Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
PREVENCIÓN DE LA FATIGA OCULAR Y OTRAS LESIONES, EN LOS PUESTOS DE TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (P. V. D.) En CC.OO., somos conscientes de que la prevención de riesgos laborales se acomete desde la formación y la información de los trabajadores y la continua mejora de: LOS EQUIPOS DE TRABAJO. PULSA TU ELECCIÓN EL ENTORNO LABORAL. LA ORGANIZACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS TAREAS. Por ello, presentamos estas pautas, según Normas Técnicas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y algunas recomendaciones de la Asociación para la Prevención de Accidentes, intentando evitar o minimizar molestias y daños como problemas visuales, trastornos osteomusculares y fatiga mental, ocasionados por las tareas realizadas desde unos puestos con poco o nulo diseño ergonómico y mal adaptados. PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA 1ª PARTE BUENOS/AS __________, COMO HA DICHO________________________, ME LLAMO _____________________________________, PERTENEZCO AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE NECSO, Y VENGO A HABLAROS DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO... LESIONES Y CUIDADOS. FIN. 1
2
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
√ LOS EQUIPOS DE TRABAJO (I): La pantalla 40º 45-75 cm 20º Se recomienda situar la pantalla, a no menos de 40 cm de los ojos del usuario y a una altura entre la horizontal y 60º por debajo de ésta >>>>>>>>>>>>>>>>> También debemos: Utilizar una pantalla, preferiblemente de LCD (el cristal líquido emite menos radiaciones), orientable, con ajuste de contraste y luminosidad, donde se vean caracteres estables y bien definidos, sin que se produzcan molestas reverberaciones o reflejos y colocarla lo más enfrente posible del usuario... PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA 1ª PARTE BUENOS/AS __________, COMO HA DICHO________________________, ME LLAMO _____________________________________, PERTENEZCO AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE NECSO, Y VENGO A HABLAROS DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO... ... y si usamos un atril portadocumentos irá junto al monitor, debiendo ser ajustable esta distancia, así como su inclinación y altura, para reducir los giros y movimientos de ojos y cabeza. INICIO. SEGUIR. 2
3
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
√ LOS EQUIPOS DE TRABAJO (II): El ratón y el teclado El ratón tendrá un diseño adaptado a la mano, y el movimiento del puntero en el monitor se ajustará a la velocidad de ésta. También >>>>>>>>>>>>>> Usaremos un teclado inclinable hasta en 25º , con acabado mate y caracteres legibles, independiente de la pantalla, delante con reposamuñecas de, al menos, 10 cm o un espacio libre similar y suficiente, para apoyar las manos y parte de los brazos, reduciendo así la tensión estática en estos y la espalda . La mesa de trabajo Será una superficie plana, poco reflectante, de un tamaño que permita la colocación holgada y correcta de los cuatro elementos antes citados facilitándonos realizar, con comodidad, movimientos y cambios posturales, dejando, para las piernas, un espacio libre de 60 cm de ancho. PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA 1ª PARTE BUENOS/AS __________, COMO HA DICHO________________________, ME LLAMO _____________________________________, PERTENEZCO AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE NECSO, Y VENGO A HABLAROS DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO... Para que la ubicación de ésta no suponga un obstáculo, también se considerará el cableado necesario de las imprescindibles conexiones y las posteriores tareas de limpieza y mantenimiento que se precisen. INICIO. SEGUIR. 3
4
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
√ LOS EQUIPOS DE TRABAJO (III): La silla y el reposapiés Es imprescindible elegir un asiento ergonómico: ligeramente curvado, con esquinas redondeadas, giratorio, ajustable en altura, con apoyo lumbar en un respaldo reclinable, de cinco ruedas y con brazos elevables hasta el nivel de la mesa. de material transpirable Evitar los desplazamientos indeseados Que al apoyar la espalda, no sintamos en las piernas, presiones del borde externo del asiento. ¡también es importante!.. PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA 1ª PARTE BUENOS/AS __________, COMO HA DICHO________________________, ME LLAMO _____________________________________, PERTENEZCO AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE NECSO, Y VENGO A HABLAROS DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO... Además, si no podemos regular la altura de la mesa y la del asiento impide descansar los pies en el suelo, pediremos un reposapiés, que será regulable en altura e inclinación (de 10º a 25º) y medirá, como mínimo 35 cm de fondo y 45 cm de ancho, debiendo ser antideslizantes sus dos superficies de apoyo. SEGUIR. INICIO. 4
5
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
√ LOS EQUIPOS DE TRABAJO (IV): El tipo y la colocación del mobiliario y de los equipos de trabajo, tienen directa relación con los problemas posturales. ¡TOMA MEDIDAS! RECORDEMOS QUE: 90 cm El puesto debe adaptarse a nosotros y NO AL CONTRARIO. PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA 1ª PARTE BUENOS/AS __________, COMO HA DICHO________________________, ME LLAMO _____________________________________, PERTENEZCO AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE NECSO, Y VENGO A HABLAROS DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO... 18-20 cm 65-75 cm 45-55 cm 40 cm SEGUIR. INICIO. 5
6
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
√ EL ENTORNO LABORAL (I): ES OBJETIVO IMPRESCINDIBLE: Conseguir un confortable ambiente de trabajo, solicitando los ajustes necesarios de los sistemas de climatización y calefacción, para adecuar la temperatura y la humedad y, si es posible, ventilar de forma natural el local de trabajo . Si hablando a un metro de nuestro interlocutor, no podemos entenderle: el ruido es excesivo. Vigilar que los equipos instalados no hagan ruidos que perturben nuestra comunicación ni impidan la atención que precisamos para el buen desarrollo de nuestra labor ...¡mira! PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA 1ª PARTE BUENOS/AS __________, COMO HA DICHO________________________, ME LLAMO _____________________________________, PERTENEZCO AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE NECSO, Y VENGO A HABLAROS DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO... SEGUIR. INICIO. 6
7
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
√ EL ENTORNO LABORAL (II): RESPECTO A LA ILUMINACIÓN: Debemos lograr que sea indirecta y poco intensa, que evite deslumbramientos y, si fuera necesario, pediremos que se reduzca la luz natural con cortinas o persianas regulables, además ... es preciso que la luz artificial llegue siempre desde arriba, por ambos lados o que caiga sobre nosotros y perpendicular a la pantalla. CORTINAS VENTANAS CON PERSIANAS DE LÁMINAS REGULABLES PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA 1ª PARTE BUENOS/AS __________, COMO HA DICHO________________________, ME LLAMO _____________________________________, PERTENEZCO AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE NECSO, Y VENGO A HABLAROS DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO... UBICACIÓN IDEAL DE LOS PUESTOS DE TRABAJO CON PANTALLAS V. D. LÍNEAS DE LUMINARIAS CENITALES SEGUIR. INICIO. 7
8
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
√ MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA ORGANIZACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS TAREAS: SECRETARÍA DE SALUD LABORAL Para combatir la fatiga visual y los malos efectos que produce una postura incorrecta continuada: Interrumpir 10 minutos, cada 60’ ó 90’, el trabajo continuado con pantallas de v. d., cambiando de posición y de sitio y alternando dicha tarea con otras donde no se usen estos equipos. Parpadear adrede, mínimo cada 5 minutos, pues con la mirada fija, aumenta esa frecuencia, y se seca el lagrimal, al evaporarse las lágrimas con mayor facilidad. Corregir la posición de la mirada, pues cuando está ligeramente elevada, fuerza la musculatura de los párpados, al abrir los ojos con desmesura. Relajar los músculos que acomodan la visión cercana, mirando a lo lejos durante 10 o 15 segundos, cada poco tiempo. PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA 1ª PARTE BUENOS/AS __________, COMO HA DICHO________________________, ME LLAMO _____________________________________, PERTENEZCO AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE NECSO, Y VENGO A HABLAROS DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO... SEGUIR. INICIO. 8
9
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
¡PARAMOS 1 MINUTO! NO OLVIDEMOS QUE SON MÁS EFICACES LAS PAUSAS CORTAS Y FRECUENTES, QUE LAS LARGAS Y ESPORÁDICAS. PERDONA... ¿SEGUIMOS? PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA 1ª PARTE BUENOS/AS __________, COMO HA DICHO________________________, ME LLAMO _____________________________________, PERTENEZCO AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE NECSO, Y VENGO A HABLAROS DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO... SEGUIR. INICIO. 9
10
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
√ LESIONES OCULARES: Si a pesar de seguir nuestras indicaciones, detectas estos u otros síntomas similares...: Sensación de tensión ocular o de quemazón. Molestias por la luz. Párpados pesados. Ojos rojos, somnolencia. Lagrimeo. Visión borrosa o doble. Ojos cansados o doloridos. PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA 1ª PARTE BUENOS/AS __________, COMO HA DICHO________________________, ME LLAMO _____________________________________, PERTENEZCO AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE NECSO, Y VENGO A HABLAROS DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO... Sequedad e irritación ocular. Sensación de tener arenilla. ...visita al oftalmólogo, explícale en qué condiciones trabajas y pregúntale si precisas corrección refractiva y usar algún hidratante ocular. SEGUIR. INICIO. 10
11
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
√ OTROS DAÑOS: Vértigo, náuseas, dolores de cabeza, malestar general. Ansiedad y desasosiego. con el uso frecuente de un mal diseñado puesto de trabajo con p. v. d., además de la vista, pueden verse afectadas otras partes del cuerpo y ocasionarte: TAMBIÉN... Calambres musculares. Alteración de la movilidad y de la sensibilidad de mano y muñeca. Trastornos músculo-esqueléticos en hombros, nuca y espalda, con rigidez y dolor de estos y del cuello, brazo, muñeca y mano. ¡BASTA! ¡PARA! Trastornos cutáneos como sensación de ardor facial, pinchazos, sequedad, picor, enrojecimiento e hinchazón... PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA 1ª PARTE BUENOS/AS __________, COMO HA DICHO________________________, ME LLAMO _____________________________________, PERTENEZCO AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE NECSO, Y VENGO A HABLAROS DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO... ... y todo por culpa, entre otras cosas, de : Repetir tareas que provocan la torsión de cervicales y lumbares. La inmovilidad prolongada. La continua pulsación sobre un teclado duro, sin reposamuñecas, que entraña un aumento de la tensión muscular y una reducción de la circulación sanguínea al nivel de los dedos. SEGUIR. INICIO. 11
12
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
√ CUIDADOS PARA LA VISTA (I): Ya hemos conocido las reglas fundamentales para relajar los ojos cuando trabajamos, pero ahora vamos a realizar unos ejercicios que nos ayudarán a mantenerlos en perfecto estado: 1º) Es importante que respires pausada y profundamente, sin contener nunca la respiración. 2º) Cierra los ojos y gira el globo ocular hacia el techo, durante dos respiraciones. 3º) Repite el proceso pero girando el globo ocular hacia el suelo, luego hacia la derecha y después hacia la izquierda. PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA 1ª PARTE BUENOS/AS __________, COMO HA DICHO________________________, ME LLAMO _____________________________________, PERTENEZCO AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE NECSO, Y VENGO A HABLAROS DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO... 4º) Abre los ojos y relájalos unos segundos. 5º) Vuelve a cerrarlos y describe, con el globo ocular, un círculo en el sentido de las agujas del reloj y después otro al contrario... ...¿Notas la mejoría? SEGUIR. INICIO. 12
13
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
√ CUIDADOS PARA LA VISTA (II): Este otro ejercicio lo puedes hacer delante de tu pantalla de visualización de datos: 1º) Orienta la vista hacia una esquina del monitor y ve desviándola en el sentido de las agujas del reloj, hasta recorrer los cuatro vértices. CARPE DIEM 2º) Repite el proceso en el sentido contrario. 3º) Después sigue con la vista las diagonales de la pantalla, es decir, desde la esquina superior izquierda a la inferior derecha y viceversa. PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA 1ª PARTE BUENOS/AS __________, COMO HA DICHO________________________, ME LLAMO _____________________________________, PERTENEZCO AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE NECSO, Y VENGO A HABLAROS DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO... 4º) Por último, contrae los músculos del rostro, conserva tres segundos el gesto y luego relájalo... ...¿Ahora tu visión es más nítida? SEGUIR. INICIO. 13
14
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
√ CUIDADOS PARA LA VISTA (III): Por último, seguiremos el consejo de realizar un simple palmeo a media jornada, para favorecer la relajación de la vista: 1º) En el mismo asiento, tapamos los ojos con las palmas de las manos ligeramente ahuecadas, sin presionar. 2º) Colocamos los dedos de una mano encima de los de la otra, sobre la frente. 3º) Respiramos profundamente, cerramos los ojos e imaginamos que son éstos los que respiran. PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA 1ª PARTE BUENOS/AS __________, COMO HA DICHO________________________, ME LLAMO _____________________________________, PERTENEZCO AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE NECSO, Y VENGO A HABLAROS DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO... 4º) Y recordamos un paisaje agradable, donde nos sintamos a gusto. Este ejercicio se puede repetir para acabar la jornada, acompañándolo de un suave masaje circular de los globos oculares. FIN. INICIO. 14
15
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL
SECRETARÍA DE SALUD LABORAL en CCOO, esperamos que estos minutos hayan servido para aliviar algo, la carga mental, visual y postural a que nos someten en el trabajo, dado el apremio excesivo en la ejecución de las tareas y los intensos períodos frente a los monitores. Pero para ayudarte más, necesitamos conocer tu situación y demandas, las incomodidades que sufres, las malas condiciones ambientales... ¡Habla con tus delegadas y delegados! PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA 1ª PARTE BUENOS/AS __________, COMO HA DICHO________________________, ME LLAMO _____________________________________, PERTENEZCO AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE NECSO, Y VENGO A HABLAROS DE LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO... Ya sabes ... INICIO. SALIR. 15
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.