidad de la parcela dejando espacios libres ( privados) Con lo que se concluye que la edificación y el viario son independientes. Es un modelo suburbano de baja densidad sin capacidad de generar espacios públicos urbanos significativos.

9 Trazado de la ciudad jardín frente a la preindustrial
Estudiando el trazado de la ciudad jardín, y viendo las conclusiones que se sacan de lo expuesto anteriormente y de lo estudiado en los planos que se adjuntan, nos hace recordar al trazado que se daba en la ciudad preindustrial, viendo similitudes y diferencias entre ambas. Se ve como reaparece en él la ocupación del suelo de la ciudad preindustrial donde: las calles y los edificios forman un conjunto indisociable, en el que cada uno de los elementos determina y es determinado por otro. El relleno de edificado es mas esponjoso gracias a la abundancia de patios, de las casas patio, viviendas unifamiliares que había, la mancha negra de lo edificado no es demasiado negra. Pero la diferencia entre el espacio libre privado formado por los patios de las casas de la ciudad preindustrial y el espacio libre privado que queda en las ciudades jardín estriba en que en éste último es contigua al espacio libre público de la calle. Los dos tipos de espacios libres, el público y el privado, son jurídicamente discontinuos, son continuos físicamente.

10 Agrupación de la ciudad jardín frente a la manzana de la ciudad tradicional

11 3.Proyectos urbanísticos de la primera etapa del movimiento moderno
En la ciudad tradicional la manzana era entendida como la porción mínima del suelo rodeada de viario, pero en la ciudad jardín si aplicamos esta misma interpretación tendríamos una manzana de un tamaño considerablemente mayor a la tradicional, entonces aquí no se utiliza como tal, y se usa como unidad edificatoria y compositiva la llamada agrupación, que es una porción de la misma, constituida por un conjunto de viviendas en torno a manzana un espacio libre. En la agrupación, el perímetro no esta constituido por edificación continua como en la manzana convencional, sino por las vallas traseras de las parcelas. Como ejemplo para explicar esto he ilustrado una agrupación de viviendas pareadas, dispuestas en torno a calles, donde se ve integran en unas súper manzanas no atravesadas por vías de trafico en Radburn (Nueva York) de C.S.Stein y H.Wright. 3.Proyectos urbanísticos de la primera etapa del movimiento moderno En la mayoría de los conjuntos residenciales proyectados hasta 1930, la forma habitual de ocupación del suelo en las agrupaciones de viviendas basabas en los tipos de casas aisladas o pareadas es idéntica a la del modelo de ciudad jardín, con el recurso al vallado para la delimitacion de las diferentes parcelas en las que se subdivide una manzana.

12 Destaco como proyecto urbanístico el de la colonia Weissenhof de Stuttgart (1926), por su parte, es una colección de prototipos residenciales del movimiento moderno, en la que podemos hallar muestras de casas aisladas (como las de Gropius, Scharoun, Poelzig y otros), pareadas (las de Le Corbusier o M.Taut) y en hilera (J.J. P Oud y Mart Stam), ademas del bloque lineal de altura media de Mies Van der Rohe.

13 El conjunto de casas proyectadas por Gropius para los profesores de la Bauhaus está formado por una casa unifamiliar con una planta en L (la vivienda del director) y seis casas pareadas, agrupadas en forma de S. Otro proyecto a destacar seria en el barrio Freidorf, de Meyer (1919), encontramos tanto casas pareadas como casas en hilera, formando manzanas. El punto de partida del proyecto no son sin embargo, las manzanas. El punto de partida del proyecto no son, sin embargo, las manzanas, sino los espacios públicos que quedan definidos mediante la correlación que se establece, sea de simetría o de contrapunto, entre las edificaciones situadas a uno y a otro lado de las calles y plazas.

14 Pero también se realizaban proyectos donde se empleaba la casas en hilera, tenemos como ejemplo el conjunto de Kiefhoek (1925) en Rótterdam o las casas de J.J.P Oud y M.Stam en la Weissenhof son los primeros ejemplos significativos de casas en hilera. Las manzanas utilizadas en las casa en hilera son también la base de composición de las primeras grandes siedlungen de Frankfurt y Berlin.

15 En algunos casos, se ve como hay una voluntad expresa de recomponer la manzana urbana a partir de tipologías de la ciudad-jardín y de las casas en hilera, como en el conjunto Daal en Berg (Deenhag, 1926), de Jan Wils, y en Sunnyside Gardens ( Nueva York, )de Stein y Wright. BIBLIOGRAFIA: MANZANAS,BLOQUES Y CASAS, Javier Pérez Igualada. DISEÑO URBANO.TEORIA Y MÉTODO, Gustavo Munizaga Vigil.


Descargar ppt "LA MANZANA EN EL MOVIMIENTO MODERNO: CIUDAD JARDÍN ( )"

Presentaciones similares


Anuncios Google