La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GORKA MUTUBERRIA RAÚL SANCHÉZ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GORKA MUTUBERRIA RAÚL SANCHÉZ"— Transcripción de la presentación:

1 GORKA MUTUBERRIA RAÚL SANCHÉZ
LOS CRITERIOS QUE NUNCA DEBERÍAMOS OLVIDAR A LA HORA DE PRACTICAR EJERCICIO FÍSICO GORKA MUTUBERRIA RAÚL SANCHÉZ

2 LA EVOLUCIÓN

3 LA POSTURA Punto de vista mecánico:
Expresión de potencias (músculos) que luchan contra resistencias (peso de los segmentos), accionando sobre palancas de distintos géneros (huesos).

4 LA POSTURA Una buena Postura es la alineación correcta de todas las partes del cuerpo en la cual hay una máxima eficiencia fisiológica y biomecánica y mínimo gasto de energía, bajo la influencia de la gravedad.

5 LA DESALINEACIÓN CORPORAL
- -> Direcciones hacia las cuales “SUELEN” girar las zonas cuando existe un desequilibrio muscular. Dirección que puede ayudar encontrar la alineación. Ahonen J., Lahtinen T., Sandström M., Pogliani G., Rolf Wirhed., (1996) Kinesiología y Anatomía Aplicada a la Actividad Física. Página 236.

6 LA POSTURA Pies Rodillas Pelvis Columna Cintura escapular
Cabeza y cuello

7 LOS PIES PRONACIÓN-NEUTRO-SUPINACIÓN

8 LA RODILLA GENU VALGO GENU VARO GENU RECURVATUM GENU FLEXUM

9 LA PELVIS/CADERA NEUTRA ANTEVERSIÓN RETROVERSIÓN INCLINACIÓN LATERAL
Kendall F. P., McCreary E. K., Provance P.G., (2000) Músculos. Pruebas, Funciones, y Dolor Postural.

10 COLUMNA/HOMBROS/CABEZA
ESPALDA BALANCEADA LORDOSIS LUMBAR CIFOSIS DORSAL ANTERIORIZACIÓN CABEZA

11 LA RESPIRACIÓN Los sistemas del cuerpo funcionan de forma automática: la digestión, la circulación etc. La respiración también pero se diferencia de los demás sistemas en que además es la única función del organismo que puede ser modificada voluntariamente. Calais-Germain Blandine , La Respiración, ed. Liebre de Marzo, abril 2009

12 LAS EMOCIONES Y LA RESPIRACIÓN
Las emociones como el miedo-ansiedad, depresión, frustración etc. tienen un patrón respiratorio corto, entrecortado; respiramos poco y con la parte alta de los pulmones. Además la posición del cuerpo y sobre todo de la espalda tiende a encorvarse, como si nos recogiéramos sobre nosotros mismos. Las emociones como por ejemplo la alegría, satisfacción, amor, ternura, tienen una respiración amplia, el cuerpo y la espalda se ponen más erguidos, la postura es más abierta y la cabeza se eleva. International Journal of Paychophysiology, 11 (1991)

13 LAS EMOCIONES Y LA RESPIRACIÓN
Si observamos la respiración de un recién nacido podemos ver que respira con el vientre. De manera natural ensancha su diafragma y hace respiraciones completas. A medida que nos hacemos adultos desplazamos la forma de respirar a la parte alta del pecho y ponemos en desuso la respiración diafragmática en la parte baja que es la que permite la respiración completa.

14 EL NERVIO FRÉNICO Y LA POSTURA

15 LA ATENCIÓN La palabra concentración, expresa focalización (llevar todo hacia un punto) y puede generar tensión; mientras que la atención nos ayuda a tomar conciencia de lo que ocurre en el organismo. Donde ponemos la atención hay va la energía.

16 LA ATENCIÓN Vinoth Ranganathan, investigador de la Fundación Clínica de Cleveland, ha demostrado mediante un experimento que los individuos sanos pueden aumentar significativamente la fuerza de los músculos abductores de los dedos y de los músculos flexores del codo a través del entrenamiento mental. Es decir, pensando en el ejercicio sin llegar a practicarlo físicamente. Ranganathan, y col. (2004). Desde el poder mental de la fuerza muscular–ganando fuerza mediante el uso de la mente. Neuropsychologia. 42(7):

17 ATENCIÓN VS. CONCENTRACIÓN
UNIFICA. NO REQUIERE ESFUERZO. HACE QUE LA INFORMACIÓN LLEGUE A UN PUNTO SIN DIFICULTAR LA CIRCULACIÓN POR TODO EL ORGANISMO. CONCENTRACIÓN DIVIDE. FATIGA. HACE QUE LA INFORMACIÓN SE CONCENTRE EN UN PUNTO EN CONCRETO.

18 EL CENTRO Se sitúa aproximadamente dos dedos por debajo del ombligo.
"El centro de gravedad es un punto teórico desde el cual se coordina todo el cuerpo. A mayor amplitud de movimiento (más fuera del centro) mayor será su dificultad”. El centro une la parte superior e inferior del cuerpo.

19 UNIÓN DE LOS PLANOS Plano mental. Atención. Donde ponemos la atención va la energía. Plano emocional · metabólico. Nutrición y respiración. Plano físico. Postura. Centro

20 BIBLIOGRAFÍA 1.- Ahonen J., Lahtinen T., Sandström M., Pogliani G., Rolf Wirhed., (1996) Kinesiología y Anatomía Aplicada a la Actividad Física. Ed. Paidotribo. Barcelona. 2.- Muller H., Grosser M. (1992) Desarrollo Muscular. Ed. Hispano Europea. Barcelona. 3.-Myers T.W. (2010) Meridianos miofasciales para terapeutas manuales y del movimiento. Ed. Masson. Barcelona. 4.-Kapandji. Cuadernos de Fisiología articular (1998). Ed. Panamericana 5ª Edición. 5.-Kendall F. P., McCreary E. K., Provance P.G., (2000) Músculos. Pruebas, Funciones, y Dolor Postural. Williams & Wilkins. Baltimore U.S.A. 6.-Calais-Germain Blandine , La Respiración, ed. Liebre de Marzo, abril 2009 7.-International Journal of Paychophysiology, 11 (1991)

21


Descargar ppt "GORKA MUTUBERRIA RAÚL SANCHÉZ"

Presentaciones similares


Anuncios Google