La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HISTORIA DE FRANCIA CAROLINA ESCALANTE. DANIELA TIRADO. MERARI URIAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HISTORIA DE FRANCIA CAROLINA ESCALANTE. DANIELA TIRADO. MERARI URIAS."— Transcripción de la presentación:

1 HISTORIA DE FRANCIA CAROLINA ESCALANTE. DANIELA TIRADO. MERARI URIAS.

2 Francia..

3 Una marcha lenta hacia la democracia
La Galia Romana 50 A.C. – 476: 500 años de gobierno romano. En el 51 a.C.. Cayo Julio César venció a Vercingetorix y con ello libró a Roma de las temidas y devastadoras incursiones con que periódicamente los galos afligían a los romanos. Se dio un genocidio que disminuyó considerablemente a la población gala. Ello facilitó la rápida latinización, pero también la obra que no mucho tiempo después empezaron a realizar los primeros misioneros cristianos que progresaban expandiéndose dentro de las fronteras del imperio romano. Debido al genocidio la mayor parte de la céltica Galia no tardó en hacerse latina y cristiana.

4 Una marcha lenta hacia la democracia
La Edad Media y el Renacimiento 420: Francia fue fundada en el año 420 por el duque Faramundo. Se llama Reino de los francos salios. 486: Cambio de nombre a Reino de Soissons. 496: coronación de Clovis, inicio del régimen monárquico. 584: Se llamó Neustria. 840: Cambió a Reino franco del oeste. 877: Termino como Francia. La Dinastía de los Capetos llegó a gobernar Francia, que se fue subdividiendo sucesivamente cada vez más, característica que se ha denominado "Feudalismo clásico". En todo este periodo el rey hubo de enfrentarse continuamente a los demás nobles de su reino, en teoría sus vasallos, pero que a veces adquirían demasiado poder como para desafiar abiertamente la autoridad real. En este periodo se produjeron las Cruzadas y la Guerra de los Cien Años. 1589: Se da la ascensión de Enrique IV, ascensión de los Borbones al trono de Francia. Tras el final de la Edad Media, Francia experimenta su consolidación como nación. Del Gran Siglo al Siglo de Luces Siglo XVII: apogeo de la monarquía absoluta, construcción de Versalles bajo Luis XIV ( ) Siglo XVIII: Siglo de Luces, gran influencia cultural

5 Las fundaciones de Francia contemporánea
La Revolución Francesa: Una divisa: «Libertad, Igualdad, Fraternidad» 14 de julio de 1789: captura de la Bastilla 4 de agosto de 1789: abolición de los privilegios 26 de agosto de 1789: declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Fue un proceso social y político que se desarrolló entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen. Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía durante 75 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de estado de Napoleón, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la ciudadanía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. cliché Biblioteca Nacional de Francia

6 Las fundaciones de Francia contemporánea
Napoleón y el Imperio Napoleón se hizo con el poder en Francia en medio de la Revolución Francesa. Se baso en la reorganización administrativa, jurídica y escolástica – que parcialmente sigue en vigor hoy en día. El Consulado y la primera República cederían su lugar a Napoleón Bonaparte, que se hizo con el poder en Francia en medio de la Revolución Francesa. Napoleón batallando en Italia y Egipto (a donde llevó científicos y estudiosos investigadores, inaugurándose así la "egiptología"), pronto dirigió la contraofensiva francesa ante las potencias europeas que pretendían restaurar el antiguo régimen, de esta manera, general victorioso convertido en héroe de la revolución, se coronó a sí mismo Emperador de Francia en 1804, y construyó un vasto Imperio que lideró el continente. La Restauración y el Segundo Imperio En el Congreso de Viena se intentó restaurar el mapa político europeo. Sin embargo se habían removido los cimientos de la vieja Europa, y ya no volvería a ser la misma. Se entronizó a Luis XVIII, a quien sucedió Carlos X, y a este Luis Felipe I, el "rey ciudadano". En 1830 y 1848 sendas revoluciones nacidas en Francia repercutieron en el resto de Europa. Revolución industrial: desarrollo de la industria, creación de bancos, despegue de los grandes almacenes Francia Republicana a partir del año 1870 cliché Biblioteca Nacional de Francia

7 Francia hoy en día Francia en el Siglo XX
Dos grandes guerras mundiales: y Primeras fechas de la construcción europea: Francia y Alemania 1951: Comunidad Europea del Carbón y del Acero 1957: Tratado de Roma, Comunidad Económica Europea Francia resultó vencedora en esta guerra que se desarrolló entre 1914 y 1918, sin embargo los destrozos materiales dejaron la infraestructura del país en peor estado que la de Alemania, país que resultó derrotado en el conflicto. Desde 1918 Francia tuvo el control de la región del Sarre hasta que en 1935, tras un plebiscito y respetando su resultado, se lo devolvió a Alemania. Cuarta República Tras terminar la guerra, se forma un gobierno provisional presidido por el general Charles de Gaulle, que da paso a la Cuarta república. La Cuarta república tuvo que hacer frente a la crisis de la descolonización, cuyas resoluciones más dramáticas acontecieron en Vietnam y Argelia, traumática para los colonos pero inmensamente más para los futuros ciudadanos de los nuevos Estados.

8 Francia hoy en día Quinta República
De 1959 a 1969, vuelve el general De Gaulle, que reformó la constitución para dar mayor estabilidad a los gobiernos (Quinta República) y tuvo que enfrentar los trascendentales acontecimientos de "mayo del 68". Francia se convirtió en potencia nuclear, y en el marco de la guerra fría, Francia se unió a la OTAN. El gobierno socialista de François Mitterrand, se implantó en Francia desde comienzos de los años 1980, hasta mediados de los 1990, cuando fue reemplazado por la administración de Jacques Chirac, quien se mantiene a la cabeza del estado francés en la actualidad. Del inicio de la V República hasta hoy : descolonización, construcción de Europa y reafirmación del papel internacional de Francia por el General de Gaulle, Presidente de la República : François Mitterrand elegido como Presidente de la República, alternancia de gobiernos (izquierda y derecha) 1995: Jacques Chirac, elegido como Presidente de la República

9 Francia y sus instituciones
La Constitución de la V República del 4 de octubre de 1958: un poder ejecutivo fuerte y compartido El Presidente de la República: elegido por sufragio universal por 5 años, nombra el Primer Ministro, preside el Consejo de Ministros Dos Asambleas: Asamblea Nacional: 577 deputados elegidos por 5 años Senado: 321 senadores elegidos por 5 años

10 Francia y Europa La posición de Francia en las instituciones europeas
papel fundador en la Unión Europea que ahora comprende 25 países miembros papel importante en las decisiones del Consejo Europeo 87 deputados europeos franceses en el Parlamento Europeo en Estrasburgo Francia es uno de los seis estados fundadores de las comunidades europeas que dierón origen a la actual Unión Europea (UE). Desde que en 1950, Robert Schuman, el ministro francés de origen alemán, pronunció su celebre declaración, ambos países son considerados como el motor de las comunidades europeas. Dentro de los personajes claves de la Unión Europea, se destacan franceses como Jean Monnet, Jacques Delors y el propio Schuman. La moneda única Enero 2002: circulación de monedas y billetes en euros

11 Fuentes y links Unión Europea (www.europa.eu.int)
Unesco ( OCDE ( Wikipedia (


Descargar ppt "HISTORIA DE FRANCIA CAROLINA ESCALANTE. DANIELA TIRADO. MERARI URIAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google